Etapa 1- Planificacion, Organizacion y Metodos

Objetivos  Conocer la importancia de las temáticas de Organización y Métodos en las organizaciones, al aplicar las té

Views 52 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Objetivos 

Conocer la importancia de las temáticas de Organización y Métodos en las organizaciones, al

aplicar las técnicas y herramientas como apoyo en el proceso de la toma de decisiones.



Definir los conceptos básicos de la función de organización y métodos como una función

asesora y staff en las organizaciones a partir de los pasos a tener en cuenta en un estudio de organización y métodos.

1

Desarrollo de la actividad Con relación a los procesos Henry Fayol, es reconocido como el padre de la teoría Administrativa Moderna.

1) ¿Qué es un proceso? Un proceso se define como un conjunto de actividades enlazadas entre sí, que partiendo de una o más o entradas las cuales las transforma generando así un resultado. 2) A partir de la Función Administrativa, ¿En qué consiste un proceso administrativo? Es el flujo continuo de las actividades de la planeación, organización, dirección y control desarrolladas para lograr un objetivo común, el cual es aprovechar los recursos humanos, técnicos, materiales con los que cuenta la empresa para hacerla efectiva en la sociedad y también satisfacer sus necesidades lucrativas y sociales. 3) Considerando la Función Producción, ¿Cómo se define el proceso de producción? El proceso de producción es el conjunto de actividades orientadas a la transformación de los recursos o factores productivos en bienes y servicios, en este proceso intervienen la información y la tecnología, que interactúan con las personas. Con relación a Organización y Métodos El curso Organización y Métodos está conformado por 2 conceptos claves como son: la Organización y los Métodos. Por ello es indispensable tener claridad sobre el concepto de “Organización”

2

4) ¿Qué es organización? y ¿Por qué es importante la función de organización?

La organización es un sistema social conformado por un grupo de personas enfocadas en un mismo objetivo a lograr, la organización sólo puede funcionar si las personas que la conforman tienen una buena comunicación y al igual que la coordinación hacia las metas u objetivos a cumplir, también se plantea normas, las cuales la organización adopta y ayudan a lograr la misión.

La función de la organización es muy importante porque: 

Es de carácter continuo.



Es un medio a través del cual se establece la mejor manera de lograr cumplir los objetivos de la empresa.



Suministra todos los métodos necesarios para que se puedan desempeñar las actividades eficientemente, con un mínimo de esfuerzos.



Evita la lentitud y la ineficiencia en el desarrollo de las actividades, reduciendo así los costos e incrementando la productividad.



Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos, al delimitar funciones y responsabilidades.

5) Los lineamientos generales de la organización de una empresa les sugiere orden, arreglo lógico y relación armónica, ubicando el marco dentro del cual las personas pueden trabajar motivadas y en forma efectiva. Los tipos de organización son: Formal e Informal. ¿En qué consiste cada uno de ellos?

3

Organización formal Por medio de esta organización se distribuyen entre sus miembros las actividades, las responsabilidades y la autoridad de forma precisa, explícita y relativamente permanente y de esta manera se puedan alcanzar con éxito los objetivos de la empresa. Organización informal Son las que no tienen una distribución de las actividades, responsabilidades y autoridad de una forma definida, y las relaciones entre los empleados son muy dinámicas y el liderazgo varía constantemente y también hay un continuo proceso de formación. 6) ¿Cuáles son las fases de la organización? División del trabajo: es la encargada de la separación y delimitación de las actividades esto con el fin de poder realizar una función con la mayor precisión, eficiencia y con el mínimo de esfuerzo. Jerarquización: esta se refiere a la disposición de las funciones por orden de rango, grado o importancia. Departamentalización: es la división o agrupamiento de todas las funciones y actividades en unidades específicas con base en su similitud. Descripción de funciones, actividades y responsabilidades: es la recopilación ordenada y clasificada de todos los factores y actividades necesarias para llevar a cabo el trabajo de la mejor manera posible. Coordinación: esta se refiere a sincronizar y armonizar todos los esfuerzos, la comunicación y autoridad deben ser muy fluidas, al igual que la unidad de los esfuerzos debe ser bien integrados y balanceados en la empresa. 4

7) ¿Cuáles son los sistemas de organización? Y presente una ilustración de cada uno de ellos. Los sistemas de organización son: Organización Lineal o Militar Esta se caracteriza porque la actividad decisional se concentra en una sola persona, quien es la responsable de la toma de las decisiones y tiene la responsabilidad del mando, el jefe superior asigna y distribuye el trabajo a los subalternos quienes a su vez reportarán a un sólo jefe.

