Etica Ciencia y Tecnologia

TALLER DE ETICA. UNIVERSIDAD: INSTITUTO TECNOLOGICO DE AGUASCALIENTES. CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL. TEMA: LA ETICA CI

Views 111 Downloads 8 File size 305KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TALLER DE ETICA. UNIVERSIDAD: INSTITUTO TECNOLOGICO DE AGUASCALIENTES. CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL. TEMA: LA ETICA CIENCIA Y TECNOLOGIA. (UNIDAD 2). ALUMNO: JOSE EDUARDO GONZALEZ CHAVEZ.

Introducción

La ética con relación con la ciencia y la tecnología, un tema que conoceremos, dentro de este ensayo, además de los diferentes subtemas que componen a este tan grande tema.

Dentro de ello, en que se basa cada una de ellas, los conceptos mas importantes, las Cuestiones éticas en ciencia y tecnología.

Los estudios sociales de la ciencia , tecnología y sociedad " tratan de cómo los valores sociales, políticos, y culturales afectan a la investigación científica y a la innovación tecnológica, y de cómo éstas, al mismo tiempo, afectan a la sociedad, a la política y a la cultura.

Implicaciones éticas de la investigación científica

En la investigación científica se busca cada vez tener mayor validez y confiabilidad en los datos y tipo de información que se obtiene. Sin embargo, la investigación puede mostrar una carencia de rigor ético en su elaboración. El rigor ético se refiere a que la base de todo tipo de investigación depende de la ética. Este rigor ético busca prever que el investigador al volverse observador no caiga en una deformación de su visión de la realidad. Como observador va a hacer uso de aquellas técnicas e instrumentos de investigación para lograr sus propósitos; como persona va a tomar consideraciones subjetivas. Esta subjetividad derivada de sus sentimientos, emociones, prejuicios, entre otras puede deformar su visión de la realidad. Lo ideal es crear una equilibrio entre estos dos roles. Las principales implicaciones tienen que ver con el consentimiento informado, es decir que se tiene derecho a ser informados de las diversas implicaciones a las que tuvieran participación. Otras cuestiones serían la seguridad y protección de la identidad de los participantes, así como las relacionadas con la estancia en el campo de investigación, acceso a la información y a las personas que faciliten y garanticen su estancia.

Límites éticos de la investigación El investigador debe mantenerse dentro de los límites, que en términos legales y morales establece la sociedad, su trabajo científico, sin importar sobre que área del conocimiento se está llevando a cabo, para estar realizando un trabajo, investigación u actividad ética.

Los aspectos del comportamiento ético en la investigación son variados, uno de estos es el reconocimiento de los trabajos utilizados para obtener información así como el mérito de cada persona que haya colaborado en el trabajo. El uso de ideas o resultados preliminares ajenos, sin permiso para hacerlo es una práctica ajena a la ética, catalogado como un robo intelectual o plagio científico. Aun cuando existan principios éticos y normas, es necesario un procedimiento que garantice que los investigadores tomen en cuenta todas las cuestiones pertinentes de ética en la investigación. Políticas y códigos de ética en la investigación ayudará a proteger tanto el investigador y la organización en contra de probables consecuencias jurídicas para hacer frente a importantes cuestiones éticas. Está claro que hay una gran importancia de la ética en el desarrollo de la investigación.

Decisiones éticas en la investigación científica

Una decisión ética en una investigación científica, es cuando se debe medir realmente si aquello que se está haciendo transgrede o va contra la dignidad humana, contra la naturaleza, contra la moral o la ley. El científico debe poner en la balanza las cosas y razones éticas que le permitirán decidir si debe descontinuar el trabajo y encauzarlo por otros rumbos que no tengan choques éticos. Los protagonistas de la práctica de experimentos en seres humanos justificaron sus puntos de vista basándose en que en muchas ocasiones resultan provechosos para la sociedad y en la idea de sus resultados no pueden ser obtenidos por otros medios, sin embargo parte importante de los acuerdos fue mantener ciertos principios básicos para satisfacer conceptos morales, éticos y legales. Es también fundamental la aplicación de principios de beneficencia, autonomía, justicia y no maleficencia. El principio de autonomía, se basa en el fundamento de que el ser humano posee la capacidad de determinar su propia norma; autónomamente tiene la libertad de elegir, aplicando su propio razonamiento y una vez analizados los aspectos negativos y positivos, determinar que conducta seguir. Para que un acto sea elegido autónomamente debe cumplir con tres condiciones: ausencia de control externo, intencionalidad y conocimiento. En el caso del control externo se entiende la manipulación, la coerción y la persuasión.

Comportamiento ético del investigador El investigador realiza un trabajo arduo en la dedicación del estudio y la generación de conocimiento, es por ello que debe contar con las siguientes actitudes: Actitud cognoscitiva, donde manifiesta una apertura al conocimiento y muestra disposición por aprender e indagar la realidad de las cosas. También es aquel que asume una postura de búsqueda de conocimiento y no del poseedor de verdades absolutas. Actitud moral, el investigador asume una postura de honestidad y responsabilidad en el ejercicio de sus actividades. Actitud reflexiva, el investigador tiene un sentido critico con el que desarrolla su trabajo de análisis, atención en la detección y selección de los problemas implicados en su investigación. Usualmente las organizaciones cuentan con manuales y códigos bien definidos sobre la conducta de los investigadores.

