Etica Ciencia y Tecnologia

1 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS TEMA: ética, ciencia y tecnol

Views 229 Downloads 5 File size 172KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

TEMA: ética, ciencia y tecnología CURSO: filosofía y ética PROFESOR: Rildo Campana ALUMNO: Gonzales Rivera, Cristian David

20130173G

2016-I Lima-12 de febrero

3

Introducción En el presente informe empezaremos preguntándonos que es la ética, porque es importante, para posteriormente presentar algunas posturas de grandes filosóficas de la antigüedad que tratan de responder a esta interrogante, posteriormente abordaremos el tema de la ética, ciencia y tecnología ya que en la actualidad se habla tanto de ciencia y tecnología pero no se dice mucho sobre las causas y consecuencias puede causar algunos experimentos científicos, es ahí donde trataremos sobre la problemática de la ética en la ciencia y la tecnología ya que muchas veces se realizan acciones o actos que pueden ser perjudiciales contra los valores, la ética y la dignidad humana.

4

Índice PORTADA..............................................................................................................................2 Introducción............................................................................................................................3 ETICA, CIENCIA Y TECNOLOGIA.....................................................................................5 Qué es Ética........................................................................................................................5 Ética y Moral.......................................................................................................................5 Ciencia................................................................................................................................5 POSTURAS FILOSÓFICAS SOBRE LA ÉTICA.................................................................6 LA ÉTICA EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA.............................................................8 Conclusión.............................................................................................................................11 Opinión del grupo.................................................................................................................11 BIBLIOGRAFIA..................................................................................................................12

5

ETICA, CIENCIA Y TECNOLOGIA Qué es Ética Ética es una rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales. La palabra ética proviene del latín ethĭcus, y este del griego antiguo ἠθικός (êthicos), derivada de êthos, que significa 'carácter' o 'perteneciente al carácter'. Referida al ámbito laboral, se habla de ética profesional y que puede aparecer recogida en los códigos deontológicos que regulan una actividad profesional. La deontología forma parte de lo que se conoce como ética normativa y presenta una serie de principios y reglas de cumplimiento obligatorio.

Ética y Moral La ética es diferente de la moral, porque la moral se basa en la obediencia a las normas, las costumbres y preceptos o mandamientos culturales, jerárquicos o religiosos, mientras que la ética busca fundamentar la manera de vivir por el pensamiento humano. En la filosofía, la ética no se limita a la moral, que generalmente se entiende como la costumbre o el hábito, sino que busca el fundamento teórico para encontrar la mejor forma de vivir, la búsqueda del mejor estilo de vida. La ética puede confundirse con la ley, pero no es raro que la ley se haya basado en principios éticos. Sin embargo, a diferencia de la ley, ninguna persona puede ser obligada por el Estado o por otras personas a cumplir las normas éticas, ni sufrir ningún castigo, sanción o penalización por la desobediencia de estas, pero al mismo tiempo la ley puede hacer caso omiso a las cuestiones de la ética.

Ciencia ¿Qué es Ciencia? La ciencia es el conjunto de conocimientos que se organizan de forma sistemática obtenidos a partir de la observación, experimentaciones y razonamientos dentro de áreas específicas. Es por medio de esta acumulación de conocimientos que se generan hipótesis, cuestionamientos, esquemas, leyes y principios.

Tecnología Se conoce a la tecnología como un producto de la ciencia y la ingeniería que envuelve un conjunto de instrumentos, métodos, y técnicas que se encargan de la resolución del conflicto.

POSTURAS FILOSÓFICAS SOBRE LA ÉTICA

6

Filósofo

Sócrates (c. 470-c. 399 a.C.)

Postura

Enfoque

Racionalista

Ser ético según Sócrates consiste en dejarse y guiarse por la razón, en torno a lo que esté bien y renunciando a lo que está mal. Ser ético significa encontrar la felicidad solo si se actua en conformidad con las propias convicciones, de allí que ser feliz consiste en ser ético, es entonces saber lo que está bien y en conformidad con ese saber hacer el bien. Pues no hacer el bien significa ser infeliz o no ser ético. La ética según platón es que el alma humana eta compuesta por tres elementos.

Platón (c. 428-c. 347 a.C.)

Aristóteles (384-322 a.C.)

