Examen Final - Administracion Financiera

1 FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO : ADMINISTRACIÓN FINANCIERA TEMA : EXAMEN FINAL PROFESOR

Views 167 Downloads 6 File size 210KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL

CURSO

:

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

TEMA

:

EXAMEN FINAL

PROFESOR

:

INTEGRANTE

:

LIMA – PERÚ 2020

ÍNDICE 1.

INTRODUCCIÓN...................................................................................................................3

2.

DECISIÓN A CONSIDERAR....................................................................................................4 2.1 Informe de decisión............................................................................................................4

3.

SUSTENTO DE LA DECISIÓN TOMADA.................................................................................4

4. VALOR RESULTADO DE LA DECISIÓN:.....................................................................................5 5. PROYECCIÓN PRODUCTO DE LA DECISIÓN.............................................................................5 7. CONCLUSIONES:.......................................................................................................................8

2

1.

INTRODUCCIÓN

Este informe presentará una propuesta para mejorar la situación económica y financiera de la empresa en cuestión, a través del uso de técnicas financieras y en función de la decisión financiera efectuada, los aspectos considerados para ello, el sustento de estas consideraciones y el resultado obtenido. Se planteará una evaluación de resultados sobre sus estados financieros: Balance General, Estado de ganancias y 3

pérdidas, así como el Flujo de caja. Estos, permitirán tomar las decisiones más apropiadas para maximizar el rendimiento de la empresa, si es necesario realizar un financiamiento para comprar maquinaria y planta, considerar los préstamos, y cuánto se pagará en intereses el siguiente periodo. Con estas decisiones financieras, se podrá edificar un análisis sobre los métodos de análisis financieros, considerando la estructura de ingresos y gastos, ya que esto ayuda a realizar la proyección que se obtendrá producto de la decisión realizada. Con los resultados del diagnóstico económico financiero, se conocerá sobre la liquidez, solvencia, rentabilidad y, principalmente, sobre los indicadores financieros con los cuales podrás tomar decisiones apropiadas para mejorar el rendimiento de una empresa.

2.

DECISIÓN A CONSIDERAR

2.1 Informe de decisión DECISIÓN (17/07/2020) ESTA DECISIÓN SE TOMÓ CONSIDERANDO LOS SIGUIENTES ASPECTOS: ASPECTOS CONSIDERADOS EN LA DECISIÓN 1. COMPRA Y VENTA DE VALORES NEGOCIABLES 2. DESCUENTO DE CUENTAS POR COBRAR 3. COMPRA DE PROYECTO DE INVERSIÓN 4. NÚMERO DE UNIDADES DE CAPACIDAD DE MÁQUINA A COMPRAR: 5. NÚMERO DE UNIDADES DE CAPACIDAD DE PLANTA A COMPRAR: 6. NÚMERO DE UNIDADES A PRODUCIR

4

CANTIDADES Vacío 1 Vacío Vacío Vacío 100000

7. COMPRA DE PRONÓSTICOS DE DEMANDA 8. PRECIO DEL PRODUCTO POR UNIDAD

3.

2 103

SUSTENTO DE LA DECISIÓN TOMADA

El propósito de la decisión se debe desarrollar y sustentar teniendo en cuenta cada aspecto considerado en la sección anterior. 1. COMPRA Y VENTA DE VALORES NEGOCIABLES: “Decido mantener el valor de 200000, correspondiente a los gastos indirectos de la empresa, este permite que haya inversión por un determinado tiempo con un monto sobrante de la caja con el fin de ganar un interés.” 2. DESCUENTO DE CUENTAS POR COBRAR: “Decido mantener el tipo de descuento del 1% para la empresa porque no se necesitaba dinero extra en la caja. Además, se espera que esta decisión sea aceptada por los clientes, ya que el descuento por cobranza que se realiza, es menor.” 3. COMPRA DE PROYECTO DE INVERSIÓN A: “No ocurrirá inversión en este periodo del proyecto, es un ciclo anual y la producción se mantiene al margen de la industria. Además, existen mejoras en los procesos de la empresa que implica reducir costos en muchos aspectos de producción directa o indirecta.”

