Etiqueta en la web

Reglas de etiqueta en la web Cada comunidad tiene sus propias reglas culturales, normativas, educativas, reglas que infl

Views 80 Downloads 0 File size 63KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Reglas de etiqueta en la web Cada comunidad tiene sus propias reglas culturales, normativas, educativas, reglas que influyen en el comportamiento de las personas. Internet como comunidad de personas también tiene ese conjunto de normas sociales, llamada Netiqueta. Estas reglas surgen desde los inicios de la Internet, y son una adaptación de las reglas de convivencia social al medio de comunicación electrónico, ya que la medida continúa siendo la misma: La Persona Humana y su Dignidad como tal.

Que es la netiqueta o la etiqueta en la web El término viene de la unión de Red (Net) + Etiqueta, que viene significando etiqueta en La Red. Shea (2002) nos dice que la Netiqueta "Es la etiqueta que se utiliza para comunicarse en la Red o sea, la etiqueta del Ciberespacio. Y etiqueta significa “las normas requeridas por la buena educación o prescritas por una autoridad para ser tenidas en cuenta en la vida social o la oficial”. “Netiqueta es un conjunto de reglas de comportamiento aceptables en la Red, las cuales son necesarias si queremos que el desarrollo de Internet sea acorde con el respeto a la Persona Humana.”

Reglas básicas de la netiqueta El libro "Netiqueta" de Virginia Shea dice que las reglas básicas para saber ccomportarse en el ciberespacio son 8 que a continuación mencionaremos 1.

En Internet siga el mismo estándar de comportamiento correcto que practica en la vida real.- En la vida real la mayoría de las personas obedecen la ley, ya sea por voluntad propia o por miedo a ser descubiertos. En el ciberespacio las posibilidades de ser descubierto parecen remotas. Y posiblemente porque la gente a veces olvida que hay un ser humano al otro

lado

del

computador,

creen

comportamiento bajos, son aceptables

que

estándares

éticos

o

de

2. Netiqueta varia de dominio a dominio, cada servicio

de Internet tiene

reglas específicas. 3. Respete el tiempo de los demás.- Es de conocimiento común que hoy en día la gente tiene menos tiempo que antes, aunque duerman menos y tengan más elementos que ahorran tiempo. Cuando usted envía un correo o un mensaje a un grupo de discusión, usted está utilizando el tiempo de los demás. Es su responsabilidad asegurarse de que el tiempo que "gastan" leyendo su mensaje no sea un desperdicio. 4. Deje siempre una buena impresión, aún permaneciendo anónimo.- Usted será juzgado por la calidad de su escritura. Para la mayoría de las personas que escogen comunicarse en línea esto es una ventaja; si no disfrutaran utilizando la palabra escrita, no estarían allí. Esto quiere decir que la redacción y la gramática cuentan. 5. En la medida de lo posible, comparta su conocimiento.6. No abuse de su poder.- Algunas personas tienen en el ciberespacio más influencia que otras. Existen expertos en toda clase de juegos de realidad virtual, expertos en todo tipo de software de oficina y expertos en administrar

toda

clase

de

sistemas.

Saber más que los otros, o tener un mayor conocimiento de cómo funcionan los distintos sistemas, no le da a usted el derecho de aprovecharse de los demás. Por ejemplo, los administradores de los sistemas no deben leer nunca el correo de otros. 7. Respete la Privacidad de los demás.-No respetar la privacidad de otros no es solamente falta de “Netiqueta”. Puede además costarle su trabajo o amistades. 8. Perdone los errores de los demás.- Todos en algún momento fuimos principiantes en la Red. Y no todas las personas han tenido acceso a los conocimientos que se plantean en este libro. Entonces cuando alguien cometa un error "de ortografía, haga un comentario fuerte, una pregunta tonta o dé una respuesta innecesariamente larga" sea paciente. Si el error

es pequeño no haga ningún comentario. Si tiene muchas ganas de hacerlo piense dos veces antes de reaccionar. Así tenga usted buenas maneras en la Red eso no le da derecho de corregir a todo el mudo. Un punto muy importante es el hecho de que la Netiqueta varia según el servicio a continuación expondremos algunas reglas en ciertas redes sociales

