Evidencia 2 Inspeccion Sanitaria PDF

PROGRAMA DE FORMACION PROTECCION Y CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS BRANDON HERNANDEZ TORRES EVIDENCIA 2: INSPECCION SANI

Views 66 Downloads 5 File size 291KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROGRAMA DE FORMACION PROTECCION Y CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS

BRANDON HERNANDEZ TORRES

EVIDENCIA 2: INSPECCION SANITARIA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

JULIO 2020

CODIGO: MTBPMP INSPECCION SANITARIASOBRE BUENAS PRÁCTICAS HIGIENICAS

VERSION:001 FECHA:15/05/2020

GLOSARIO Alimentos: Sustancias o productos de cualquier naturaleza, sólidos, líquidos, naturales o transformados, que por sus características, aplicaciones, componentes, preparación y estado de conservación, son utilizados en la nutrición humana. Alimentos ácidos o acidificados: Alimentos que tiene pH en equilibrio de 4.6 menor. Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos, Hazard Analysis Critical Control Point (APPCC o HACCP), por sus siglas en inglés Proceso sistemático preventivo para garantizar la seguridad alimentaria de forma lógica y objetiva. Se aplica en la industria de alimentos, farmacéutica y cosmética. Se utiliza para identificar, evaluar y prevenir todos los riesgos de contaminación de los productos a nivel físico, químico y biológico, a lo largo de todos los procesos de la cadena de suministro, estableciendo medidas preventivas y correctivas para su control tendiente a asegurar la inocuidad. Buenas Prácticas de Manufactura (BPM): Sistema que pretende mantener bajo control o reducir al mínimo los riesgos de contaminación química, física y biológica durante el procesamiento de las frutas y hortalizas; contiene reglamentaciones que

describen los métodos, procedimientos instalaciones o controles requeridos para asegurar que los alimentos han sido procesados, empacados y mantenidos en condiciones sanitarias sin contaminación, ni adulteración y aptos para el consumo. Control de Calidad: Son técnicas usadas para estandarizar. La función del control de calidad es desarrollada por una organización de servicio que conoce las especificaciones establecidas por la ingeniería del producto y proporcionar asistencia al departamento de fabricación, para que la producción alcance estas especificaciones. Esta función consiste en la colección y análisis de grandes cantidades de datos que después se presentan a diferentes departamentos para iniciar una acción correctiva adecuada. Cloración: Procedimiento de desinfección del agua mediante el empleo de cloro o compuestos clorados. Se puede emplear gas cloro, usualmente se emplea hipoclorito de sodio (o lejía) por su mayor facilidad de almacenamiento y dosificación. En algunos casos se emplean otros compuestos clorados, como dióxido de cloro, hipoclorito de calcio (Ca (ClO)2) o ácido cloro isocianurico. Desinfectar: Es el tratamiento adecuado de la superficies entran en contacto con el alimento, por un proceso que sea eficaz en destruir células vegetativas de microorganismos que puedan afectar salud pública, y en reducir sustancialmente el número de otros microorganismos, pero sin afectar en forma adversa el producto o su seguridad para el consumidor. Detergente: Mezcla de sustancias de origen sintético, cuya función es abatir la tensión superficial del agua, ejerciendo una acción humectante, emulsificante y dispersante, que facilita la eliminación de mugre y manchas. Filtro sanitario: Corresponde a todas aquellas barreras de bioseguridad cuyo objetivo principal es impedir o disminuir el riesgo de ingreso y/o salida de algún agente patógeno hacia y desde un lugar controlado, evitando la diseminación de los agentes a zonas y/o sectores libres de estos, pero susceptibles de contaminar. Fumigación: Procedimiento que utiliza un agente químico en estado parcial o totalmente gaseoso para matar, eliminar o esterilizar plagas o microorganismos. Hipoclorito de sodio o hipoclorito sódico (conocido popularmente como lejía, cloro, agua lavandina o agua de Javel): es un compuesto químico, además de un fuerte oxidante químico cuya fórmula es NaClO. Industria Alimentaria: Entidad encargada de la elaboración, transformación, preparación, conservación y envasado de los alimentos de consumo humano y animal. Lavado: Procedimiento de limpieza de todas las superficies expuestas, tales como cielos falsos, cortinas, campanas, pilares, comederos, pisos, bebederos y sus líneas exteriores, entre otros; además, del equipo desarmable que se usa en las etapas de producción, y que sea resistente al agua.

