ESTUDIO HIDROGEOLOGICO-TESIS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA Tesis Pr

Views 354 Downloads 6 File size 80MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

Tesis Profesional: ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO DE LA CUENCA DEL RÍO CÁMANA – MAJES – COLCA. REGION AREQUIPA PERÚ

Para optar el Título Profesional de Ingeniero Geólogo

Presentado por: Bach. Mary Carmen Carrasco Pérez Asesor: Ing. Crispin Zenon Quispe Mamani. Cajamarca – Perú –2015 –

A Dios por darme la vida y guiarme en todo mi camino. A mis padres Margarita y Willam, por el gran amor y apoyo que me dieron. A ellos les debo todo lo que he logrado y son los principales motivadores para la realización de esta tesis. A mi hermano Willam Gustavo por ser quien a su corta edad me da lecciones de vida. A mis abuelitas a mi Mamita y Yayita, por sus oraciones y bendiciones. A mi familia, por el cariño y apoyo entregado. A mis amigos y amigas por estar siempre sin dejarme caer.

AGRADECIMIENTO A la Universidad Nacional de Cajamarca, Facultad de Ingeniería y a los docentes de la Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica por los conocimientos impartidos. Al Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), a la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (DGAR), que me facilitó la información considerara en este estudio, la que forma parte del proyecto “Hidrogeología de la cuenca del rio Camaná-MajesColca”, GA- 28. Agradezco al Msc. Ing. Fluquer Peña quien me permitió y apoyo para la realización del presente estudio, así mismo por los conocimientos compartidos y observaciones. Agradezco a mi asesor de la Universidad Nacional de Cajamarca, Ing. Zenón Crispín, por su valioso tiempo y sugerencias que permitieron llevar a buen puerto la presente Tesis. A los miembros del jurado Msc. Ing. José Alfredo Siveroni Morales, Mg. Ing Alejandro Claudio Lagos Manrique, Ing. Segundo Reinaldo Rodríguez Cruzado, al Ing. Roberto Severino Gonzales Yana. Agradezco al equipo de geología ambiental, al Ing. Lionel Fidel por las facilidades brindadas, a la Sra. Luz Marina por el apoyo y cariño brindado. A mis compañeros de hidrogeología. Al Msc. Ing. Harmuth Acosta y PhD. Mirian Mamani por la exigencia en la elaboración de la tesis. A Chrystian Pajares Terrones por ser un gran amigo, por apoyarme y sacarme una sonrisa en los malos momentos; por portarse como un hermano. Y con quien pasamos noches de desvelo por cumplir esta meta. A mis siempre compañeros de grupo y grandes amigos de la UNC Alexander Sanchez, Luis Sanchez, Marco Cordova a mis amigas Morayma Ruiz, Anna Rivasplata y Deysi Dilas que a pesar de la distancia siempre estuvieron acompañándome y haciéndome la vida más alegre. A los nuevos amigos con quienes a la distancia de nuestra familia, formamos fuertes lazos. A Ing. Sandra Choquehuanca, Ing. Danitza Machaca quienes fueron incondicionales en todo el proceso. A todas aquellas personas que de una u otra forma contribuyeron en la realización de la presente tesis.

ii

CONTENIDO Páginas

DEDICATORIA ........................................................................................................................ i AGRADECIMIENTO ............................................................................................................. ii CONTENIDO .......................................................................................................................... iii ÍNDICE DE CUADROS ......................................................................................................... vi ÍNDICE DE FIGURAS ......................................................................................................... viii ÍNDICE DE GRÁFICO ........................................................................................................... x RESUMEN ............................................................................................................................... xi ABSTRACT ............................................................................................................................ xii CAPÍTULO I : INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 1 CAPÍTULO II : MARCO TEÓRICO .................................................................................... 3 2.1

Antecedentes teóricos .................................................................................................. 3

2.2

Bases teóricas ............................................................................................................... 5

2.2.1

Conceptos básicos .......................................................................................................... 5

2.2.1.1 Concepto de hidrogeología ............................................................................................. 5 2.2.1.2 Ciclo hidrológico del agua ............................................................................................. 6 2.2.1.3 Balance hidrológico........................................................................................................ 6 2.2.1.4 Cuenca hidrográfica ....................................................................................................... 7 2.2.1.5 Parámetros hidrogeológicos ........................................................................................... 9 2.2.2

Hidrogeología ............................................................................................................... 15

2.2.2.1 Clasificación hidrogeológica de las rocas .................................................................... 16 2.2.2.2 Tipos de Acuíferos ....................................................................................................... 17 2.2.2.3 Parámetros hidrogeológicos ......................................................................................... 19 2.2.3

Hidroquímica ................................................................................................................ 21

2.2.3.1 Composición química del agua .................................................................................... 21 2.2.3.2 Parámetros físico -Químicos ........................................................................................ 22 2.2.3.3 Evolución geoquímica del agua ................................................................................... 25 2.3

Términos básicos ........................................................................................................ 27

CAPÍTULO III: MATERIALES Y MÉTODOS................................................................. 31 3.1

Generalidades ............................................................................................................. 31

3.1.1

Ubicación política ........................................................................................................ 31

3.1.2

Accesibilidad ................................................................................................................ 31

iii

Páginas

3.2

Geología ....................................................................................................................... 31

3.2.1

Estratigrafía .................................................................................................................... 31

3.2.2

Geología estructural ........................................................................................................ 34

3.2.3

Unidades morfoestructurales ............................................................................................ 36

3.3

Materiales y equipos ................................................................................................... 38

3.3.1

Etapa de gabinete.......................................................................................................... 38

3.3.1.1 Base Geográfica ........................................................................................................... 38 3.3.1.2 Softwares ...................................................................................................................... 38 3.3.2

Etapa de campo ............................................................................................................ 38

3.3.3

Etapa de laboratorio...................................................................................................... 39

3.4

Métodos ....................................................................................................................... 41

3.4.1

Procedimiento y técnicas de recopilación de información .................................................. 41

3.4.1.1 Etapa de gabinete.......................................................................................................... 41 3.4.1.2 Etapa de laboratorio...................................................................................................... 43 3.4.1.3 Etapa de campo ............................................................................................................ 45 3.4.2 Tratamiento, análisis de datos y presentación de resultados ......................................... 49 3.4.2.1 Información geológica .................................................................................................. 49 3.4.2.2 Información hidrológica ............................................................................................... 51 3.4.2.3 Información hidrogeológica ......................................................................................... 52 3.4.2.4 Información hidroquímica ............................................................................................ 57 CAPÍTULO IV: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS .................................... 60 4.1

Presentación de resultados ........................................................................................ 60

4.1.1

Hidrología..................................................................................................................... 60

4.1.1.1 Precipitación ................................................................................................................... 61 4.1.1.2 Humedad relativa ............................................................................................................ 63 4.1.1.3 Temperatura.................................................................................................................. 64 4.1.1.4 Evapotranspiración ......................................................................................................... 67 4.1.1.5 Escorrentía superficial ..................................................................................................... 67 4.1.1.6 Infiltración ..................................................................................................................... 68 4.1.1.7 Parámetros geomorfológicos ............................................................................................ 70 4.1.2

Hidrogeología ............................................................................................................... 73

4.1.2.1 Inventario de fuentes de agua .......................................................................................... 73 iv

Páginas

4.1.2.2 Determinación de parámetros hidrogeológicos ................................................................. 77 4.1.3

Hidroquímica ................................................................................................................ 81

4.1.3.1 Muestra y tipo de agua .................................................................................................... 81 4.2

Análisis y presentación de resultados ....................................................................... 82

4.2.1

Balance hídrico de la cuenca del rio Camaná-Majes-Colca ......................................... 82

4.2.2

Análisis de parámetros geomorfológicos de la cuenca del rio Camaná-Majes-Colca 83

4.2.3

Caracterización hidrogeológica de la cuenca del rio Camaná-Majes-Colca ............... 85

4.2.4

Caracterización hidroquímica de la cuenca del rio Camaná-Majes-Colca .................. 88

CAPÍTULO VII : CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................... 91 5.1

Conclusiones ............................................................................................................... 91

5.2

Recomendaciones ....................................................................................................... 93

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................. 94 ANEXOS ................................................................................................................................. 99 – Anexos – Mapas

v

ÍNDICE DE CUADROS Páginas Cuadro 2.1: Distribución del agua en la tierra ......................................................................... 5 Cuadro 2.2: Formas de la cuenca de acuerdo al índice de compacidad................................. 11 Cuadro 2.3: Clasificación hidrogeológica de las rocas ......................................................... 16 Cuadro 2.4: Elementos mayoritarios del agua ....................................................................... 21 Cuadro 2.5: Elementos minoritarios del agua ........................................................................ 21 Cuadro 2.6: Clasificación de aguas termales ......................................................................... 22 Cuadro 2.7: Conductividad eléctrica de los diferentes tipos de agua .................................... 23 Cuadro 2.8: Clasificación de las aguas según el TDS Y RS.................................................. 23 Cuadro 2.9: Clasificación del agua según su dureza ............................................................. 24 Cuadro 3.1: Equipos y materiales utilizados en los trabajos de campo ................................. 39 Cuadro 3.2: Área y códigos de las subcuencas de la cuenca del río Camaná-Majes-Colca .. 41 Cuadro 3.3: Cuadro de tipo de análisis por laboratorios ....................................................... 44 Cuadro 3.4: Codificación de fuentes...................................................................................... 52 Cuadro 3.5: Valores de porosidad (%), según Sanders (1988) .............................................. 53 Cuadro 3.6: Cuadro convencional de permeabilidad según Benitez (1963) ............................. 54 Cuadro 3.7: Permeabilidad de terrenos naturales establecidos, según la clasificación de Silin- bekchurin .............................................................................................. 54 Cuadro 3.8: Valores de permeabilidad y porosidad para la clasificación hidrogeológica ... 54 Cuadro 3.9: Caracterización hidrogeológica ......................................................................... 55 Cuadro 4.1: Red de estaciones meteorológicas de la cuenca del río Camaná-Majes-Colca . 60 Cuadro 4.2: Humedad relativa de la cuenca del río Camaná-Majes-Colca .......................... 63 Cuadro 4.3: Temperatura máxima, mínima y promedio de la cuenca del río Camaná-MajesColca ................................................................................................................ 64 Cuadro 4.4: Parámetros geomorfológicos de la cuenca del rio Camaná-Majes-Colca ........ 70 Cuadro 4.5: Número de fuentes de aguas subterráneas, inventariadas en la cuenca del rio Camaná–Majes–Colca ...................................................................................... 73 Cuadro 4.6: Clasificación de la descarga de manantiales(Meinzer, 1923) ........................... 75 Cuadro 4.7: Clasificación de la descarga de manantiales ..................................................... 76 Cuadro 4.8: Valores estimados de la conductividad hidráulica (metros /día) ....................... 77 Cuadro 4.9: Valores de permeabilidad – K (m/día) y porosidad eficaz – m (%) para las formaciones geológicas de la cuenca del rio Camaná – Majes – Colca .......... 78 v

Páginas Cuadro 4.10: Clasificación de tipos de agua en la cuenca del río Camaná – Majes –Colca 81 Cuadro 4.11: Balance hídrico de la cuenca del río Camaná – Majes – Colca ....................... 82 Cuadro 4.12: Interpretación de los Parámetros geomorfológicos de la cuenca del rio CamanáMajes-Colca ..................................................................................................... 83 Cuadro 4.13: Caracterización hidrogeológica de las formaciones presentes en la cuenca del río Camaná –Majes –Colca............................................................................... 87 Cuadro 4.14: Clasificación de las familias hidroquímicas en la cuenca del río Camaná – Majes –Colca ................................................................................................... 88

vi

ÍNDICE DE FIGURAS Páginas Figura 2.1: Distribución del agua en la Tierra. ....................................................................... 6 Figura 2.2: Ciclo hidrológico del agua.................................................................................... 6 Figura 2.3: Divisorias de agua ................................................................................................ 8 Figura 2.4: Clasificación de las unidades hidrográficas .............................................................. 9 Figura 2.5: Longitud y perímetro de una cuenca .................................................................... 9 Figura 2.6: Jerarquización de los drenajes de una cuenca ................................................... 12 Figura 2.7: Curva hipsométrica ............................................................................................ 14 Figura 2.8: Tipos de acuíferos – comportamiento hidráulico ............................................... 17 Figura 2.9: Acuífero kárstico ................................................................................................ 18 Figura 2.10: Acuífero fisurado ................................................................................................ 19 Figura 2.11: Tipos de porosidad ............................................................................................. 20 Figura 2.12: Adquisición de solutos por el agua subterránea ................................................. 25 Figura 2.13: Relación del flujo con el transporte de solutos de la cuenca .............................. 26 Figura 3.1: Mapa de ubicación.............................................................................................. 30 Figura 3.2: Mapa Geológico simplificado ............................................................................ 35 Figura 3.3: Mapa Hidrográfico y de subcuencas .................................................................. 42 Figura 3.4: Inventario de fuentes de agua, toma de parámetros físico- químico ................. 46 Figura 3.5: Obtención de muestra de fuentes de agua, filtrado y preservación .................... 47 Figura 3.6: Aforo de manantiales por método volumétrico .................................................. 48 Figura 3.7: Esquema de ensayo de infiltración de carga variable ......................................... 48 Figura 3.8: Ensayos de infiltración realizados en campo...................................................... 49 Figura 3.9: Mapa de cuadrángulos ........................................................................................ 50 Figura 3.10: Guía y leyenda estándar para la elaboración de mapas hidrogeológicos ........... 56 Figura 3.11: Diagrama de Stiff ............................................................................................... 57 Figura 3.12: Representación de los valores de los elementos mayoritarios ........................... 58 Figura 3.13: Representación gráfica de los elementos mayoritarios ..................................... 58 Figura 3.14: Gráfico para la ubicación espacial en el mapa ................................................... 58 Figura 3.15: Diagrama de Piper .............................................................................................. 59 Figura 4.1: Mapa de precipitación media anual .................................................................... 62 Figura 4.2: Mapa de temperatura media anual...................................................................... 66 Figura 4.3: Mapa de escurrimiento superficial anual(mm/año) ............................................ 69 viii

Páginas Figura 4.4: Manantial Mamacocha ...................................................................................... 75 Figura 4.5: Manantial El Molino (galería filtrante) ............................................................. 76 Figura 4.6: Área total de las cuencas, área de la cuenca de recepción y área de la cuenca húmeda ............................................................................................................... 84 Figura 4.7: Diagrama de Stiff para el Manantial Torán ....................................................... 90

ix

ÍNDICE DE GRÁFICOS Páginas Gráfico 2.1: Curva de frecuencia de altitudes ........................................................................ 14 Gráfico 2.2: Secuencia de Chevotareb ................................................................................... 25 Gráfico 3.1: Rango de la conductividad hidráulica de materiales no consolidados ............... 53 Gráfico 3.2: Clasificación aproximada de materiales no consolidados en relación a su permeabilidad .................................................................................................. 53 Gráfico 4.1: Precipitación total mensual de la cuenca del río Camaná-Majes-Colca ........... 61 Gráfico 4.2: Humedad relativa en relación a la altitud ......................................................... 63 Gráfico 4.3: Temperatura media anual en relación a la altitud ............................................. 65 Gráfico 4.4: Variaciones de la temperatura mínima, máxima y promedio de la cuenca del río Camaná-Majes-Colca ...................................................................................... 65 Gráfico 4.5: Valores mensuales de evapotranspiración de referencia (Eto) – Penman Monteith............................................................................................................ 67 Gráfico 4.6: Variación mensual del caudal del río Camaná-Majes-Colca ........................... 68 Gráfico 4.7: Curva hipsométrica de la cuenca del río Camaná-Majes-Colca ....................... 71 Gráfico 4.8: Curva de frecuencia de altitudes de la cuenca río Camaná-Majes-Colca ......... 71 Gráfico 4.9: Rectángulo equivalente de la cuenca del río Camaná-Majes-Colca ................. 72 Gráfico 4.10: Fuente de agua inventariadas del río Camaná-Majes-Colca ............................. 74 Gráfico 4.11: Gráfico de clasificación manantiales según Meizer.......................................... 76

x

RESUMEN La presente expone los resultados del estudio hidrogeológico de las aguas subterráneas de la cuenca del río Camaná – Majes – Colca. El estudio incluye campañas de campo para realizar el mapeo hidrogeológico e inventario de aguas subterráneas, basados en la toma de parámetros físico químicos (ph, CE, TDS, Temperatura), parámetros hidráulicos (caudal) de las fuentes de agua subterránea. También se realizó el muestreo para análisis químico de los iones mayoritarios (Ca, Mg, Na, K, SO4 y HCO3). La información obtenida nos permitió realizar la caracterización hidrogeológica de la cuenca; además los resultados de laboratorio de análisis químicos fueron procesados y presentados en diferentes mapas y gráficos, para su análisis e interpretación,

estos nos

ayudaron

entender el comportamiento del

agua

subterránea dentro de la cuenca. La caracterización hidrogeológica evidencia la presencia de potenciales acuíferos con un elevado coeficiente de almacenamiento; además los resultado obtenidos de la composición iónica del agua, muestran que la predominancia de las Familias Hidroquímicas en la cuenca son las Bicarbonatadas Cálcicas (HCO3 – Ca) que corresponden a sistemas de flujos locales, Sulfatadas Sódicas (SO4 – Na) aguas con una evolución hidroquímica de recorrido medio y clorurada sódica (Cl – Na), indicándonos una maduración química y se caracterizan por tener un sistema de flujos regionales, principalmente en fuentes de aguas termales ubicadas en su mayoría en el valle del colca. El presente trabajo fue realizado como parte de las actividades desarrolladas por el

Programa Nacional de

Hidrogeología del INGEMMET; para la elaboración de la carta hidrogeológica Nacional.

