ETNOGRAFIA MULTIESPECIE.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA

Views 146 Downloads 1 File size 212KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA



❏ Título de la actividad: Naturaleza y cultura: una falsa dicotomía.

❏ Fecha de la actividad: 9/octubre/2017 al 24/octubre /2017.

❏ Tipo de actividad: seminario.

❏ Duración en horas y días de la actividad: 24 horas, en 3 sesiones semanales de 3 horas, cada lunes, martes y miércoles, de 16 a 19 horas.

❏ Criterios y forma de evaluación: Lectura y comentario de los artículos, participación activa y discusión en clase. ❏ Cuota de recuperación: 1, 200 pesos. ❏ Informes e inscripción: [email protected]

Temario Nombre del seminario: Naturaleza y cultura: una falsa dicotomía (24 horas) Nombre del Profesor: Alice Brombin

❏ Objetivo general: Analizar críticamente la dicotomía naturaleza/cultura -uno de los

dogmas centrales del pensamiento occidental- y el lugar que ocupa en la ecología humana y en la teoría socio-antropológica. Se presentará material teórico y también casos etnográficos como las comunidades ecológicas en Europa y México. Objetivos por áreas temáticas: 1 Debate naturaleza-cultura

Desarrollar una comprensión teóricamente sofisticada y de base empírica sobre las relaciones dinámicas entre la naturaleza, la sociedad y su elaboraciones culturales: -Relaciones “humano-no humano”: teoría en antropología. -Antropocentrismo y ecocentrismo: perspectivas socio-antropológicas. -Sostenibilidad y ética ecológica: Origen y desarrollo en la teoría antropológica; etnografías de las comunidades ecológicas en Europa y América Latina.

- Persona y medio ambiente: conocimiento indígena; etnografías y estudios de la Amazonia.

2 Ecofeminismo Estudiar el asunto naturaleza/cultura desde un enfoque ecocéntrico que abra un abanico de importantes desafíos sobre las distinciones epistemológicas, ontológicas y sociales entre las disciplinas, así como los principios históricos, éticos o filosóficos que suelen suponerse en cada concepción sobre el mundo biológico-social: -Origen y desarrollo del pensamiento ecofeminista, críticas y alcances. -Género y Naturaleza: Cuerpo, sentidos, emociones y nuevas relacionalidades. -Ecofeminismo como nuevo movimiento social: análisis de formas alternativas de participación social.

3 Multispecies Ethnography (Etnografía Multiespecie) Ayudar los alumnos a comprenderse como sujetos críticos y posibles actores responsables sobre el campo de investigación humano no-humano y lo de la compleja interfase biológica-social que caracteriza las sociedades contemporáneas: -Origen y desarrollo de la etnografía multiespecie en antropología. -Metodologías básicas: como hacer etnografía con los no humanos. Estrategias, alternativas, condicionantes, ejemplos. -Aplicación de la teoría: cómo ir de la información de campo a una interpretación antropológica multiespecie: alcances y limitaciones. 4 Ecosociología y Agroecología

Cuestionar tanto de un punto de vista empírico como teórico las tradiciones de pensamiento socio-antropológico que insisten al separar naturaleza y cultura, examinando sus evolución en la teoría social: -Ecosociologia y Agroecología: origen y desarrollo; perspectivas socio-antropológica y contexto social de la ciencia. -Economías solidarias y Perspectiva de la subsistencia: etnografías y estudios de las comunidades ecológicas en México. 5 Estética ambiental

Examinar el tema naturaleza/cultural a partir de las propuestas teóricas de una corriente de estudios conocida como “estética ambiental” para mostrar cómo el debate post-antropocéntrico implica la redefinición de los conceptos de estética y política. -Etética ambiental: marco teórico, perspectivas filosófico-antropológicas. -Estética de la vida cotidiana: conexiones entre estetica, política y la emergencia de un nuevo actor social como ser autopoiético.