Limpieza: Proceso de remoción de alimentos y otros residuos de una superficie, tanto de contacto como de no contacto con los alimentos en una planta de procesamiento. Lote: Cantidad de producto elaborado durante un período determinado. Medida correctora: acción que se debe adoptar cuando los resultados de la vigilancia en los PCC indican pérdida en el control del proceso. Medida preventiva: cualquier actividad que se puede llevar a cabo para prevenir o eliminar un peligro para la inocuidad de los alimentos o para reducirlo a un nivel aceptable. Microorganismos: Levaduras, hongos, bacterias y virus. El termino microorganismo no deseable incluye aquellos microorganismos que producen enfermedades en los humanos, Planta de procesamiento: Establecimiento o instalación en la que se procesan y/o almacenan productos y subproductos de origen vegetal o animal con fines industriales, consumo humano, y venta. POES: Procedimientos Operativos de Estandarizados de Sanitización, son descripciones de todos los pasos para cumplir una tarea de sanitización, que se realiza antes de la operación de la producción (pre operacional), durante la operación (operacional) y que contiene una lista de materiales, insumos, equipo, piezas y utensilios que se aplican en una operación y que forma parte de la tarea. Pediluvio: Bandeja, recipiente o foso colocado en el piso, a la entrada de la planta procesadora, que contiene una solución desinfectante para calzado, se usa para reducir o minimizar el riesgo de una contaminación biológica, que puede ingresar por el calzado de las personas que ingresan. Riesgo: probabilidad de un efecto perjudicial para la salud y la gravedad de este efecto, como consecuencia de la presencia de un peligro o diversos peligros en los alimentos. Sanitización Operacional: Procedimiento que debe realizarse durante las operaciones para garantizar la manutención de un ambiente sanitario donde se prepare, almacene o manipule cualquier producto alimenticio. Sanitización Pre –Operacional: Procedimiento que se realiza antes de comenzar con la producción, garantiza que la instalación, los equipos y utensilios se encuentren libres de cualquier suciedad, restos de tejido, químicos u otras sustancias dañinas que puedan contaminar el producto. Seguridad Alimentaria: Es cuando todas las personas tienen acceso físico, social y económico a los alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfagan sus necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias para llevar una vida sana y activa.

Superficie de Contacto con Alimentos: Son todas aquellas superficies que entran en contacto con los alimentos y las cuales puede salpicar sobre el alimento o superficies que entran normalmente en contacto con el alimento durante el transcurso normal de operación. Incluye utensilios y las superficies de contacto de equipos. Trazabilidad: Procedimientos preestablecidos y autosuficientes que permiten conocer la historia, la ubicación y la trayectoria de un producto o lote de productos a lo largo de la cadena de suministros

PERSONAL

DENOMINACIÓN DEL CARGO

NÚMERO DE PERSONAS EN EL CARGO

Jefe de producción Jefe de Calidad

1 1

Operarios

6

Jefe de Mantenimiento Jefe de Almacén

1 1

Transportadores

2

TOTAL

12

AREA DE PRODUCCION Proceso Recepción de Materia prima y recibo de producto terminado Proceso Recepción de Materia prima y recibo de producto terminado Proceso Recepción de Materia prima y recibo de producto terminado Transportan el producto terminado a los puntos de venta

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

DENOMINACIÓN DEL CARGO Jefe de producción

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES El jefe de producción tiene a su cargo el manejo del departamento técnico, coordinar esfuerzos para lograr productos de excelente calidad, tiene total autoridad en el manejo del personal a su cargo autorizada para la contratación de personal temporal para proyectos, contratación de personal definitivo junto con la gerencia general.

