Examen c1 - Respuestas Mercadeo Estrategico

• Examen c1 Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta La selección y segme

Views 1,035 Downloads 2 File size 128KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview



Examen c1

Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La selección y segmentación de mercados, el análisis del entorno, el posicionamiento, etc. son tareas propias de... Seleccione una: a. De la Investigación de Mercados. b. Del Marketing Operativo. c. Del Marketing Estratégico. El marketing estratégico es imprescindible para que la empresa pueda no sólo sobrevivir en su mercado sino posicionarse en un lugar preferencial del mismo. Para ello, los elementos que deberán considerarse en un plan de marketing estratégico son, entre otros: • Selección y segmentación de los mercados. • Análisis del entorno y la competencia. • Comprender el comportamiento del mercado y del cliente. • Posicionamiento de valor para el P/M/E (producto/marca/empresa). • Etc. Retroalimentación La respuesta correcta es: Del Marketing Estratégico.

Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Cuando hablamos del elemento que recoge planteamientos sobre cómo debería ser la empresa en el futuro; a qué se va a dedicar y cómo será; y cuya definición debe constituir una referencia para todos los empleados, nos referimos a… Seleccione una: a. La misión de la empresa. b. Los objetivos de la empresa. c. La visión de la empresa. VISIÓN de la empresa: La visión es un concepto complementario a la misión, ya que recoge planteamientos sobre cómo debería ser la empresa en el futuro; a qué se va a dedicar y cómo será́ . Su definición es una de las tareas principales de los directivos, ya que debe constituir una referencia para todos los empleados. Debe ser estable, ambiciosa, concertar en torno a sí el esfuerzo de la organización y no ser un mero enunciado de búsqueda de creación de valor en términos cuantitativos. Retroalimentación La respuesta correcta es: La visión de la empresa.

Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La “estrategia” en la empresa se caracteriza porque... Seleccione una: a. Se centra en una perspectiva a largo plazo. Las principales características de la “estrategia empresarial” son las siguientes: • La estrategia es el patrón de los principales objetivos o metas y las políticas y planes esenciales para lograrlos, establecidos de tal manera que definan en qué clase de negocio la empresa está o quiere estar y qué clase de empresa es o quiere ser. • La estrategia es la estructura fundamental a través de la cual una organización puede definir su continuidad vital, adaptándose a un en-torno cambiante. La estrategia es, pues, la manera de vincular a una empresa con su entorno, persiguiendo el ajuste mutuo entre ambos. • La estrategia permite la toma de decisiones para hacer que la empresa sea más competitiva.

• La estrategia se ocupa de la dirección a largo plazo. • La estrategia se orienta hacia la creación de oportunidades para la empresa.

b. Se centra exclusivamente en la rentabilidad de la empresa. c. Se centra en una perspectiva a corto plazo. Retroalimentación La respuesta correcta es: Se centra en una perspectiva a largo plazo.

Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta En el caso de Movilización del Conocimiento se dice que "Iberdrola" se adhirió́ en el año 2002 al Pacto Mundial de las Naciones y en 2004 fue socio constituyente de la Asociación Española del Pacto Mundial (ASEPAM), denominada Red Española del Pacto Mundial desde el año 2008. Como firmante del Pacto Mundial "Iberdrola" se obliga a apoyar y respetar compromisos de carácter social. Esta perspectiva “social” de la empresa, se engloba dentro de… Seleccione una: a. Su estrategia corporativa. Iberdrola mantiene una estrategia de fuerte implicación con las comunidades en las que opera. Este compromiso de “creación de valor social” está perfectamente alineado con su estrategia corporativa. La mayoría de las actuaciones sociales se materializan a través de mecanismos de colaboración con todos los stakeholders (grupos de interés de la empresa) y no solo en aras de la rentabilidad.

b. Su estrategia competitiva. c. Su estrategia funcional. Retroalimentación La respuesta correcta es: Su estrategia corporativa.

Pregunta 5

Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La «orientación al cliente» es una tarea propia de... Seleccione una: a. Del área de marketing. b. De toda la organización. Todos los departamentos de la empresa están, directa o indirectamente, involucrados en la satisfacción final del Cliente. Y en los mercados actuales aún es más importante que “la orientación al cliente” sea el fundamento de todos los departamentos de la empresa, desde el centro de diseño hasta los puntos de venta. ¿A todos los departamentos de la empresa? A todos, incluso a los que parecen más distantes como los de administración y contabilidad. Porque todos los miembros de una empresa, en mayor o menor medida, están relacionados con el cliente. Los de producción deben velar por la “calidad”, los de ventas por el “servicio”, los de finanzas por “optimizar costes” y que eso se refleje en un “precio óptimo”, los de recursos humanos deben velar por la satisfacción del “cliente interno”, en definitiva, es necesario que la “óptica cliente” se instaure como una cultura de perspectiva global de la empresa.

c. De la dirección general de la compañía. Retroalimentación La respuesta correcta es: De toda la organización.

Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Tras estudiar y comprender los que -según Kotler- son “los 10 pecados capitales del marketing”, ¿cuál de los siguientes no es uno de esos errores?...

