Etica Profesional Eje 4 (2)

Actividad evaluativa eje 4 Ética profesional Yedinson Calderon Campos Yesenia Castro Fundación universitaria del área

Views 167 Downloads 8 File size 103KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actividad evaluativa eje 4 Ética profesional

Yedinson Calderon Campos Yesenia Castro

Fundación universitaria del área andina Finanzas y negocios internacionales Bogotá 13-04-2021

Introducción La bioética nos ha enseñado los fundamentos mas importantes que tienen la humanidad, es por ello por lo que trabajando juntos logramos alcanzar metas y propósitos que defienden la vida y el medio ambiente para así darnos la mano y salir delante de las dificultades y sobre todo también es la ventana ante los demás que influyen en su comportamiento, provocando un cambien en el pensamiento y concientizándolos de acciones que nos llegan al alma y nos hace mas humanos. Somos los protagonistas de lo que hacemos y eso da a conocer lo que se quiere con la ética para así enfrentarnos a nuestra realidad con fundamentos que requieren mas de una buena acción para el progreso, una mejora y un buen vivir. De cierta manera digo que somos parte de este mundo y que seamos conscientes de que todo lo bueno que hay tiene un propósito muy grande que permite avanzar y proyectarse a un mayor desarrollo de la cotidianidad que facilita la vida de las personas.

Caso 1 

En Colombia el matrimonio entre personas del mismo sexo es legal. La Corte Constitucional de Colombia puso fin a años de incertidumbre para las parejas del mismo sexo y reafirmó los derechos de personas LGBT al confirmar la validez del matrimonio entre personas del mismo sexo el 28 de abril de 2016. Sin embargo, en la ciudad de Cartagena un Juez se niega en primera instancia y en recurso de reposición a casar a dos mujeres asegurando que las uniones del mismo sexo van en contra de su moral.

Solución El matrimonio igualitario es algo imposible en la sociedad colombiana actual o eso era lo que se pensaba. En la sociedad en la cual vivimos hay cientos de Tabú, entre ellos se encontraba el matrimonio de personas del mismo sexo. Ha y personas que se manifiestan a favor del matrimonio pero también (casi la mayoría) están en contra. A lo largo del tiempo han existido diferencias entre los homosexuales y los heterosexuales pero ¿No todos tenemos los mismos derechos y las mismas leyes? ¿A caso no es natural que dos personas que se amen puedan casarse? En Colombia actualmente se está viviendo una realidad que nos involucra a todos los colombianos debido a la importancia y trascendencia del tema que aun hoy día hace parte de los debates en materia jurídica y social del país. Dichos debates es la lucha entre quienes están de acuerdo y quienes están en desacuerdo con el matrimonio igualitario en Colombia. ¿Qué es este?. El matrimonio entre personas del mismo sexo, también conocido como matrimonio homosexual o matrimonio gay, reconoce legal o socialmente un matrimonio formado por contrayentes del mismo sexo biológico o legalmente reconocido( LGBTI ), cuya unión es concertada mediante ciertos ritos y

formalidades legales a fin de establecer y mantener una comunidad de vida e intereses. pero que es lo que causa tanta controversia entre los colombianos si el amor, es amor después de todo y no importa con quien decidas compartirlo sigue siendo amor al igual que el de las parejas heterosexuales y según se la igualdad es un derecho constitucionalmente protegido al igual que la libre expresión y el libre pensamiento, simple, la ignorancia y la discriminación de la cual estamos rodeados día a día, porque en que te afecta a ti como persona que una un sujeto con los mismos derechos y cualidades constitucionales que todos decida que quiere compartir su vida junto a alguien del mismo sexo, pues la respuesta es fácil en nada, entonces porque las constantes disputas por dejar que esta minoría acceda a algo tan hermoso como lo es el matrimonio. No se, lo que si se es que Todos tenemos derecho a contraer matrimonio con la persona que amamos. Es sabido por todos que desde la antigüedad la comunidad homosexual ha sido discriminada socialmente por su condición pero no les parece ir demasiado lejos al querer negarle el derecho a alguien de ser feliz al realizar un rito que marca nuestra cultura ……como decía ¿No todos tenemos los mismos derechos y las mismas leyes? Bajo la ley el matrimonio homosexual es ilegal, en muchos países del mundo ya es posible que dos personas del mismo sexo se puedan casar como lo es desde Hace no mucho aquí en Colombia y en otros países es posible la unión civil, la cual no deja conforme a la gran mayoría de las parejas homosexuales. Según la ley el matrimonio “es una unión formal, que tiene por fundamento la ayuda y socorro mutuo, en la que los contrayentes quedan jurídicamente vinculados a establecer y continuar una comunidad de vida” la cual no dice que sea necesario que sea entre heterosexuales. Entonces permitir el matrimonio homosexual no quita derechos a nadie sino que otorga derechos a alguien que no los tenía. Negar el matrimonio a los homosexuales es