Jefe de Calidad

El jefe de Calidad tiene como función garantizar el cumplimiento de la producción en cantidad y calidad de producto, manteniendo información de costos apropiados con alta eficacia y eficiencia de productividad en la administración de los recursos humanos, materias primas e insumos designados al cargo.

Operarios

Realizan tareas determinadas, generalmente de carácter técnico para el proceso de los embutidos de carnes y aplicación de las normas establecidas por el departamento de producción.

Transportadores

El jefe de Mantenimiento tiene como función garantizar el correcto funcionamiento de la maquinaria y equipos relacionados con la producción, establece cronogramas de mantenimiento, calibración y verificación para lograr la eficacia y eficiencia de productividad y así evitar paradas injustificadas en el ciclo productivo. Además de velar por el adecuado mantenimiento, seguridad y funcionamiento de las instalaciones de la Institución. El Jefe de Almacén está encargado de la recepción de materia prima y recibo de producto terminado, manejo de formatos respectivos y establecer el adecuado almacenamiento de dichos materiales Son los encargados de distribuir en los diferentes puntos de venta el producto terminado

Contratistas

El personal que presta servicios ya sea de mantenimiento o calibración de equipos

Visitantes

Es el personal que llega a visitar las instalaciones para realizar auditorías, cotizaciones o pedidos especiales

Jefe de Mantenimiento

Jefe de Almacén

ANÁLISIS DE RIESGOS

DENOMINACIÓN DEL CARGO

Jefe de producción

Jefe de Calidad

Operarios

Jefe de Mantenimiento

Jefe de Almacén

Transportadores

Contratistas

Visitantes

ANÁLISIS DE RIESGOS El principal riesgo que representa es no cumplir cabalmente con su función ya sea por falta de preparación o por descuido. Pues es supone que un jefe de área debe tener hábitos higiénicos bien establecidos El principal riesgo que representa es no cumplir cabalmente con su función ya sea por falta de preparación o por descuido. Pues es supone que un jefe de área debe tener hábitos higiénicos bien establecidos y más si es el Jefe de Calidad La causa principal de la contaminación de alimentos es la falta de higiene manipulación, los operarios tienen gran responsabilidad en este sentido, ya que ellos son la parte más importante de la producción en cuanto a higiene se refiere. Presenta riesgo si no realiza su trabajo adecuadamente, pues la inocuidad de los productos depende de que los equipos funcionen perfectamente En la recepción y almacenamiento de la materia prima está el inicio de la elaboración de productos inocuos, así como el recibir productos terminados, ya que de su almacenamiento adecuado depende la salud d nuestros clientes Representa riesgo si su higiene como la de su vehículo no presentan el grado necesario para transportar alimentos de manera que permanezcan con la inocuidad que salen de la planta de proceso Son un riesgo si no siguen las indicaciones (dotación y accesos) que se les exigen al ingresar a la planta Son un riesgo si no siguen las indicaciones (dotación y accesos) que se les exigen al ingresar a la planta

SEGUIMIENTO

DENOMINACIÓN DEL CARGO

SEGUIMIENTO

Jefe de producción

Se verificara evaluando su desempeño como Jefe de Área Se verificara evaluando su desempeño como Jefe de Área Se realizara elaborando una hoja de vida del indicador Condiciones higiénicas del personal manipulador de alimentos (Ver Anexo) Se verificara evaluando su desempeño como Jefe de Área Se verificara evaluando su desempeño como Jefe de Área Se verificara con el formato de verificación de condiciones higiénicas para transporte de alimentos que debe ser avalado por el Jefe de Calidad Se llevara un registro de cumplimiento de condiciones para contratistas Se llevara un registro de cumplimiento de condiciones para visitas

