Evaluacion Sociales Grado Decimo

COLEGIO NACIONALIZADO FEMENINO DEVILLAVICENCIO ÁREA: CIENCIAS SOCIALES EVALUACIÓN GRADO: 10-4 PERIODO: TRES FECHA: SEP

Views 182 Downloads 1 File size 289KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COLEGIO NACIONALIZADO FEMENINO DEVILLAVICENCIO

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES EVALUACIÓN

GRADO: 10-4 PERIODO: TRES FECHA: SEP______ -2017

“Las diferencias culturales nos engrandecen como nación multicultural y pluriétnica” NOMBRE DE LA ESTUDIANTE__________________________________________________________________________________________ MARQUE LA RESPUESTA CORRECTA Desde 1960 varios sectores sociales de diversos países vienen exigiendo la igualdad de derechos. Así, pueblos indígenas de América latina han luchado por el derecho a existir y a ser tratados como ciudadanos. Algunos de ellos han planteado en los últimos años que más que ser tratados como iguales, desean ser reconocidos por sus diferencias. Es decir, que se les respete su forma de pensar, de gobernarse y de relacionarse con la naturaleza, ya que históricamente se les han negado esa posibilidad. 1- Según este texto, una posible salida a la problemática indígena por parte del estado sería: a) Aislarlos de todos los servicios que ha creado. b) Aceptar que los pueblos de culturas ancestrales deben ser respetados por su origen. c) Obligarlos a relacionarse y cumplir con las políticas estatales. d) Permitir la toma de decisiones propias según sus criterios y tradiciones 2- El artículo séptimo de la Constitución dice que el Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana. ¿En cuál de los siguientes enunciados se evidencia el cumplimiento de este artículo? a) A este almacén solamente pueden entrar a comprar personas de raza blanca. b) A este lugar entra cualquier persona, sin tener en cuenta su raza, ni color de piel. c) A este establecimiento entran personas nacidas en el interior o centro del país. d) A este sitio entran solamente personas que practiquen la gimnasia o un deporte. 3- En algunas universidades públicas de Colombia existe un número de cupos reservados únicamente para hombr/es y mujeres indígenas. ¿Por qué existen estos cupos especiales? a) Porque los indígenas no tienen derecho a competir por los otros cupos universitarios b) Porque sin esos cupos ninguna persona indígena podría estudiar en una universidad. c) Porque con estos cupos se promueve el acceso equitativo a la educación de la población indígena. d) Porque las personas indígenas siempre tienen menos oportunidades de estudio. ¿Cuál es la razón de ser de los Derechos Humanos? El soporte o fundamento de los Derechos Humanos es la dignidad humana. Esto significa que los Derechos Humanos existen para que la humanidad viva en armonía con su dignidad. De esta afirmación podemos deducir que sin dignidad humana no existirían los Derechos Humanos. Pero, ¿Qué es la dignidad humana? La dignidad humana no tiene nada que ver con el color de la piel ni con el lugar de nacimiento; tampoco con el estrato social, la inteligencia o la fuerza de una persona. Mucho menos depende de los logros y títulos académicos ni de la profesión, sino que está sujeta a la condición de ser hombr/e o mujer, es decir, al hecho de ser persona. De acuerdo con esta afirmación, ¿Quién tiene dignidad humana? Muy sencillo, todo el que sea humano. Debido a esto, algunos especialistas definen la dignidad humana como “el valor intrínseco de lo humano”. 4- Según el texto y la definición de dignidad humana ¿cuál afirmación es verdadera?: a) Las personas que cometen delitos pierden su dignidad humana. b) La dignidad humana se adquiere con la mayoría de edad. c) Sin excepción todos los colombianos tienen dignidad humana. d) Los Derechos Humanos se les reconocen a las personas cuando son ciudadanos.

5- La Constitución reconoce y protege la diversidad ______________ y cultural de la Nación colombiana y establece como una obligación estatal proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación. a). Étnica b). Dialéctica c). De cultivos ilegales d). De alucinógenos 6- Leo con atención el siguiente texto “La globalización ha producido aparentemente un nuevo conjunto de problemas medioambientales y políticos globales. Digo aparentemente porque no está completamente claro si los problemas son realmente nuevos o si es cuestión de que cada vez nos hemos hecho más conscientes de su existencia , mediante la propia globalización… el rápido crecimiento de la población mundial, el aumento de la contaminación y la generación de residuos , la degradación medioambiental, y una forma de crecimiento económico realmente despilfarrador , si no directamente destructiva , con respecto al uso de los recursos tanto renovables como no renovables, han creado toda una serie de problemas, han creado una serie de problemas planetarios”. Fuente: Espacio de la esperanza de David Harvey Con base en la lectura… a-

¿Cuál crees que es la preocupación principal del autor?