discriminarlos, mantener la marginación social que han sufrido en tantas épocas de la Historia. Al negar a los homosexuales el derecho al matrimonio se les está negando el derecho más básico, más primario y más humano: el derecho a ser felices. El Derecho margina a los homosexuales, es necesario permitirles el acceso al matrimonio para que puedan disfrutar de algunos beneficios y prestaciones, especialmente de tipo asistencial, que hoy se atribuyen injustamente sólo a las parejas heterosexuales. En nuestra sociedad pluralista ¿A caso no es natural que dos personas que se amen puedan casarse? El matrimonio homosexual es tan antinatural como el matrimonio heterosexual. Los animales no se casan, ni se heredan, ni son fieles, ni sacan un crédito junto para comprar la casa. El ser humano vivió sin matrimonio por miles de años hasta que lo inventó; es un producto de nuestra cultura, de nuestra historia, y respondió a las necesidades de una época. A lo largo de la historia fue cambiando y seguirá haciéndolo respondiendo a nuevas necesidades y costumbres. El déficit de protección de estas parejas y violaba la Constitución. Pero la Corte decidió que fuera el Congreso de la República quien legislara al respecto y estableció en la orden quinta de la sentenciaC-577 de 2011 que si al 20 de junio de 2013 el Congreso no había regulado el tema, las parejas del mismo sexo podrían acudir ante notarios y jueces a “formalizar y solemnizar su vínculo contractual”. El plazo otorgado acabó y desde entonces las parejas acudieron ante jueces y notarios a formalizar su unión. El matrimonio igualitario en Colombia debía ser a probado porque si bien es cierto que el artículo 42 de la constitución establece que el matrimonio es solo entre parejas heterosexuales, no es menos cierto que en los principios básicos de la carta magna, se establece que la nación colombiana es un Estado social de derechos, por cual se debe a principios como la libertad y la igualdad,

entre otros. Por dicho motivo debe tenerse en cuenta a toda la población en el momento de establecer decisiones trascendentales como es este caso. La población LGTBI del país no puede ser excluida de la toma de decisiones, ya que ellos también hacen parte dela nación, es por ello la importancia de la aprobación del contrato matrimonial. Tampoco se puede olvidar de ninguna manera que el Estado colombiano es un Estado laico, pues así lo manifiesta su carta política. No es desconocimiento de nadie que uno de los motivos por los cuales no se aprueba el matrimonio igualitario en el país, es la influencia que tienen diferentes sectores religiosos en la toma de decisiones. Es por eso que debe usarse como unos de los principales argumentosos favor de esta causa, la laicidad del Estado, ya que ninguna otra norma de menor categoría debería ubicarse en un rango mayor a estos principios. Además la comunidad LGTBI lo que exige es el matrimonio como contrato civil, al cual deberían tener acceso todos los colombianos, independientemente de su orientación sexual. En conclusión en Colombia debe legalizarse y legitimarse el matrimonio entre dos personas del mismo sexo porque no se puede seguir cosechando la exclusión y la discriminación y los que están llamados principalmente a evitar estos actos son los legisladores quienes tienen la responsabilidad de tomar decisiones a favor de los derechos. El matrimonio entre homosexuales aunque no puede ser aceptado por todas las personas ni toda la sociedad pues el matrimonio homosexual es solo un resultado de discriminación de todas maneras todas las persona tiene el derecho a ser felices y esto implica ser libres e iguales ante la ley, las leyes deben ser para todos y no se debe importar si alguien es heterosexual o no, al no aceptar la legalización del matrimonio entre personas del mismo

sexo se está discriminando a las personas solo por sus preferencias que para muchos puede ser equivocada pero que para ello es su forma de vivir y se les está quitando sus derechos.

