Etiqueta en la mesa.

Etiqueta en la mesa. Inicialmente La etiqueta sobre la mesa es el conjunto de normas que cada cultura prescribe como nor

Views 114 Downloads 0 File size 48KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Etiqueta en la mesa. Inicialmente La etiqueta sobre la mesa es el conjunto de normas que cada cultura prescribe como normas de educación a la hora de comer en grupo y suele incluir el correcto manejo de los utensilios de comer: cubertería, cristalería, etc. Cada cultura tiene sus propias normas establecidas y muchas de ellas radican en las costumbres tradicionales y en la forma de ver y comprender la vida.1 Hoy en día las buenas maneras sobre la mesa se han incluido en todos los aspectos de la relación y comportamientos humanos y forma parte de la educación básica de las personas siendo observada, por ejemplo, en las empresas. El objetivo de todas las etiquetas sobre la forma de comportarse en la mesa, se puede resumir en: "ser prácticos", es más sencillo y directo comunicarse en una mesa si hay unas normas establecidas que si no las hay. En muchas ocasiones la etiqueta de la mesa no comporta solo a los comensales, sino que también a los profesionales de la hostelería. Dicho esto Es importante saber cómo comportarse, cómo utilizar los cubiertos y hasta cómo comer. Una vez reunidos, primero deberían sentarse las damas (de mayor a menor edad; no pueden retocarse el maquillaje), y luego los caballeros (de la misma forma, de mayor a menor edad). Usted debe sentarse cuando y donde le corresponda. Hay que destacar, que los anfitriones son los que marcan el inicio y final de la comida, tomando en cuenta las circunstancias y estando atentos, en todo momento, al desarrollo de la misma, por si surge algún inconveniente. Una vez que despliega su servilleta y toma los cubiertos, se da por comenzada la comida. Next Ser lo más sociable posible con sus compañeros de mesa y mostrar un comportamiento adecuado es percibido como buena educación, y ponerla en práctica es lo más agradable. Durante el desarrollo de la comida, se debe tomar en cuenta lo siguiente:      

Sentarse con una postura recta, pero sin una rigidez excesiva y manteniendo los pies uno al lado del otro. La servilleta se usa en el regazo. Los codos deben permanecer ligeramente pegados al cuerpo y no apoyarlos sobre la mesa, solo se permite apoyar los antebrazos. Espere que todos estén servidos, para comenzar a comer. Evite cruzar el brazo por delante de un comensal para alcanzar un salero o cualquier otro elemento. Pida que se lo acerquen a su mano. No soplar para enfriar los alimentos. Procure no hablar con la boca llena, ni gesticular con los cubiertos en la mano.

       

      

Al tomar café, leche, té, sopa, consomé o crema coloque la cuchara en el plato y no en la taza. Pedir siempre las cosas “por favor” y dar las “gracias” cuando le retribuyan. Hablar con un tono moderado y evitar alzar la voz. No se debe recoger con el pan o la cuchara los últimos residuos de comida. En las pausas entre comidas, los cubiertos se colocan de afuera hacia adentro. Cuando se termina de comer, los cubiertos se colocan del lado derecho. Las puntas del tenedor van hacia arriba. Las repeticiones de comida se pueden hacer a petición del anfitrión. Es poco habitual que los comensales lo hagan. No se habla ni se bebe con la boca llena. Tampoco se puede hablar o gesticular con cubiertos en las manos; deben dejarse en el plato para dejar las manos libres. La comida pinchada con el tenedor debe comerse, no se deja en el mientras se habla, se escucha o mira. Adaptarse al ritmo de la comida, no comer muy rápido ni muy lento. Masticar con la boca cerrada, sin hacer ningún tipo de ruido y no sorber los líquidos. No se debe pasar comida entre platos, ni tomar la comida del plato de otro comensal. No abandonar la mesa, las excepciones son las razones de primera necesidad. Pidiendo el permiso y excusas correspondientes. No usar teléfonos ni dispositivos electrónicos que interfieran en el desarrollo de la comida. Si no deseamos más de una comida o bebida, se debe indicar verbalmente, no poniendo la mano sobre el plato o la copa. Distribución de mesa formal Especialmente en la composición de las mesas de comidas y cenas formales, es donde se debe cuidar hasta el más mínimo detalle. La posición de los cubiertos, platos o copas deben ser objeto de una pormenorizada atención, ya que existe un protocolo establecido que marcará la diferencia en la presentación de tus propuestas gastronómicas. Mantelería: es aconsejable vestir la mesa con un mantel en el que predominen los tonos blancos y, para lograr el efecto deseado, siempre bien planchado y que cubra toda la mesa. Vajilla: esencial para lograr una mesa formal es la adecuada colocación de los platos. Como norma de protocolo, nunca debe colocarse sobre el mantel un plato hondo: el orden correcto sería bajoplato; llano, y posteriormente, el plato hondo. Una manera adecuada de establecer la separación entre los comensales es usar para ello el plato del pan, de

diferentes formas. Las copas, situadas en el margen superior derecho del plato. La copa de agua, siempre situada en la zona más próxima al plato; a continuación, se coloca la del vino tinto, y, posteriormente, la de vino blanco. Sobre ellas, y por este orden, la copa de champagne y la copa de Jerez. Cubertería: Siempre se han de situar los elementos que la componen en el orden inverso a su uso: 

Lado derecho: en primer lugar, se sitúa el cuchillo del segundo plato; seguido de una cuchara más grande para el entrante que suele ser una sopa, consomé o crema ligera. Lado izquierdo: este espacio lo dedicaremos a los tenedores, en la parte interna estará el tenedor de mesa y, a continuación, el tenedor de pescado.



Junto a los tenedores, en el margen exterior, la servilleta juega un papel delimitador y decorativo. Parte superior del plato estará especialmente indicada para situar el plato de pan, cuchillo de pan, tarjeta de reserva, taza de café, plato de café, cuchara de postre, y tenedor de postres. Una idea que marca tendencia en la realización de mesa formal es colocar un centro de mesa, con el tamaño adecuado para que los comensales puedan mantener una conversación sin que ésta se vea afectada visualmente por este detalle, y que esté acorde con el resto de la decoración, incluido el mantel usado para vestir la mesa.

Vinos. 

Un vino para cada comida.

Los pescados, los mariscos, las sopas y cremas se complementan con vinos blancos. Los pescados se acompañan con vinos blancos y algunos rosados. Carnes suaves o blancas, se acompañan con rosado o tinto, para las carnes rojas o de caza, un tinto añejo. 

La temperatura.

Cada vino tiene su temperatura ideal. Los blancos se sirven fríos, desde los 6 grados 12 y los 14 para los vinos blancos más especiales y con cuerpo. Los vinos tintos se sirven a temperatura ambiente, por eso es recomendable abrir la botella entre 30 minutos y una hora antes de la comida para que respire. Es recomendable en verano sacar el vino a 13-14 grados, ya que al sacarlo a temperatura ambiente este coge rápidamente 2-3 grados quedando a su temperatura ideal. Nota: Cada copa tiene está hecha para el tipo de vino