Palabras claves: Caracterización hidroquímica, Stiff – Piper - Scatter, sistemas de acuíferos, análisis químico, gestión de recursos hídrico.

xi

ABSTRACT This explains the results of the hydrogeological study of the groundwater basin river Camana - Majes - Colca. The study included field surveys for hydrogeological mapping and inventory of groundwater, based on making physical and chemical parameters (pH, EC, TDS, Temperature), hydraulic parameters (flow) of groundwater sources also were performed infiltration tests (Lefranc test) in different outcrops of the basin. Sampling for chemical analysis of the major ions (Ca, Mg, Na, K, SO4 and HCO3) was also performed. The information obtained allowed us to perform the hydrogeological characterization of the basin; plus the results of chemical analysis laboratory were processed and presented in different maps and charts for analysis and interpretation, they helped us understand the behavior of groundwater within the basin. The hydrogeological characterization shows the presence of potential aquifers with a high coefficient of storage; also the results obtained in the ionic composition of the water, shows that the predominance of hydrochemical basin Families are Calcium-Bicarbonate (HCO (SO

4

3

- Ca) corresponding to local flow systems, Sodium Sulphate

- Na) water with an evolution hydrochemistry halfway and sodium chlorinated (Cl -

Na), indicating a chemical ripening and are characterized by a system of regional flows, mainly in hot springs located mostly in the Colca Valley. This work was performed as part of the activities of the National Programme INGEMMET Hydrogeology; for the development of hydrogeological letter from the National.

Keywords: Hydrochemical characterization, Stiff - Piper - Scatter aquifer systems, chemical analysis, management of water resources.

xii

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN

Actualmente, el agua constituye un bien de mayor preocupación de la humanidad, consecuencia de ello se vienen sucitando una serie de conflictos tanto a nivel nacional como internacional que ponen en riesgo el desarrollo de la sociedad. El problema del agua en el Perú es cada día más alarmante a causa de la mayor demanda por crecimiento poblacional, expansión urbana, agrícola, calentamiento global y más aún por la inadecuada gestión del recurso hídrico. Estos factores ponen en riesgo el abastecimiento de agua para consumo humano y riego,es importante tener en cuenta que más del 70% de la población vive en la costa peruana, donde frecuentemente se usan aguas superficiales que bajan de los ríos y en algunas planicies costaneras, aguas subterráneas que se extraen del subsuelo mediante pozos, los cuales corresponden solo al 2% la disponibilidad hídrica que tiene el territorio peruano. La gestión de recursos hídricos en nuestro país está abocada principalmente a las aguas superficiales dejando de lado los recursos hídricos subterráneos; por este motivo, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) a través del Programa de Hidrogeología, viene desarrollando estudios hidrogeológicos de las cuencas hidrográficas del Perú, generando conocimiento científico sobre aguas subterráneas. El presente estudio forma parte de la elaboración de la carta hidrogeológica nacional realizado por Ingemmet. La cuenca del río Camaná – Majes – Colca se ubica al sur del territorio peruano en el flanco sur occidental de la Cordillera de los Andes. Políticamente, se encuentra ubicada principalmente en el departamento de Arequipa (99%) y un pequeño sector de los departamentos de Cusco y Puno; esta cuenca es la de mayor superficie de la vertiente del Pacífico, presenta un área de 17 626 km2. Sus afluentes principales son los ríos Blanquillo, Negrillo, Condoroma, Moqueruyo, Molloco, Challhuanca, Ayo, Mamacocha, Capiza, Antasalla, Callalli, Hualca Hualca y Huambo. La importancia de esta cuenca radica en la intensa actividad minera, agrícola y turística que se desarrollan, la gestión de los recursos hídricos está relacionada principalmente con los recursos hídricos superficiales evidenciados en el Proyecto Majes el cual regular y derivar parcialmente sus aguas al rio Chili mediante embalses; existen importante obras de infraestructura como la represa Condoroma y Pañe. 1

La disposición geológica de materiales permeables e impermeables que tiene la cuenca es algo complicado, gran parte de la zona de recarga (donde se genera la mayor precipitación de la cuenca) está cubierta de depósitos volcánicos, cuyas características hidrogeológicas son variables, permeables e impermeables hasta en un solo tipo de roca, por ejemplo existen piroclastos bien compactos e impermeables, pero también existen piroclastos con hasta 30 % de porosidad (Peña et al., 2010). El principal problema de las aguas subterráneas en la cuenca de río Camaná – Majes Colca, es la ausencia de estudios hidrogeológicos regionales, que contengan un registro detallado de las fuentes de agua subterránea. La presente investigación pretende analizar el comportamiento hidrogeológico e hidroquímico del agua subterránea, teniendo como base las características geológicas, parámetros hidráulicos (caudal) y físico – químicos(ph, CE, TDS, Temperatura) de las mismas ;utilizando como una herramienta de análisis a la Hidroquímica, , que basada en la composición química del agua subterránea nos permitirá conocer lo procesos hidrogeológicos, como la evolución química del agua, la zona de recarga, la interacción agua – roca del flujo de agua subterránea. Este estudio pretende brindar una caracterización hidrogeológica de la cuenca del río Camaná - Majes-Colca, así como información hidrogeológica de calidad. Contribuirá a la investigación de geológica para la aplicación de diversos métodos de investigación hidrogeológica de acuíferos y la implementación de métodos hidrogeoquímicos; y servirá como punto de partida para autoridades e instituciones para la gestión integrada de los recursos hídricos en la cuenca. Este trabajo describirá las características hidrológicas, litologías y el comportamiento hidrogeológico e hidroquímico de las aguas subterráneas de la cuenca Camaná – Majes – colca.

2

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES TEÓRICOS La cuenca del río Camaná majes Colca ha sido tema de investigación de universidades, institutos, instituciones públicas y privadas, por ser un área de gran atractivo económico, minero y turístico, sin embargo estos estudios, se desarrollan solo en sectores de la cuenca, por ejemplo: estudios de patrimonio y geoturismo, en el cañón del Colca, proyectos de afianzamiento hídrico, con túneles de trasvase y reservorios de gran capacidad, en la parte alta de la cuenca, desarrollo de proyectos mineros en sectores como Orcopampa, Arcata, Ares, etc. Estos estudios han servido de base para el análisis e interpretación de información básica y temática, para el desarrollo de la presente tesis. Dentro de los estudios evaluados, que contiene algo de información son los siguientes:  INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO (2010).- “Geoquímica Ambiental de la Cuenca del río Camaná – Majes – Colca”. Estudio desarrollado por la Dirección de Recursos Minerales y Energéticos. Estudio que realiza la caracterización química del agua superficial, además de determinar el contenido de metales pesados, a través de la toma de muestras de agua y sedimentos. Este estudio tiene como producto, los mapas a escala 1:350 000 , calidad de sedimentos (Mo, Tl, Ni, Co, Cr, Cd, Zn, Pb, Cu, As), mapas a escala 1: 250 000 calidad del agua superficial y la caracterización química del agua.  SENAMHI (2009).- “Balance Hídrico Superficial Cuenca Del Río Camaná - Majes”. Estudio desarrollado por la Dirección General de Hidrología y Recursos Hídricos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología. Realiza el estudio del comportamiento hidrogeológico y meteorológico, mediante el balance hídrico superficial de la cuenca con información recopilada de 56 estaciones durante el período comprendido entre 1969 y 1999, por un total de 31 años; incluye un análisis de los parámetros fisiográficos de la cuenca del río Camaná - Majes.

3

 PROYECTO ESPECIAL MAJES-SIHUAS (2002).- “Diagnóstico de Gestión de la Oferta de agua de la Cuenca Camaná-Majes-Colca” Estudio realizado por Autodema sobre disponibilidad actual del agua, evaluando la explotación, uso y aprovechamiento del recurso hídrico, remarcando las características de las cuenca, aspecto socio económico, la gestión del agua y los efectos del agua en el medio ambiente.  OCOLA, L. & GOMEZ, J.C. (2005).- “Peligro geológico potencial del valle del Colca sector medio: metodología y aplicación”. Estudio realizado por el Instituto Geofísico del Perú, en el cual se desarrolla los indicadores de peligrosidad que se podría generar en el la parte media de la cuenca del Colca a causa de fenómenos geológicos de superficie, con el fin de implementar medidas de prevención y mitigación de riesgos en un futuro.  DUICH ZEGARRA, M.G. (1997).- “Estudio Hidrogeológico del Valle de Camaná”. Tesis de Grado (UNSA). Estudio de las características hidrogeológicas del río Camaná y del valle, que se desarrolla en el cono deyectivo. Desarrolla la geología

y las

características litológicas de cada formación, realiza el cálculo de permeabilidad relativa de cada una de ellas. Realiza el balance hidrológico de la cuenca alta, inventario de fuentes de agua subterránea, determina la geometría del acuífero y su comportamiento piezométrico, y finalmente la calidad y clasificación del agua.  INSTITUTO

GEOLÓGICO

MINERO

Y

METALÚRGICO

(1994).-

“Estudio

Geodinámico de la Cuenca del río Camaná-Majes (Colca)”. Estudio desarrollado por la Dirección de Geotecnia de Ingemmet, con el objetivo de conocer el comportamiento de la cuenca ante la presencia de fenómenos geodinámicos y ocurrencia de desastres naturales. De este estudio se tiene como producto los mapas a escala 1:100 000 litológico, estructural, geomorfológico, geodinámicos, pendientes, flujos morfodinámicos, zonas críticas e inundaciones en la cuenca.  ONERN (1973). - “Inventario, Evaluación y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa – Cuenca del Río Camaná-Majes”. Estudio desarrollado por la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN), realizando el inventario, evaluación y uso racional de los recursos naturales de la cuenca, concerniente a los aspectos de los recursos humanos, ecología vegetal, agrostología, geología minera, suelos y recursos hídricos. Este informe incluye el estudio del uso actual de la tierra y la evaluación del estado actual de las obras hidráulicas para la captación y distribución del agua de regadío, de los sistemas de transporte y la actividad agropecuaria, así mismo se formula un plan tentativo de desarrollo para el uso adecuado de los recursos naturales del valle. 4

 SERVICIO DE GEOLOGÍA Y MINERIA (1969).- Desarrollo de la geología a escala 1:100000 de los cuadrángulos de Camaná y La Yesera. Describe los diferentes tipos de rocas, que afloran en la cuenca, de acuerdo a sus características litológicas y estructurales.  MENA VARGAS, M. (1966). - “Reconocimiento Geológico Preliminar del Valle del río Colca entre Yanque – Achoma – Maca y Lari”. Estudio de reconocimiento geológico a lo largo del valle del río Colca entre los pueblos de Yanque, Achola y Maca.  PECHO GUTIÉRREZ, V. (1966). - “Geología del Cuadrángulo de Camaná”. Estudio geológico del cuadrángulo de Camaná a escala 1:100000, realizado por el Ingemmet para elaborar la carta geológica del Perú y describir la parte litológica y estructural.

2.2. BASES TEÓRICAS 2.2.1. Hidrología y Parámetros geomorfológicos de la cuenca 2.2.1.1. Distribución del agua en la Tierra La mayor parte del agua que existe en el planeta es agua salada, encontrándose en los océanos casi un 97 %. El 3% restante es agua dulce que se encuentra en las capas de hielo, glaciares, lagos, aguas subterráneas, y la atmosfera como se muestra en el cuadro 3.1 y figura 2.1.

Cuadro 2.1. Distribución del agua en el Tierra Origen del agua Océanos

Volumen del agua en

Porciento de agua

kilómetros cúbicos

total

1,321,000.00

97.24%

29,200.00

2.14%

8,340.00

0.61%

Lagos de agua dulce

125.00

0.009%

Mares tierra adentro

104.00

0.008%

Humedad de la tierra

66.70

0.005%

Atmósfera

12.90

0.001%

1.25

0.0001%

1,360,000.00

100%

Capas de hielo, Glaciares Agua subterránea

Ríos Volumen total de agua

Fuente: Nace, Encuesta Geológica de los Estados Unidos, 1967 y El Ciclo Hidrológico (Panfleto), U.S. Geological Survey, 1984.

5

Figura 2.1. Distribución del agua en la Tierra. Fuente: Nace, Encuesta Geológica de los Estados Unidos, 1967 y El Ciclo Hidrológico (Panfleto), U.S. Geological Survey, 1984.

2.2.1.2. Ciclo hidrológico del agua El ciclo del agua, también conocido como ciclo hidrológico, describe el movimiento continuo y cíclico del agua en el planeta Tierra, activado por la energía solar y la fuerza de gravedad, se suele considerar que empieza y termina en el mar. El agua puede cambiar su estado entre líquido, vapor y hielo en varias etapas del ciclo, y los procesos pueden ocurrir en cuestión de segundos o en millones de años. Aunque el equilibrio del agua en la Tierra permanece relativamente constante con el tiempo, las moléculas de agua individuales pueden circular muy rápido y no todas recorren el ciclo completo del agua.

Figura 2.2. Ciclo hidrológico del agua Fuente: J. Carpio, 2014

6

2.2.1.3. Balance Hidrológico El ciclo hidrológico comprende la entrada, el almacenamiento y la salida de aguas en la hidrosfera, litosfera y atmósfera. En su expresión más sencilla, es la diferencia entre la oferta y la demanda de agua durante el mismo período de tiempo. La unidad de medida tanto de la oferta como de la demanda es una masa de millones de metros cúbicos (MMC). Para una cuenca cerrada, como el de Camaná Majes Colca y en un tiempo determinado, se cumple el principio de conservación de masas. Variación de almacenamiento

Precipitación

Evapotranspiración

Escorrentía

Infiltración

El balance hidrológico está relacionado a ciclo hidrológico, teniendo los mismos componentes: a) Precipitación.- Se denomina precipitación, a toda agua meteórica que cae en la superficie de la tierra, tanto en forma líquida (llovizna, lluvia, etc.) y sólida (nieve, granizo, etc) y las precipitaciones ocultas (rocío, la helada blanca, etc). Ellas son provocadas por un cambio de la temperatura o de la presión. La precipitación constituye la única entrada principal al sistemas hidrológico continental (Musy, 2001). La precipitación constituye el componente del ciclo hidrológico que origina las aguas superficiales y subterráneas, de manera que su estimación y el conocimiento de su distribución en el tiempo y espacio son esenciales. Su unidad de medida es la altura de agua caída sobre la superficie, medida en milímetros (mm). b) Evapotranspiración.- Se define como evapotranspiración como el volumen del agua desde el estado sólido o líquido pasa a la atmosfera a estado de vapor, a través de la transferencia de energía calorífica, este proceso puede ser por evaporación directa o por transpiración de las plantas. En las superficies cubiertas por vegetación se reúnen la evaporación directa y la transpiración por plantas de manera que la separación cuantitativa de ambos procesos es imposible. Habitualmente se expresa en milímetros (mm) para un tiempo determinado. c) Escorrentía.- Hace referencia a la lámina de agua que circula en una cuenca de drenaje, es decir la altura en milímetros del agua de lluvia escurrida y extendida. Normalmente se considera como la precipitación menos la evapotranspiración. Se tiene que considerar dos tipos de escorrentía: Escorrentía superficial y Escorrentía subterránea; la primera se considera como la parte de agua de lluvia precipitada que no se infiltra en el terreno y que 7

circula por la superficie en forma de torrentes, ríos o arroyos, cauces que constituyen la red hidrográfica o red de drenaje. La segunda es parte del agua que se infiltra y que llega a la zona saturada, incorporándose a las aguas subterráneas del acuífero. Es por lo tanto una de las entradas a menudo la más importante, del agua contenida en la zona saturada y, es consecuencia, condiciona el volumen de recursos subterráneo disponible. (FICHS, 2009)

2.2.1.4. Cuenca hidrográfica El manual de manejo de cuencas (World Vision), denomina a una cuenca hidrográfica como un “espacio de territorio delimitado por la línea divisoria de las aguas, conformado por un sistema hídrico que conducen sus aguas a un río principal, a un río muy grande, a un lago o a un mar.” Además, una cuenca se puede dividir en unidades de análisis más pequeñas como subcuencas, microcuencas y quebradas. Es así, que a través de la delimitación y codificación de unidades hidrográficas del Perú (ANA 2012), se ha dividido y codificado cada unidad hidrográfica, de acuerdo a las 2 metodologías usadas (método Pfafstetter

1

y método

cartográfico para delimitación de cuencas).

Figura 2.3. Divisorias de aguas: topográficas (en amarillo), dirección de la escorrentía en las laderas (celeste) y red de drenaje principal (azul)

1

Fue adoptado como estándar internación en 1997 por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), es un sistema jerárquico que consiste en asignar Ids a unidades de drenaje basado en la topología del terreno.

8

Figura 2.4. Clasificación de las unidades hidrográficas (Autoridad Nacional del Agua, 2012) 2.2.1.5. Parámetros geomorfológicos de una cuenca (PGC) Las características físicas de una cuenca forman un conjunto que influye profundamente en el comportamiento hidrológico de dicha zona, tanto a nivel de las precipitaciones como de las respuestas de la cuenca tomada como un sistema. Así pues, el estudio de los parámetros físicos de las cuencas es de gran utilidad, pues en base a ellos se puede lograr una transferencia de información de un lugar a otro, donde exista poca información: bien sea que fallen datos, bien que haya carencia total de información en los registros hidrológicos, si existe cierta semejanza geomorfológica y climática de las zonas en cuestión. Las características geomorfológicas de una cuenca son las siguientes: a) Superficie de la cuenca: Considerada como uno de los parámetros más importantes, se define como la proyección horizontal de todo el sector de drenaje, dirigido directa o indirectamente a un mismo cauce natural. 

Área total de la cuenca y área de drenaje (A). El área total del drenaje de la cuenca hidrográfica.



Área de la cuenca de recepción (Ac). Es el área donde ocurre la mayor cantidad de precipitación promedio, generalmente comprendida desde la parte alta de cuenca.



Área de la cuenca húmeda (Ah). Zonas donde la precipitación media anual es mayor.