Caso 2  En Colombia, la Procuraduría General de la Nación solicitó al Consejo de Estado que declare nulos el Decreto 3004 de 2013 y la Resolución 90341 de 2014, que establecieron los criterios y procedimientos para la exploración y explotación de hidrocarburos en yacimientos no convencionales, entre ellos el fracking. Según el ente de control, las normas demandadas permiten desarrollar una actividad que puede traer graves e irreversibles consecuencias para la salud del ser humano y que causa daño a las aguas subterráneas y superficiales y, por consiguiente los ecosistemas que dependan de éstas siendo no compatibles con los principios de precaución y desarrollo sostenible previstos en la Constitución. Solución El compromiso con la bietica es proteger la vida para que sea muy buena, y al hacer ese tipo de explotaciones esta no respeta esos principios, lo importante de todo esto es que se encuentre la solución por que aquí es donde se esta perdiendo uno de los derechos fundamentales que es el derecho a la salud y con ello la vida. También que al declarar nulo el decreto 3004 del 2013 y la resolución 90341 se pierde mucho este decreto por el tema de aprovechamiento de los recursos no renovables pero este nos concientaliza y alerta del peligro que se corre con la explotación de hidrocarburos. Según la siguiente fuente nos dice que esa explotación es perjudicial para la salud:

“Una manera para determinar si una sustancia química perjudicará a una persona es averiguar como el cuerpo absorbe, usa y libera la sustancia. En el caso de algunas sustancias químicas puede ser necesario experimentar en animales. La experimentación en animales puede ayudar a identificar problemas de salud tales como cáncer o defectos de nacimiento. Sin el uso de animales de laboratorio, los científicos perderían un método importante para tomar decisiones apropiadas para proteger la salud pública. Los científicos tienen la responsabilidad de tratar a los animales de investigación con cuidado y compasión. Los científicos deben adherirse a estrictos reglamentos para el cuidado de los animales porque actualmente hay leyes que protegen el bienestar de los animales de investigación. Los efectos de la exposición a los TPH dependen de muchos factores. Éstos incluyen el tipo de sustancias químicas que componen a los TPH, la duración de la exposición y la cantidad de sustancias químicas con las que entra en contacto. Se sabe muy poco acerca de la toxicidad de muchos de los TPH. Hasta el momento, todo lo que sabemos acerca de los efectos de los TPH sobre la salud está basado en estudios de compuestos o productos de petróleo específicos.” Fuente sacada de: https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs123.html#:~:text=Algunos%20componentes %20de%20los%20TPH%2C%20especialmente%20los%20compuestos%20m%C3%A1s %20peque%C3%B1os,suficientemente%20altas%20pueden%20ser%20fatales.

Ahora bien, la solución con este caso seria esperar la respuesta del consejo de estado y que seamos escuchados para hacer una mejora en el decreto, con términos que pueda proteger mas la salud y la vida del medio ambiente En otras palabras, menos actividades de explotación, solo seria que se pueda hacer una parte de la explotación para no perjudicar severamente el medio ambiente Caso 3  REDEBAN MULTICOLOR: Apoya con formación y capacitación a familias con niños que sufren la discapacidad de ceguera y sordo ceguera para permitirles su progreso e inclusión en la educación escolar con la finalidad de que sean más independientes, como también, avanzar en su situación familiar e incrementar sus oportunidades en la vida. Solución Todo lo que tiene que ver con el progreso y la protección de la vida hace que se tenga estos principios de ética por una mejor convivencia y no solo eso si no que también en poder ayudar a los demás hace que se llegue a obtener mejores beneficios ante la ciudadanía. Somo seres humanos y es cuetion de bióetica dar la mano para el apoyo de algunas cosas que requiere corazón y mucho de nuestra atención. La bioética nos ha enseñado que no es necesario ser profesional para tener ética o principios si no el solo hecho de ser persona, de ser humano. Si hay cosas que podemos cambiar como en este caso que es una oportunidad de ofrecer un buen vivir a personas que han perdido parte de su ser, hay que decir que todos somos parte de este medio ambiente y todos somos iguales. La declaración de los