Organización Funcional o de Taylor Esta consiste en dividir el trabajo y establecer la especialización de manera que cada hombre, desde el gerente hasta el obrero, ejecute el menor número posible de las funciones.

5

Organización Lineo- funcional En ésta se combinan los dos tipos de organización lineal y funcional, aprovechando las ventajas y evitando las desventajas de cada una, es decir conservándose de la funcional la especialización de cada actividad en una función, y de la lineal la autoridad y responsabilidad que se transmite a través de un sólo jefe por cada función en especial.

6

Organización staff Este tipo de organización no disfruta de la autoridad de línea o poder de imponer decisiones, esta surge como consecuencia de las grandes empresas y del avance de la tecnología, también proporciona información experta y de asesoría.

Organización matricial Esta Consiste en combinar la departamentalización por productos, con la de las funciones, se distingue de otros tipos de organización porque se abandona el principio de la unidad de mando.

7

Organización divisional Esta utiliza la departamentalización en base a productos, áreas o clientes, y esos departamentos se les denominan divisiones porque tienen autonomía y tienen la capacidad para tomar decisiones referentes a su producto, a su mercado o a su área geográfica.

Organización por comités Consiste en asignar los diferentes asuntos administrativos a un cuerpo de personas que se reúnen para discutirlos y tomar la mejor decisión en conjunto.

8

Organización virtual Esta se refiere a una estructura que promueve la realización de alianzas temporales entre las personas, instituciones o empresas con el propósito de realizar tareas específicas enlazadas mediante el empleo de las tecnologías de la sociedad de la información, siguiendo así esquemas que reducen los costos y facilitan el acceso a las capacidades y recursos de las partes involucradas.

Organización por redes Este modelo es adaptado a las nuevas tecnologías y con capacidad de aprovechar al máximo las ventajas de una organización en red, suponen establecer unas “reglas del juego” distintas a las actuales.

9

8) ¿Qué es un organigrama y registre por qué son instrumentos útiles de organización? Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de la empresa donde se incluyen las estructuras departamentales y en algunos casos las personas que las dirigen, hacen un esquema sobre las relaciones jerárquicas. Son instrumentos útiles para la organización por que por medio de esta nos muestra: 

La estructura de la organización



Los aspectos más importantes de la organización



Las funciones



Las relaciones entre las unidades estructurales



Los puestos de mayor y aun los de menor importancia



Las comunicaciones y sus vías



Las vías de supervisión



Los niveles y los estratos jerárquicos

Con relación a los procesos de producción 9) Los procesos de producción se pueden clasificar según diversos criterios, entre ellos: 

Por el proceso realizado

De obtención: son aquellos que partiendo de las materias primas naturales y por la aplicación de un proceso químico o mecánico, desembocan en materiales que a su vez serán materias primas para otras industrias.

10

De transformación: son los que utilizan las materias primas secundarias para fabricar las piezas. De montaje: son los que recurren al ensamble de las piezas para obtener el producto final. 

Por el grado de automatización

Manuales: son aquellos en que no se utiliza ninguna máquina o bien como tal y en caso de utilizarla se requieren de la intervención humana para que pueda avanzar en el desarrollo de la operación. Semiautomáticos: son aquellos en que una parte del proceso es realizado por una persona y otro por lado por la máquina con avance automático. Automático: son aquellos que una vez esté preparada la máquina, no requieren de la intervención humana para la obtención de cada producto. 10) La producción se puede clasificar según diversos criterios, entre ellos: 

Por la tecnología aplicada.

Se puede decir que la producción es de tipo metalúrgico, químico, textil, confección, plásticos, artes gráficas. 