Perímetro (P). Longitud de los contornos de la cuenca o longitud de la línea de divortium, influye tanto en la forma como en el tiempo de concentración en ella.

9

Figura 2.5. Longitud y perímetro de una cuenca

b) Forma de la cuenca: La forma de la cuenca definitivamente afecta las características de la descarga de la corriente, principalmente en eventos de flujo máximo. En general, los escurrimientos de un cauce de forma circular serán diferentes a los de otra, estrecha y alargada, de la misma área. Está determinada por las condiciones geológicas y de esta depende la distribución de las descargas de agua, así mismo es responsable de las características que tienen las crecientes, condicionando su tiempo de concentración. Para cuantificar estás características se realizó por medio de índices o coeficientes, los cuales son: 

Índice de Gravelius o Coeficiente de compacidad (kc).- El coeficiente de compacidad (kc) es uno de los datos que nos da la idea de la forma de la cuenca (Gravelius, 1914). Expresa la relación entre el perímetro de la cuenca y el perímetro de una circunferencia; con la misma área (la fórmula descrita a continuación representa esta relación). Se trata de explicar la influencia del perímetro y el área de una cuenca con la escorrentía. Si K=1, la cuenca tendrá forma circular; si K>1 se tiene una cuenca alargada, donde las probabilidades de que ésta sea cubierta en su totalidad por precipitaciones es baja, lo que afecta el tipo de respuesta que se presenta en el río.

P PO

Kc 

Si se tiene que:

Kc 

Además:

A   r2  r 

Entonces:

P

Kc  2

Dónde:  P  PO  A

A



A

P 2 r

 P

2 A

Kc  0,282

P A

-------- (Fórmula 2.1.)



: Perímetro de la cuenca : Perímetro de un círculo de igual área : Área promedio de la cuenca

10

Cuadro 2.2. Formas de la cuenca de acuerdo al índice de compacidad Índice de

Clase de Forma

compacidad(kc)

Forma de la cuenca

Clase I

0.1 a 1.25

Casi redonda a oval- redonda

Clase II

1.26 a 1.50

Oval-redonda a oval -oblonga

Clase III

1.51 a 1.75

Oval-oblonga a rectangular -oblonga

Fuente: Campos Aranda, 1998



Factor de Forma (Ff).- Es un factor comparativo de crecientes con otras cuencas del mismo tamaño. Relaciona el área de la cuenca y la longitud axial de la misma (longitud de máximo recorrido de agua más largo desde la desembocadura, hasta la cabecera más distante de la cuenca). Este factor está ligado a las súbitas crecientes del cauce y la tendencia de concentración de lluvias.

Ff 

A -------- (Fórmula 2.2.) L2

Dónde:  A: Área de la cuenca  L: Longitud axial de la cuenca

 Relación de Elongación (Re).- Fue propuesto por S.A Shumn, es adimensional, se define como la relación entre el diámetro (D) de un círculo que tiene igual área (A) que la cuenca y la longitud (L) de la misma. Este valor varía entre 0.60 y 1.00 para una amplia variedad de climas y materiales geológicos, además está fuertemente correlacionada con el relieve de la cuenca, de manera que valores cercanos a la unidad son típicos de regiones con relieve bajo, en cambio donde varía de 0.60 a 0.80 se trata de fuertes relieves y pendientes pronunciadas del terreno.

Re  1.1284

A -------- (Fórmula 2.3.) L

Dónde:  A: Área de la cuenca  L: Longitud axial de la cuenca

c) Sistema de drenaje: Este parámetro se refiere a las trayectorias o a la ocupación que

guardan entre sí con el cauce principal y sus tributarios los cuales manifiestan la eficiencia 11

del sistema de drenaje, además nos proporciona indicios sobre las condiciones físicas del suelo y de la superficie de la cuenca. El análisis del sistema de drenaje se realiza en base a:  Orden de las corrientes de agua. Este parámetro proporciona el grado de bifurcación, considerando corrientes de primer orden, aquellas que no tienen ningún tributario, de segundo orden a corrientes que tienen dos tributarios de primer orden, corrientes de orden tres, aquellas con dos tributarios de segundo orden, y así sucesivamente. La jerarquización se relaciona con el caudal relativo. Hay varios sistemas de jerarquización, siendo los más utilizados el de Horton (1945) y el de Strahler (1952). Consiste en asignar el orden 1 a las corrientes pequeñas, es decir, aquellas que no están ramificadas; el orden 2 a las corrientes que sólo tienen ramificaciones o tributarios de primer orden; de orden 3 aquéllas de dos o más tributarios de 2 o etc.

Figura 2.6. Jerarquización de los drenajes de una cuenca

El orden de la corriente principal será un indicador de la magnitud de la ramificación y de la extensión de la red de drenaje dentro de la cuenca.  Longitud de los tributarios (Lt). Este parámetro nos indica la pendiente de la cuenca y el grado de drenaje.  Densidad de drenaje (Dd). Stranhler en 1952, definió a la densidad de drenaje (Dd) como la relación entre la longitud total de los cursos de agua de la cuenca y su área total. La densidad de drenaje constituye otro parámetro que permite correlacionar la capacidad volumétrica de la cuenca y el volumen de almacenamiento de agua, cuando las condiciones climáticas y geológicas son homogéneas entre las demás cuencas. Por lo general; se encuentran bajas densidades de drenaje en regiones de rocas resistentes o de suelos muy permeables con vegetación densa y donde el relieve es débil, en cambio, se obtienen altas densidades de drenaje en áreas de rocas débiles o de suelos impermeables, vegetación

12

escasa y relieve montañoso. Teóricamente, las cuencas con mayor densidad de drenaje poseen una mayor capacidad para colectar el agua de lluvia y viceversa. 𝐷𝑑 =

∑ 𝐿𝑡

-------- (Fórmula 2.4.)

𝐴

Dónde:  Σ Lt: Longitud total de corrientes de agua: suma de cauces  A: Área de la cuenca

 Longitud media de la escorrentía superficial (l). Se define como la distancia media que el agua debería escurrir sobre las cuencas para llegar a un cauce, se calcula por la relación que existe entre el área y cuatro veces la longitud de todos los cauces. 𝐴

1

𝐼 = 4𝐿𝑡 = 4𝐷𝑑

-------- (Fórmula 2.5.)

 Sinuosidad del cauce principal (S). Es la relación que existe entre la longitud del cauce principal y la medida en línea recta o curva de la longitud del cauce principal. 𝑆=

𝐿𝑐𝑝 𝐿𝑡

-------- (Fórmula 2.6.)

Dónde:  Lcp: Longitud del cauce principal

d) Características del relieve: Estas características representan la declividad de la cuenca, se considera la variación de los terrenos con referencia al nivel del mar. Desde el Punto de vista hidrogeológico, nos permite zonificar partes de relieve que tengan condiciones para la recarga de acuíferos, almacenamiento y descarga. Para lo cual tenemos los siguientes índices:  Pendiente de la cuenca (Sc). Es un valor medio de todas las pendientes, es de gran importancia para el estudio del escurrimiento superficial, infiltración, arrastre de material y recarga de acuíferos. Pendiente Uniforme: Usando la siguiente fórmula:

S

H L

-------- (Fórmula 2.7.)

Dónde:  H: Diferencia de cotas entre los extremos del cauce, en km.  L: Longitud del cauce, en km

13

Ecuación de Taylor y Schwarz: Considerando que el río está formado por n tramos de longitudes y pendientes diferentes, teniendo éstos rangos de variación muy pequeños.  n   Li S   ni 1  Li   i 1 S i

     

2

-------- (Fórmula 2.8.)

Dónde:  Li: Longitud del tramo i  Si: Pendiente del tramo i. 



Curva hipsométrica. Es la representación gráfica de las elevaciones del terreno en función de las superficies correspondientes. Nos indica el porcentaje de área de la cuenca o bien la superficie de la cuenca en km 2, que existe por encima de una cota determinada. Además nos permite calcular la elevación media de la cuenca.

Figura 2.7. Curva hipsométrica Fuente: Sara, Moreno Ramón, & Gisbert Blanquer, 2000



Curva de frecuencia de altitudes. Es la representación gráfica de la distribución en porcentaje de las superficies ocupadas por diferentes altitudes. Es un complemento de la curva hipsométrica que nos permite zonificar las mejores características con condiciones para el almacenamiento y circulación de aguas subterráneas de acuerdo a su frecuencia de semejante altitud.

14

CURVA DE FRECUENCIA DE ALTITUDES

ALTITUD (msnm)

6175

0,03

5500

2,41

4500

55,76

3500

13,32

2500

7,31

1500

15,46

500

5,70 0

10

20

30

40

50

60

% ÁREA

Gráfico 2.1 Curva de frecuencia de altitudes 

̅ ). La elevación media de la cuenca tiene Elevación media de la cuenca (altitud media-𝐻 influencia fundamental en el régimen hidrológico, puesto que guarda relación con las precipitaciones que alimentan la cuenca.



Pendiente de la corriente de máximo recorrido (Lmr). Se pueden definir varias pendientes del cauce principal: la pendiente media, la pendiente media ponderada y la pendiente equivalente.



Rectángulo equivalente. Se trata de un rectángulo que tiene igual superficie, perímetro, coeficiente de compacidad y distribución hipsométrica que la cuenca (Llamas, 1993; Campos, 1992). El rectángulo equivalente es una transformación puramente geométrica de la cuenca sobre un rectángulo de igual área, igual coeficiente de compacidad y misma repartición hipsométrica, las curvas de nivel se convierten en rectas paralelas al lado menor, siendo estos lados la primera y última curvas de nivel. Si L y l, son respectivamente los lados mayor y menor del rectángulo equivalente se tiene: L

Kc A  (1.12 ) 2 1  1   1.12  Kc 2

  

l

Kc A  (1.12 ) 2 1  1   1.12  Kc 2

  

Nos ayuda a comparar fácilmente las cuencas hidrográficas, desde el punto de vista de la influencia de sus características sobre el escurrimiento de una cuenca dada es aproximadamente el mismo, en condiciones climatológicas idénticas. 

Coeficiente de masividad (Cm). Este índice expresa la relación entre la altitud media de la cuenca y el área total de la misma. En terrenos llanos el valor es más bajo que en los terrenos abruptos.

Cm 

Dónde: ̅ : Altitud media  𝐇   

Si: Pendiente del tramo i.

H A

15

2.2.2. Hidrogeología La hidrogeología es la ciencia que estudia el origen y la formación de las aguas subterráneas, las formas de yacimiento, su difusión, movimiento, régimen y reservas, su interacción con los suelos y rocas, su estado (líquido, sólido y gaseoso) y propiedades (físicas, químicas, bacteriológicas y radiactivas); así como las condiciones que determinan las medidas de su aprovechamiento, regulación y evacuación (Mijailov, 1989). Otros autores mencionan que “Hidrogeología subterránea es aquella parte de la hidrología que corresponde al almacenamiento y circulación y distribución de las aguas terrestres en la zona saturada de las formaciones geológicas, teniendo en cuenta sus propiedades físicas y químicas, sus interacciones con el medio físico y biológico y sus reacciones” 2.2.2.1. Clasificación hidrogeológica de las rocas Desde el punto de vista del comportamiento hidrogeológico de las rocas se clasifican en: a) Acuífero: (Del latín fero = llevar), formación geológica capaz de almacenar y transmitir agua con facilidad. (ejemplo Arenas, gravas, arenisca, caliza y lavas volcanicas). b) Acuitardo: (Del latín tardare = retardar), formación geológica capaz de almacenar cantidades apreciables de agua, pero que la transmite muy lentamente (ejemplo Arenas limosas,

limos

arenosos,

lutitas,

limolitas,

microconglomerados,

ignimbritas,

conglomerados compactos). c) Acuicludo: (Del latín claudere = encerrar), formación geológica que almacena agua (hasta su saturación) pero que no la transmite, por tanto (ejemplo limos y arcillas). d) Acuífugo: (Del latín: fugere = huir), formación geológica que ni almacena ni transmite agua (ejemplo granito o esquistos, pizarras, gneis, etc.) Cuadro 2.3. Clasificación hidrogeológica de las rocas Capacidad de almacenamiento Alta

Capacidad de drenar Alta

Capacidad de transmitir Alta

Formaciones características Gravas, arenas, calizas

ACUITARDOS

Alta

Media/Baja

Baja

ACUICLUDOS

Alta

Muy Baja

Nula

Limos, arenas limosas y arcillas Arcillas

ACUIFUGOS

Nula

Nula

Nula

ACUIFEROS

Granitos, gneises, mármoles

Fuente: Nace, Encuesta Geológica de los Estados Unidos, 1967 y El Ciclo Hidrológico (Panfleto), U.S.G.S, 1984

16

2.2.2.2. Tipos de acuíferos En relación al comportamiento hidráulico de las formaciones geológicas, así como su posición en el terreno, se distinguen tres tipos de acuíferos: a) Acuífero libre: acuífero que se encuentra en contacto directo con la atmosfera a través de los poros y fisuras de la roca. La presión en la superficie freática es igual a la presión atmosférica. Al perforar pozos, el agua en ellos se sitúa al mismo nivel de la zona saturada, marcando el nivel freático, que en este caso es igual el nivel piezómetro. b) Acuífero confinado: Acuífero se

encuentra aislado de la atmosfera por capas

impermeables. La presión del agua en los poros o fisuras es mayor que la atmosférica. Debido a esto, cuando se perfora un pozo, el agua ascenderá hasta alcanzar un equilibrio entre la presión a la que se encuentra sometida y la presión atmosférica, a este fenómeno se le conoce como “artesianismos”, si la presión es suficiente el agua supera la superficie se produce el fenómeno de “surgencia”. c) Acuífero semiconfinado: Acuífero se encuentra entre una capas no totalmente impermeables que permite que un cierto flujo de agua este en contacto con la superficie por medio de fisuras. Este acuífero tiene características entre libre y confinada.

Figura 2.8. Tipos de acuíferos – Comportamiento hidráulico Fuente: http://www.artinaid.com/2013/04/que-es-un-acuifero/

En relación al punto de vista geológico las formaciones geológicas y su textura, se clasifican: a) Acuíferos Porosos: Se caracteriza por presentar porosidad primaria intergranular predominancia de tamaños gruesos de granos. Generalmente son característicos de 17

formaciones geológicas recientes, como depósitos someros como por ejemplo llanuras aluviales y cuencas terciarias. (Algunos autores prefieren denominarlos acuíferos detríticos). b) Acuíferos Kársticos: cualquier formación geológica caracterizada por tener una porosidad secundaria, afectada por una intensa disolución. Característica de rocas sedimentarias consolidadas cuyos poros y fisuras han sido ensanchadas por la acción disolvente del agua (Custodio & Llamas, 2001) , como las calizas.

Figura 2.9. Acuíferos Kársticos Fuente: http://rena.edu.ve/cuartaEtapa/cienciasTierra/T8Img6.html

c) Acuíferos Fisurados: formación geológica caracterizada por tener una porosidad secundaria, afectada por una intensa fracturación. Características de rocas duras como las rocas sedimentarias, sin embargo se pueden presentar en rocas ígneas, metamórficas, solamente en zonas de fallas o cuando han tenido un fracturamiento muy intenso.

Figura 2.10. Acuíferos Fisurado Fuente: Daniel Fernández García, 2000

18

2.2.2.3. Parámetros hidrogeológicos El parámetro principal de rocas y suelos, que permite la circulación y almacenamiento de aguas subterráneas, es la permeabilidad, el cual está relacionado a la porosidad, a su vez existen otros parámetros hidrogeológicos también importantes como la transmisibilidad, el coeficiente de almacenamiento y la conductividad hidráulica, los cuales se encuentran vinculados a las propiedades físicas de la roca almacén. a) Porosidad(m): La porosidad de las rocas se define; como la relación del volumen de huecos con el volumen total de la roca. El volumen de agua que puede obtenerse de acuerdo con la definición de porosidad eficaz; corresponde al agua almacenada en los poros interconectados del medio y que puede ser drenada por gravedad (Meizer, 1923). Consideraremos tres tipos de porosidad:  Porosidad intergranular: Característica de las rocas detríticas no consolidadas que se encuentran en los depósitos fluviales, aluviales, glaciares etc.  Porosidad por fisuración: Característica de rocas consolidadas tales como las ígneas, plutonicas, sedimentarias y metamórficas, las cuales presentan una red de fisuras o grietas de diferente intensidad las cuales no están distribuidas homogeniamente, ligados a procesos tectónicos; también se presenta en suelos por la inconsolidación de rellenos cuaternarios.

Porosidad intergranular

Porosidad por fisuración

Porosidad por disolución

Figura 2.11. Tipos de Porosidad Fuente: http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/16837007/Tipos-de-acuiferos.html http://pendientedemigracion.ucm.es/info/diciex/proyectos/agua/esc_sub_porosidad.html

 Porosidad por disolución: Característica de medios kársticos, en los cuales el agua va disolviendo la roca y forma redes de drenaje por las cuales circula el agua. En acuíferos fisurados, la dirección de flujo de agua es controlada por el sistema de fracturas, fisuras, diaclasas y fallas. Estas grandes estructuras generan condiciones para aumentar o disminuir las propiedades de percolación que tiene el agua subterránea en rocas. En acuíferos porosos no consolidados, los materiales sueltos, con espacios vacíos entre ellos, 19

generan condiciones de percolación aunque por sectores se encuentren limitados por la presencia de bancos de arcilla. En acuíferos kársticos el agua generan conductores en rocas solubles con frecuencia las cosas carbonatadas, además de crear paisajes característicos como karst. b) Permeabilidad ( o Conductividad Hidráulico,K): La permeabilidad es un parámetro importante, se define como la facilidad que un cuerpo ofrece a ser atravesado por un fluido, en este caso el agua. Es el volumen de agua libre que circula durante la unidad de tiempo y a través de la unidad de superficie, de una sección total del acuífero; permite evaluar la capacidad de transmitir el agua subterránea en las rocas, ya sea a través de poros o fracturas que presenten los medios donde se almacenan. Se mide en unidades de longitud sobre unidades de tiempo (L/T); por lo general m/s pero por tradición se maneja m/día. Las grandes estructuras como las fallas, le otorgan una propiedad importante a las rocas, los cuales permiten que exista una buena circulación de las aguas subterráneas. Para los materiales geológicos se ha considerado la permeabilidad vertical (infiltración) y la permeabilidad horizontal (flujo de agua). c) Transmisividad: Es el parámetro que nos indica la facilidad del agua para circular horizontalmente por una formación geológica es una combinación de conductividad hidráulica y del espesor. Las unidades serán L2/T (m2/día, o cm2/s) d) Coeficiente de Almacenamiento(S): Es la capacidad para almacenar agua de la roca, se define como el volumen del agua presente en una formación geológica. Este parámetro se puede calcular en acuíferos libres en relación a su porosidad eficaz, se define como:

𝑆=

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑙𝑖𝑏𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑞𝑢𝑒 ℎ𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜

2.2.3. Hidroquímica Al hablar de la química del agua hablaremos de la molécula del agua constituida por dos átomos de hidrogeno y uno de oxígeno, unidos por un enlace covalente formando una Angulo de unos 105°. Esta molécula posee la capacidad para disolver disolver gran número de compuesto por lo que se conoce como disolvente universal, además de participar en múltiples reacciones.

