Evaluacion Final Fundamentos de Mercadeo

Con una perspectiva desde la “óptica cliente”, el objetivo de toda empresa debe ser: Seleccione una: a. Primero fideliza

Views 1,166 Downloads 170 File size 109KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Con una perspectiva desde la “óptica cliente”, el objetivo de toda empresa debe ser: Seleccione una: a. Primero fidelizar a mis clientes actuales, para posteriormente captar a nuevos compradores y convertirlos en clientes. CORRECTO. Debe ser el objetivo de cualquier empresa actual, ya que captar un cliente cuesta mucho más que mantener a los actuales.

b. Primero captar clientes de la competencia, para luego preocuparme en fidelizar y mantener los que tengo actualmente. Retroalimentación La respuesta correcta es: Primero fidelizar a mis clientes actuales, para posteriormente captar a nuevos compradores y convertirlos en clientes.

Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta A partir de 2015, y aparte de seguir con los mencionados proyectos de generación hidráulica en Brasil y de redes eléctricas -así como otros nuevosen Estados Unidos y Reino Unido, Iberdrola continuará construyendo parques eólicos y terrestres en este último país, Alemania, Francia, México y Brasil. Asimismo, prevé promover la puesta en marcha de unos 1.900 MW mediante centrales de ciclo combinado de gas en Reino Unido. Estos proyectos forman parte de… Seleccione una: a. La misión de la empresa. b. La visión de la empresa. c. Los objetivos de la empresa. CORRECTO. Los objetivos de la empresa suponen la desagregación de la visión en metas intermedias. Responden a cómo llegar a lo que se desea conseguir en la visión. Deben ser medibles, específicos y consistentes con la misión y la visión de la empresa. Los objetivos pueden clasificarse según: Su naturaleza (en financieros y no financieros); Su horizonte temporal(en objetivos de corto plazo (un año) y de largo plazo (más de un año));.Según su concreción: en abiertos (cualitativos) y cerrados

(cuantitativos).Y según el nivel de implantación: en corporativos (referidos a la empresa en su conjunto), competitivos (referidos a las unidades de negocio) y funcionales (referidos a áreas específicas de la empresa). Retroalimentación La respuesta correcta es: Los objetivos de la empresa.

Pregunta 3 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Señala la respuesta correcta …: Seleccione una: a. La estrategia corporativa se plantea en tres niveles b. La estrategia competitiva trata de cómo competir en todas las actividades de la empresa a nivel global INCORRECTO. Se trata de cómo competir en cada una de las actividades de la empresa

c. La misión de la empresa varía de forma constante y reiterada en el tiempo a corto plazo d. La misión y la visión son conceptos homogéneos Retroalimentación La respuesta correcta es: La estrategia corporativa se plantea en tres niveles

Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Señale la respuesta incorrecta: Seleccione una: a. El posicionamiento Buscado o proyectado se trata de las palabras claves que queremos que el consumidor asocie con nosotros. CORRECTO. Se trata, en definitiva, de lo que queremos que se establezca en la mente del consumidor.

b. Son tres los elementos que determinan el posicionamiento de un producto o marca c. Una vez determinado el posicionamiento de una marca o producto, la empresa no tiene posibilidad de corregirla d. La “Reason Why” son los beneficios específicos que queremos que los consumidores asocien a nuestra marca como distintivos de la competencia Retroalimentación La respuesta correcta es: El posicionamiento Buscado o proyectado se trata de las palabras claves que queremos que el consumidor asocie con nosotros.

Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Señale la respuesta correcta: Seleccione una: a. Los consumidores según las preferencias del mercado van definiendo sus criterios de evaluación utilizados para la compra b. La búsqueda externa es el proceso por el que recogemos información a través de nuestros gustos y preferencias c. Dos factores determinan la cantidad, tipo y secuencia de la información buscada d. La decisión final de compra supone la culminación del proceso de decisión.

