Examen Anual - 5to

31.- ¿Dónde surge el clasicismo? a) Roma b) Egipto c) Grecia d) Jerusalén e) Troya 32.- ¿Cuáles son las dos obras princi

Views 85 Downloads 3 File size 37KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

31.- ¿Dónde surge el clasicismo? a) Roma b) Egipto c) Grecia d) Jerusalén e) Troya 32.- ¿Cuáles son las dos obras principales del clasicismo griego? a) La Eneida – La Divina Comedia b) La Orestiada- Electra c) La Odisea- La Iliada d) Edipo rey- Romeo y Julieta e) Hamlet- Metamorfosis 33.- Según la obra “La Iliada” narra: a) Acontecimientos de la guerra de Esparta. b) Las aventuras de Odiseo. c) El rapto de Helena. d) Acontecimientos de la guerra de Troya. e) Las aventuras de Aquiles. 34.- Según la obra “La Odisea” narra: a) Las aventuras de Telémaco, hijo de Odiseo. b) Lucha de Odiseo con los pretendientes de Penélope en Ítaca. c) Las aventuras de Odiseo y el regreso a su tierra natal Ítaca. d) La fabricación del caballo de Troya. e) El rapto de Helena. 35.- La “Orestiada” obra del autor Esquilo se divide en: a) El asesinato del rey Agamenón- La venganza de Ulises- Las arpías. b) La venganza de Orestes- asesinato del rey Layo- Euménides. c) El asesinato del rey Agamenón- La venganza de Orestes- Las furias. d) Las coéforas- asesinato del rey Edipo- Las furias. e) El asesinato del rey Patroclo- venganza de Egisto- Las furias. 36.- ¿Cuál es el tema central de Edipo Rey? a) El destino trágico e inexorable de Edipo. b) El destino del Rey Layo. c) El destino irónico y trágico del Rey Layo. d) El dolor y el abandono total. e) La desgracia y la muerte. 37- ¿De qué trata la obra la “Eneida”? ¿Quién es el autor? a) Relata la historia de Eneas, héroe troyano hijo de Afrodita y Anquises- Homero. b) De las aventuras de Eneas en el mar- Virgilio. c) Relata la historia de Eneas, héroe troyano hijo de Afrodita y Anquises-Virgilio. d) Relata la historia de Orestes, héroe Espartaco hijo de Afrodita y Anquises-Sófocles. e) Relata la historia de Perseo, héroe griego hijo de Afrodita y Anquises-Virgilio. 38.- El orden en que recorre Dante el mundo de los muertos es: a) Purgatorio – infierno – paraíso. b) Infierno – purgatorio – paraíso. c) Paraíso – purgatorio – infierno. d) Paraíso – infierno – purgatorio. e) Infierno – paraíso – purgatorio.

39.- ¿En qué lugar y época surge el romanticismo? a) España- siglo XIV b) Alemania- siglo XVIII c) Inglaterra- siglo XIX d) Estados Unidos- siglo XV e) Francia- siglo XVIII 40.- ¿Qué obra de Goethe simboliza la metafísica entre el bien y el mal? a) Werther b) Los miserables c) Fausto d) El gato negro e) Dorotea 41- El romanticismo en EE. UU se caracteriza por: a)

tener a la mujer como centro de interés en la obra.

b)

el mundo natural sombrío, decadente y misterioso de la obra.

c)

denotar el amor que se tienen los personajes en la obra.

d)

que las historias se desarrollan en un ambiente de luz.

e)

sus personajes alegres y moralizadores.

42- El realismo ruso se caracteriza por: a) describir con detalle los paisajes naturales y los entornos urbanos. b) denotar el amor que se tienen los personajes en la obra. c) detallar la oscuridad simbólica en el ambiente de la obra. d) la abundancia de símbolos de carácter gótico. e) clasificar de manera ordenada los elementos de narración. 43.- El máximo representante del realismo francés y su obra es: a)

Fedor Dostoievski- Crimen y castigo

b)

Gustave Flaubert- Madame Bovary

c)

Franz Kafka- Madame Bovary

d)

León Tolstoi- El gato negro

e)

Edgar Allan Poe- La metamorfosis

44.- Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados sobre El sí de las niñas, de Leandro Fernández de Moratín, marque la alternativa que contiene la secuencia correcta. I. Es una obra Neoclásica que pertenece al género épico. II. Demuestra los errores en la educación de los jóvenes. III. Doña Francisca termina casándose con don Diego. IV. Para lograr una expresión castiza, está escrita en verso. V. Desarrolla el tema del matrimonio obligado o concertado. a)

FVVVF

b)

VVFFV

c)

FVFVF

d)

FVFFV

e)

VVFVF

45.- Es uno de los máximos representantes del romanticismo español: a)

Luis de Góngora

b)

Federico García Lorca

c)

Gustavo Adolfo Bécquer

d)

Ricardo Palma

e)

Miguel de Cervantes