Jefe de Calidad Operarios

Jefe de Mantenimiento Jefe de Almacén Transportadores

Contratistas Visitantes

FRECUENCIA

DENOMINACIÓN DEL CARGO

FRECUENCIA DEL SEGUIMIENTO

Jefe de producción

MENSUAL

Jefe de Calidad

MENSUAL

Operarios

MENSUAL

Jefe de Mantenimiento

MENSUAL

Jefe de Almacén

MENSUAL

Transportadores

MENSUAL

Contratistas

MENSUAL

Visitantes

MENSUAL

ACCIONES PREVENTIVAS

DENOMINACIÓN DEL CARGO

ACCION PREVENTIVA

Jefe de producción

Pedir licencia si amanece resfriado o ha tenido contacto con personas enfermas

Jefe de Calidad

Pedir licencia si amanece resfriado o ha tenido contacto con personas enfermas

Operarios

Dado que la prevención de la contaminación de los alimentos se fundamenta en la higiene del manipulador, es esencial practicar este buen hábito. Por eso, si se dispone de agua en casa es necesario ducharse antes de ir a trabajar, con mayor razón si en el lugar de trabajo no existen facilidades para hacerlo. Uso estricto de dotación en perfecto estado de limpieza y presentación.

Jefe de Mantenimiento

Pedir licencia si amanece resfriado o ha tenido contacto con personas enfermas

Jefe de Almacén

Pedir licencia si amanece resfriado o ha tenido contacto con personas enfermas

Transportadores

Dado que la prevención de la contaminación de los productos terminados se fundamenta en la higiene del transportador, es esencial practicar este buen hábito. Por eso, si se dispone de agua en casa es necesario ducharse antes de ir a trabajar, con mayor razón si en el lugar de trabajo no existen facilidades para hacerlo, así como mantener estrictas condicione de higiene en su vehículo. Exigir dotación estricta según las condiciones del trabajo y el área donde tienen que acceder, colocar señalización para evitar acceso a áreas restringidas

Contratistas

Visitantes

Exigir dotación estricta según el área donde tienen que acceder, colocar señalización para evitar acceso a áreas restringidas

ACCIONES CORRECTIVAS

DENOMINACIÓN DEL CARGO

ACCIONES CORRECTIVAS

Jefe de producción

Constante capacitación en Buenas Prácticas de Higiene e inocuidad alimentaria

Jefe de Calidad

Constante capacitación en Buenas Prácticas de Higiene e inocuidad alimentaria

Operarios

Realizando revisiones repentinas de dotación, higiene personal y constante capacitación en Buenas Prácticas de Higiene e inocuidad alimentaria

Jefe de Mantenimiento

Constante capacitación en Buenas Prácticas de Higiene e inocuidad alimentaria

Jefe de Almacén

Constante capacitación en Buenas Prácticas de Higiene e inocuidad alimentaria

Transportadores

Realizando revisiones repentinas de dotación, higiene personal, de vehículo y constante capacitación en Buenas Prácticas de Higiene e inocuidad alimentaria

Contratistas

Llamado de atención ante la no conformidad

Visitantes

Llamado de atención ante la no conformidad

ANEXOS

CODIGO: LCBPM VERSION:001 LISTA DE CHEQUEO -BUENAS

FECHA:01/03/2020

PRACTICAS DE MANUFACTURA

1. IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

Nombre del Establecimiento: Pollos Arana

Dirección: Cartagena Boivar Cll 6 ·45-56

Teléfono:

Fax:

*Autorización Sanitaria Nº

Fin Autorizado:

Producción Promedio Mensual:

Correo electrónico: [email protected]

fecha inicio: 15/05/2020

fecha fin:15/06/2020

Categoría Industrial (según nivel de ventas UF/año del establecimiento, conforme los antecedentes proporcionados por la empresa)

