Evidencia 2 Comportamiento Del Mercado Internacional

EVIDENCIA 2: PRESENTACIÓN “COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL” APRENDIZ: DIANA CAROLINA GÓMEZ FICHA: 1667950 IN

Views 240 Downloads 0 File size 727KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EVIDENCIA 2: PRESENTACIÓN “COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL”

APRENDIZ: DIANA CAROLINA GÓMEZ

FICHA: 1667950

INSTRUCTOR TÉCNICO: LUISA ALEJANDRA MARTÍNEZ TOVAR

TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE LOGÍSTICA CENTRO DE SERVICIO FINANCIERO SENA REGIONAL DISTRITO CAPITAL 2018

TURBULENCIAS EN LOS MERCADOS FINANCIEROS Y SUS VARIACIONES GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA En la actualidad, las relaciones económicas entre los países son muy intensas: los capitales se invierten en casi cualquier lugar; se intercambian bienes y servicios; aumentan las multinacionales y el intercambio de tecnologías y conocimientos. La globalización hace referencia a la escala mundial de todos estos fenómenos. Las relaciones económicas entre distintas partes del mundo han existido siempre, pero la diferencia es que ahora se producen con mucha más intensidad y se han acelerado notablemente. La globalización se define como la interdependencia cada vez más estrecha e inmediata de las economías y políticas de todos los países. Todas las ventajas de la globalización no pueden compensar los grandes desequilibrios que ha generado, que podrían, en última instancia, poner en peligro la propia existencia del sistema. Un sistema que está basado en la libertad, pero que necesita unas limitaciones. Lo difícil es ponernos de acuerdo en cuáles deben ser dichas limitaciones, y son las diferentes opciones políticas las que nos tienen que presentar las propuestas que nosotros, los ciudadanos- podamos votar para que se introduzcan estos elementos correctores al libre mercado, que avanza a gran velocidad y un tanto desbocado. Características Fundamentales Aspectos económicos - Hegemonía del modelo de desarrollo neoliberal: el mercado asigna los recursos. - Internacionalización de la producción: el mercado y los capitales. - Presencia de empresas transnacionales en diferentes países del mundo. - Interdependencia económica entre las regiones. - Desarrollo del comercio internacional a gran escala.

Ventajas -

Disminución de los precios de bienes y servicios Acceso rápido e inmediato a la información. Mejoramiento de las comunicaciones, las distancias han disminuido. Masificación del uso de la tecnología en el ámbito doméstico, laboral y educativo.

Desventajas -

Efecto dominó de las crisis económicas. Concentración del capitak: inequidad entre países desarrollados y subdesarrollados. Aumento de la desigualdad económica. Profundización entre economías pobres y desarrolladas.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO

Su implementación requiere adecuaciones previas de índole económica, política, social y hasta cultural por parte de los países que lo integren. Las adecuaciones de dichos aspectos, generalmente tienen gran trascendencia, razón por la cual requieren hacerse en un marco jurídico que les de seguridad y permanencia. -

-

-

Tiene libre acceso para el 97.5% de los producto de agroindustria tales como: frutas 77%, verduras 90%, vegetales procesados 88% flores 100%. Más de 1.600 productos de las categorías de confección-textil y ropa lista para usar como: bienes manufacturados de cuero 90%, calzado 73%, confecciones para el hogar 100%. El 99% de los productos manufacturados colombianos estarán libres de aranceles.

-

Ambas partes acordaron eliminar ciertas figuras legales que no facilitaban la prestación de servicios por parte de proveedores como: no forzar la presencia local de proveedores, no discriminar sobre las limitaciones con el número de proveedores, no limitar el valor de los activos o transacciones, número de empleados.

Como todo el TLC tiene ventajas y desventajas las cuales son: VENTAJAS -

-

Acceso a mercados más amplios fundamental para economías pequeñas. Acceso a productos de mayor calidad y menores precios. Contacto con avances tecnológicos y científicos. Mejores sueldos y calidad de empleo. Nos abre las puertas al mercado más grande del mundo. Consolida preferencias del ATPDEA (La Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de la Droga) y abarcara todo el universo arancelario. Es vinculante, por lo que se reduciría la incertidumbre. Implica menores costos en la importación de insumos y bienes de capital. Genera mejoras en la productividad y la competitividad. Fomenta la realización de reformas estructurales y la estabilidad de las reglas del juego. Atrae inversión directa extranjera.