Por el grado de variedad de las fabricaciones

Fabricación continua: produce siempre el mismo artículo es decir vidrio, acero o cemento. Fabricación intermitente: esta se produce de forma alternativa distintos artículos, una vez obtenida la cantidad que había de realizarse, se prepara la máquina o instalación para hacer el producto siguiente.

11

11) Investigue y registre sobre una ilustración que integre los diversos tipos de producción. Y registre la fuente consultada aplicando normas APA.

https://www.monografias.com/trabajos104/procesos-produccion/procesos-produccion.shtml 12) Identifique las etapas para la obtención del producto. Los avances tecnológicos, diseño de nuevos productos y el marketing. Desarrollo del producto (planos de conjunto, subconjuntos, planos de despiece teniendo en cuenta las normas de calidad, definiendo perfectamente las piezas). Desarrollo del proceso productivo (teniendo en cuenta las alternativas tecnológicas, se decide qué componentes se comprarán y cuáles se fabricarán). La planificación de la producción (se cuida de calcular los recursos necesarios en los materiales, horas de persona, horas de máquina para así poder satisfacer la demanda, los compara con las disponibilidades y si éstas son inferiores determinará la forma más económica de cubrir el déficit).

12

La programación de la producción (tratará de que se cumpla lo planificado para el mes y determinará cuándo comenzar las diferentes operaciones, con el objetivo de fabricar estos productos y entregarlos en el momento oportuno). El Lanzamiento (esto facilita la documentación necesaria para llevar a cabo la fabricación de acuerdo con lo programado y controlará la producción cuando ésta se realice). La fabricación (estará apoyada por los departamentos de mantenimiento de maquinaria, seguridad, control de calidad, para que se produzca el menor número de imprevistos posible). El producto final (este llegara al cliente, con lo que se conseguirán unos ingresos, la diferencia entre estos ingresos y el costo resultante de su obtención serán los resultados, que pueden ser beneficios o pérdidas). 13) Inserte la figura 2.2 Organización de los departamentos de producción. Y de su conceptualización sobre el departamento de Manutención Métodos Tiempos.

Velasco, S. J. (2014). Organización de la producción: distribuciones en planta y mejora de métodos y tiempos. Teoría - práctica (3 ed.

13

En O Y M, uno de los conceptos claves, es la Productividad 14) ¿Qué es productividad? Es una medida económica que calcula cuántos bienes y servicios se han producido por cada factor utilizado durante un periodo determinado es decir cuánto produce al mes un trabajador o cuánto produce una maquinaria. 15) ¿En qué consiste el contenido básico del trabajo? Es el tiempo que se invertiría en fabricar un producto, o llevar a cabo una operación. 16) ¿Cuáles son las causas que afectan la productividad? El tiempo total consumido en la operación es mayor que el contenido básico del trabajo El tiempo productivo, originan tiempo improductivo es decir (se consume tiempo y no se produce nada). 17) Inserte la figura 3.2 “Como se descompone el tiempo de fabricación”. Realice la descripción de cada componente incluido.

Figura 3.2. Cómo se descompone el tiempo de fabricación.

14

Tiempo total de la operación en las condiciones existentes esto quiere decir que es el tiempo que se utiliza en la producción con los recursos que se tienen disponibles. Contenido del trabajo total es decir es el tiempo total que se debe de utilizar para la fabricación de un producto. Tiempo improductivo total es decir se consume tiempo y no se consume nada 18) Enuncie los medios para aumentar la productividad. Inversión de capital Idear nuevos procedimientos o mejorar fundamentalmente los ya existentes. Instalar maquinaria o equipos más modernos o de mayor capacidad. Mejor dirección Reducir el contenido del trabajo del producto. Reducir el contenido del trabajo del proceso. 19) Con respecto, a la “Productividad de los equipos” registre las diversas fórmulas y de un ejemplo.