Grande

(mayor a 100.000 UF/año)

Mediana

(entre 25.000 y 99.999 UF/año)

Pequeña

(entre 2.400 y 24.999 UF/año)

Destino de la Producción: Regional

Nacional

Exportación

Indicar en la tabla adjunta, de acuerdo al parámetro evaluado: PUNTAJE (PTJE): 2 : Se da cumplimiento total al parámetro 1 : Se da cumplimiento parcial o con observaciones al parámetro 0 : No se cumple el parámetro NA: El parámetro evaluado no es aplicable en el establecimiento

1. INSTALACIONES

PARAMETROS

PTJ

1

2

Los pisos y paredes se encuentran en buen estado de conservación, son de materiales impermeables, lisos, no absorbentes, lavables y atóxicos.

2

Los cielos y estructuras elevadas se encuentran en

2

buen estado de conservación, de manera de reducir al mínimo la acumulación de suciedad y de condensación, así como el desprendimiento de partículas. 3

2 Las ventanas aberturas se

y

otras

encuentran en buen estado, de modo de reducir al mínimo la acumulación de suciedad y en caso necesario cuentan con malla contra insectos en buen estado de conservación.

OBSERVACIONES

PLAN ACCION

DE

4 Todas las demás estructuras auxiliares están situadas de manera que no son causa de contaminación y en buen estado de conservación.

5

2 Las superficies de trabajo y los equipos que entran en contacto directo con los alimentos se encuentran en buen estado de conservación

6

2 Acredita registros de las mantenciones preventivas de las instalaciones, equipos y utensilios.

7 Los sistemas de evacuación de aguas residuales se encuentran en buen estado de funcionamiento.´

8 Abastecimiento de agua potable. De red pública. Pozo particular (con sistema de potabilización, con autorización sanitaria y acreditando controles de cloro libre residual)

9

El sistema de distribución de agua y en caso de existir almacenamiento, cuenta(n) con instalaciones diseñadas y mantenidas de manera de prevenir la contaminación.

10 Los vestuarios y servicios higiénicos del personal se encuentran sin conexión directa con las zonas de preparación de alimentos y en condiciones de higiene y operación. 11 Existe ventilación adecuada para evitar el calor excesivo, la condensación de vapor de agua y la

acumulación de polvo y para eliminar el aire contaminado.

12

La iluminación es adecuada.

13

Los equipos de iluminación suspendidos sobre el material alimentario protegidos para evitar la

están

contaminación de alimento en caso de rotura.

14 Existe un lugar independiente de las zonas de elaboración o almacenamiento de alimentos, destinado a la disposición de desechos y materiales no comestibles. (Ej. Detergentes, sanitizantes, alimentos de descarte)

15 Se adoptan las medidas necesarias para la disposición adecuada y retiro oportuno de los desechos, de manera que no se acumulen en las zonas de manipulación de alimentos, ni constituyan focos de contaminación.

16 Los equipos de frío cuentan con sistema de control de temperatura y correspondientes registros

sus

3. LIMPIEZA Y SANITIZACION

PARÁMETRO

17

PTJ

Existe un programa escrito de limpieza y sanitización (pre operacional operacional).

y

OBSERVACIONES

PLAN ACCION

EXISTE DICHO

ES NECESARIO

PROGRA NO

SEGUIR PLAN

PERO

18

19

Los productos químicos que puedan representar un riesgo para la salud se mantienen separados de las áreas de manipulación de alimentos.

EL

SE ENCUENTRA

ANUAL DE LA

ACTUALIZADO

EMPRESA Y DAR CUMPLIMIENTO HA DICHO REQUISITO

Los registros generados son coherentes con lo especificado en el programa.

DE

4. CONTROL DE PLAGAS

PARÁMETRO

PTJ OBSERVACIONES

Existe un programa escrito de control de plagas y cuenta con 20 los registros correspondientes. Los desechos se disponen de forma de impedir el acceso y 21 proliferación de plagas. 22 La empresa a cargo del programa de aplicación de agentes químicos o biológicos para el control de plagas cuenta con Autorización sanitaria.