20

2.2.3.1. Composición química de agua En un agua natural dulce los constituyentes químicos aparecen por lo general en forma iónica (sales casi totalmente disociadas). Con menor frecuencia se presentan en forma molecular, parcialmente disociadas o como iones complejos de sustancias orgánicas o inorgánicas. a) Elementos mayoritarios: Se encuentran presentes siempre en agua subterránea y en concentraciones mayores a 1 mg/l (Universidad de Salamanca, 2014). Cuadro 2.4. Elementos mayoritarios del agua Aniones

Cationes

Cloruro (Cl-)

Sodio (Na+)

Sulfato (SO42-)

Calcio (Ca2+)

Bicarbonato (HCO3-)

Magnesio (Mg2+)

b) Elementos minoritarios: Suelen estar presentes en menor frecuencia y en concentraciones 1 a 0.1 mg/l (Universidad de Salamanca, 2014) Cuadro 2.5. Elementos minoritarios del agua Aniones

Cationes

Nitrato (NO3-)

Potasio( K+)

Carbonato (CO32-)

Hierro (II) (Fe2+)

Nitrito (NO2-)

Amonio (NH4+)

Flúor (F-)

Estroncio (Sr2+)

c) Elementos traza: Raramente se encuentran presentes en agua subterráneas y en concentraciones menores a 0.1 mg/l, así tenemos: Br-, S--, PO4-3, BO3H2-, NO2-, OH-, I-, Fe+++, Mn++, NH4+, H+, Al+++, y metales como , As, Sb, Cr, Pb, Cu, Zn, Ba, V, Hg, U, etc. (Universidad de Salamanca, 2014)

2.2.3.2. Parámetros físico-Químicos a) Temperatura: Es la medida del potencial calorífico del agua. Su valor se expresa en grados centígrados o celcius (ºC). En aguas subterráneas no suele sufrir variaciones importantes en un mismo punto del acuífero. Su valor suele coincidir con la temperatura ambiental media anual de las temperaturas atmosféricas del lugar, incrementado cuando las aguas circulan a 21

mayor profundidad por el gradiente geotérmico de la tierra (1 ºC por cada 33 m de profundidad, algo mayor en zonas tectónicas y volcánicas, algo menor en grandes cuencas sedimentarias). Dicho valor debe medirse directamente en la surgencia del agua. La variación de la temperatura influye en la solubilidad de las sales y en el contenido de gases disueltos. La temperatura es considerada como un dato de gran valor no sólo en cuanto al uso de las aguas sino a las características hidrogeológicas. Existen varias clasificaciones de fuentes termales de acuerdo a su temperatura, algunas de ellas relacionan la temperatura del agua con la temperatura media anual, otras con la temperatura del terreno en que brota el manantial, teniendo en cuenta el clima y las características del territorio peruano clasificaremos las aguas termales de la siguiente manera (Castany, 1971 & Morell, 1995): Cuadro 2.6. Clasificación de aguas termales Tipo de Agua Termales Frías

Rango de temperatura Menos de 20 °C

Hipotermales

20 °C a 35 °C

Mesotermales

35 °C a 45 °C

Hipertermales

45 °C a 100 °C

Fuente: Curso de termalismo- Fundamentos del termalismos con énfasis en la Hidroquímica (Fagundo, Gónzales, & Sánchez, 2000)

b) Ph: Indicador de la acidez de una sustancia. Está determinado por el número de iones libres de hidrógeno (H+) en una sustancia. La acidez es una de las propiedades más importantes del agua. El pH es adimensional y puede variar entre 0 y 14. Cuando el pH de una sustancia es mayor de 7, es una sustancia básica. Cuando el pH de una sustancia está por debajo de 7, es una sustancia ácida. Cuanto más se aleje el pH por encima o por debajo de 7, más básica o ácida será la solución. En las aguas naturales oscilan entre 5.5 y 8.5, en aguas subterráneas habitualmente entre 6.5 y 8.5, en agua de mar aproximadamente 8. c) Conductividad Eléctrica (CE): Capacidad del agua para conducir la corriente eléctrica. Depende de la cantidad de iones disueltos, su carga y movilidad. Se mide en µS/cm. Cambios en el pH y en la temperatura influyen en la solubilidad de las sales y por lo tanto en la conductividad eléctrica.

22

Cuadro 2.7. Conductividad eléctrica de los diferentes tipos de agua C(µS/cm) 0.05

Pura Destilada

0.5 - 5

Lluvia

5 - 30 30 - 1000

Subterránea Potable

50,000

Mar

Fuente: http://hidrologia.usal.es/temas/Hidroquimica_Basica.pdf

d) Solidos totales disueltos (TDS): Es el peso de todas las sustancias, sean volátiles o no, en un determinado volumen de agua. A veces su concentración puede afectarse por cambios en el pH o en la temperatura de la muestra. Su unidad de medida en mg/L o en ppm.

Cuadro 2.8. Clasificación de las aguas según el TDS y el RS2. Denominación Valores TDS (ppm) Valores RS (ppm) Aguas Dulce

TDS < 1000

RS < 3 000

Aguas Salobre

1000 < TDS ≤ 10000

3 000 < RS ≤ 10 000

Agua Salada

10000 < TDS ≤ 100000

10 000 < RS ≤ 40 000

Agua Salmuera

TDS > 100000

RS > 40 000

Fuente: Martínez Alfaro, Martínez Santos, & Cataño Castaño, 2006

e) Alcalinidad: Es la capacidad que tiene el agua para neutralizar ácidos 3, es decir eliminar los iones H+1. Existen dos tipos de alcalinidad: Alcalinidad TAC.- Mide la capacidad del agua para neutralizar ácidos hasta pH=4.5. Alcalinidad TA.- Mide la capacidad para neutralizas ácidos hasta un pH=8.3. La alcalinidad suele expresarse en ppm o en meq/l de CaCO 3 f) Potencial redox: Es una medida de la tendencia a la oxidación4 (Eh>0) o la reducción (Eh 200

Fuente: Martínez Alfaro, Martínez Santos, & Cataño Castaño, 2006

2.2.3.3. Evolución geoquímica del agua La composición química del agua subterránea es principalmente el resultado neto de un conjunto de reacciones químicas entre el agua y el terreno por el que circula, incluyendo tanto la fase sólida (minerales) como los gases y la materia orgánica presentes en éste. Los solutos presentes en el agua subterránea se incorporan a ésta durante varias fases del ciclo hidrológico (Figura 2.12). El agua comienza a adquirir solutos cuando aún está en la atmósfera (lluvia). Al condensar y caer va incorporando solutos y gases y al interceptar la superficie del terreno disuelve minerales y materia orgánica. Sin embargo, la mayor parte de los componentes disueltos se incorporan durante las fases de infiltración por la zona no saturada del terreno y de flujo por la zona saturada (Manzano Arellano, 2009)

Figura 2.12. Adquisición de solutos por el agua subterránea. Fuente: Hidrología Subterránea. (Manzano Arellano, 2009)

24

Evolución en los acuíferos: desde que el agua alcanza la superficie freática más próxima hasta que sale al exterior es un río, manantial o captación, puede transcurrir unos días o miles de años, y el recorrido puede ser muy corto o de varios kilómetros. Por tanto, la evolución química del agua dependerá de los minerales con los que entre en contacto y del tiempo. Aunque las reacciones y procesos químicos que se desarrollan son muy variados, como norma general, se observa que las aguas subterráneas con menor tiempo de permanencia en el subsuelo son generalmente bicarbonata. Después predomina el sulfato, y las aguas más salinas son cloruradas. Esta evolución se denomina secuencia de Chevotareb: (Universidad de Salamanca, 2014) --- Recorrido y tiempo de permanencia en el acuífero --->>> Aniones predominantes

HCO3- →

HCO3- → SO4=

SO4= →

SO4= → Cl-

Cl-

--------------- Aumento de la salinidad ---------- >>>>>>

Gráfico 2.2. Secuencia de Chevotareb En la composición catiónica la secuencia análoga sería: Ca++→Mg++→Na+, pero no es tan clara y es mayor el número de excepciones. En una misma área puede extraerse aguas de composiciones muy distintas aunque la litología sea homogénea. (Universidad de Salamanca, 2014)

Figura 2.13. Relación del flujo con el transporte de solutos en una cuenca (Toth, modificada de Klein, 1991). Fuente: Hidrogeología- FICHS, 2009, pág. 61

25

2.3. TÉRMINOS BÁSICOS  Adsorción: Fijación de solutos en la capa límite del agua que rodea la superficie del sólido. Puede tener lugar diferentes mecanismos en función de la fuerza que atrae a la superficie sólido(a) físico, mediante fuerzas de van der

Waals;(b) electrostática, por

superficie de carga opuesta y (c) de enlace químico (FICHS, 2009).  Acuífero libre: Acuífero no limitado en la parte superior por un techo impermeable, de manera que existe un nivel freático a una cierta profundidad. Cuando una perforación alcanza este nivel parece un volumen de agua libre. Estos acuíferos pueden recargarse desde la superficie mediante una fracción de pluviometría y excedentes de riego (FICHS, 2009).  Balance iónico: Medida de la bondad de un análisis químico; consiste en la diferencia de suma de cargas positivas (equivalente de cationes) y la de cargas negativas (equivalente a aniones) de las sales disueltas, normalizado por la semisuma total de iones. Suele expresarse en tanto por ciento (FICHS, 2009).  Bofedal: Es un humedal de altura y se considera una pradera nativa poco extensa con permanente humedad. Los vegetales o plantas que habitan el bofedal reciben el nombre de vegetales hidrofíticos (FICHS, 2009).  Conductivimetro: Aparato que permite medir la conductividad eléctrica del agua (FICHS, 2009).  Capacidad de infiltración: Máxima cantidad de agua que puede absorber un suelo por unidad de tiempo, para unas condiciones iniciales determinadas (FICHS, 2009).  Capacidad de retención: Capacidad que tiene un suelo para retener contaminantes por absorción (FICHS, 2009).  Descenso: Variación de nivel piezométrico que produce en un punto (FICHS, 2009).  Escorrentía superficial: fracción de la precipitación que no se infiltra en el terreno y circula por la superficie en forma de torrentes, ríos o arroyos (FICHS, 2009).  Evapotranspiración potencial

(ETP):

cantidad máxima

de

agua

que puede

evapotranspirar por unidad de superficie de suelo y por unidad de tiempo. Depende de las condiciones geográficos, climáticas, meteorológicos y uso del suelo (FICHS, 2009).  Evapotranspiración real (ETR): cantidad de agua que evapotranspira por unidad de superficie de suelo y por unidad de tiempo. Depende de ETP y de la disponibilidad de agua (Reserva útil) (FICHS, 2009).

26

 Fuente: Afloramiento de agua a la superficie terrestre originada en producirse la intersección de una capa acuífera con este superficie, con lo cual se debe generalmente a las vertientes de los valles y barrancos y en flancos de los pliegues (FICHS, 2009).  Gradiente hidráulico: Diferencia de nivel piezométrico entre dos puntos de un acuífero relacionado con la distancia entre dos puntos. Es uno de los parámetros que se incorpora a la ley Darcy para calcular los caudales de agua subterránea que circula por un acuífero (FICHS, 2009).  Hidrograma: Representación gráfica de la evolución temporal del caudal circulando por una sección transversal del río (FICHS, 2009).  Infiltración: Penetración de agua en el suelo, procedente de la lluvia, cursos superficiales o recarga artificial (FICHS, 2009).  Intercambio iónico: Procesos de intercambio entre los cationes absorbidos sobre la superficie de un sólido y los de una solución en contacto.  Intrusión marina: Contaminación de un acuífero por entrada de agua del mar. Se produce por cambios en equilibrio dinámico entre el agua dulce que descarga hacia el mar combinado con la diferencia de densidad entre el agua dulce y agua salada (FICHS, 2009).  Ley de Darcy: Ecuación que relaciona el flujo de agua con el gradiente hidráulico, mediante de conductividad hidráulica (FICHS, 2009).  Líneas de flujo: líneas que marcan las trayectorias de las partículas de agua. Son perpendiculares a las isopiezas ni la conductividad hidráulica de isótropa. Se suelen utilizar para calcular el caudal que circula entre dos isopiezas. Se conoce también como líneas de corriente (FICHS, 2009).  Nivel freático: Equivalencia a nivel piezométrico para acuíferos libres. El resto de acuíferos no está definido (FICHS, 2009).  Nivel piezométrico: Energía total por unidad de peso del agua subterránea en un punto de un acuífero. La energía total es igual a la suma de la energía potencial más la presión intersticial; la energía cinética puede despreciarse debido a los valores de velocidad bajos habituales en las aguas subterráneas. Se mide en unidades de longitud y es igual a la cota que tendría el agua en un pozo perforado en este punto (FICHS, 2009).  Piezómetro: Sondeo empleado para medir el nivel piezométrico. Suele ser de diámetro pequeño, de manera que no es posible instalar una bomba sumergida en el interior (FICHS, 2009).  Porosidad eficaz: Fracción de la porosidad total en la que los poros están interconectados. En un suelo con una buena conexión entre poros de la porosidad eficaz y la total son muy 27

similares. Se calcula en el laboratorio o en el campo, y puede variar con las condiciones del ensayo, e incluso en el tiempo, de modo que no es un parámetro bien definido (FICHS, 2009).  Pozo: Excavación o perforación, generalmente de carácter vertical, realizado con el objetivo de extraer agua de un acuífero. La perforación permite igualar las presiones entre el acuífero y la atmosfera. El agua entonces sube por la perforación hasta el nivel piezométrico. Cuando se extrae agua del pozo, el acuífero responde intentando equilibrar las presiones, de manera que cede más agua hacia el pozo. Esto permite la extracción de agua de manera continua (FICHS, 2009).  Recarga: Proceso natural o artificial por la cual se produce la entrada de agua a un acuífero (FICHS, 2009).  Sistema acuífero: Es un conjunto de acuíferos y acuítardos que intercambian agua entre ellos y que se les puede separar del resto de unidades territoriales por límites bien definidos (FICHS, 2009).  Surgencia: Salida al exterior de agua subterránea de manera natural debido a que se aplican en el interior de las captaciones verticales (FICHS, 2009).  Tiempo de residencia: Es el tiempo de permanencia del agua o de una substancia en una parte del ciclo hidrológico (FICHS, 2009).

28

CAPÍTULO III: MATERIALES Y MÉTODOS 3.1

GENERALIDADES

3.1.1 Ubicación política La unidad de investigación es la cuenca del río Camaná – Majes – Colca (Id. 134)1 se ubica al sur del territorio peruano en el flanco sur occidental de la Cordillera de los Andes. Políticamente, se encuentra ubicada en el departamento de Arequipa (99%) y un pequeño sector de los departamentos de Cusco y Puno. Los límites hidrográficos se presentan de la siguiente manera (Figura 3.1): •

Norte: cuenca del río Ocoña y intercuenca del río Apurímac.



Sur: cuenca del río Quilca – Victor – Chili, unidad hidrográfica 133 y Océano Pacífico.



Este: cuencas de los ríos Pucára, Coata y Tambo.



Oeste: cuenca del río Ocoña y unidad hidrográfica 135 Geográficamente, el área de investigación se encuentra entre las zonas 18S y 19S dentro

de las siguientes coordenadas UTM siguientes (Mapa N°01): Norte :

Este:

8157000

725000

8347000

940000

La cuenca del río Camaná – Majes – Colca (Id. 134) corresponde a la vertiente del Pacífico, presenta un área de 17 049 km², siendo la de mayor superficie entre las cuencas de la vertiente del Pacífico.

3.1.2 Accesibilidad El acceso a la zona de estudio desde la ciudad de Arequipa es a través de la carretera Panamericana Sur hasta la sub cuenca Alto Sihuas, y la carretera de acceso al sector de Majes, cruzando las pampas de Majes, pasa por los centros poblados de Corire y Aplao hasta llegar a 1

Id: Código oficial asignado a la unidad de drenaje del río Camaná-Majes-Colca (ANA, 2008) en base al sistema de jerarquización del sistema Pfastetter.

29

800000

850000

950000

72°W 0°

Cuenca del río Pucará (Id. 018)

Colombia

Condoroma

18°S

18°S

"" ""

Tuti

72°W

"" ""

Cabanaconde

Viraco Machaguay

8250000

Pampacolca

"" ""

"" ""

"" ""

Magrigal "" ""

"" "" "" ""

Maca

Ayo

Tipan

"" ""

Uñon

Huambo

"" ""

800000

Callalli

Tapay

"" ""

"" """" ""

"" "" "" ""

"" ""

Choco

Cuenca del río Ocoña (Id. 136)

! .