derechos humanos es clara y todos los derechos que acobigan los seres humanos son muchas pero concretas, es muy bueno saber que hay entidades que aun metidas en su cuento de ofrecer un servicio o producto a sus clientes también piensa hacer algo para ayudar a las personas con el fin de que su desarrollo sea mucho mas digno. La realida de este caso es ser el curador de los dolores siendo concientes con el medio ambiente, la salud y la vida. Caso 3 ARGOS: A través de una alianza público-privada en el Magdalena Medio Antioqueño de la Fundación Grupo Argos, Cementos Argos, Celsia, Fundación Amazonas y Corporación Autónoma Regional de las cuencas de los ríos Negro y Nare (Cornare) promueve la conservación de la naturaleza para el bienestar de las comunidades locales a con la gestión integral del territorio en las cuencas de la región. Solución La protección de recursos naturalez es uno de los casos que mas nos interesas, pues es el lugar donde vivimos y si no lo cuidamos obviamente tendremos muy grandes consecuencias y la supervivencia será falta. Entonces al promover su cuidado estamos haciendo acciones que van a favor de la bioética y eso va a lograr que todos nos concienticemos de la realidad en la que vivimos con solo ver la escaces y la falta de alimento que han sido consecuencia de la tala de arboles y la caza de animales, por desgracia todavía se evidencia que se aprovechan de esos recursos y es por ello que al tomar riendas en el asunto notamos que este problema no se

soluciona de la noche a la mañana si no que hay que hacer mucho mas para que este se note y es por lo que se da conocer una unión entre personas que quieren lo mejor para el mundo, vivir la vida bien y con una gran abundancia de solidarida y apoyo. Unidos somo mas y si algo es claro es que todos los principios éticos nacen de lo que consideramos que nos trae buenas consecuencias y en efecto se ha logrado obtener tal información que al momento de platear una solución para radicar el problema pensamos en realizar lo mejor que podemos hacer defendiendo los derechos humanos, teniendo principio para haci desarrollar

Conclusión La sexualidad, como conjunto de fenómenos emocionales y de conducta relacionados con el sexo, marca de forma decisiva al ser humano en todas las fases de su desarrollo. Considerada a lo largo de la historia como una fuerza natural e innata, cada vez más se llega al convencimiento de que en ella también intervienen las influencias sociales. El otro elemento importante del tema que presentamos en el análisis de los casos es el de la Ética, pero no vistas implemente como el estudio teórico del comportamiento moral de las personas, grupos sociales y sociedades en su conjunto, sino como la ciencia capaz de fundamentar los actos, de enjuiciarlos y de ofrecer propuestas para evitar conflictos morales. En el dilema de hacer el bien o el mal, lo correcto o lo erróneo, la decisión tomada por un sujeto, generalmente afecta a otra u otras personas, que sufrirán las consecuencias de su decisión, su acción u omisión. En estos casos puede decirse que la persona se comporta moralmente, cuando en su comportamiento pone de manifiesto rasgos característicos que lo distinguen de otras formas de conducta humana. Se trata de un comportamiento fruto de una decisión reflexiva, que toma en consideración normas establecidas, que es capaz de ser defendido con argumentaciones o razones que pueden justificarla decisión elegida y, por tanto, no es un comportamiento fruto de la espontaneidad

Referencias Fuente sacada de Users matrimonio Homosexual en Colombia. 12-03-2017

http://c/Users/equipo_9/Downloads/Dialnet-MatrimonioHomosexualEnColombia6101304.pdf Fuente sacada de Wikipedia. Matrimonio entre personas del mismo sexo .23-09-2012 https://es.wikipedia.org/wiki/Matrimonio_entre_personas_del_mismo_sexo Fuente sacada de Scribd matrimonio homosexual 28-12-2003 https://es.scribd.com/doc/159601917/Ensayo-Matrimonio-Homosexual Fuente sacada de scielo. Principios de bioética. 05-06-2007 https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-92732010000100006 Fuente sacada de scielo. ¿que es bioética?.01-10-1997 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942010000100036 Fuente sacada atsdr. perjuicios de explotación de hidrocarburos.12-07-2003 https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs123.html#:~:text=Algunos%20componentes%20de %20los%20TPH%2C%20especialmente%20los%20compuestos%20m%C3%A1s %20peque%C3%B1os,suficientemente%20altas%20pueden%20ser%20fatales. Fuente sacada de significados.com. valores éticos. 09-08-2011 https://www.significados.com/valores-eticos/#:~:text=Por%20tanto%2C%20los%20valores %20%C3%A9ticos,que%20expresa%20%E2%80%9Crelativo%20a%E2%80%9D.