Algunas reglas de Netiqueta en Facebook 1. No te dediques a enviar regalitos, invitaciones a aplicaciones, causas, etc. de manera indiscriminada. No se trata de que no los uses, sino de que envíes a cada persona las que le pueden interesar o resultar divertida. Fuera de Facebook se llama spam, y es una mala práctica. Dentro de Facebook es exactamente lo mismo. 2. No escribir todo en mayúscula y/o en lenguaje SMS. 3. Etiquetar indiscriminadamente, o etiquetar personas que no están las fotos o en fotos que le serían de su agrado sin su permiso, es lo mismo Spam. 4. No confundas mensajes y muro, no coloques en el muro mensajes personales, lo privado es privado, lo público es público. 5. Agrupa, no trates de la misma forma a tus amigos, familiares y compañeros de trabajo, conocidos, compañeros de clases, y otros que ves de milagro. Agrúpalos, ellos no ven la etiqueta que le asignas. 6. Controla tu privacidad, aunque es complicado en Facebook existen maneras de controlar quiénes y cómo lo que publicas, no dejes las opciones de privacidad de Facebook como están por defecto, controla tu privacidad, no dejes que Facebook lo haga por ti. 7. Cuida tu perfil, no instales dos mil aplicaciones, te unas a cien mil causas y grupos. Lo adecuado es instalar lo que te llama la atención, y desinstalarlo si no lo usas, 8. Un perfil es un perfil, una página es una página. Los perfiles son personales, se espera en ellos que añadas a tus amigos y conocidos. Si se trata de dar difusión a tu blog o a tu empresa, lo tuyo es una página. Un perfil es personal, si es de una empresa, estarás usando una herramienta para lo que no es, y te lo podrán borrar en cualquier momento sin previo aviso.

Netiqueta en Twitter 1. Proporcione su nombre, avatar (foto) y una breve biografía. La gente quiere saber quién es usted. No se esconda detrás de nombre falso. Sea honesto si usted espera honestidad. 2. Sea social. Haz tus tweets personales y deja que tus seguidores te conozcan. La amabilidad de contestar si alguien te hace una pregunta. No dude en hacer preguntas conectar con la gente. Comparte enlaces interesantes con la comunidad (pero asegúrate de comprobar que realmente funcionan). Después de todo, Twitter es una red social. 3. No utilices Twitter para chat o conversación personal. Twitter no es un mensajero instantáneo, utiliza un cliente de mensajería instantánea para el chat. 4. Su mensaje no debe abarcar múltiples tweets. Un tweet debe contener un máximo de 140 caracteres, y no más de un mensaje. No escriba mensajes que sean más largos de 140 y luego lo continúes en otro tweet. Utiliza los medios apropiados para esos mensajes Posterous, Tumblr, o tu blog. 5. No tweetes demasiado. Twitter es la mejor forma de enviar mensaje rápido y fácil. Trate de no tweetear demasiado, o sus seguidores no podrán leer todo lo que dice. 6. Utilice hashtags(etiquetas), pero no abuses de ellas. Los Hashtags no son eficaces si cada palabra en un tweet es un hashtag. Úsalos con moderación para ayudar a la gente a encontrar la información sin que el mensaje se vea como un spam. 7. No spamee. Dile no al spam y no envíes a la gente la información no deseada. La gente te dejara de seguir si sigues retitues sus mensajes. Si le gustan los concursos cree una cuenta exclusiva para ello. CONDUCTA INTERNET PARA CORREO ELECTRÓNICO

Cuando uses el servicio de correo electrónico para comunicarte con otra persona trata de recordar los siguientes puntos: 1. No grites: Los mensajes con letras mayúsculas son difíciles de leer y son muy irritantes. Esto es llamado generalmente "gritar". Una recomendación es que le pidas a la persona que lo hace que ya no lo haga. Si continúa,

pórtate amable y comprensivo. Probablemente, ellos están esperando que el

servicio

de

ingeniería

arregle

su

tecla

"Shift".

Si los que gritan muestran por mucho tiempo estas tendencias reincidentemente, solamente no leas nada más de ellos aunque sigan insistiendo, después podrás decirles amablemente por qué. Si la persona que grita es tu jefe estás en tu derecho. 2. Corregir direcciones: Debes estar seguro de que tu mensaje tiene la dirección correcta de la persona a la que se lo quieres mandar. 3. Su tono del mensaje: Mira el tono de lo que escribes. Lo que puede sonar gracioso o razonable podría ser agresivo, brusco o rudo en tu mensaje. En parte, esto es explicado por lo fácil de producir un correo electrónico. 4. El tono de otras personas: También deberás tener cuidado leyendo lo que otras personas escribieron. El tono que aparentemente usan podrá no significar lo que realmente quieren decir. 5. Contenido conveniente: No seas vulgar, ni sugestivo. Ese tipo de expresiones no solo son raramente aceptadas por otros, sino que lo estás poniendo en papel electrónico; tal vez, empiece a circular. 6. Discreción: No mandes ningún mensaje que no mandarías en una carta. Si pretendes difamar, chismear o ser indiscreto, no lo hagas. Mejor controla tus impulsos; ya que puedes ser vulgar. 7. Llameante: Es cuando escribes un mensaje al estar enojado y dices lo que piensas. "El resultado usual es que el autor se vea como un tonto e inmaduro." 8. Correos cadena: No te involucres con ellos. Estos son, por lo menos, un

desperdicio de recursos y en el peor de los casos, son ilegales.