5. HIGIENE DEL PERSONAL

PARÁMETRO

PTJ OBSERVACIONES

PLAN DE ACCION

23

Existe un programa de higiene del personal y sus registros correspondientes

24

Se adoptan las medidas necesarias para evitar que el personal enfermo o que se sospeche que padece de una enfermedad que pueda transmitirse por los alimentos trabaje en las zonas manipulación alimentos

de

25 Los manipuladores mantienen adecuada limpieza personal y ropa acorde a sus funciones.

6. CAPACITACIÓN

PARÁMETRO Existe un programa escrito y con sus registros 26 correspondientes de capacitación del personal en materia de manipulación higiénica de los alimentos e higiene personal.

27

Existe un programa escrito de capacitación del personal de aseo en técnicas de limpieza y sus registros correspondientes

PTJ OBSERVACIONES

PLAN DE ACCION

7. MATERIAS PRIMAS

PARÁMETRO

PTJ OBSERVACIONES

PLAN DE ACCION

28

Las materias primas utilizadas provienen de establecimientos autorizados y debidamente rotuladas y/o identificadas.

El hielo, utilizado para la elaboración de los alimentos 29 o que tome contacto con ellos se fabrica con agua potable, se trata, manipula, almacena y utiliza protegiéndolo de la contaminación.

30

Existen registros de controles de las materias primas (características organolépticas, temperatura, condiciones de envase, etc.).

materias primas se 31 Las almacenan en condiciones que evitan su contaminación

deterioro

(envases, temperatura, humedad, etc.).

y

8. PROCESOS Y PRODUCTOS TERMINADOS

PARÁMETRO

32

PTJ OBSERVACIONES PLAN ACCION

El flujo del personal, vehículos y de materias primas en las distintas etapas del proceso, es ordenado y conocido por todos los que participan en la elaboración, para contaminación cruzada.

evitar

DE

33

Se cuenta con procedimientos escritos de los procesos (Formulación del producto, flujos de operación, procesos productivos)..

34

Los productos se almacenan en condiciones que eviten su deterioro y contaminación (envases, temperatura, humedad, etc.).

34 La distribución de los productos terminados se realiza en vehículos autorizados, limpios y en buen estado 36 Para envasar los productos se utilizan materiales adecuados, los cuales son mantenidos en condiciones que eviten su contaminación. 37 Los productos se etiquetan de acuerdo a las exigencias reglamentarias.

9. MANEJO DE RESIDUOS Y SÓLIDOS.

PARÁMETRO

38

39

40

PTJ OBSERVACIONES PLAN ACCION

SE cuenta con programa de separación de residuos solidos

Existen puntos de acopio para la disposición de residuos solidos

El punto de acopio ventilación suficiente

tiene

41 Se realiza la limpieza de las diferentes dependencias de la empresa, tomando los residuos sólidos allí generados.

42 El personal aseador hace entrega de los residuos sólidos a la operaria de la Cooperativa de recicladores 43 Se hace entrega de los EPP al personal para la manipulación de residuos solidos

DE

10.PREVENCION CONTAMINACION CRUZADA

PARÁMETRO

PTJ OBSERVACIONES

PLAN DE ACCION

el cuidado de la higiene personal y el lavado de manos frecuente 44 con agua y jabón sobre todo al manipular alimentos.

45

las mesadas y los utensilios son limpios y conta con tablas de picar diferenciadas: una para los alimentos crudos (carnes, pescados y aves) y otra para aquellos alimentos que están listos para consumir

Se mantienen todas las superficies, vajilla y utensilios 46 limpios.