René Descartes

Idealista

Intelecto voluntad emoción cada uno de los cuales poseen una virtud especifica en la persona buena y juega un papel especifico. La virtud del intelecto es la sabiduría, o el conocimiento de los fines de la vida, la de la voluntad es el valor, la capacidad de actuar y la de las emociones es la templanza o el autocontrol.

Eudemonista

La ética de Aristóteles tiene un fin que se resume en la búsqueda de la felicidad. Para algunos, la felicidad consiste en los placeres; para otros, en las riquezas; pero el hombre sabio la busca en el ejercicio de la actividad que le es propia al hombre, es decir, en la vida intelectiva. Ello no excluye el goce moderado de los placeres sensibles y de los demás bienes, con tal de que no impida la contemplación de la verdad.

Intelectualista

Afirmaba

que

sentía

un

deseo

7

imperioso de aprender a distinguir lo verdadero de lo falso, con el fin de ver claro en las acciones y caminar con seguridad por la vida. Su ética se define como "intelectualista" porque la libertad no consiste en la sola indiferencia, sino en elegir lo que es propuesto por el entendimiento como bueno y verdadero. Por lo tanto la libertad es el "sometimiento positivo de la voluntad al entendimiento".

(1596-1650)

Arthur Schopenhauer 1788 — 1860 Jean-Paul Sartre 1905 – 1980

Pesimista

La esencia del individuo es la voluntad y ésta es la tendencia a desear algo que nunca será satisfecho.

Existencialista

El mortal es su libertad y su libertad su autonomía, él crea valores y orienta su conducta.

LA ÉTICA EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA La ciencia y la tecnología han aportado enormes beneficios a la sociedad. Todo el mundo es consciente de que el avance tecnológico ha hecho posible disfrutar de la comodidad material y de la riqueza asombrosa también.

8

Sin embargo, tras una investigación más profunda, muchas personas se han dado cuenta de que estas fuerzas no han tenido efectos ambivalentes. También es cierto que grandes beneficios y los métodos científicos inventados por los científicos no están desprovistos de influencias negativas en el planeta de alguna manera u otra. Un ejemplo sencillo el de un automóvil para que aclare este punto. El automóvil es un milagro de la ciencia y la tecnología, que nos ha traído una gran comodidad en el transporte, sin embargo, hemos encementado tierras de cultivo que son más productivos que la simple construcción de carreteras. Además al uso de gas combustible, etc. se está sumando a la contaminación. Las emisiones de dióxido de carbono también juegan un papel vital en dañar nuestra salud y el clima también. Definitivamente tecnologías diversas como las tecnologías nucleares son promoción de la salud. Hoy en día es posible curar el cáncer a través de tratamientos de radiación. Sin embargo, las mismas si se utilizan para la destrucción pueden conducir a sufrimientos indescriptibles y terribles. Muchos de ustedes pueden estar preguntándose por qué se le exige tener una formación en la ciencia y la ética de la tecnología. Usted puede creer que usted es muy ético y conoce la diferencia entre el bien y el mal. Uno no debe plagiar, fabricar o falsificar los datos. Sin lugar a dudas, también usted puede considerar que la mayor parte de su / sus colegas son muy éticos y que no hay ningún problema ético en la investigación científica y la tecnología. Sin embargo, no es así. Con el avance tecnológico, diferentes dilemas éticos surgen día a día. Es por eso que uno debe tener claro entendimiento acerca de la ética y la importancia de la ciencia y la tecnología. Los métodos científicos y la ciencia no pueden por si mismas, indicar a lo que los seres humanos deben hacer. Sin embargo, la “eliminación” de los valores humanos de los métodos científicos pueden sesgar los resultados. En otras palabras, sus productos suponen que son en base a la ética. Debido a esto, está la amplia visión de que los avances científicos y tecnológicos debe persistir sin tener en cuenta las implicaciones éticas en sus rendimientos.