4. NÚMERO DE UNIDADES DE CAPACIDAD DE MÁQUINA A COMPRAR: “Con los pronósticos futuros de la demanda, tomé la decisión de no comprar, por la cantidad que se presenta en la capacidad de maquinaria, se busca una producción de 100000 unidades y así lograr una producción efectiva”

5. NÚMERO DE UNIDADES DE CAPACIDAD DE PLANTA A COMPRAR: “Asimismo, la decisión de no comprar se tomó por la cantidad que se presenta en la capacidad de planta, se busca una producción de 100000 unidades y así lograr una producción efectiva”

6. NÚMERO DE UNIDADES A PRODUCIR: “La decisión es producir 100000 unidades, esta producción se optimizó con inventarios y de esta manera se cumplió con la demanda. Con estos recursos es mejor producir a capacidad.”

7. COMPRA DE PRONÓSTICOS DE DEMANDA: “Decidí tomar esta decisión para comprar predicciones o pronósticos más precisos de demanda y precio”

5

8. PRECIO DEL PRODUCTO POR UNIDAD: “Decidí ponerle el precio de 103, ya que consideramos que, a menor precio, mayor demanda y nos pareció empezar en el mercado de esta manera. Además, teníamos la opción de poner cualquier otro precio que este entre 100 que es el mínimo y 106 el máximo, capaz podríamos ganar más, pero en el proceso se formulará una nueva estrategia”

4. VALOR RESULTADO DE LA DECISIÓN: 59.91 unidades

(VALOR DE LA ACCIÓN U OTRO – Producto de la decisión.)

5. PROYECCIÓN PRODUCTO DE LA DECISIÓN En esta sección se debe presentar la proyección de un balance general, con el estado de ganancias y pérdidas

BALANCE TRIMESTRAL Activ o

Pasiv os y Capital Accionario

Activos Corrientes

Pasivos Corrientes

Caja y Bancos

120547

Cuentas por Pagar

Valores Negociables

200000

Ptmos. Crto. Plazo Pagar

0

Cuentas por Cobrar

6524661

Ptmos. Crto. Plazo Multa Parte Cte. Deuda a Mediano Plazo

0

Inventarios (12426 Unids A $ 70.78/Unid)

879492

Total Activos Corrientes

7724700 Parte Cte. Bonos

Activos Fijos (Neto de Deprec.)

520000

1850000 1200000

Total Pasivos Corrientes

Maquinaria y Equipo

2008125

Edificios

7165250

Total Activo Fijo

Pasivos a Largo Plazo Ptmos. Mdno. Plazo 2 Años 9173375 3 Años Bonos Total Pasivos a Largo Plazo

3570000

937500 0 1200000 2137500

Total Pasivos

5707500

Capital Acciones Acciones Prefer. (0 Accns.) Acciones Comunes (1000000 Accns.) Utilis. Retenidas Total Capital Total Activos

16898080 Total Pasivo y Capital

6

0 8000000 3190576 11190580 16898080

BALANCE TRIMESTRAL Activos

Pasivos y Capital Accionario

Activos Corrientes

Pasivos Corrientes

Caja y Bancos

1,555,785

Valores Negociables

Cuentas por Pagar

200,000

Cuentas por Cobrar

6,930,153

Inventarios (12004 Unids A $ 70.40/Unid)

845035

Total Activos Corrientes

520,000

Ptmos. Crto. Plazo Pagar

-

Ptmos. Crto. Plazo Multa Parte Cte. Deuda a Mediano Plazo

-

9,530,972 Parte Cte. Bonos

Activos Fijos (Neto de Deprec.)

1,550,000 1,200,000

Total Pasivos Corrientes

Maquinaria y Equipo Edificios

1,530,000 5,865,250

Total Activo Fijo

Pasivos a Largo Plazo Ptmos. Mdno. Plazo 2 Años

3,270,000 625,000

7,395,250 3 Años

-

Bonos

900,000

Total Pasivos a Largo Plazo

1,525,000

Total Pasivos

4795000

Capital Acciones Acciones Prefer. (0 Accns.) Acciones Comunes (1000000 Accns.) Utilis. Retenidas

8,000,000 4131222

Total Capital Total Activos

12131220

16926220 Total Pasivo y Capital

16,926,220

Podemos notar que el rendimiento de nuestra primera decisión presenta un resultado mayor con respecto al balance de muestra, esto se debe a que nuestros activos aumentaron en s/28.140; siendo nuestros activos fijos los que incrementaron. ESTADO DE RESUL TADO TRIMESTRAL Ingresos Vtas. (97383 Unids a $ 100.00)

9738300

Otros Ingresos: Valores Negociables

2575

Ingreso Total

9740875

Costo Prod. Vendida Inv entario Inicial (9809 a $ 74.79)

733567

Materia Prima

1500000

Mano de Obra Directa

3500000

Total Costos Dctos.