47 El personal utiliza la indumentaria adecuada para la manipulación de los alimentos 48 Las áreas de producción, equipos y utensilios se les

aplica limpieza desinfección

y

11.MANIPULACIÓN DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS

PTJ OBSERVACIONES PLAN ACCION

PARÁMETRO

Los productos químicos cuentan con ficha técnica para la 49 manipulación de los mismos 2

50

51

Lel cuarto de recepción de productos químicos cuenta con 2 ventilación suficiente Se tienen productos

separados

los 2

químicos acorde a su reactividad

52 El personal utiliza la indumentaria adecuada para la manipulación de los productos químicos

2

53 Se cuenta con planes de acción en caso de derrame de productos químicos y posibles eventos no deseables

2

DE

12.MONITOREO DE LAS BPM

PARÁMETRO

PTJ OBSERVACIONES

PLAN DE ACCION

54

Se dispone condiciones

de

chequeo

de

higiénicas de las fuentes de abastecimiento de agua potable Existen procedimientos de monitoreo para el control de 55 higiene de las superficies (ej.: inspección visual después de cada período de limpieza, realizada diariamente por el supervisor responsable del programa de limpieza y desinfección Se verifican las condiciones correcticas tomadas si las 56 condiciones higiénicas de las superficies presentan alguna no conformidad.

57 El chequeo de los procedimientos de verificación de superficies mediante a prueba de hisopado. 58 Se verifican los procedimientos de registros (chequeo de resultados microbio-lógicos del producto final que indican la eficacia del control sobre la higiene de las superficies que entran en contacto con el producto). Esa documentación debe ser verificada durante la auditoría de procedimientos de registros.

los

13. MANEJO DEL AGUA.

PARÁMETRO

PTJ OBSERVACIONES

PLAN DE ACCION

El agua utilizada en los procesos productivos es totalmente potable 59 libre de agentes no benéficos para el producto

60

Las aguas residuales conducen al ducto directo al alcantarillado

61 Se registran mantenimientos de las tuberías de agua potable y residuales

14. MANTENIMIENTO

Y CALIBRACIÓN DE EQUIPOS

PARÁMETRO

PTJ OBSERVACIONES

PLAN DE ACCION

62

63

Tiene la empresa un registro claro de todos los equipos presentes

Funcionan críticos

todos

los

equipos

64 Está el POE de adquisición y recepción de equipos almacenados en una ubicación

lógica y accesible a todos los miembros del personal

conscientes todos los 65 Son miembros del personal, tanto técnicos como de dirección, de la existencia del POE y saben cuándo usarlo 66 Incluyen las etiquetas de los equipo la siguiente información

Código de equipo Fecha de último mantenimiento/calibración Fecha de siguiente mantenimiento/calibración

15. CONTROL

DE MATERIAS PRIMAS, PRODUCTOS EN PROCESO Y PRODUCTOS TERMINADOS

PARÁMETRO

PTJ OBSERVACIONES

Luego de la terminación del producto, se verifica que cumpla 69 con las condiciones de calidad para su distribución Las materias primas verificadas antes de 70 almacenamiento

son su

PLAN ACCION

DE

71 El área de recepción de materias primas es adecuado para la conservación de los productos 72 En todo el proceso productivo, se verifica que se cumpla con las condiciones higiénicas 73 Existe un protocolo actualizado para la manipulación de las materias

16. ENBASADO Y EMPAQUE

PARÁMETRO

PTJ OBSERVACIONES

PLAN DE ACCION

El material que su utiliza para el empaque del producto es 74 conforme a las características del mismo

75

Se verifica que el empaque posea condiciones higiénicas

76 El envasado del producto es idóneo para su manipulación

TOTAL

ANALISIS

PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO Fecha inicio Inspección:

Fecha fin Inspección:

Nombre y Firma Fiscalizador:

Nombre y Firma Fiscalizador:

BRANDON HERNANDEZ TORRES

BRANDON HERNANDEZ TORRES

Cargo: Inspector BPM

Cargo: Inspector BPM