CORRECTO. La respuesta se corresponde. Retroalimentación La respuesta correcta es: La decisión final de compra supone la culminación del proceso de decisión.

Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El Macroentorno debe entenderse como un retrato fijo, una foto estática e incontrolable a la gestión de Marketing. Seleccione una: a. Verdadero b. Falso Efectivamente. El Macroentorno nunca debe entenderse como un retrato fijo ni como una foto estática. El Macroentorno, si bien es algo incontrolable a la gestión de Marketing, sí que debemos leerlo con intención de interpretar hacia dónde se desplaza el fotograma del mañana, el terreno de juego de nuestro futuro. Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una vez reconocida la necesidad, la primera fase activa que lleva a cabo el consumidor es.. Seleccione una: a. La búsqueda de información b. La evaluación de alternativas c. La búsqueda de información y la evaluación de alternativas. CORRECTO. Es un mismo proceso.

d. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Retroalimentación La respuesta correcta es: La búsqueda de información y la evaluación de alternativas.

Pregunta 8 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Con la lectura del caso de Movilización del Conocimiento sobre Port Aventura y la localidad turística donde se sitúa (Salou), puede afirmarse que el parque temático atrajo un turismo familiar que se dedicaba exclusivamente a visitar el parque de atracciones, empeorando así los ratios de estancia en la localidad y disminuyendo el gasto con respecto de los visitantes que iban a la localidad antes de la llegada de PortAventura. Seleccione una: a. Verdadero No es correcto. Es falso. Con la apertura de Port Aventura, no solo la localidad, sino toda la Región alcanzó mayores cuotas de visitantes, pero no ya solo de jóvenes que iban de viaje de ocio, sino de familias enteras que visitaban el parque temático, y d e camino, la localidad y otras ciudades limítrofes. Con Port Aventura, se arrastraba un tipo de turismo que no solo visitaba el parque, sino que disfrutaba en familia, y que gastaba más. La imagen de Salou se potenció hacia un destino turístico que abarcab a una amplia ofer-ta familiar: el propio parque temático, pero también ocio, cultura, sol y pla-ya, eventos, descanso, conciertos, etc.

b. Falso

Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Señale la respuesta correcta: Seleccione una: a. El posicionamiento Buscado o proyectado se trata de las palabras claves que queremos que el consumidor asocie con nosotros. CORRECTO. Se trata, en definitiva, de lo que queremos que se establezca en la mente del consumidor.

b. Son tres los elementos que determinan el posicionamiento de un producto o marca c. Una vez determinado el posicionamiento de una marca o producto, la empresa no tiene posibilidad de corregirla d. La “Reason Why” son los beneficios específicos que queremos que los consumidores asocien a nuestra marca como distintivos de la competencia Retroalimentación La respuesta correcta es: El posicionamiento Buscado o proyectado se trata de las palabras claves que queremos que el consumidor asocie con nosotros.

Pregunta 10 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta En el caso de Situación de Negocio, la empresa Fuji-Ningos diversifica el negocio con 8 submarcas distintas. La esrategia de diversificar el negocio con submarcas es acertada si… Seleccione una: a. Existe cuota de mercado suficiente para cada una de las submarcas, y no se canibalizan entre ellas. b. Se quiere internacionalizar la empresa. c. Si no es fácil conocer el mercado, así, la suma de las distintas submarcas, nos harán llegar al mercado de una forma u otra. No es correcto. Diversificar el negocio con submarcas, como hizo Fuji -Ningos, es correcto siempre y cuando: Exista cuota de mercado para cada marca; Que no se canibalicen entre ellas; Que no haya correlaciones “negativas” (influencias negativas en la imagen, etc.); Que no suponga un coste mayor su producción que los ingresos que aportan; etc. Retroalimentación La respuesta correcta es: Existe cuota de mercado suficiente para cada una de las submarcas, y no se canibalizan entre ellas.