900000

Cuenca del río Coata (Id. 0176)

Lari

Coporaque "" CHIVAY "" Achoma "" "" " "" " " "Yanque ""

! .

Ichupampa

Símbología Capital provincial . !

"" ""

"" ""

CHUQUIBAMBA

8300000

Sibayo

Andagua Chachas "" ""

8200000

Bolivia

"" ""

Zona de Estudio

78°W

Arequipa

"" ""

Tisco

8200000

12°S

fico ací

12°S

Cuenca del río Camaná-Majes-Colca (Id. 134)

8300000

P no

Orcopampa

""

Chilcaymarca " "

Capital distrital Carretera asfaltada

Iray "" ""

Carretera afirmada

8250000



8300000

O "" ""

900000

Cusco

Intercuenca del río Alto Apurímac (Id. 4999)

6°S

6°S

800000

Puno

Ecuador

Brasil

8300000

900000

8350000

78°W



8350000

³

750000

700000

Trocha carrozable Límite de cuenca Río Quebrada Lago

APLAO

! .

Huancarqui

Corire "" ""

Cuenca del río Tambo (Id. 1318)

8200000

8200000

Unidad Hidrográfica 135

Cuenca del río Cámana - Majes - Colca

Cuenca de los ríos Quilca - Victor - Chili (Id. 132)

"" ""

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

700000

"" ""

AN

El Cardo "" ""

O

San Jose

PA

"" ""

San Gregorio "" ""

! .

C IF

La Pampa

CAMANA

Unidad Hidrográfica 133

Mapa:

Mapa de Ubicación

Bach. Mary Carmen Carrasco Pérez

I CO 750000

ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO DE LA CUENCA DEL RÍO CAMANÁ – MAJES – COLCA . REGIÓN AREQUIPA PERÚ

0

800000

850000

5

10

20

30

Km 40

900000

950000

Escala: 1 / 1 , 150 000 Datum: WGS 84 Proyección: UTM Zona 18 Sur Versión digital: Año 2015 Cajamarca - Perú

Figura N°:

3.1

8150000

8150000

OC E

Tesis:

la población de Acoy, en donde se bifurca en dos ramales: una que se dirige a las poblaciones de Chuquibamba y Cotahuasi y a la otra hacia el sector de Machahuay. Existe otra vía desde la ciudad de Arequipa que conecta hasta Chivay, Cailloma, Condoroma y Orcopampa.

3.2

GEOLOGÍA

3.2.1

Estratigrafía

Los afloramientos presentes en la cuenca del río Camaná – Majes – Colca, cronoestratigráficamente abarca desde el proterozoico al mioceno, los cuales se pueden observar en la figura 3.2. a)

Proterozoico: Está representada por el Basamento metamórfico de Arequipa y aflora

al sur de la cuenca del río Camaná – Majes – Colca, litológicamente está constituido por gneis y granulitas bandeadas compuestas de ortosa, muscovita y cuarzo, se encuentra en extensas áreas rocosas sumamente fracturadas, aflorantes a lo largo de 28 km de la zona de estudio. b)

Paleozoico: Aflora principalmente al sur, hacia la desembocadura río Camaná –

Majes – Colca. Está representado por rocas que van desde el cámbrico hasta silúrico (Batolito Ático Camaná Mollendo), litológicamente se presenta como granitos color rojizo a gris claro, de grano medio a grueso y pegmatitas conformadas por fenocristales de ortosa, cuarzo y moscovita. c)

Mesozoico :Rocas que afloran en el dominio morfoestructural de pampas costanera y

ladera oeste de la cordillera occidental, representada por flujos lávicos de rocas andesiticas (Formación Chocolate), secuencias calcáreas (Formación Socosani), secuencias sedimentaria del Grupo Yura (Formaciones Puente, Cachios, Ladra, Gramadal y Hualhuani). Sobreyaciendo al Grupo Yura se encuentra la Formación Murco, con estratos potentes de limolitas; calizas de la Formación Arcurquina y finalmente limolitas rocas y yeso de la Formación Chilcane. d)

Cenozoico: En la cuenca del río Camaná – Majes – Colca, el cenozoico aflora en

cuatro dominios morfoestructurales es así que tenemos:  En la cordillera de la costa está representado por capas de lutitas de color blanco amarillento, intercaladas con arenas de grano medio, con abundante fragmentos de cochinillas de la Formación Camaná; y conglomerados polimícticos de la Formación Millo.  Hacia pampas costanera y ladera oeste de cordillera occidental, está representado por conglomerado polimícticos de la Formación Huanca, sobreyaciendo a esta Formación se encuentra los conglomerados con clastos de rocas volcánicas e intrusivas del Grupo 31

Moguegua. Siguiendo encontramos la secuencia tobácea de la Formación Huaylillas, sobreyaciendo discordantemente por el Grupo Barroso  En el dominio morfoestructural de la cordillera occidental aflora el Grupo Tacaza en el valle del Colca,

conformado por brechas, tobas de bloques con lavas andesíticas,

sobreyaciendo discordantemente rocas volcano-sedimentarias del Grupo

Maure,

siguiendo la secuencia encontramos al Grupo Barroso, y las arenas arcósicas de la Formación Confital. Se observan afloramientos de tobas retrabajadas de Formación Capillune. e)

Cuaternario: Los afloramientos del cuaternario se ubican principalmente en la parte

baja y media alta de la cuenca del río Camaná – Majes – Colca. Se observan generalmente:  Depósito Fluvioglaciar y morrénico: Esta denominación es para los depósitos originados por la actividad glaciar y aluvial. Su litología está compuesta por una mezcla heterogénea y heterométrica de clastos angulosos y subangulosos mal clasificados y de naturaleza volcánica, estos clastos están soportados en una matriz areno arcillosa  Depósitos Lacustrinos: Estos depósitos se forman en los bordes de las lagunas, o lugares donde hay represamiento natural de aguas, depositándose sedimentos por decantación en zonas tranquilas o zonas endorreicas. Estos depósitos están conformados por conglomerados y arcosas no consolidados, producto del acarreo de las aguas de lluvia  Depósitos de bofedal: Este tipo de clasificación es muy importante en estudios hidrogeológicos, puesto que la mayoría de estos depósitos están ligados a surgencia de aguas subterráneas. Corresponde o se desarrollan en zonas algo planas, dominadas por material conglomerádico y arenas arcillosas donde se acumula abundante materia vegetal descompuesto, formando zonas pantanosas. Generalmente se ubican en las nacientes de las quebradas o ligadas a lagunas y manantiales  Depósitos Aluviales: Corresponde al ambiente de deposición de sedimentos recientes con mayor presencia en la cuenca hidrográfica del río Camaná-Majes-Colca. Los depósitos de material aluvial están estrictamente restringidos a las quebradas donde discurre agua de manera continua o extemporánea  Depósitos Coluviales: Estos depósitos que se encuentran al pie de las escarpas de las laderas de los cerros como material de escombros, constituidos por gravas y bloques subangulosos con matriz de arena, lima y arcilla.  Depósitos Deluviales: Corresponde a depósitos de deslizamiento. Estos depósitos corresponden a pequeños fenómenos geodinámicas

32

 Depósitos Químico: Esta denominación de depósito se emplea en este caso para diferenciar a una serie de afloramientos conformados por travertinos f)

Rocas intrusivas: Para la clasificación de los diferentes cuerpos intrusivos presentes en la cuenca hidrográfica Camaná-Majes-Colca, se tomó en consideración la clasificación propuesta por el Ingemmet mediante la publicación de Mamani et. al, (2012) que hace referencia a los diferentes arcos magmáticos presentes en el territorio peruano.

 Super Unidad Torcanta: Esta súper unidad pertenece al arco magmático Casma que aflora desde Arequipa hasta el norte del Perú. En el área de estudio está localizado en el borde oeste de la Cordillera Occidental. Se trata de cuerpos tabulares y alargados, que intruyen a rocas sedimentarias del Jurásico. Los afloramientos de estos cuerpos están controlados por los sistemas de fallas Cincha-Lluta-Incapuquio de dirección NO-SE y el sistema de fallas Iquipi de dirección E-O. Su litología es generalmente de granitos y granodioritas con fenocristales de ortosa y plagioclasa.  Super Unidad Incahuasi: En la cuenca hidrográfica Camaná-Majes-Colca están estrictamente aflorando en el borde oeste de la Cordillera Occidental, al norte de la ciudad de Cocachacra y afectado directamente por la falla Linga. La súper unidad Incahuasi compuestas de gabros y gabrodioritas. Esta súper unidad se caracteriza porque sus cuerpos tienen áreas pequeñas que intruyen a rocas ígneas de la súper unidad Torconta y están asociadas a la intersección de fallas y lineamientos diversos.  Súper Unidad Tiabaya: Estas rocas que esencialmente son granodioritas y tonalitas intruyen a las rocas sedimentarias del Jurásico y a la súper unidad Torconta, incluyendo a las rocas metamórficas. Estos cuerpos son de composición félsica a intermedia y generalmente tienen xenolitos de rocas máficas. Estos xenolitos posiblemente sean de la súper unidad Tiabaya ya que en ciertos sectores los afloramientos están superpuestos.  Rocas Metamórficas: Esta unidad litológica es el resultado del metamorfismo de la súper unidad Torconta. Es un tipo de metamorfismo local ligado a estructuras, que produjeron a partir de las rocas intrusivas granodioriticas y tonaliticas una serie de gneis bandeados siguiendo la dirección preferencial de las fallas pertenecientes al sistema Cincha-LlutaIncapuquio.  Subvolcánicas del Mioceno: La ubicación de estos pequeños cuerpos es estrictamente dentro de la unidad morfoestructural de la Cordillera Occidental. Se trata de una serie de pequeños cuerpos distribuidos al extremo este de la cuenca hidrográfica Camaná-MajesColca. Se trata de una serie de rocas sub volcánicas que se emplazan cortando al Grupo Tacaza, Formación Huaylillas y Grupo Barroso inferior. 33

 Cuerpos Intrusivos Menores y Diques: Se trata de una serie de pequeños stocks y diques ubicados en los alrededores del poblado de Huancarqui y al NO de Condoroma, dentro de la cuenca hidrográfica Camaná-Majes-Colca estos afloramientos no representan de gran importancia para los estudios hidrogeológicos regionales, debido a su pequeño tamaño de afloramientos.

3.2.2

Geología Estructural En la Cuenca Hidrográfica Camaná-Majes-Colca se juntó 06 sistemas de fallas

agrupados en base a sus características, ubicación y esencialmente a su dirección (Mapa 02). Consideramos que para la zona de estudio existen cuatro grandes estructuras heredadas denominadas como Sistema de Fallas Islay-Ilo, Sistema de fallas Cincha-Lluta-Incapuquio, Sistema de fallas E-O y el importante sistema de fallas NE-SO ó Transversal a los Andes (Acosta et al., 2012). Además de estas estructuras heredadas, se logró identificar 02 sistemas adicionales que agrupan a las fallas de dirección N-S y a las fallas de dirección NO-SE ubicados en el dominio de la Cordillera Occidental. Lo resaltante de las estructuras heredadas en el aspecto geomorfológico, es que se comportan como límites de las grandes unidades morfoestructurales. a) Sistema de Fallas Islay – Ilo (SFII) Corresponde al sistema estructural que atraviesa el extremo SO de la cuenca hidrográfica del río Camaná-Majes-Colca. Se trata de fallas antiguas que generalmente son de tipo inversa, con dirección promedio NO-SE ubicados en afloramientos de roca muy antigua en la Cordillera de la Costa. b) Sistema de Fallas Cincha-Lluta-Incapuquio (SFCLI) Este sistema estructural comprende a un conjunto de fallas que poseen características similares como dirección, tipo y épocas de actividad. Estas fallas comparten la dirección promedio NO-SE, siendo las más importantes la falla Linga que tiene rumbo promedio NOSE. La falla Cincha-Lluta que corresponde al rasgo estructural más importante en la cuenca. c) Sistema de Fallas NE-SO transversales a la cordillera (NE-SO) Se trata de una serie de lineamientos y fallas que atraviesan por todos los dominios morfoestructurales en la cuenca del río Camaná-Majes-Colca. En el dominio del borde oeste de la Cordillera Occidental y en la Cordillera Occidental son más frecuentes.

34

950000

78°W

72°W



900000



850000

6°S

Río Mollo

12°S 18°S

84°W

78°W

72°W

LEYENDA Quebrada

Ri o

RÍo Y Ch anas o al la co Rio ne Cal era ma yo

o Ne gr ill

Río P ulper a

Lago

Cuenca del río Coata (Id. 0176)

Rí o

a Ll pa

Rí oL la p a

Rí o

oc un

lc a Co Rio

Río Jagu ay

Río

Jap Río

Rio Picomayo

Bolivia

12°S

Rí oJ at u nH ua yjo Rí o Co nd or om a

RÍo Ca ir a hu ir i

Zona de Estudio

18°S

ua

Río Ma qu e

rh Pe Río

8300000

a

ruy o

hu an c

o Rí

Rio Chahuasa

Ch al

Río A jaña RÍo Sil lqu e

co

Río Illi gua

Ne qu Ch et a aq ue lle

Rí o

Rí o

Río Miñ a

Rí o

iptana Rio Ch

Bl an

Limite de cuenca

Unidades Litoestratigráficas Holoceno Aluvial

qu i

Holoceno Biogénico

llo

Holoceno Coluvial

o

arza

ura nco Bla Rio

ap Rio T

Holoceno Glaciar Holoceno Lacustre

s

o Ri

8300000

Rio Tapaza

Holoceno Deluvial

ra G

Neógeno sedimentario

e nd

Rio Ma je

lla Huay

o cha Ay amaco Rio M Rio

Rio Chalza

ua

o

a Río Colc

Maures

e Rio d

8300000

ca

atuy

Brasil

Cuenca del río Pucará (Id. 018)

fico Pací no cá

lco chu Uma Río Río An dah

Rio Llat o

t Llac Río

Colombia

6°S

8400000

Ecuador

O

a llp Co

ane

ara

Rí o Pa ma l

Río Yana

Cuenca del río Ocoña (Id. 136)

Río Utjo

c an Hu Río

Intercuenca del río Alto Apurímac (Id. 4999)

o Rí

o a lt oS Rí

lc Aca Río

Río Kelluya

8400000

³

800000

Sora Río

8300000

750000

Neógeno volcánico-sedimentario

rio Hua Río

Volcánicos del mioceno-plioceno Paleógeno sedimentario

Rio Maj es

Cuenca de los ríos Quilca - Victor - Chili (Id. 132)

Volcánicos de paleógeno Cretáceo sedimentatio Jurásico sedimentario Jurásico volcánico-sedimentario

Unidad Hidrográfica 135

Paleozoico

8200000

8200000

Proterozoico

Rocas Intrusivas

Subvolcánico del paleogeno-neógeno

Batolito de la Costa S.U. Incahuasi S.U. Tiabaya S.U. Torconta

Rio

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Cuenca del río Tambo (Id. 1318)

aná Cam

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

0 750000

800000

850000

900000

340

680

1,360

2,040 Km 950000

8200000

8200000

Unidad Hidrográfica 133

Tesis:

ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO DE LA CUENCA DEL RÍO CAMANÁ – MAJES – COLCA . REGIÓN AREQUIPA PERÚ

Mapa:

MAPA DE GEOLÓGICO SIMPLIFICADO

Bach. Mary Carmen Carrasco Pérez

Escala: 1 / 750 000 Datum: WGS 84 Proyección: UTM Zona 18 Sur Versión digital: Año 2014 Cajamarca - Perú

Figura N°:

3.2

d) Sistema de Fallas Este – Oeste (E-O) En la cuenca hidrográfica Camaná-Majes-Colca este sistema de fallas está ampliamente distribuido en la mayoría de dominios morfoestructurales. En el dominio de las Pampas Costaneras se ubicó al sur del poblado de Punta Colorada a la continuación de la falla Calaveritas, que tiene una dirección promedio E-O y es del tipo inverso. e)

Sistema de Fallas N-S Un importante lineamiento de más de 100 kilómetros fue reconocido en la cuenca

hidrográfica Camaná-Majes-Colca. Este lineamiento atraviesa por el borde oeste de la Cordillera Occidental y la Cordillera occidental. Al parecer este lineamiento es de edad reciente, puesto que corta a todos los sistemas de fallas y dibujándose su traza o lineamiento muy marcado en las imágenes satelitales 3.2.3

Unidades morfoestructurales

Se considera como unidades morfoestructurales (MAPA N° 02) a aquellas áreas que fueron agrupadas siguiendo un patrón de relación con las características litológicas y estructurales (fallas y pliegues) que los caracterizan. a) Cordillera de la Costa Esta unidad geomorfológica está conformada por una cadena de montañas de elevaciones bajas, con altitudes que no superan los ~1100 m s.n.m., ubicadas paralelamente a la línea de costa. Está limitada por el océano Pacífico y por medio de un cambio moderado a abrupto en la topografía. Presenta pendientes moderadas (rocas sedimentarias) y presencia de acantilados y laderas empinadas (rocas metamórficas). El ancho de la Cordillera de la Costa varía entre 19 y 21 km. Esencialmente esta unidad morfoestructural alberga a rocas más antiguas de la región. b) Planicies Costaneras Las Planicies Costaneras presentan una topografía horizontal a subhorizontal y de amplia extensión, formando una serie de plataformas elevadas con altitudes que varían entre 1100 y 2300 m s.n.m. Esta unidad geomorfológica está limitada hacia el SO con la Cordillera de la Costa por medio de un cambio topográfico que coincide con lineamientos pertenecientes al sistema Islay-Ilo. El ancho de las Pampas Costaneras en esta cuenca hidrográfica varía desde 23 a 32 km. c)

Borde Oeste de la Cordillera Occidental Consideramos está área como un dominio morfoestructural independiente de la