5000000

Gaston Almacen

60408

Depreciación Maqui. y Equip.

478125

Edificios

1300000

Otros Gastos Indirectos

200000

Total Costos Indirectos

2038533

Costos Producción 100000 a $ 70.39

7038533

Prods. Dispon. para Ventas (A $ 70.78 por Unid.)

7772100

Menos: Inv entario Final (12426 Unids.)

879492

Costo Prod. Vend.

6892608

Utilidad Bruta

2848267

Gastos de Administración y Ventas

1486915

Gastos Financieros Interes Prest. Corto Plazo Banco

0

Prestamistas S.A.

0

Interes Préstamo Mediano Plazo

92750

Interes Bonos

33600

Costo Redención Bonos

0

Total Cargos Financieros

126350 1613265

Ingso. Operativ o Antes de Items Ex traordin.

1235002

Items Ex traordin.

0

Ingreso Antes Impts.

1235002

Impuesto (.40 del Ingrs.)

494000

Ingreso Desp. Impts.

741002

Div idendos Accs. Preferen.

0

Ingresos para Accnts. Comunes

741002

Div idendos Accns. Común (.10 por Accn.)

100000

Ingreso Neto Transferido a Utils. Retenidas

641002

7

ESTADO DE RESULTADO TRIMESTRAL Ingresos Vtas. (100422 Unids a $ 103.00)

10,343,510

Otros Ingresos: Valores Negociables

2,650

Ingreso Total

10,346,160

Costo Prod. Vendida Inventario Inicial (12426 a $ 70.78)

879,492

Materia Prima

1,500,000

Mano de Obra Directa

3,500,000

Total Costos Dctos. Gaston Almacen Depreciación Maqui. y Equip. Edificios Otros Gastos Indirectos Total Costos Indirectos

5,000,000 57,029 478,125 1,300,000 200,000 2,035,154

Costos Producción 100000 a $ 70.35

7,035,154

Prods. Dispon. para Ventas (A $ 70.40 por Unid.)

7,914,646

Menos: Inventario Final (12004 Unids.)

845,035

Costo Prod. Vend.

7,069,610

Utilidad Bruta

3,276,551

Gastos de Administración y Ventas

1,592,176

Gastos Financieros Interes Prest. Corto Plazo Banco Prestamistas S.A.

-

Interes Préstamo Mediano Plazo

83,031

Interes Bonos

33,600

Costo Redención Bonos Total Cargos Financieros

116,631 1,708,807

Ingso. Operativo Antes de Items Extraordin. Items Extraordin. Ingreso Antes Impts.

1,567,745 1,567,745

Impuesto (.40 del Ingrs.)

627,097

Ingreso Desp. Impts.

940,648

Dividendos Accs. Preferen.

-

Ingresos para Accnts. Comunes

940,648

Dividendos Accns. Común (.00 por Accn.) Ingreso Neto Transferido a Utils. Retenidas

940,648

Con esta decisión se puede observar claramente que nuestros ingresos incrementaron, además disminuyeron nuestros costos indirectos en 3379, y nuestros gastos financieros disminuyeron siendo muy favorable para la empresa en cuestión.

6. PROPUESTA DE MEJORA DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA FINANCIERA DE LA EMPRESA Cabe resaltar que cada decisión debe ser gestionada, ya que implican  costos, riesgos, ineficiencias temporales y cierto grado de confusión en ciertas áreas de producción y en la  comunidad. Por ello no se toman compras sin beneficios concretos.

El  flujo de caja establece la relación entre los pagos y los cobros. Es el tiempo durante el cual el dinero permanece inmovilizado en el proceso de compra, venta o producción, por ello se busca una optimización de recursos. se perfectamente evidencia en la parte de El dinero debeEsto estar Crear metodología para mejorar la inversión. controlado, se podría sustituir información de laslas entidades sobre la 8 cuentas corrientes por cuentas de situación y sus actividades, preparando crédito, de esta manera se podría evitar estados financieros de sus elementos. comisiones, así como saldos Usar técnicas de conocimiento habitual insignificantes y dispersos.

