Evidencia 3 Evaluar Mercados Potenciales

EJERCICIO PRÁCTICO EVALUAR MERCADOS POTENCIALES ALEX ENRIQUE CARABALLO CORTES YURI ROCIO SALAZAR ÑAÑEZ STEPHANYA LONDOÑ

Views 187 Downloads 3 File size 106KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EJERCICIO PRÁCTICO EVALUAR MERCADOS POTENCIALES

ALEX ENRIQUE CARABALLO CORTES YURI ROCIO SALAZAR ÑAÑEZ STEPHANYA LONDOÑO CASTRO

TECNÓLOGO EN NEGOCICACIÓN INTERNACIONAL, SENA

FICHA: 2104857

INSTRUCTORA: LINA PAOLA TAMAYO PEREZ 12 DE AGOSTO DE 2020

1

Tabla de contenido Introducción

3

Criterios utilizados para la preselección de un mercado

4

Tabla

5

Criterios adicionales

6

Conclusión

7

2

Introducción

El producto elegido en nuestra matriz DOFA es el café, un producto reconocido a nivel mundial el cual en los últimos años ha ganado mucho terreno en países donde se consume otro tipo de bebidas, en Colombia al cierre del 2019 las exportaciones de café de Colombia aumentaron 7 por ciento llegando a 13,7 millones de sacos de 60 kilos de café verde en comparación con 12,8 millones de sacos puestos en el exterior en 2018 y aunque la pandemia ha complicado dichas exportaciones, el café es un producto que sigue moviéndose y llegando a todas pates del mundo.

En esta evidencia nuestro objetivo esta basado en encontrar los países que tienen mayor potencial de mercado, a través de criterios expuestos en la guía y el resultado de la investigación realizada la cual nos brindara información sobre cuál es el país más adecuado para iniciar el proceso de exportación.

3

Criterios utilizados para la preselección de un mercado

cuando se toma la decisión de exportar un producto o servicio, podemos encontrar un sin número de destinos posibles, países con características distintas, hábitos y hasta creencias diversas que pueden afectar o maximizar su consumo. Para el desarrollo de esta actividad hemos seleccionado 3 países que son conocidos por su alto consumo de café, estos son Italia, EEUU y Japón; Colombia posee tratados de libre comercio con estos países lo cual beneficia los procesos de exportación y adicionalmente está capacitada para apoyar la demanda del producto en el exterior. A continuación, relacionamos tabla para la preselección de un mercado.

4

ITALIA - EE.UU - JAPON TAMAÑO DEL MERCADO ¿Que paises importan mas el producto? El mayor importador de café es EEUU Seguido por Italia quien es el país del espresso por excelencia Japon por sus bebidas a base de café y sus tiendas de café tambien es gran consumidor

¿Cuáles con los mercados mas grandes en PIB? CRITERIOS DIRECTOS

EEUU: La economía estadounidense creció un 2.3% para 2019. El PIB de Italia cae un 12,4% para el 2019 El PIB de Japón cae un 0,6% para el 2019

FACILIDAD DE ACCESO ¿Qué países están más cerca culturalmente y logísticamente?

CONTINUIDAD ¿Cuál de los países tiene mejor estabilidad económica?

EEUU es el pais mas cercano y en cuanto logistica es mas agil

Estados Unidos, la economía más grande del mundo pero una nación que bajo el presidente Donald Trump ha entrado en una era de disputas comerciales contenciosas con otros países

¿Cuáles son los mercados más accesibles? el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos comprende el 26 % de las exportaciones la Unión Europea comprende el 12 % de las exportaciones

¿Cuál será el crecimiento previsto del PIB o de las importaciones para estos países? El PIB de Estados Unidos caerá 6,5% este año sobre 2019 por efecto de la pandemia de covid-19 El PIB de Japón cae un 0,6% en el primer trimestre del 2020 debido a la pandemia Italia sufrirá la mayor caída del PIB este año con 11,2% menos ¿Qué países serían la competencia directa para el producto? Brasil no es solo el primer productor, sino que también es el primer exportador de café del mundo. Le siguen Vietnam, Alemania e Indonesia. CRITERIOS INDIRECTOS ¿Qué otras empresas exportan el mismo producto dentro del país de origen?  la Asociación Nacional de Exportadores de Café de Colombia (Asoexport) es una agremiación privada y sin animo de lucro, la cual representa más del 70% de las exportaciones de café del país 

5

Criterios adicionales

1. El nivel de consumo como un criterio adicional es de suma importancia, los países seleccionados para esta investigación cuentan con un alto índice de consumo por lo cual cualquiera de ellos es un destino apto para realizar procesos de exportación. 2. A pesar de la pandemia de Covid -19, el consumo de café se mantiene y las exportaciones se han visto poco afectadas. 3. Estos países cuentan un alto nivel adquisitivo encabezando el grupo esta EEUU quien es un país con PIB elevado, que permite a los estadounidenses adquirir productos con mayor facilidad. 4. Colombia es rico en productos agrícolas y el café es un producto insignia del país el cual cumple con todos los lineamientos requeridos en el exterior para los procesos de exportación, este factor es de suma importancia y nos abre muchas puertas en el exterior ya que podemos abastecer la demanda solicitada. 5. Tanto EEUU, Italia y Japón, han impulsado el consumo de café por medio de tiendas de bebidas a base de café y venta de café granulado o molido.

Teniendo en cuenta estos criterios hemos tomado la decisión de escoger a los EEUU como destino de nuestras exportaciones, consideramos que la brecha cultural no es muy amplia y adicionalmente el idioma ingles es de uso comercial. En EEUU podemos encontrar gran cantidad de tiendas y el consumo de café colombiano es muy bien recibido por los estadounidenses y el público latinoamericano haciendo de este país un gran consumista del producto.



6

Conclusión

     Esta actividad de aprendizaje nos brindó el conocimiento necesario para la elección de un mercado internacional basándonos en criterios externos e internos que afectan el proceso de exportación. Podemos ver que a nivel internacional existen muchos países interesados en hacer importaciones de productos agrícolas; dentro de esos productos está el café colombiano que por ser altamente reconocido posee una gran demanda, esto nos proporciona una ventaja competitiva frente a otros países exportadores del grano. Tener presente la diversidad cultural entre países y los hábitos de consumo nos dio herramientas para elegir a EEUU como nuestro destino de exportación, considerándolo como un país estable económicamente y con un alto poder adquisitivo entre sus ciudadanos.

7