Cordillera Occidental, por poseer características geológicas propias que condicionan la morfología en base al comportamiento estructural y litológico que marca un corredor 36

esencialmente ligado al sistema de fallas Cincha-Lluta-Incapuquio (Acosta et, al., 2010). Altitudes que oscilan entre los 1800 m s.n.m., cerca al límite con las Pampas Costaneras y los 4530 m s.n.m. d) Cordillera Occidental El dominio morfoestructural que abarca gran parte del área de la cuenca hidrográfica Camaná-Majes-Colca ocupando las partes altas. En este dominio hay numerosos aparatos volcánicos entre activos e inactivos, monogenéticos y compuestos que se encargaron de moldear la cordillera, formándose una serie de geoformas dominadas por los conos volcánicos que representan a los terrenos con mayor altitud, como el volcán Hualca Hualca, Puye Puye y el Coropuna que albergan nieve permanente. e)

Altiplanicies Consideradas como las superficies planas a subhorizontales; corresponde a zonas con

altitudes entre 4200 hasta 4800 m s.n.m. En él afloran gran número de manantiales, que dan origen a importantes áreas de bofedales especialmente en las cabeceras o nacientes de las quebradas menores. Entre las altiplanicies se levantan importantes elevaciones de bajo relieve, las cuales pueden ubicarse a diferentes altitudes y estar constituidas principalmente por rocas volcánicas que conforman los conos de los numerosos aparatos volcánicos existentes en la Cordillera Occidental. f)

Superficies Volcánicas Planas Se considera como superficies volcánicas planas a la acumulación sucesiva de

importantes espesores de tobas y flujos piroclásticos, que están presentes a lo largo de las cadenas montañosas y valles. Estos depósitos debido a su extensión y espesor llegan a considerarse como una unidad geomorfológica importante. Estas superficies presentan un relieve ondulado y rugoso con pendientes que varían entre 7 y 10%. g) Valles Transversales Se considera a los valles transversales como el más importante accidente morfológico de la cuenca, se caracterizan por generar a lo largo de su recorrido muchas geoformas que moldean la superficie en base a la resistencia mecánica que ellas ofrecen. El nombre de valles transversales se designa por el hecho de atravesar de esa manera desde el inicio de su recorrido en las partes altas de la Cordillera Occidental, borde oeste de la Cordillera Occidental, pampas Costaneras, Cordillera de la Costa, para finalizar su recorrido en el mar. El drenaje es de tipo dendrítico, en los conos volcánicos el drenaje se convierte en circular, pero ambos forman valles jóvenes en forma de “V”. 37

3.3 MATERIALES Y EQUIPOS 3.3.1 Etapa de gabinete: Comprende los materiales y equipos de campo utilizados previos, durante y al finalizar los trabajos de campo. 3.3.1.1

Base geográfica

a) Imágenes satelitales: Consta de imágenes Landsat banda 4, Aster banda 3, diagramas de flujos direccionales (E-O, N-S y NO-SE) y modelo de sombras SRTM 90 para la determinación de estructuras geológicas, anomalías espectrales y zonas anegadas b) Planos topográficos: Para tener en cuenta el relieve de la zona, la accesibilidad a la zona de trabajo, ubicación de manantiales u otras fuentes de aguas subterráneas. c)

Mapas geológicos: Con estos mapas el investigador toma en cuenta la base geológica para posteriormente corroborar en el campo y clasificarla desde el punto de vista litológico, de esta manera implementar datos certeros a una escala adecuada.

3.3.1.2 Softwares: a)

Microsoft office 2010:

Paquete de programas informáticos para oficina. Aplicaciones

que permitieron automatizar y perfeccionar la elaboración de la tesis (Microsoft Word 2010, Microsoft Excel 2010, Microsoft PowerPoint 2010). b) Arcgis 10.1: Herramienta de geoprocesamiento que permite la captura, edición, análisis, tratamiento, diseño, publicación e impresión de información geográfica, utilizado para la elaboración de mapas temáticos. c)

Aquachem v 5.0: Es utilizado para realizar análisis numéricos y gráficos que sirven para analizar, interpretar y comparar datos de los resultados de los análisis fisicoquímicos en laboratorio, especialmente y en este caso agua subterránea.

d) Corel DrawCorelDRAW Graphics Suite X7: Programa de dibujo de edición gráfica avanzado, que permite la creación de ilustraciones, incluye diversos tipos de funciones de alteración y transformación de imágenes y gráficos. Utilizado para la elaboración y edición de gráficos y mapas temáticos. e)

Adobe Illustrator CS6: Programa de diseño vectorial que permite una aplicación para realizar gráficos.

3.3.2 Etapa de campo: Las campañas de campo se realizan trabajos sistematizados, realizando un control de la información geológica, inventario de fuentes de agua subterránea, toma de muestras de agua y ensayos de infiltración, a continuación se detallan los equipos utilizados durante el levantamiento de información de campo (Cuadro 3.1) 38

Cuadro N 3.1 Equipos y materiales utilizados en los trabajos de campo Trabajo de campo

Reactivos

Equipos

Material y/o equipo GPS Brújula Cámara fotográfica Picota Fichas de campo Ph metro – portátil Multiparametroportátil Ácido Nítrico (HNO3 ) Ácido Clorhídrico (HCL )

Inventario de fuentes de agua

Toma de muestra de fuentes de agua

Ensayos de infiltración

Garmín diferencial - Garmin GPS MAP 60 cx color Brújula Bruton Panasonic DMC –ZS8 Estwing mango corto Ficha – DGAR-F -141(Formato ISO-Ingemmet) WTW (pH/ION 340i) utilizado para *** medir temperatura y pH del agua WTW(pH/ION 340i set) utilizado *** para medir conductividad eléctrica Ácido con una *** *** concentración de 1:1 ***

Ácido con una concentración de 1:1 Botellas de boca ancha Syringe filter nylon de 0.45 µm

***

Botellas de polietileno

***

Filtros para jeringa

***

Guantes de látex

***

La calidad del látex resistente a ácidos.

***

Jeringas

***

Jeringas de PVC de diferentes unidades volumétricas

***

Tubo de PVC

***

***

Cronometró

***

***

***

***

***

***

Flexómetro Bentonita o Arcilla

*** ***

De 30 cm de alto y 2 pulgadas de espesor Cronometro Casio Hs-3v Caja De Resina 1 Pila Flexómetro de 5 Metros Stanley

3.3.3 Etapa de laboratorio 3.3.3.1 Equipos a) ICP-OES: Espectrómetro de emisión atómica por plasma inductivamente acoplado  Marca: VARIAN 735  Modelo: 735-ES  Software: ICP Expert II

39

El plasma de acoplamiento inductivo (ICP) es una fuente de ionización que junto a un espectrofotómetro de emisión óptico (OES) constituye el equipo de ICP-OES. En esta técnica, la introducción continua de la muestra líquida y un sistema de nebulización forma un aerosol, que es transportado por el Argón a la antorcha del plasma, acoplado inductivamente por radio frecuencia. En el plasma, debido las altas temperaturas generadas, los analitos2 son atomizados e ionizados generándose los espectros de emisión atómicos de líneas características. Los espectros son dispersados por la red de difracción y el detector sensible a la luz se encarga de medir las intensidades de las líneas. La información es procesada por el sistema informático. Debido a la alta temperatura del plasma (6,000 a 7,000°C) está libre de interferencias y posee una alta estabilidad la cual es aprovechada para obtener una muy buena precisión en los resultados en niveles de ppm y ppb. b) ICP-MS: Equipo de espectroscopia de plasma con acoplamiento inducido con cuádruplo de masa  Marca: DIONEX  Modelo: ICS 2000  Software: Chromeleon 5.1 El cual genera la formación de plasma, mediante el proceso de ionización del gas argón, sometido a un campo de radio frecuencia, lo cual permite romper los enlaces moleculares y excitar a los átomos presentes, con el fin de producir partículas cargadas eléctricamente, las cuales ingresan al cuádruplo de masa que encuentra a un alto vacío, donde son separadas en función a su carga eléctrica y masa. Alcanzando límites de ppb y ppt. c)

Cromatógrafo iónico:

 Marca: NEXTON  Modelo: NEXION 3000  Software: Nexion software 1.5 La cromatografía iónica es un método importante para el análisis de aniones y cationes. Técnica absolutamente imprescindible en el análisis de aguas y medio ambiente. Se basa en el uso de resinas de intercambio iónico. Cuando una muestra iónica atraviesa estas columnas, los iones presentes se separan debido a las diferentes retenciones que sufren al interactuar con la fase fija de las columnas analíticas. Una vez separada, la muestra pasa a través de un detector (conductímetro) donde se registra la señal obtenida respecto al tiempo de

2

Analito es un componente (elemento, compuesto o ion) de interés analítico de una muestra.

40

retención. El resultado son unos cromatogramas donde la posición de los máximos nos indica el ión presente (carácter cualitativo) y su área nos indica que cantidad existente de dicho ión (carácter cuantitativo). d) Refrigeradora eléctrica industrial: Marca: BARNTEAD Modelo: Lab Line 3796 Utilizado para preservar las muestras de agua una tempera de 4 °C.

3.4 MÉTODOS 3.4.1

Procedimiento y técnicas de recopilación de información

3.4.1.1 Etapa de gabinete a) Delimitación del área de estudio Se determinó la unidad de análisis, que para este estudio viene a ser la cuenca hidrográfica del río Camaná-Majes-Colca (Id. 134).La cuenca fue delimitada y codificada por la Autoridad Nacional de Agua (ANA, 2008), en base al sistema desarrollado por el Ing. Otto Pfastetter en 1989 y que fue adoptado como estándar internacional en 1997 por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). Este es un sistema jerárquico que consiste en asignar Ids a unidades de drenaje basado en la topología de la superficie del terreno. La cuenca del río Camaná-Majes-Colca se encuentre dividida en 9 subcuencas (Figura 3.3) las cuales presentan los siguientes Ids y áreas:

Cuadro 3.2 Área y códigos de las subcuencas de la cuenca del río Camaná – Majes – Colca. Subcuenca Alto Camaná Molloco Medio Alto Camaná Ayo Medio Camaná Capiza Medio Bajo Camaná Molles Bajo Camaná

Id 1349 1348 1347 1346 1345 1344 1343 1342 1341

Área (km2) 5704.3 1578. 891.8 2826.9 673.6 837.3 2114.7 1464.9 1060.9

41

750000

800000

850000

900000

950000



Colombia

Cuenca del río Pucará (Id. 018) 6°S

Ecuador

Brasil

cá P no

8300000

12°S

Bolivia

12°S

fico ací

Molloco (Id.138)

8300000

O

Ayo (Id.136)

Intercuenca del río Alto Apurímac (Id. 4999)

18°S

18°S

Zona de Estudio

78°W

72°W

Cuenca del río Coata (Id. 0176)

Alto Camaná (Id.139)

8300000

Capiza (Id.134)

Medio Alto Camaná (Id.137) 8300000

Cuenca del río Ocoña (Id. 136)

Medio Camaná (Id.135)

Medio Bajo Camaná (Id.133)

Unidad Hidrográfica 135 Río

Cuenca de los ríos Quilca - Victor - Chili (Id. 132)

Leyenda

Quebrada Límite de cuenca Lago

Bajo Camaná (Id.131)

8200000

8200000

8400000

72°W



78°W

6°S

8400000

³

700000

Molles (Id.132)

Subcuenca Alto Camaná Subcuenca Ayo Subcuenca Bajo Camaná Subcuenca Capiza

MAPA HIDROGRÁFICO Y SUBCUENCAS

Subcuenca Medio Bajo Camaná

8200000

Subcuenca Medio Camaná Subcuenca Molles

Escala: 1 / 1 , 150 000 Datum: WGS 84 Proyección: UTM Zona 18 Sur

Unidad Hidrográfica 133

0

750000

10

20

30

Versión digital: Año 2015 Cajamarca - Perú

Subcuenca Molloco

700000

5

800000

850000

900000

950000

Figura N°: Km 40

3.3

8200000

Subcuenca Medio Alto Camaná

b) Recopilación de información bibliográfica En primer lugar, se recopiló la información bibliográfica, cartográfica, fotográfica y documental existente acerca del área de estudio. Para la búsqueda y revisión bibliográfica se recurrió a la consulta de las bases de datos de bibliotecas especializadas: INGEMMET, SGP, INRENA, ONERN, UNSA, AUTODEMA y entre otras. Por lo que respecta a la recopilación de datos numéricos, fundamentalmente meteorológicos e hidrológicos, se solicitaron conjuntos de información al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). En la recopilación cartográfica se recurrió a los organismos suministradores de bases topográficas y geológicas a nivel nacional, como el “Centro Nacional de Información Geográfica del IGN” y el “Instituto Geológico Minero y Metalúrgico” 3.4.1.2 Etapa de laboratorio La etapa de laboratorio se realiza paralelamente con los trabajos de campo con el envió constante de muestras de agua a los laboratorios. a) Análisis químico Etapa relacionada al análisis químico de las muestras de agua recolectadas durante los trabajos de campo. El análisis químico de las muestras de agua consiste en el análisis de constituyentes principales (cationes y aniones), análisis de constituyentes secundarios y menores (metales disueltos), además de análisis de parámetros fisicoquímicos (STD, dureza y alcalinidad). Las muestras de agua recolectadas en este trabajo fueron analizadas en los laboratorios de Ingemmet, SGS e Inspectorate, a continuación detallaremos los tipos de análisis que realiza el laboratorio de Ingemmet, luego mencionaremos en cuadro resumen los tipos de análisis para los tres laboratorios (Cuadro 3.3.).  Análisis de Cationes: Este análisis se realizó por el método de Absorción Atómica – Flama, en donde se analizaron los iones Ca+2, Mg+2, Na+, K+, Sr+2 y Li+. Por el método de Absorción Atómica – Horno de Grafito se analizó el Al+3 y Ba+2 y para las muestras con alto contenido de Al+3 se usó el método AA-Flama.  Análisis de Aniones Para los iones CO3= y HCO3- , se usó el método Vía Clásica–Volumétrica, mediante determinación de alcalinidad. Para el ión Cl -, se usó la Vía Clásica–Volumétrica, mediante la determinación de Cl- por el método de Mohr. 43

Para el ión SO4 =, se usó el método Vía Clásica–Gravimétrica de sulfato de bario (SO4Ba) Para el ión NO3 =, se usó el método Colorimétrico o Espectrofotométrico de Absorción Molecular (UV-Visible).  Análisis de Metales Disueltos Se usó el método de Absorción Atómica – Horno de grafito con lo cual se analizaron los metales de Cu, Pb, Cd, Cr y As.

Cuadro 3.3. Cuadro de tipo de análisis por laboratorios Laboratorio Ingemmet Ingemmet Ingemmet Ingemmet

Tipo de Análisis Carbonato, Bicarbonato Cloruros Fluor Metales disueltos

Ingemmet

Metales disueltos

Ingemmet

Metales disueltos

Ingemmet Ingemmet Inspectorate

Nitrógeno-Nitratos Sulfato Carbonato, Bicarbonato Cloruros Metales disueltos

Inspectorate Inspectorate

SGS SGS SGS SGS SGS

Nitrógeno-Nitratos Sulfato Alcalinidad Carbonato, Bicarbonato Cloruros Dureza total Fósforo (P) Mercurio Metales disueltos

SGS

Metales traza

SGS

Nitrógeno-Nitratos

Inspectorate Inspectorate SGS SGS

SGS

Sulfato

Norma Alkalinity.Titration Method ION CHROMATOGRAPHY ION CHROMATOGRAPHY Espectrometría de Masa por Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-MS) Inductively Coupled Plasma-Atomic Emission Spectrometry (ICP-AES) Inductively Coupled Plasma-Atomic Emission Spectrometry (ICP-AES) ION CHROMATOGRAPHY ION CHROMATOGRAPHY Carbon dioxide. Carbon dioxide and form of alkalinity by calculation Chloride (Titrimetrci, Mercuric Nitrate) Espectrometría de Masa por Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-MS) Nitrogen, Nitrate (Colorimetric, Brucine) Sulfate (Turbidimetric) Titrimetric Method-Alcalinity of water. Titrimetric Method-Carbonate and Bicarbonate in wateer Chloride. Argentometric Method Hardness. EDTA Titrimetric Method Phosphorus: Ascorbic Acid Method Mercurio (SGS-ENVIDIV-ME-08: 2006; Rev. 01) Inductively Coupled Plasma-Atomic Emission Spectrometry (ICP-AES) Inductively Coupled Plasma-Atomic Emission Spectrometry (ICP-AES) Nitrogen (nitrate): Ultraviolet Spectrophotometric Screening Method Sulfate: Turbidimetric Method

Fuente: Indecopi Modificado por el tesista

44

3.4.1.3 Etapa de campo a) Control geológico El mapa geológico se elabora en la etapa de gabinete, basándose en la información de las cartas geológicas (Figura 3.10) y estudios previos; esta es corroborada con las campañas de campo. b) Mapeo hidrogeológico El mapeo Hidrogeológico se realiza mediante campañas de

campo conformada por

brigadas de 03 personas en puntos estratégicos de tal manera de cubrir toda el área de trabajo (generalmente por campaña se abarcan determinadas subcuencas). El trabajo se realiza principalmente en épocas de estiaje, donde se toman parámetros físico-químicos y parámetros hidráulicos (caudales) de manantiales, flujos superficiales y subterráneos, filtraciones, ríos, etc. c) Inventario de fuentes de agua El inventario de fuentes de aguas subterráneas constituye un registro general y panorámico del comportamiento de los acuíferos, a través de sus descargas, su relación con la geología y la

hidroquímica. Dentro de este contexto se dividen las fuentes de aguas

subterráneas en dos: fuentes naturales (manantiales, fuentes termales, bofedales, puntos de control, etc.) y fuentes artificiales (sondajes verticales, pozos a tajo abierto, galerías filtrantes, piezómetros, sondajes horizontales, perforaciones dirigidas, etc). Los parámetros y medidas considerados para el inventario de fuentes son recopilados en la ficha de inventario de fuentes (DGAR-F-141) la cual considera los siguientes datos: 

Código de identificación.