Actualización de la bibliografía:

• Debate naturaleza-cultura Descola P., (2001), "Construyendo Naturalezas. Ecología simbólica y practica social." In Gísli P., Naturaleza y Sociedad, perspectivas Antropológicas. México: Siglo XXI: 101123 Escobar A., (2000), “El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿globalización o postdesarrollo?”, La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales, perspectivas latinoamericanas: 113- 143 (1999), “After Nature: Steps to an Antiessentialist Political Ecology”, Current Anthropology, 40,1: 1-30 Tola F., C., (2016), “The “ontological turn” and the Nature/Culture relationship. Thoughts from the Gran Chaco”, Apuntes de Investigación del CECYP, 27:128-139 Gisli P., (2015), Nature, Culture and Society. Anthropological Perspectives on Life, Cambridge: Cambridge University Press Ingold T.,(1986), The Appropiation of Nature: Essays on Human Ecology and Social Relations, Manchester University Press Jerolmack C., (2012), “Toward a Sociology of Nature” The Sociological Quarterly, Vol.53, n.4, pp. 501-505 Latour B., (2000), ”When things strike back: a possible contribution of science studies to social sciences” British Journal of Sociology, 51:107-123 (1999), “On recalling ANT”, in Law J., Hassard J., Actor network Theory and After, Oxford: Blackwell: 15-25 Lévi-Strauss C.,(1979), Estructuralismo y ecología, Barcelona: Anagrama MacCormack, Strathern M., (1980), Nature, Culture and Gender, Cambridge: Cambridge University Press Toledo, V. M., (2010), “Las claves ocultas de la sostenibilidad: transformación cultural, conciencia de especie y poder social” en: La situación del mundo, Cambio cultural, Barcelona, Icaria: 355- 378 Viveiros de Castro E., (2010), Metafísicas caníbales, Madrid: Katz (2004), “Exchanging Perspectives: The transformation of objects into Subjects en Amerindian Ontologies”, Common Knowledge, 10, 3: 463-484 • Ecofeminismo Birkeland J., (1993), Ecofeminism: Linking Theory and Practice, en Gaard G., Ecofeminism. Women, Animals, Nature, Philadelphia: Temple University Press: 13-59 Cuomo C., (1994), Ecofeminism, Deep Ecology and Human Population, en Warren K. J. (ed.), Ecological Feminism, London-New York: Routledge: 88-105 Gaard G., (1993), Ecofeminism. Women, Animals, Nature, Philadelphia: Temple University Press Gebara I., (1993), Ecofeminism: An Ethic of Life, en Adams C. J., Ecofeminism and the Sacred, New York: Continuum: 163-176 Mellor M., (2006), “Ecofeminist Political Economy.” International Journal of Green

Economics, 1,2: 139-150 Nelson J. A., (1997), “Feminism, Ecology and the Philosophy of Economics”. Ecological Economics, 20: 155-162 Perkins P. E., (2007), “Feminist Ecological Economics and Sustainability”. Journal of Bioeconomics, 9: 227-244 Ress M. J., (2006), Ecofeminism in America Latina, Maryknoll-New York: Orbis Books Salleh A., (1992), ”The Ecofeminism/Deep Ecology Debate: A Replay to Patriarcal Reason”. Environmental Ethics, 14: 195-216 (1991) “Eco-Socialism/Eco-Feminism”. Capitalism, Nature, Socialism, 2, 1: 129-134 (1984), “Deeper than Deep Ecology: the Eco-Feminist Connections”. Environmental Ethics, 6, 4: 335-341

