Etapas de La Conquista de Guatemala

LA CONQUISTA DE GUATEMALA En términos generales, la conquista, económicamente hablando, es una empresa de carácter mixto

Views 119 Downloads 0 File size 292KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA CONQUISTA DE GUATEMALA En términos generales, la conquista, económicamente hablando, es una empresa de carácter mixto y con finalidades comerciales, en la cual personas particulares (aportadoras del capital) firman un contrato (capitulación) con la Corona, que es la aportadora de los instrumentos legales para el funcionamiento de la empresa, entre ellos el Requerimiento. Los gastos y ganancias de la empresa deben salir del indígena sometido. La empresa se reparte las utilidades obtenidas así: Veinte por ciento para la Corona y ochenta por ciento para los capitalistas particulares. Para someter a los indígenas, se les presentan alternativas: Alternativa “a” Someterse voluntariamente al Emperador de España, por medio del jefe español del ejército de conquista. En este caso el indígena deberá dar:  Tributo en hombres para continuar la conquista de otros territorios.  Tributo en oro, el cual será repartido de acuerdo a lo estipulado en la capitulación.  Tributo en alimentos para el ejército invasor. Alternativa “b” Ser sometidos mediante las armas, es decir luchando. En este caso sufrirán:  Esclavitud de los miembros del grupo vencido, para ser vendidos en almoneda y obtener beneficios.  Tributo en oro.  Decomiso de sus bienes y alimentos. En cualquiera de las dos situaciones, el conquistador se reserva el derecho de tomar de los vencidos, tierras y mujeres. La conquista de Guatemala significó el desaparecimiento parcial o total de muchos pueblos indígenas, su forma de vida, su religión; causando un gran cambio en esas sociedades. La necesidad (por parte de los conquistadores españoles) de obtener la mayor cantidad de ganancias de la conquista causó que se utilizara cualquier medio para realizar ese fin. Aparece la esclavitud, la expropiación de bienes que durante años pertenecieron a comunidades indígenas, no sólo materiales si no humanas, la tributación, el repartimiento, la encomienda y muchas cosas más que irán configurando la historia de Guatemala, dándole un giro total a la misma e impactando seriamente en lo económico, como se verá luego. La Corona española impuso desde el principio un fuerte sistema de monopolio comercial. Ninguna provincia americana podía comerciar con otra potencia que no fuera España. La ciudad de Santiago de Guatemala se estableció como puerto de entrada y salida de todos los productos traficados con España.

La conquista es un proceso integrado por fases: Primera fase (BÉLICA): Militar, es una rotunda derrota por tecnologías completamente diferentes. La fase bélica es derrota pero no conquista.

Segunda fase (ECONÓMICA): Esta es la verdadera conquista, pues se obliga al nativo a pagar el tributo español.

Tercera fase (IDEOLÓGICA): Aquí surge el proceso de catequización, la cual consolida el proceso de conquista.

Lo expuesto anteriormente sirve como antecedente para la ir configurando la dominación económica que no es más que la esclavización y la tributación forzosa a la que fueron sometidos los indígenas. El conquistador obliga al conquistado a tributar y obtiene el mayor beneficio, dejando en una inferioridad al nativo sin posibilidad de superación y desarrollo. Los descubrimientos y empresas de conquista fueron costeadas en toda su mayoría por iniciativa de particulares, es por ello que los conquistadores y primeros colonizadores buscaron resarcirse y cobrar con creces lo que habían invertido. Como resultado de esto fue implantado un régimen de terror y muerte.