La necesidad de un comportamiento ético, va más allá de cumplir con normas, es también asumir un compromiso y una responsabilidad con la actividad que se esta desarrollando. Para que un investigador tenga un comportamiento ético debe cumplir entre otras cosas con los siguientes puntos: a) Contextualización: Enmarcar la realidad con las circunstancias donde se desarrolla la investigación. b) Credibilidad: Demostrar congruencia de lo que siente, piensa y dice. c) Fortaleza: Trasmitir seguridad y fortaleza apoyada en la autoestima. d) Perseverancia: Formar hábitos y actitudes éticas con demostración de constancia en el trabajo. e) Libertad: Generar conductas espontáneas producto de la propia convicción. f) Responsabilidad: Asumir los compromisos y riesgos que se generen en las investigaciones. g) Crítica: Razonar críticamente normas, reglas , principios y ajustarlas h) Reflexión: Buscar y aplicar estrategias con reflexión profunda. i) Relación de Cooperación: Demostrar disposición para la interacción, comunicación, afectividad, respeto y amor.

Motivaciones

Una motivación es un estímulo que mueve a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. La ética se entiende como una disciplina filosófica, cuya tarea principal es establecer criterios de acción buenos y males y una evaluación de sus motivos y sus consecuencias.

Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicaciones de la tecnología La tecnología es el conjunto de saberes, habilidades, destrezas y medios necesarios para Llegar a un fin predeterminado mediante el uso de objetos artificiales (artefactos) y/o la organización de tareas. La tecnología se asocia particularmente con la innovación-la transformación de una idea en un producto, en un proceso productivo, o en nuevo enfoque o procedimiento para la organización social y que transcurre por una serie de etapas científicas, técnicas, comerciales y financieras necesarias para su desarrollo y comercialización con éxito. La ciencia y el desarrollo tecnológico brindan los medios y el conocimiento para construir grandes sistemas informáticos, pero es la ética la que juzgará si es legítimo o no el aplicarlos o desarticularlos. La ética permite regular el avance científico y valorar a la tecnología como herramienta necesaria para el bien común, mejorando así la vida cotidiana del mundo, del país, de la comunidad y la familia, al mismo tiempo que respeta la integridad y dignidad del ser humano, logrando bienestar y progreso, en un ámbito de respeto a la libertad del otro. La ética para un tecnólogo debería de partir del reconocimiento de que su educación debe de incluir no sólo la enseñanza de técnicas para resolver problemas, sino también la enseñanza acerca de cómo hacer juicios que incorporen diferentes tipos de valores, beneficios y riesgos, y esto requiere un conocimiento mínimo de las consecuencias que pueden tener ciertas decisiones así como un conocimiento básico de las maneras en las que el riesgo puede medirse, y los problemas éticos que plantea la medición del riesgo.

Conceptos y problemas de la tecno ética. La Tecno ética es una disciplina Filosófica que reflexiona sobre la valoración moral de los fines y usos de la técnica y la ciencia. La tecnología puede ser valiosa o no valiosa, de acuerdo al fin para el que sirve. Es por eso que es importante someterla la tecnología a controles y códigos morales y sociales.

El tecnólogo es personalmente responsable de todo cuanto diseña, planea, o realiza de una manera tanto técnica como moral; manifestándose o teniendo como fin una buena reputación, reconocimiento y remuneración cuando su tecnología trae cosas buenas al público en general o en su caso una sanción o condena por provocar un daño al público con sus diseños tecnológicos. La tecnología competente, socialmente beneficiosa e inspirada moralmente exige una tecnología global, o sea, el dominio de los expertos en todos los campos de la acción humana. Los tecnólogos deben compartir la responsabilidad con los empresarios y el estado gubernamental para eliminar toda aquella tecnología que provoque un daño a la sociedad y al ambiente. Al contrario deben buscar el beneficio tanto para la sociedad como para el medio ambiente a través del uso de tecnología que permita el bien común y su desarrollo.

Comportamiento ético del tecnólogo Un ingeniero es un tecnólogo, en el sentido que tiene que ver con la aplicación de tecnología, incluso si trabajan como administradores de una empresa, aunque no todo tecnólogo es un ingeniero. La responsabilidad profesional es el tipo más común de responsabilidad moral que surge del conocimiento especializado que posee una persona. Si bien algunas de estas responsabilidades morales pueden formularse por medio de reglas de conducta que especifican lo que es permitido, obligatorio o prohibido, el tema de la responsabilidad profesional no puede reducirse a reglas. Un tecnólogo sigue lineamientos pero puede existir o darse circunstancias en la que tiene que recurrir a su juicio teniendo una conducta responsable. Una profesión involucra requerimientos éticos relacionados con la responsabilidad por el bienestar de otros con respecto a dimensiones que aprovechan el conocimiento especializado del profesional. El llevar a buen término esta responsabilidad no puede meramente codificarse en reglas, requiere del despliegue de una capacidad de juicio que permita considerar los alcances de ciertos objetivos. Requiere entender las consecuencias de ciertos

actos y ser capaz de poner en la balanza diferentes tipos de valores y riesgos involucrados. Las sociedades profesionales de tecnólogos casi siempre tienen un código de ética que la sociedad promueve. El tener conocimiento del código de ética permite crear una imagen, un nombre, una credibilidad, confianza y autonomismo a la hora de presentar o prestar un servicio profesional.

CONCLUSION La Etica, la ciancia y la tecnologia en relacion, con la sociedad, de alguna manera u otra son indispensables,, Cada una se alimenta de la otra, todo esto como tu apliques, tus conocimientos es la ética. la ciencia te enseña, las distintas ramas de las cosas, y la tecnología son las herramientas formas y sistemas para que éticamente tu apliques las ciencias. Dicho de una manera más sencilla, todo esto es parte de nuestra visa diaria, y nuestras actividades.

Anexos Bibliográficos.

http://teceticaricardo.blogspot.com/2010/11/comportamiento-etico-delinvestigador.html http://wwwetica22.blogspot.com/2010/09/comportamiento-etico-delinvestigador.html http://es.scribd.com/doc/39021271/Desiciones-Eticas-de-La-InvestigacionCientfica