DESVENTAJAS -

-

La apertura comercial genera una mayor integración del país ala economía mundial, lo que hará posible reducir la volatilidad de su crecimiento, el nivel de riesgo-país y el costo de financiamiento de la actividad privada en general. Nos abrimos a un nuevo mercado con poder de adquisición mayor al nuestro. No todos los sectores de la economía se benefician de igual manera con los tratados de libre comercio. Hay sin duda productos de mayor sensibilidad que son protegidos con determinados mecanismos de defensa comercial.

Indicar qué variables macroeconómicas son influenciadas por el Comportamiento de los mercados internacionales, explicando cada una ellas

VARIABLES MACROECONÓMICAS

Las variables macroeconómicas o premisas básicas son una serie de pautas económicas, sociales, políticas y financieras que marcan un escenario especifico a corto plazo. La macroeconomía es importante porque es la que por medio de los criterios y recomendaciones políticas tanto fiscales como monetarias. Entre las principales premisas que deben ser estudiadas se encuentran:  El producto interior bruto Una de las primeras cosas que se consideran es el PIB. Este es el valor de los servicios y mercancías de un país que son producidas por las empresas. Para poder tener una variable macroeconómica real, se deben tener en cuenta todas las mercancías que se han producido en dicho país, independientemente de si se han vendido o no. La suma de todo también incluye las empresas internaciones. Por ejemplo, si estamos buscando la variable de España, se tendrán en cuenta las empresas extranjeras también.  La prima de riesgo La prima de riesgo es el sobreprecio que dan los inversores al hacer compras de la deuda de un país. Este sobrecoste lo exigen todos los inversores para comprar bonos en cualquier país. A los inversores, se les da un beneficio superior cuando asumen riesgos de compra en países con el fin de obtener un buen rendimiento.

 La inflación La inflación es una de las variables macroeconómicas más importantes, a que es la que indica de forma directa el aumento de los precios de forma generalizada. Generalmente se hace la cuenta de un año y esta no solo incluye los bienes de un país, sino también todos los servicios. ¿Qué factores se dan dentro de la inflación? -

Demanda: cuando la demanda de un país aumenta, pero el país no está listo para ello, se presenta una subida de precios.

-

Oferta: Cuando esto se produce es porque comienza a aumentar el coste de los productores que comienzan a aumentar los precios con el fin de mantener sus beneficios.

-

Causas Sociales: Esto se da en caso de que se prevean aumentos de los precios a futuro, pero los recolectores empiezan a cobrar más caro antes de tiempo.

BIBLIOGRAFIA

https://www.quebueno.es/blog/lo-que-la-globalizacion-afecta-a-laeconomia https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/institution/SENA/Ventas/8 22202/Contenido/DocArtic/Globalizacion_y_finanzas_internacionales.pdf

https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/institution/SENA/Ventas/8 22202/Contenido/DocArtic/Reflexiones_sobre_finanzas_internacionales_e n_un_entorno_globalizado.pdf https://www.listindiario.com/puntos-devista/2016/10/27/440747/turbulencia-de-la-economia-global http://www.monografias.com/trabajos96/que-ricos-son-mas-ricos/que-ricos-sonmas-ricos.shtml#ixzz5G8m8cNER http://www.siliconweek.com/cloud/tlc-en-colombia-un-analisis-a-las-ventajas-ydesventajas-de-nuevos-tratados-de-libre-comercio-60361 https://www.google.com.co/search?biw=1024&bih=507&tbm=isch&sa=1&ei=md4C W8bMHM7tzgLg14P4Cg&q=variables+macroeconómicas+son+influenciadas+por+ el+comportamiento+de+los+m ttps://www.economiafinanzas.com/variables-macroeconomicas/