Etiqueta Social PDF

ETIQUETA SOCIAL ETIQUETA El diccionario define a la etiqueta como “Las reglas del decoro que guían y gobiernan el compor

Views 241 Downloads 0 File size 227KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • kelly
Citation preview

ETIQUETA SOCIAL ETIQUETA El diccionario define a la etiqueta como “Las reglas del decoro que guían y gobiernan el comportamiento humano”, sin dejar de tener en cuenta que son una serie de sugerencias que contribuyen a mejorar la expresión de esa conducta. Es importante porque establece un patrón de modales que conduce, con el hábito, a establecer buenas conexiones con los demás, es decir, se vuelve permanente como parte de la personalidad. Obviamente, la etiqueta no nace con nosotros, se trata de una conducta aprendida durante la vida para ponerla de manifiesto en la sociedad en que se desenvuelve el ser humano, tomando en cuenta el conjunto de reglas y costumbres que nos permite desenvolvernos adecuadamente en los diferentes ámbitos, comunicándonos con dignidad, pudor, recato, decoro y elegancia. IMPORTANCIA La etiqueta es importante porque establece un patrón de modales que conduce, con el hábito, a establecer buenas conexiones con los demás, es decir, se vuelve permanente como parte de la personalidad. REGLAS DE ORO DE LA ETIQUETA La etiqueta debe practicarse con conocimiento, seguridad y naturalidad, es decir como una forma de vida, ya que manifiesta el grado de educación de una persona y los modales adquiridos lo que hacen grata su estancia en cualquier lugar. Las reglas de oro que debe poner en práctica son las siguientes: El saludo: Los buenos modales nacen con el saludo. Se saluda al ingresar a un lugar público o privado, con voz clara y nunca con “buenas”. El saludo es completo. También se debe mantener la misma regla cuando se inicie una conversación, personalmente o por teléfono. La despedida: Es correcto practicar la despedida, que será amable y con calidez humana. Generalmente la persona que viaja se despide; en cambio, a la persona que llega de viaje se le da la más cordial bienvenida. La sonrisa: Expresión que demuestra buena educación y se debe realizar después de recibir algún servicio o favor requerido. Gracias: Expresión que demuestra buena educación y se debe realizar después de recibir algún servicio o favor requerido. Por favor: Fórmula que hace grata la presencia; debe ser un hábito en la vida cotidiana. Disculpe: Este gesto tan hermoso debe pronunciarse cuantas veces sea necesario, en el caso de que se ofenda una persona, se le lastime, etc. Tú: Úselo cuando exista cierto grado de amistad, afecto y compañerismo familiar.

Usted: Es un trato más protocolar y político. Úselo con el público, en la oficina, con los jefes y aquellas personas que le han sido recientemente presentadas. Indica una línea de respeto que no debe franquear con facilidad. Moderación: Significa equilibrio y buen trato. Es el balance necesario en la comunicación para establecer vínculos agradables y permanentes. Paciencia: Virtud que conduce al éxito porque es el perfecto balance de moderación y equilibrio. Puntualidad: Es una regla de oro del respeto a sí mismo y a los demás. No hay derecho para disponer del tiempo de otras personas.

ETIQUETA EN EL CAMPO TURISTICO La Actividad Turística es un ámbito laboral extremadamente competitivo, exigente y multifacético, por tanto, los futuros profesionales, especialistas en Turismo tenemos que Adquirir habilidades, destrezas y conocimientos múltiples, con la finalidad de satisfacer las exigencias de nuestros clientes. Por ello, la importancia de practicar una serie de sencillos principios que nos harán más grata la vida y complementarán la experiencia satisfactoria de nuestros clientes. Una manera eficaz de aprender es practicar en todo momento y lugar la Etiqueta, que nos brindará las herramientas necesarias para demostrar una buena educación, formación, calidad humana, consideración y respeto para los demás. Virtudes imprescindibles para ejercer la actividad turística, que es altamente sociable y sensible. Existen ciertas cualidades inherentes a la etiqueta, tales como la urbanidad, los buenos modales o la cortesía en general, las cuales definiremos a continuación: Urbanidad, Comportamiento que se deben cumplir y acatar para lograr una mejor relación con las personas con las que convivimos y nos relacionamos. Cortesía, viene de la palabra cortés, y ésta de corte. Es principalmente respeto a la persona, a su modo de ser, a sus ideas y costumbres. Es también respeto a la libertad, pero al mismo tiempo a los límites necesarios para la convivencia diaria. Es respetar a la mujer, a la edad, al saber, a la autoridad. Maneras, son los modales y el porte de una persona. Los modales vienen a ser las Acciones externas por la que se hace advertir la persona, dando a conocer su buena o Mala educación. Buenos modales, son universales, no cambian, ya que prevalecen en el ser humano. Por tanto, todo aquel que pretenda triunfar en el mundo del Turismo deberá reunir una Serie de condiciones resultado de la suma de sus cualidades personales y un Comportamiento decoroso.