15

Ejemplo: Para hacer que el aumento de la productividad funcione, tanto marketing como las ventas deben de estar alineados, es decir el marketing necesita tener la visión comercial y comprender la relación entre la rentabilidad y la inversión al igual que la calidad al que está apuntando, así como ofrecer resultados consistentes al equipo de ventas, el departamento de ventas obtiene otra ventaja importante al utilizar el CRM para optimizar las ventas. Con relación a Organización y Métodos –OyM El curso Organización y Métodos está conformado por 2 conceptos claves como son: la Organización y los Métodos. Por ello es indispensable tener claridad sobre el concepto de “Métodos”. 20) ¿Qué es proceso de fabricación? Es el conjunto de operaciones necesarias para modificar las características de las materias primas ya sean de naturaleza variada tales como la forma, la densidad, la resistencia, el tamaño o la estética para la obtención de un producto y la maquinaria necesarias para hacerlo. 21) ¿En qué consiste el método detallado? El método detallado consiste en: 16



Es la forma de realizar la operación en varios elementos.



Las herramientas y demás elementos a utilizar como aparatos e impresos para el control de la calidad, contenedores.



El croquis de la disposición del puesto de trabajo.



Las condiciones tecnológicas de marcha es decir, en el caso de un torno, rpm, avance por revolución, número de pasadas.

22) “Cuando ha pasado un cierto tiempo desde que se creó el proceso general de fabricación y los métodos detallados de las operaciones, es conveniente mejorarlos”. Por ello los objetivos de la mejora de métodos son: Aumentar la productividad de las instalaciones de la fábrica mediante la reorganización del trabajo, es decir economizando el esfuerzo humano y reduciendo la fatiga innecesaria, sin que se requiera una gran inversión. Atacar los fallos de la organización de la empresa, esto quiere decir que al investigar un grupo de problemas se van descubriendo las deficiencias de todas las demás funciones que repercuten en ellos. 4) Describa las etapas para la mejora de los métodos. Seleccionar el trabajo que se va a estudiar, es decir comprende las técnicas del estudio de los métodos y de la medida del trabajo, mediante las cuales se asegura el mejor aprovechamiento de los recursos materiales y humanos para llevar adelante una tarea determinada. Registrar (evidencia) es decir es muy importante registrar todo lo que sea pertinente del método actual por observación directa, utilizando para ello los símbolos y diagramas.

17

Examinar (análisis) con espíritu crítico lo registrado, en sucesión ordenada es decir utilizando la técnica interrogativa. Idear (síntesis) es el método más práctico, económico y eficaz y darlo a conocer utilizando para ello los símbolos y diagramas pertinentes. Controlar la puesta en marcha del nuevo método.

18

Conclusión Un sistema de organización y métodos es de vital importancia para cualquier empresa, ya que le ayudara de manera directa en el mejoramiento y en la innovación de los procesos que se planifiquen se lleven a cabo, tomando como basa las funciones en las cuales se basa la empresa y así lograr cumplir con éxito los objetivos y metas planteados.

19

Referencias bibliográficas Cipriano, L. G. A. (2014). Proceso administrativo. México, D.F., MX: Larousse – Grupo Editorial Patria. Retrieved from http://www.ebrary.com Organización. Pp. 72 – 89 Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=85&docID=11038651&t m=1482847348050 Velasco, S. J. (2014). Organización de la producción: distribuciones en planta y mejora de los métodos y los tiempos, teoría y práctica (3ª. Ed) Madrid, ES: Larousse - Ediciones Pirámide. Retrieved http://www.ebrary.com Productividad P 53. Contenido básico del trabajo Pp. 55-56. Causas que afectan la productividad Pp. 56-62. Medios para aumentar la productividad P 62. Productividad de los equipos Pp. 64-65. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=53&docID=3429527&tm =1529683099886 GESTION.ORG. (2018). Organización formal e informal: descubre sus características y cómo influye en el funcionamiento de tu empresa. recuperado de https://www.gestion.org/organizacion-formal-e-informal/ Raffino, M. (2019). "Organización". Concepto.de. Recuperado de https://concepto.de/organizacion/#ixzz5ybCWW46Y

AITECO. (2019). Qué es un proceso – Gestión de Procesos. Recuperado de: https://www.aiteco.com/que-es-un-proceso/ Ayala, S. (2006). El proceso administrativo y sus funciones básicas. Gestiopolis. Recuperado de: https://www.gestiopolis.com/el-proceso-administrativo-y-sus-funciones-basicas/

20