• Etnografia Multiespecie Haraway D., (1988), “Situated knowledges: The science question in feminism and the privilege of partial perspective.” Feminist studies, 14,3: 575-599 Kirksey S., and Helmreich S., (2010), “The emergence of multispecies ethnography.” Cultural Anthropology,25,4: 545-57 Kirksey E., Schuetze C., and Helmreich S., (2014), "Tactics of multispecies ethnography., en Kirksey E.,The multispecies salon: 1-28 Ogden A., Billy H., and Kimiko T., (2013), "Animals, plants, people, and things: A review of multispecies ethnography." Environment and Society: Advances in Research, 4,1: 5-24. Rose Bird D., (2012), “Thinking Through the Environment, Unsettling the Humanities.” Environmental Humanities,1: 1-5 (2009), “Introduction: Writing in the Anthropocene”, Australian Humanities Review, 49: 87-89 Smart A., (2014), "Critical perspectives on multispecies ethnography." Critique of Anthropology 34,1: 3-7 • Ecosociologia y Agroecologia Brombin A., (2015), “Faces of sustainability in Italian Ecovillages. Food as ‘contact zone”, International Journal of Consumer Studies,39: 468- 477 (2015), “Luxurious Simplicity. Self-sufficient food production in Italian Ecovillages”, in Sloan P., Legrand W.(eds.), The Routledge Handbook of Sustainable Food and Gastronomy, London: Routledg: 3-20 Goldman M., Schurman R. A. (2000), “Closing the “Great Divide”: New Social Theory on Society and Nature”, Annual Review of Sociology,26:563-584 Goodman D., (1999), “Agro-Food Studies in the “Age of Ecology”: Nature, Corporeality, Bio-Politics.”Sociologia Ruralis, 39,1: 17-38 Francis, C., et al., (2003), “Agroecology: The Ecology of Food Systems.” J. Sustainable Agriculture, 22: 99-118 Murdoch J., (2001), “Ecologising Sociology: Actor-Network Theory, Co-construction and the

Problem of Human Exemptionalism.” Sociology, 35,1: 111-133 (2000), “Networks: a new paradigm of rural development?.”Journal of Rural Studies, 16: 407-419 Stevens P., (2012), “Towards an Ecosociology.” Sociology, 46,4: 579-595 Suárez Carrera, V., (2008), Políticas Públicas para la Agricultura Mexicana con Base en el Consenso y la Certidumbre: el Caso de la Ley de Planeación para la Soberanía y la Seguridad Agroalimentaria y Nutricional. Departamento de Economía Agrícola, Universidad Autónoma de Chapingo, México. Rosset, P. M., (2007), “Mirando hacia el futuro: La Reforma Agraria y la Soberanía Alimentaria”. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 26: 167–182 • Estética ambiental Berleant A., (2005) “Ideas for a Social Aesthetic”, in Light A., (eds), The Aesthetics of Everyday Life, New York: Columbia University Press. (2000), The Aesthetic Field, Rochester, Minnesota: Cyberedition. (1997), Living in the Landscape. Toward an Aesthetics Of Environment, Kansas University Press. (1992), The Aesthetic of Environment, Philadelphia: Temple University Press De La Fuente E., (2013), “Why Aesthetic Patterns Matter: Art and a “Qualitative” Social Theory”, Journal for the Theory of Social Behaviour, 44,2: 168-185. (2008), “The Art of Social Forms and the Social Forms of Art: The SociologyAesthetics Nexus in Georg Simmel's Thought”, Sociological Theory, 26, 4: 344-362 (2007), “On the Promise of a Sociological Aesthetics: From Georg Simmel to Michel Maffesoli”, Distinkion,15:93-112. Breve resumen curricular del profesor. Alice Brombin es actualmente becaria postdoctoral del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM. Su Proyecto de investigación es titualdo: Repensar naturaleza y cultura. El caso de la ecoaldeas y de las comunidades rurales sostenibles en México. Ante de llegar al IIA terminó su doctorado en Ciencias Sociales (April 2015). En su tesi doctoral analizó el estilo de vida, las representaciones y las elaboraciones simbólicas y culturales de las ecoaldeas italianas, con un enfoque sobre la autosuficiencia alimentaria. Partecipó en distintas actividades y proyectos de investigación. Fue Junior Visiting Scholar al Departamento de Antropología de la Universidad de California Santa Cruz, Estados Unidos (2014). Durante su doctorado hasta el presente ha sido miembro del Grupo de Investigación “Food Culture and Society” de la Universidad de Padova (Italia). Participó en numerosos congresos y tiene varias publicaciones en revistas científicas internacionales. Líneas de investigación: Nuevos movimientos sociales; Sostenibilidad y Ecologia Social; EconomÍas Solidarias; Food Studies; Práctica Etnográfica; Genero y Intecultra.