ENTREVISTA PERSONAL La entrevista personal es una conversación entre dos o más personas, en la que existe un entrevistado y un entrevistador. El entrevistado debe tener presente la puntualidad y asimismo, haber previsto informarse sobre ciertos aspectos de la empresa o institución a la que va a postular, a qué se dedica, cuál es su mercado y antigüedad. Actuar con respuestas claras, confianza, seguridad y franqueza.

concisas,

fluyendo

El entrevistador debe ser una persona preparada y deberá planificar sus preguntas. Recomendaciones: 1.- Que se debe llevar:

 Currículo

u hoja documentado  Carta de presentación  Agenda

de

vida

 Un bolígrafo  Copia de cartas de recomendación.  Un par de fotos tamaño carné.  DNI

2.- Antes de la entrevista:

 Informarse bien sobre la empresa: sector y actividad de la empresa, políticas de empresa, directivos, volumen de negocio, publicidad, etc.

 Se debe saber el lugar de la entrevista y la hora. Hay que ser puntual, ni demasiado pronto ni tarde. Con una antelación de 10 minutos está muy bien.

 Hay que tener claro lo que puede aportar a la empresa, si realmente está capacitado para ese puesto el que está buscando.

 Averiguar el nombre de la persona que nos va a recibir,  Si nos remiten a otro lugar, mostrar agradecimiento por el tiempo empleado. 3.- Durante la entrevista

  



 

En función del tipo de trabajo, ir formalmente vestido. No fumar (ni en la espera, ni en la entrevista) aunque le inviten a ello. No se debe tutear al entrevistador a no ser que lo pida expresamente. Saludar por su nombre, al entrevistador, dar la mano con tranquilidad y con un apretón enérgico. No sentarse hasta que no lo indiquen, Sentarse derechos. No apoyar los codos en la mesa.

   

     



No mostrarse impaciente, dejar que el entrevistador marque las normas. No distraerse, mirar a los ojos. No hacer excesivos gestos ni mostrar nerviosismo. No utilizar jergas. No suponer nunca que el entrevistador es un amigo. Tener presente que es un profesional con un objeto: seleccionar al candidato más adecuado. Utilizar un tono agradable de voz, ni bajo, ni alto. Dejar claro el interés por el puesto. Procurar no caer en contradicciones: decir la verdad. Dar una imagen satisfactoria. No entrar en detalles. No criticar a nadie, especialmente a sus anteriores jefes. No hablar mucho para alargar la entrevista, eso no le favorecerá.

*Si le preguntan sus pretensiones de sueldo: Contestar que desea cobrar de acuerdo al convenio. Si tienen que mencionar cifras situarse en un término medio entre el salario máximo y mínimo para la categoría del puesto ofertado. No aceptar un sueldo por debajo del mínimo profesional. No pecar de ambicioso pero tampoco de falsa modestia: el candidato conoce mejor que nadie sus posibilidades. Si desea hacer alguna pregunta por el salario, dejarla para el final de la entrevista. No tomar alcohol antes de la entrevista. No irse sin saber los datos de la próxima etapa del proceso de selección.

4.- Después de la entrevista:

 Memorizar el nombre, apellidos y cargo de la persona que nos ha entrevistado.  Informarnos cuánto tiempo van a estar con la preselección, si tienen intenciones de volver a hacer más entrevistas, etc.

 Saque sus propias conclusiones, evalúe la entrevista, qué es lo que podría haber evitado, añadido, que tiene que mejorar.

TAREA: Estimado (a) alumno (a): A través de la plataforma sírvase remitir un breve comentario de la importancia de la etiqueta en el ámbito de los negocios.