9

Es esencial entender que aunque el método científico trata de ser libre de prejuicios, los rendimientos tecnológicos de la ciencia tienen implicaciones excelentes para la ética tanto ambiental como social. Claramente, sería útil contar con más datos sobre este tema, sin embargo, hasta ahora no hay una verificación de que la ciencia se ha convertido en punto de vista ético deshonesto. Sin embargo, incluso si la mala conducta es rara, puede tener una influencia notable en la investigación. Pensar en una analogía con el delito. No hace falta que haya muchos asesinatos o violaciones en la ciudad para desgastar al sentido de confianza en la comunidad. Lo mismo ocurre con los delitos más graves en la ciencia, es decir, la fabricación, falsificación y plagio. Sin embargo, la mayoría de los crímenes cometidos en la ciencia, probablemente no son equivalentes a un asesinato o violación, sin embargo, las fechorías éticamente importante que se clasifican por el gobierno se supone que son desviaciones. Por otra parte, hay muchas circunstancias en la ciencia y la tecnología que son causa real de los dilemas éticos. En definitiva, la tecnología y la ciencia es un arma de doble filo. Es esencial entender que la ciencia y la tecnología en sí no son malas ni buenas. Sin embargo, aunque las partes involucradas en actividades técnicas y científicas para los interesados y con las diversas consideraciones en su búsqueda de la ciencia y la tecnología pueden llevar a resultados no deseados. Es cierto que la ciencia moderna y la tecnología, como se desarrollan, no todos actúan de acuerdo con las buenas intenciones del ser humano. La ciencia y la tecnología y la ética como una guía moral para las actividades de la ciencia y la tecnología juegan un papel importante. La importancia de la ciencia y la ética de la tecnología no se puede negar. Simplemente se puede garantizar que en la aplicación de la ciencia y la tecnología sea notablemente con orientación racional y moral, lo que disminuye el mal en razón de la aplicación de los logros científicos y tecnológicos.

10

Es esencial comprender la ética y su papel en la ciencia y la tecnología. Debe ser intrínseca la fuerza de la ética de la ciencia y la tecnología de todo el camino a través de todo el procedimiento de actividades científicas y tecnológicas. Esto puede ayudar a establecer una visión correcta de la ciencia y la tecnología para el hombre y la sociedad y la convivencia. También revelará la manera de acabar en la humanidad los elementos del mal. Esto a su vez puede resultar en la mejora de sus vidas.

Conclusión

11

Las personas que participen en alguna investigación deben estar informadas de todo lo que esta investigación conlleve, dándoles a respetar y viendo por su seguridad, de tal manera que toda la información en general sea transparente para todos. En las decisiones éticas en las investigaciones científicas, en este se trata de establecer sobre si el motivo o fin de la investigación, es bueno, si a favor o en contra de los principios de la dignidad humana. En el comportamiento ético del investigador, profesionalmente hablando, las actitudes que debe de poseer ese investigador, de acuerdo a la moral, y ética que posee como individuo, perteneciente a una sociedad, deben ser adecuadas. Refiriéndonos al comportamiento del tecnólogo, al igual que el del investigador las características que debe tener para poder llevar a cabo su labor con la sociedad, la ética está plenamente envuelta en el aspecto de la tecnología respecto a todos los cambios que estamos sufriendo en la actualidad debido a las innovaciones y a esa profunda avaricia de querer establecernos como seres superiores al tal grado de intervenir en procesos naturales del organismo alterando hasta nuestra propia genética para nuestro bien pero jugando un papel que no nos corresponde debido a nuestra ética.

Opinión del grupo La ética es muy importante porque nos ayuda a tomar decisiones de manera correcta en el sentido moral, ya que si careceríamos de ética podríamos buscar nuestro propio bien sin importarnos los daños y consecuencias que podríamos causar en otras personas por nuestros actos.

Agradecemos al profesor Rildo Campana que se esfuerza por brindarnos una visión más amplia del conocimiento filosófico logrando ampliar nuestro entendimiento del mundo.

BIBLIOGRAFIA

12

Fuente: http://concepto.de/ciencia/#ixzz48IHx015R http://mitecnologico.com/igestion/Main/LaEticaEnLaCienciaYLaTecnologia#sthash. I5TBDJPn.dpuf http://eticacur.blogspot.pe/2011/11/relatoria-clase-de-martes-15-de.html http://libretadesalon.blogspot.pe/2013/02/algunos-filosofos-y-sus-posturasante.html http://www.vocesenelfenix.com/content/ciencia-tecnolog%C3%AD-y-%C3%A9tica http://mitecnologico.com/igestion/Main/LaEticaEnLaCienciaYLaTecnologia https://www.youtube.com/watch?v=U99xHC1H_14 https://www.youtube.com/watch?v=sQ_DWG34UOE