______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ b-

¿Al finalizar el texto el autor dice” ha creado toda una serie de problemas planetarios” cuales problemas crees que se refiere David Harvey?

______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ 7- Enumera dos transformaciones importantes que ha causado la globalización en la sociedad actual. ab.

8- Define las siguientes siglas abcd-

BM__________________________________________________________________________________________________________ ONU________________________________________________________________________________________________________ OMC________________________________________________________________________________________________________ OEA________________________________________________________________________________________________________

LA GLOBALIZACION EN EL SIGLO XX Lea con atención la siguiente lectura y contesta tus argumentos para los siguientes interrogantes En el siglo XX las potencias mantienen su esencia expansiva; el modelo colonial se debilita y da lugar al neocolonialismo. El desenlace de la Primera Guerra Mundial permitió el nacimiento de los Estados Unidos como potencia mundial y determinó el ocaso del Imperio Inglés. Este momento marcó el inicio de una nueva globalización en el contexto de la confrontación ideológica entre capitalismo y el comunismo. Cada modelo ideológico y económico, buscó la expansión de su sistema, que vino a consolidarse a partir de 1 945 al finalizar la Segunda Guerra Mundial.

Desde 1 945, se produjo un nuevo reparto del mundo entre los dos sistemas económico-políticos en confrontación: el capitalismo y el comunismo. La Guerra Fría fue su máxima expresión por la necesidad de las potencias de consolidar sus sistemas económicos y políticos e integrar a sus respectivas órbitas grupos de países, que, si bien no fueron sus colonias, actuaron bajo sus respectivas directrices. De esta manera, cada potencia propició una nueva globalización al integrar a los países bajo su órbita. Con el colapso de la Unión Soviética en 1991, el mundo tendió a organizarse bajo los lineamientos de Estados Unidos, que se perfiló como la potencia única del momento. El dominio del sistema capitalista y sus requerimientos de expansión de mercados, trazaron los paradigmas para la reorganización económica mundial, los cuales caracterizan la globalización actual. En este contexto, la apertura económica se fue consolidando y el reordenamiento geopolítico del mundo creó la necesidad de repensar el concepto clásico de Estados Nacionales, soberanía y territorio. Esta necesidad se produjo, por cuanto la economía orientada por la dinámica de mercados, desembocó en una transnacionalización y por consiguiente en un ajuste de la legislación interna de cada país a las exigencias de la economía de mercado imperante, todo lo cual trajo consigo el desdibujamiento de las fronteras. La nueva globalización induce a los países a organizarse en bloques a través de acuerdos de libre comercio y de alianzas políticas y militares. Al mismo tiempo, se percibe el resurgimiento de particularismos étnicos y religiosos como una manera de recuperar y mantener la identidad nacional y de evitar la intromisión de la potencia hegemónica en las decisiones internas de los demás países. A pesar de que la globalización se expresa en todos los escenarios de la vida humana, es necesario tener presente que el factor económico es determinante, pues la gran mayoría de los Estados se desenvuelven bajo la concepción de sistema económico mundial único. El fenómeno actual de la globalización es una recomposición del mundo bajo las directrices de la mayor potencia capitalista actual. Las tendencias homogeneizantes en todos los órdenes y los campos de la economía, la cultura y la tecnología, especialmente con el vertiginoso avance de la informática y las comunicaciones, buscan recomponer las fuerzas mundiales frente al surgimiento de nuevas potencias, como China, por ejemplo. 9a-

Explica por qué la globalización no es un fenómeno reciente.

______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________ b-

Compara las características de la globalización de épocas pasadas, con la globalización en la actualidad. GLOBALIZACIÓN ÉPOCAS PASADAS

GLOBALIZACIÓN EN LA ACTUALIDAD

10a-

Explica cómo repercutió el fin de la Guerra Fría en el proceso de globalización.

______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________ b-

Plantea tus argumentos a favor y/o en contra del fenómeno actual de la globalización.

______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________