Seleccione una: a. La empresa no controla a sus competidores. b. La empresa se focaliza en el cliente y no en la rentabilidad. El hecho de estar focalizado al cliente y no solo a la rentabilidad, no solo no es un error, sino que es la tendencia que deben seguir las empresas en los mercados actuales. En esta primera clase hemos estudiado la importancia de la “orientación al cliente” como enfoque de gestión, ya que la orientación al cliente, es un paso previo para velar por la continuidad de la empresa, y que éste es el centro del negocio y a quien debemos satisfacer y fidelizar. En los mercados actuales, la simple orientación a la cuenta de resultados, s upone una visión miope y cortoplacista, que no garantiza la supervivencia de la empresa a largo plazo. El activo más importante de la empresa es el cliente, y conservando y fidelizando al mismo, la sostenibilidad de la empresa estará más asegurada.

c. La empresa no conoce bien a sus clientes. Retroalimentación La respuesta correcta es: La empresa se focaliza en el cliente y no en la rentabilidad.

Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La «orientación al cliente» fundamentalmente persigue... Seleccione una: a. Un buen servicio al cliente. b. La captación de nuevos clientes para la empresa. c. La vinculación y fidelización de los clientes de la empresa. La orientación al cliente es una óptica que persigue la satisfacción, vincul ación y fidelización del cliente. En los mercados actuales ya no vale con salir a “cazar nuevos clientes”, sino que el objetivo es su fidelización, es decir, garantizar la relación comercial a largo plazo haciéndola sostenible. Por lo que no es una simple cuestión de ganar volumen (más clientes) o de dar un mejor servicio, es una perspectiva global que persigue la total satisfacción del cliente. Además, esto traerá como consecuencia una optimización de los resultados de la empresa, porque un cliente satisfe cho repite el

número de compras, y llegar a un “ya cliente” exige un menor desembolso de recursos que el hecho de “captar a nuevos clientes”. Por tanto, la meta de la orientación al cliente no es solo la de vender, sino cubrir los 4 pasos del Marketing Rel acional: vender-satisfacer-vincular-fidelizar. Retroalimentación La respuesta correcta es: La vinculación y fidelización de los clientes de la empresa.

Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La gestión, ejecución y control de las acciones de Marketing, así como la práctica de los elementos del Mix (las 4 P’s: producto, precio, promoción y place -distribución-) es una tarea propia de… Seleccione una: a. Del Marketing Operativo. Mientras que el marketing estratégico nos obliga a reflexionar sobre los valores de la compañía, el marketing operativo nos invita a poner en marcha las herramientas precisas del marketing mix para alcanzar los objetivos que nos hayamos propuesto. Le compete, por tanto, al marketing operativo o táctico el planificar, ejecutar y controlar las acciones de marketing, así como la práctica de los elementos del Mix (las 4 P’s: producto, precio, promoción y place -distribución-).

b. Del Marketing Estratégico. c. De la Investigación de Mercados. Retroalimentación La respuesta correcta es: Del Marketing Operativo.

Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta A partir de 2015, y aparte de seguir con los mencionados proyectos de generación hidráulica en Brasil y de redes eléctricas -así como otros nuevosen Estados Unidos y Reino Unido, Iberdrola continuará construyendo parques eólicos y terrestres en este último país, Alemania, Francia, México y Brasil. Asimismo, prevé promover la puesta en marcha de unos 1.900 MW mediante centrales de ciclo combinado de gas en Reino Unido. Estos proyectos forman parte de… Seleccione una: a. La misión de la empresa. b. La visión de la empresa. c. Los objetivos de la empresa. Los objetivos de la empresa suponen la desagregación de la visión en metas intermedias. Responden a cómo llegar a lo que se desea conseguir en la visión. Deben ser medibles, específicos y consistentes con la misión y la visión de la empresa. Los objetivos pueden clasificarse según: • Su naturaleza: en financieros y no financieros. • Su horizonte temporal: en objetivos de corto plazo (un año) y de largo plazo (más de un año). • Según su concreción: en abiertos (cualitativos) y cerrados (cuantitativos). • El nivel de implantación: en corporativos (referidos a la empresa en su conjunto), competitivos (referidos a las unidades de negocio) y funcionales (referidos a áreas específicas de la empresa). Retroalimentación La respuesta correcta es: Los objetivos de la empresa.

Pregunta 10 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La «estrategia» de una empresa se plantea en 3 niveles... Seleccione una: a. A nivel directivo, a nivel ejecutivo y a nivel funcional. b. A nivel corporativo, a nivel competitivo y a nivel funcional. La estrategia se plantea en tres niveles: • A nivel corporativo o de empresa: la estrategia corporativa «trata d e fijar la orientación básica de la empresa en su conjunto». Implica la visión global de la empresa, la definición de la misión, visión y objetivos de la misma, el ajuste entre la empresa y su entorno, la búsqueda de oportunidades para la creación de valor y la definición de los negocios en que se quiere participar. Es el plan general de la actuación directiva en el nivel de la empresa. • A nivel competitivo o de negocio: la estrategia competitiva, según Jarillo, «es el conjunto de acciones que una empresa pone en práctica para asegurarse una ventaja competitiva sostenible». En este caso, se trata de cómo competir en cada una de las actividades o negocios de la empresa. Corresponde al nivel de las unida -des estratégicas o de negocio. • A nivel funcional o de área: la estrategia funcional se centra en «cómo utilizar y aplicar los recursos y habilidades dentro de cada área funcional de un negocio». Corresponde al nivel de área funcional. Ejemplos de estrategias funcionales pueden ser la estrategia de marketing, de ventas, de operaciones, de administración, financiera, logística, de aprovisionamiento, de recursos humanos, etc.

c. A nivel largoplacista, a nivel cortoplacista y a nivel operacion al. Retroalimentación La respuesta correcta es: A nivel corporativo, a nivel competitivo y a nivel funcional.