7. CONCLUSIONES: 7.1 La información que nos entrega la empresa analizada nos indica una serie de comportamientos que nos hacen deducir que hay un manejo sistemático y analítico en cómo se lleva la contabilidad y sus registros.

7.2 Como se observa en el análisis del Balance General, el porcentaje de nuestros activos se incrementan como un movimiento usual en el tipo de operación que realiza la empresa, pues al producir estas unidades, estas se han incrementado y de igual manera las cuentas por cobrar a los clientes.

7.3 En ciertos aspectos que se presentan en los estados financieros como información inconsistente en la obtención de costos por cada una de las unidades producidas, pueden darse decisiones equivocadas en la obtención de los beneficios en la mayoría de los casos por información inadecuada. Así, se perjudica el crecimiento de la empresa.

7.4 Se debe realizar un diagnóstico de la situación actual financiera de la empresa, para ello se elaboró una metodología de aplicación de gastos por cada unidad producida y en proceso de maximizar ganancias. 7.5 Respecto a los datos ejecutivos, se pudo evaluar el razonamiento realizado en cada decisión, durante este período de análisis. Se está produciendo que esta industria lograría una retribución.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN:

9

NIVELES DE LOGRO CRITERIOS SATISFACTORIO

Fundamentación (3 puntos)

Presenta el sustento de 3 ó 4 de aspectos de la decisión a tomar.

EN PROCESO Presenta el sustento de 2 ó 1 aspectos de la decisión a tomar.

INICIO de los

3

2

Presenta una proyección completa del balance general y del estado de ganancias y pérdidas.

Presenta una proyección parcial del balance general y del estado de ganancias y pérdidas.

0 Presenta una proyección parcial del balance general O por el contrario solo presenta una proyección parcial del estado de ganancias y pérdidas.

Proyección (3 puntos)

Propuesta de mejora (5 puntos)

Fundamenta el trabajo mediante la presentación del sustento de 2 ó 1 punto de la decisión a tomar.

3

2

1-0

Elabora y presenta una propuesta de mejora sustentada y en función al resultado de la decisión tomada y los cambios que se deben realizar en la empresa, para que exista una mejora financiera.

Elabora y presenta una propuesta de mejora, pero solo mencionando los cambios que se deben realizar en la empresa, para que exista una mejora financiera y sin sustentar.

Elabora y presenta ideas de mejora, pero sin sustento ni relación con los resultados obtenidos en la decisión.

10

Estructura (3 puntos)

Conclusiones (4 puntos)

Redacción y ortografía (2 puntos)

5-3

2-1

0

El informe presenta la estructura solicitada y considera las siguientes partes:

El informe presenta la estructura solicitada y considera medianamente las siguientes partes o no las presenta de manera completa:

El informe presenta solo algunos de los elementos pre establecidos, a través de un resumen o ideas, sin tener en cuenta las partes solicitadas.

1.Introducción 2.Decisión a considerar 3.Sustento de la Decisión 4.Valor Resultado de la decisión 5.Proyección Producto de la decisión. 6. Propuesta de mejora 7.Conclusiones

1. Introducción 2. Decisión a considerar 3. Sustento de la Decisión 4. Valor Resultado de la decisión 5.Proyección Producto de la decisión. 6. Propuesta de mejora 7. Conclusiones

3

2

1

Presenta 5 conclusiones, en las cuáles menciona la relación de 5 aspectos que consideró de la información de Datos Ejecutivos del Trimestre, Balance General y EEGPP

Presenta 5 conclusiones, en las cuáles menciona la relación de 3 a 4 aspectos que consideró de la información de Datos Ejecutivos del Trimestre, Balance General y EEGPP

Presenta 5 conclusiones, en las cuáles menciona la relación de 2 a 1 aspecto que consideró de la información de Datos Ejecutivos del Trimestre, Balance General y EEGPP

4

3-2

1-0

No presenta ningún error ortográfico ni gramatical en el informe presentado.

Presenta menos de cinco errores ortográficos y hasta cinco errores gramaticales en el informe presentado.

Presenta más de 5 errores ortográficos y 5 gramaticales.

2

1

0

11