Ubicación geográfica, coordenadas UTM (latitud, longitud y altitud).



Ubicación política (lugar).



Parámetros físico-químicos (conductividad eléctrica, pH, TDS, y temperatura).



Parámetros hidráulicos (caudal).



Evaluando las condiciones geológicas



Uso del agua (verificación in situ).



Fecha de inventario (registro y/o muestreo3).

3

No todas las fuentes de agua subterránea inventariadas son muestreadas

45

Figura 3.4. Inventario de fuentes de agua, registro de parámetros físico- químicos in situ con equipos portátiles (temperatura, conductividad eléctrica y pH) d) Muestreo de fuentes de agua Para el muestreo de fuentes de agua subterránea, se tiene que tener en cuenta la geología de la zona, el caudal y parámetros físico químicos dicha fuente. Para la toma de muestra de una fuente de agua subterránea sigue un determinado proceso el cual se encuentra contemplado en DGAR-I-002 trabajos de campo en estudios hidrogeológicos – Ingemmet que va desde el filtrado hasta preservar la muestra con ácido nítrico.  Requisitos 

Se deberá tener cuidado al momento de manipular los preservantes (HNO 3), asegurándose de usar los guantes, mascarilla y de no llevar ningún anillo u otros objetos en la mano.



Para el caso de la toma de muestra de aguas superficiales, se deberá tomar la muestra en una zona de flujo constante de agua y no a orillas o en zonas de agua estancada.



Para el caso de la toma de muestra de aguas subterráneas en pozos, se deberá primero liberar un volumen de agua equivalente al que estuvo estancado en la tubería (purgado del pozo) para finalmente asegurarse de tomar una muestra representativa de agua subterránea. Se utilizará tres de botellas de polietileno para el muestreo de agua, el volumen de agua

requerido es: 

La primera botella de 500 ml 4 (para análisis de carbonatos y bicarbonatos), no requiere preservantes, pero debe mantenerse a una temperatura de 4 °C un cooler con refrigerantes. 4

El volumen de muestra puede variar dependiendo de los requerimientos del laboratorio y el tipo de método que se utilizara para realizar el análisis de la muestra de agua.

46



3

La segunda botella de 250ml

(para análisis de cationes y metales disueltos) se debe

filtrar a diámetro de membrana de 0,45 μm, con una jeringa, luego se preserva agregándole Ácido Nítrico (HNO3) en proporción de 1:1 hasta que la muestra presente un pH 1 > 1000 -2 Arena gruesa 1 a 10 1000 a 10 -2 -3 limpia 10 a 5*10 10 a 5 -3 -3 Mezcla de arena 5*10 a 10 5a1 -4 -4 Arena fina 2*10 a 10 2 a 0,1 -4 -5 Arena limosa 5*10 a 10 0.5 a 0,001 -6 Limo Arcilla 2830 2 Segunda categoría

283.0 - 2830

2

Tercera categoría

28.3 - 283.0

10

Cuarta categoría

10.0 - 28.3

11

Quinta categoría

3.0 - 10.0

22

Sexta categoría

1.0 - 3.0

46

≤ kc > ≤ kc >

1.25 1.5 1.75

Cuencas redondas Cuencas ovaladas Cuencas alargadas

Kf = A / Lmr 2 245.27

Km

(Longitud axial de la cuenca,longitud de máximo recorrido)

17152.76 / 245.27^2 0.2851

2.3.Relación de Elongación (Re) Re = Re =

kc = 0.28 P/ A1/2

Re = 1.1248 A1/2 / Lmr

1.1248 * 17152.76 ^ 1/2 / 245.27 0.601

3.- Sistema de drenaje 3.1. Orden de las corrientes de agua : 3.2. Densidad de drenaje (Dd) Lt = Dd = Dd = N° DE ORDEN 1

6782.904

202688.90 962770.46 927768.18 1076037.23 809230.29 27635.93 4006131.00

(Longitud total de corrientes de agua: suma de cauces)

6782.90390731927 / 17152.76 Km / Km2 0.395 N° DE ORDEN 2

LONG

1-300 301-600 601-900 901-1200 1201-1500 1501-1519 SUMA

Dd = Lt / A (Km / Km2)

N° DE ORDEN 3

LONG

1-100 101-200 201-300 301-401 SUMA

447119.28 570365.4 320469.52 241165.16 1579119.4

LONG. TOTAL = LONG. TOTAL = LONG. TOTAL =

N° DE ORDEN 4

LONG

1-50 50-100 100-120 SUMA

368973.65 208562.03 83572.808 661108.48

N° DE ORDEN 5

LONG

1-10 10-20 20-27 SUMA

71583.12 92815.99 52286.29 216685.4

LONG

1-5 5-10 10-14 SUMA

58484.541 213814.16 47560.97 319859.67

4006131+1579119.36+661108.48+216685.4+319859.67 6782903.91 m 6782.904 Km

3.3. Longitud media de la Escorrentía Superficial (l) l = A / 4Lt = 1/4Dd l =

0.6329114 Km

3.4. Sinuosidad del cauce principal (S) Lcp = LT = S =

413803.31 m 355958.14 m 1

l = 632.9113924 m S = Lcp / LT (Longitud del cauce principal) (Longitud en línea recta ó curva, para este caso se considero línea recta)

4.- Características del relieve 4.1. Pendiente de la cuenca CURVA DE

NIVEL H-H1 H1-H2 H2-H3 H3-H4 H4-H5 H5-H6 H6-H7 TOTAL

COTAS m.s.n.m. 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000

1000 2000 3000 4000 5000 6000 6350

AREA EQUIDIST Km2 m 977.4 1000 2652.6 1000 1254.5 1000 2285.2 1000 9564.5 1000 413.0 1000 5.5 1000 17152.7

LONG CURV

Km 0.810 670.912 688.143 779.391 1420.686 1311.081 12.964 4883.986

Sc =(1000 / 1000) * 4883.9862 / 17152.74

Sc =

0.2847

=

28.47

%

4.2. Curva Hipsométrica

CURVA HIPSOMÉTRICA 7000

COT MED m.s.n.m 500 1500 2500 3500 4500 5500 6175

AREA Km2 977.4 2652.6 1254.5 2285.2 9564.5 413.0 5.5 17152.7

AREA ACUM 17152.7 16175.3 13522.7 12268.2 9983.0 418.5 5.5

% AREA 5.6983 15.4646 7.3139 13.3227 55.7608 2.4077 0.0320 100

% ACUM COT MED X AREA 100.000 488705 94.3017 3978900 78.8371 3136325 71.5233 7998235 58.2006 43040295 2.4397 2271445 0.0320 33901 60947806

6000 5000

COTA MEDIA

COTAS m.s.n.m. 0 1000 1000 2000 2000 3000 3000 4000 4000 5000 5000 6000 6000 6350 TOTAL

4000 3000 2000 1000

0 0.000

20.000

40.000

60.000

AREA ACUMULADA (%)

3553.2402

80.000

100.000

CURVA DE FRECUENCIA DE ALTITUDES

4.3. Curva de frecuencia de altitudes PUNTO MEDIO 500 1500 2500 3500 4500 5500 6175

AREA Km2 977.41 2652.60 1254.53 2285.21 9564.51 412.99 5.49 17152.74

% AREA 5.70 15.46 7.31 13.32 55.76 2.41 0.03 100.0

ALTITUD (msnm)

6175

COTAS m.s.n.m. 0 1000 1000 2000 2000 3000 3000 4000 4000 5000 5000 6000 6000 6350 TOTAL

0.03

5500

2.41

4500

55.76

3500

13.32

2500

7.31

1500

15.46

500

5.70 0

10

20

30

40

% ÁREA

4.4. Elevación media de la cuenca (Altitud media) COTAS m.s.n.m. 0 1000 1000 2000 2000 3000 3000 4000 4000 5000 5000 6000 6000 6350 TOTAL

Ai Km2 977.4 2652.60 1254.53 2285.21 9564.51 412.99 5.49 17152.74

Ai (sobre) Km2 16175.33 14500.14 15898.21 14867.53 7588.23 16739.75 17147.25

H = 3553.24 m.s.n.m.

Cota Debajo 1000 2000 3000 4000 5000 6000 6350

Altitud Media (Hi) 500 1500 2500 3500 4500 5500 6175

3553.2402

Hi * Ai 488705.0 3978900.0 3136325.0 7998235.0 43040295.0 2271445.0 33900.8 60947805.8

H

Cot.Med* Ai

H =

A 3553.2402

50

60

4.5. Pendiente de la corriente de máximo recorrido (Lmr) COTAS m.s.n.m. 0 1000 2000 3000 4000

1000 2000 3000 4000 4475

Diferencia Distancia Distancia Distancia Pendiente de cotas Horizontal inclinada inclinada por segmento (m) (m) (m) Acumul. Si 1000 98617.07 98622.14 98622.14 0.0101 1000 44661.73 44672.92 143295.06 0.0224 1000 21016.78 21040.56 164335.62 0.0475 1000 62002.34 62010.4 226346.02 0.0161 475 73732.57 73734.1 300080.12 0.0064

TOTAL

Si1/2

li / Si1/2

0.1005 0.1497 0.2179 0.1269 0.08

981314.83 298416.3 96560.62 488655.63 921676.25

300030.49 300080.12

é ê  li Seq  ê li ê êë Si 1 / 2

ù ú ú ú úû

2786623.63

2

Seq(300080.12 = / 2786623.63) ^ 2 Seq =

0.0116

=

1.16

%

4.6. Rectángulo equivalente

L =

l

511.38

COTAS m.s.n.m. 0 1000 1000 2000 2000 3000 3000 4000 4000 5000 5000 6000 6000 6350 TOTAL

Kc A é (1.12)2 ê1 - 1 1.12 êë Kc2 l =

AREA Km2 977.41 2652.60 1254.53 2285.21 9564.51 412.99 5.49 17152.7400

AREA ACUM 977.4 3630.0 4884.54 7169.75 16734.26 17147.25 17152.74

33.54 L Km 511.38 511.38 511.38 511.38 511.38 511.38 511.38

ù ú úû

ó

l= A/L

l = LONG ACUM 29.14 108.22 145.62 213.75 498.9 511.22 511.38

33.54 l Km 33.54 33.54 33.54 33.54 33.54 33.54 33.54

altitud (m.s.n.m)

(1.12) 2 ù Kc A é ê1 + 1 ú 1.12 ëê Kc 2 úû

L (Km)

L

RECTÁNGULO EQUIVALENTE

l (Km)

511.38 511.22 498.9

4.7. COEFICIENTE DE MASIDAD (Cm) H = Altitud media = 3553.24 Cm = 0.21

H Cm  A

6350 6000 5000

213.75

4000

145.62

3000

108.22

2000

29.14

1000

0 0.00

33.54

ANEXO II Inventario de fuentes de agua para la cuenca 2.1. Cuadro de Inventario de fuentes de agua para la cuenca del río Camaná-MajesColca

CUADRO DE INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA DE LA CUENCA DEL RÍO CAMANÁ-MAJES-COLCA NOMBRE

Código

Nombre

Este

Norte

Cota

Departamento

Provincia

Distrito

Lugar

Subcuenca

Tipo de Fuente

Uso de la Fuente

Muestreo

UNIDADES

DESCRIPCIO N

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79

Código de identificación de la fuente

Nombre de la fuente

Coordenada Este de la fuente

Coordenada Norte de la fuente

Altura de la fuente con respecto al nivel del mar

Ubicación Ubicación provincial Ubicación distrital departamental de la de la fuente de la fuente fuente

1342-001 1343-014 1343-015 1343-001 1343-002 1343-003 1343-004 1343-005 1343-009 1343-010 1343-013 1343-007 1343-012 1343-011 1343-008 1344-003 1344-004 1344-002 1344-005 1346-001 1346-002 1346-003 1346-004 1346-005 1346-006 1346-007 1346-008 1346-009 1346-010 1346-012 1346-013 1346-014 1346-018 1346-019 1346-020 1346-011 1346-016 1346-017 1346-021 1346-023 1346-024 1346-025 1346-027 1346-026 1346-022 1347-002 1347-003 1347-004 1347-005 1347-006 1347-007 1348-001 1348-002 1348-003 1348-004 1348-005 1348-006 1348-007 1348-008 1348-009 1348-010 1348-011 1348-012 1348-013 1348-014 1348-015 1348-016 1349-078 1349-079 1349-085 1349-090 1349-092 1349-101 1349-103 1349-098 1349-099 1349-091 1349-053 1349-081

Manantial Huacán 1 Manantial Torán Manantial Nuevo Porvenir Manantial Los Puquios Manantial Acora Manantial Janupa Captación Chuquibamba Manantial Captado Paucarpata Manantial Huancarqui I Pozo Morán Manantial Toro Muerto Manantial Ciceras Pozo Desaguadero Manantial Captado Querulpa Pozo Aplao Manantial Termal Muakallacta Manantial San Antonio Manantial Viraco Manantial Bellavista Manantial Casacancha Manantial Sorococha Laguna Machacoyo Manantial Chundaroro Manantial Liojeta Manantial Marcani Manantial Calachane Manantial Cerro Collunas Manantial Cahuicho Manantial Puncosora Manantial Condorjaja 1 Manantial Huancarama A Fuente Termal Huancarama Manantial Pisaca Manantial Cerro Huaytaloma Manantial Misihuanca Manantial Collpa 2 Manantial Umachulco B Manantial Misapujio Manantial Uña Huajana Manantial Shanquillay Manantial Rushcahuayco Manantial Minasnioc 2 Manantial Mamacocha Manantial Cayarani Manantial Condesuyos Manantial Agualegua Canal Trigal Manantial San Miguel Quebrada Pahuana Manantial Manco Capac Captación Huambo Manantial Arca Laguna Surania Manantial Llocococha Manantial Huamanihuille Manantial Esquina Manantial Orcollo Manantial Antacollo Manantial Ranga Pampa Manantial Molloco 1 Manantial Molloco Manantial Tantaccalla Manantial Chocochoco Manantial Cerro Choco Choco Manantial Nequeta Manantial Llulicia Manantial Limapampa Manantial Cushnirhua Mina Madrigal Manantial Madrigal 1 Manantial Madrigal 2 Manantial Cabanaconde Manantial Pungo Manantial Cerro Huancarane Mac-03-10-01 Mac-03-10-08 Mac-03-10-24 Manantial Chocone Manantial Huilcapa

800002 769662 768588 745766 749544 752384 750759 753990 770655 768661 765494 784888 770810 768797 768680 752432 755397 763942 767219 783955 790235 794008 802974 790148 794775 786973 784394 794241 793472 790063 788680 788672 794178 798466 788426 776387 780741 783202 779266 785000 775124 771336 795150 770460 774408 813565 819244 808984 812535 809977 812322 807976 179443 189559 180100 811343 183854 185772 815500 818886 820007 179084 814563 811931 809312 820599 178060 183776 195442 197390 198828 182204 183405 194219 206176 202851 203172 221433 223550

8218321 8190086 8188071 8256280 8249811 8249668 8248013 8246895 8216412 8214407 8205167 8228285 8205677 8211455 8220961 8266969 8263912 8268540 8261540 8345207 8341589 8335087 8332473 8331434 8330842 8328884 8328494 8326190 8322316 8316995 8316357 8316337 8312970 8307768 8303307 8317930 8314854 8313780 8297707 8287500 8286131 8284105 8264900 8283027 8296268 8272469 8268834 8260335 8260070 8257657 8254038 8328523 8328496 8327536 8324530 8321709 8318687 8315338 8314796 8312334 8312295 8311085 8308296 8306964 8301702 8298931 8295388 8274974 8274451 8272926 8270968 8269497 8267100 8265526 8267850 8267527 8269666 8289465 8273942

2147 350 601 3835 2668 2897 3015 2603 561 539 893 2224 442 502 620 3944 3566 3370 2113 5025 4636 4483 4733 4474 4640 4479 4458 4658 4700 4076 4077 4067 4531 4798 4065 4438 3888 3861 3733 3550 4217 4576 1730 4800 3864 1910 3659 3089 3908 3355 3666 4747 4756 4829 4780 4604 4782 4712 4520 4544 4567 4614 4536 4630 4670 4371 4323 2680 3184 3176 3218 3399 3645 4217 3327 3347 3230 4593 3748

Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa

Caylloma Castilla Camana Condesuyos Condesuyos Condesuyos Condesuyos Condesuyos Castilla Castilla Castilla Castilla Castilla Castilla Castilla Castilla Castilla Castilla Castilla Condesuyos Condesuyos Castilla Castilla Castilla Castilla Castilla Castilla Castilla Castilla Castilla Castilla Castilla Castilla Castilla Castilla Condesuyos Condesuyos Castilla Castilla Castilla Castilla Castilla Castilla Castilla Castilla Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Castilla Castilla Caylloma Castilla Castilla Castilla Castilla Castilla Castilla Castilla Castilla Castilla Castilla Castilla Castilla Castilla Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma

Ubicación local de la fuente

Lluta Huacán Uraca Torán Nicolas De Pierola Huacán Chuquibamba Los Puquios Chuquibamba Acora Chuquibamba Janupa Chuquibamba Chuquibamba Iray Paucarpata Huancarqui Huancarqui Aplao Cuculí Uraca Toro Muerto Huancarqui Ciceras Uraca Desaguadero Uraca Querulpa Aplao Aplao Pampacolca Muakallacta Pampacolca San Antonio Viraco Viraco Tipan Bellavista Cayarani Casacancha Cayarani Soracocha Orcopampa Machacoyo Orcopampa Chundaroro Orcopampa Liojeta Orcopampa Marcani Orcopampa Calachane Orcopampa Cerro Collumas Orcopampa Cahuicho Orcopampa Puncosora Orcopampa Condorjaja Orcopampa Huancarama Orcopampa Huancarama Orcopampa Pisaca Chachas Cerro Huaytaloma Orcopampa Misihuanca Cayarani Collpa Cayarani Umachulco Orcopampa Misapujio Chilcaymarca Uña Huajana Andagua Latoma Andagua Rushcachayco Andagua Minasnioc Ayo Ayo Andagua Cayarani Andagua Condesuyos Cabanaconde Puente Choco Cabanaconde Quebrada Trigal Huambo San Miguel Huambo Quebrada Pahuana Huambo Manco Capac Huambo Huambo Chachas Arca Chachas Surani Tapay Llocococha Chachas Huamanihuille Chachas Esquina Choco Orcollo Choco Antacollo Chachas Ramga Pampa Choco Molloco Choco Molloco Choco Tantaccalla Chilcaymarca Chocochoco Choco Cerro Chocochoco Choco Nequeta Choco Llulicia Choco Limapampa Tapay Cushnirhua Madrigal Cahuara Madrigal Madrigal Madrigal Madrigal Cabanaconde Cabanaconde Cabanaconde Pungo Cabanaconde Cerro Huancarane Maca Anccocollo Maca Pataqtira Lari Lari Tuti Chocone Chivay Huilcapa

Subcuenca a la que pertenece el fuente de agua

Tipo de manifestación de agua subterránea

Molles Medio Bajo Camaná Medio Bajo Camaná Medio Bajo Camaná Medio Bajo Camaná Medio Bajo Camaná Medio Bajo Camaná Medio Bajo Camaná Medio Bajo Camaná Medio Bajo Camaná Medio Bajo Camaná Medio Bajo Camaná Medio Bajo Camaná Medio Bajo Camaná Medio Bajo Camaná Capiza Capiza Capiza Capiza Ayo Ayo Ayo Ayo Ayo Ayo Ayo Ayo Ayo Ayo Ayo Ayo Ayo Ayo Ayo Ayo Ayo Ayo Ayo Ayo Ayo Ayo Ayo Ayo Ayo Ayo Medio Alto Camaná Medio Alto Camaná Medio Alto Camaná Medio Alto Camaná Medio Alto Camaná Medio Alto Camaná Molloco Molloco Molloco Molloco Molloco Molloco Molloco Molloco Molloco Molloco Molloco Molloco Molloco Molloco Molloco Molloco Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná

Manantial Manantial Manantial Captado Manantial Manantial Manantial Manantial Manantial Manantial Pozo Manantial Captado Manantial Pozo Manantial Captado Pozo Termal Manantial Manantial Manantial Captado Manantial Manantial Punto de control Manantial Manantial Manantial Manantial Manantial Manantial Manantial Manantial Manantial Termal Manantial Manantial Manantial Manantial Manantial Manantial Manantial Manantial Manantial Manantial Manantial Manantial Manantial Manantial Punto de control Termal Punto de control Manantial Manantial Captado Punto de control Punto de control Manantial Manantial Manantial Manantial Manantial Manantial Manantial Manantial Manantial Manantial Manantial Manantial Manantial Manantial Manantial Captado Punto de control Manantial Manantial Manantial Captado Punto de control Manantial Manantial Manantial Termal Manantial Manantial

Uso del agua

Ninguno Ninguno Consumo humano Ganadero Ninguno Ninguno Consumo humano Consumo humano, Agropecuario Agropecuario Ninguno Ninguno Ninguno Consumo humano Consumo humano Ninguno Ninguno Consumo humano Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Agropecuario

Tipo de análisis que se realizó a la muestra

Químico Químico Químico Químico Químico Químico Químico Químico

Químico

Químico

Químico

Químico Ninguno Ninguno Agropecuario Químico Ninguno Balneológico Agropecuario Ninguno Ninguno Agropecuario Ninguno Agropecuario Ninguno Agrícola Ninguno Agropecuario Ninguno Ninguno Ninguno Agropecuario Ninguno Ninguno Ninguno Agropecuario Ninguno Ninguno Agropecuario Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ganadero Ganadero Ganadero Agrícola Ninguno Ninguno Agropecuario Consumo humano Ninguno Ninguno Agrícola Agrícola Balneológico Ninguno Ninguno

Químico

Químico Químico Químico Químico Químico Químico Químico

Químico

Químico Químico Químico Químico

Químico Químico

Químico

Químico

Caudal(Q)

N.P

Temp. de la Fuente

(L/s)

(m)

(°C)

Cantidad de agua que fluye por un punto en un terminado tiempo

Indica el nivel Temperatura del piezometrico de las agua de la fuente fuentes de agua

2.5 2.5 2.5 39 3 0.5 4.5 0.5 1 1 0.5 0.8 16 8 8 5 5.00 100 > 5.00 10 80 80 2 500 1.5 2.5 4.5 2.3 2 0.2 0.2 0.3 0.3 0.4 0.1 3.8 3.5 3.5 0.8 400 1.8 4.1 10.5 150 2 75 40 2 4 2.2

2147 350 601 3835 2668 2897 3015 2603 561 539 893 2224 442 502 620 3944 3566 3370 2113 5025 4636 4483 4733 4474 4640 4479 4458 4658 4700 4076 4077 4067 4531 4798 4065 4438 3888 3861 3733 3550 4217 4576 1730 4800 3864 1910 3659 3089 3908 3355 3666 4747 4756 4829 4780 4604 4782 4712 4520 4544 4567 4614 4536 4630 4670 4371 4323 2680 3184 3176 3218 3399 3645 4217 3327 3347 3230 4593 3748

19 24.7 22.7 12.5 18.3 13.9 18.8 16.5 21.6 23.6 24.8 26.9 21.1 21.9 22.1 49.3 13.4 13.8 16.7 9.1 1.1 10.4 11.8 9 6.3 14.9 9.3 4.1 1.6 8.6 10.2 54.3 6.2 2.1 15 21.2 22.5 10.7 12.9 12.1 1.9 9.6 16.9 8.3 9.3 11.8 8.2 22.5 8.7 17 12 10.5 7.9 12 15.4 8.9 0.6 5.6 5.3 5 7.2 8.9 13.1 12.6 10.2 14 16.5 7.9 13.6 15.7 18.9 12.4 6.5 15.7 16.9 32.9 8.4 15.1

pH

CE

TDS

(µS/cm)

(mg/L) Solidos totales Conductividad disuelto: El peso Es un indicador de eléctrica :Cantidad por unidad de acidez del agua y/o de sales contenidas volumen de solidos alcalinidad del agua en el agua suspendidos en el agua

7.85 7.85 7.96 7.66 7.7 6.11 7.86 7.41 6.89 7.05 8.03 7.57 6.92 6.79 7.02 5.33 7.2 6.3 7.01 4.58 8.27 8.47 6.45 7.54 7.64 6.83 8.34 6.05 7.88 6.89 7.85 8.7 7.26 7.88 7.89 8.07 6.7 7.24 8.17 7.61 8.16 8.53 7.22 7.58 7.56 8.23 8.68 5.02 6.46 7.75 7.53 7.02 5.25 7.53 6.74 6.3 7.6 7.54 8.43 6.82 7.47 7.15 8.26 7.92 8.71 8.31 5.9 8.26 7.63 7.63 7.71 8.75 6.59 7.26 7.12 7.5 7.9

369 405 358 99 454 285 582 719 844 1074 1043 1966 1502 1525 841 3520 160 378 781 143.7 72.8 50.3 48.7 186.9 42.5 42.5 57 29.29 27.32 104.1 87.1 977 20.43 58.6 165.5 273.4 165.6 69.7 235.3 161.2 55.3 262.3 297 422 106.9 209 600 2090 739 1328 437 22.86 21.91 14.25 17.78 23.69 17.7 22.91 93.9 153.4 46.5 84.4 279.3 55.3 164.7 92.5 220.7 627 649 953 330 496 400 557 218.9 1293 62.9 402

181 198 174 49 223 140.5 286 352 423.4 587.48 509.23 980 736 741 412 1758 79 185 383 70 36 25 24 92 21 21 28 14 13 51 43 479 10 29 81 134 81 34 115 79 27 129 145 207 52 105 298.9 102.5 368.7 667.5 165 11 11 7 9 12 9 11 46 75 23 41 140 27 81 45 108 307 318 468 162 243 196 273 107 633 31 197

NOMBRE

Código

Nombre

Este

Norte

Cota

Departamento

Provincia

Distrito

Lugar

Subcuenca

Tipo de Fuente

Uso de la Fuente

UNIDADES 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165

1349-086 1349-095 1349-104 1349-106 1349-110 1349-111 1349-112 1349-097 1349-094 1349-100 1349-088 1349-002 1349-004 1349-008 1349-010 1349-024 1349-030 1349-033 1349-057 1349-049 1349-052 1349-059 1349-062 1349-063 1349-064 1349-065 1349-066 1349-070 1349-071 1349-072 1349-074 1349-077 1349-082 1349-089 1349-105 1349-107 1349-001 1349-003 1349-005 1349-006 1349-007 1349-009 1349-011 1349-014 1349-017 1349-018 1349-012 1349-013 1349-015 1349-020 1349-021 1349-023 1349-025 1349-028 1349-029 1349-031 1349-034 1349-035 1349-036 1349-037 1349-039 1349-045 1349-047 1349-051 1349-058 1349-060 1349-061 1349-067 1349-068 1349-069 1349-075 1349-080 1349-016 1349-019 1349-022 1349-026 1349-027 1349-032 1349-038 1349-040 1349-041 1349-042 1349-043 1349-044 1349-046 1349-048

Manantial Huilcaña Manantial Chivay 2 Manantial Tacna Aque Manantial Antoyo Manantial Otahuanta Manantial Huayhuapo Manantial Nevada Chucura Manantial Puye I Manantial El Molino MAC-03-10-25 MAC-03-10-27 Quebrada Huichocollo Manantial Tapaso Manantial Huacuyo Manantial Cotacota Manantial Caracara Manantial Tisco Manantial Llallahui Manantial Sibayo Manantial Yanachaca Manantial Chita Manantial Cerro Pisa Manantial Pisa Manantial Ccenco Manantial Llapa Manantial Jutachina Manantial Callalli Manantial Ccanasata Manantial Pirita Manantial Soccoña Manantial Ccaccapunco Manantial Ccalaccala Quebrada Cancha Cancha Hacienda La Pulpeta Manantial Erhuarayo 1 Manantial Erhuayco 2 Manantial Pavipata Manantial Huaracone Manantial Hualla Manantial Serpa Manantial Moqueruyo Manantial Jallune 2 Laguna Quillata Río Choco Manantial Anani Condiri Manantial Limocota 2 Quebrada Condoroma Manantial Cerro Jachacalla Manantial Suranchaca Manantial Jalcarane Quebrada Lupinilla Manantial Chapioje Manantial Turpa Laguna Santa Bárbara Manantial Cacsa Manantial Japutane Laguna Hacienda Yarinota Laguna Huambuyo Laguna Suichiri Laguna Chilpipata Quebrada Lacra Manantial Islayhuasi Laguna Choquesisa Manantial Cotaluca Quebrada Chullu Huiri Manantial Huancorone Laguna Ocuviri Manantial Huaylluma Quebrada Chillantira Manantial Itocasi Manantial Ccaccahuasi Manantial Chancarane Laguna Cerro Puca Puncho Manantial Pichojota Quebrada Pampa Huacollo Manantial Soque Manantial Pucuyuta Manantial Yarac Cancha Quebrada Huilaccacca Laguna Chacayo Laguna Carmen Alto Manantial Anduma Pozo Utana Canal Oscollo Laguna Lacta Laguna Huaytapata

223858 223164 220003 222500 217148 222698 224293 214134 222000 213381 222605 230573 236803 228863 243467 237930 237261 232054 233884 247141 245757 245087 244674 239962 238897 243063 237661 246785 239587 249557 252324 252646 255729 239697 241210 242738 262140 262302 265901 258085 255654 253736 265977 249647 252909 250742 276691 271900 279763 252529 269169 252652 264793 272456 270906 263095 269078 255027 261259 257044 253846 254341 250352 256381 256906 270508 257643 260433 261415 261971 264403 265130 281424 284289 284670 282794 278721 277316 268742 280745 277225 269069 284005 277767 282593 280960

8272604 8268740 8265459 8264336 8261234 8261096 8258633 8268170 8268948 8267375 8271976 8329543 8325399 8318005 8316250 8305222 8302144 8300982 8288195 8291537 8289972 8287516 8284669 8284269 8284139 8283721 8283116 8280262 8280203 8279419 8278101 8276342 8273704 8271828 8265025 8264198 8332183 8327313 8323534 8321790 8319424 8316570 8315938 8311831 8311054 8309433 8314068 8312222 8311413 8307875 8307475 8305267 8304840 8303085 8302920 8302137 8300924 8299931 8299180 8298277 8297067 8294060 8293302 8290520 8287570 8286540 8284994 8282555 8281506 8280352 8277568 8274369 8311336 8308096 8306070 8303540 8303350 8302054 8298165 8297031 8296310 8294945 8294206 8294095 8293431 8292384

3942 3960 3838 4254 4495 4572 4862 3332 3681 3840 3664 4427 4358 4295 4295 4434 4128 3979 4268 4748 4695 4528 4076 3894 3925 3945 3972 4003 4127 4169 4256 4221 4304 4068 4458 4349 4553 4459 4694 4460 4364 4382 4761 4236 4630 4494 4765 4649 5037 4473 4669 4384 4699 4716 4704 4710 4767 4282 4490 4310 4191 4240 4592 4280 4359 4634 4520 4477 4440 4484 4463 4559 5025 4657 4705 4682 4687 4668 4696 4650 4635 4750 4663 4603 4661 4633

Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Cusco Cusco Cusco Arequipa Cusco Arequipa Arequipa Cusco Cusco Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Cusco Puno Cusco Puno Arequipa

Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Espinar Espinar Espinar Caylloma Espinar Caylloma Caylloma Espinar Espinar Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Espinar Espinar Espinar Espinar Espinar Espinar Espinar Espinar Espinar Espinar Lampa Espinar Lampa Caylloma

Chivay Chivay Chivay Chivay Yanque Chivay Chivay Coporaque Chivay Coporaque Chivay Tisco Tisco Tisco Tisco Tisco Tisco Tisco Sibayo Callalli Callalli Callalli Callalli Callalli Callalli Callalli Callalli Callalli Callalli Callalli Callalli Callalli Callalli Callalli Yanque Yanque Tisco Tisco Tisco Tisco Tisco Tisco Tisco Tisco Tisco Tisco Condoroma Condoroma Condoroma Tisco Condoroma Tisco Callalli Condoroma Condoroma Callalli Callalli Callalli Callalli Callalli Callalli Callalli Callalli Callalli Callalli Callalli Callalli Callalli Callalli Callalli Callalli Callalli Condoroma Condoroma Condoroma Condoroma Condoroma Condoroma Condoroma Condoroma Condoroma Condoroma Pucara Condoroma Santa Lucia Callalli

Huilcaña Chivay Tocna Aque Antoyo Otohuanta Huayhuapo Nevado Chucura Puye El Molino Chacapi La Calera Quebrada Huichocollo Topaso Huacuyo Cotacota Caracara Tisco Tisco Sibayo Yanachaca Chita Cerro Pisa Cerro Pisa Ccencco Llapa Jutachina Callalli Ccañasata Pirita Ssocoña Ccaccapunco Ccalaccala Cancha Cancha Pulpeta Erhuarayo Erhuarayo Pavipata Huaraone Hualla Hualla Maqueruyo Jallune Quillata Choco Anani Condori Limacoto Condoroma Jachacalla Suranchaca Jalcarane Lupinilla Chapioje Turpa Santa Bárbara Sacsa Japutane Yarinota Humabuyo Suichiri Chilipipata Lacra Islayhuari Choquesisa Cotalaca Chullo Huiri Huancorane Ocuviri Huaylluma Huaylluma Itocasi Ccaccahuasi Changarane Puco Puncho Pichojota Pampa Huacollo Soque Pucuyuta Yurac Cancha Huilaccacca Chacayo Carmen Alto Anduma Utana Oscollo Lacta Huaytapata

Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná

Punto de control Manantial Punto de control Manantial Manantial Manantial Manantial Termal Galería Filtrante Termal Termal Manantial Manantial Manantial Manantial Captado Manantial Manantial Captado Manantial Manantial Captado Manantial Manantial Manantial Manantial Manantial Manantial Captado Manantial Punto de control Termal Manantial Manantial Termal Manantial Punto de control Punto de control Manantial Manantial Manantial Punto de control Manantial Manantial Punto de control Manantial Punto de control Punto de control Manantial Manantial Punto de control Manantial Manantial Manantial Punto de control Punto de control Manantial Punto de control Manantial Manantial Punto de control Punto de control Punto de control Punto de control Manantial Manantial Punto de control Manantial Punto de control Manantial Punto de control Manantial Punto de control Manantial Manantial Punto de control Manantial Manantial Punto de control Manantial Manantial Manantial Punto de control Punto de control Punto de control Manantial Pozo Punto de control Punto de control Punto de control

Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Consumo humano Ninguno Ninguno Balneológico Balneológico Balneológico Ninguno Ninguno Ninguno Consumo humano Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Agropecuario Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Agropecuario Ninguno Ninguno Ganadero Ninguno Agropecuario Ninguno Agropecuario Ninguno Agropecuario Ganadero Agropecuario Ninguno Agropecuario Ganadero Ganadero Agropecuario Agropecuario Ninguno Ganadero Ganadero Ninguno Agropecuario Agropecuario Ganadero Agropecuario Agropecuario Agropecuario Agropecuario Agropecuario Agropecuario Agropecuario Agropecuario Agropecuario Ganadero Agropecuario Agropecuario Agropecuario Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ganadero Consumo humano, Agropecuario Agropecuario Agropecuario Agropecuario Agropecuario Agropecuario Consumo humano Agropecuario Agropecuario Agropecuario

(L/s)

(m)

Temp. de la Fuente (°C)

0.5 0.2 1 0.7 3 3 0.8 2.5 20

3942 3960 3838 4254 4495 4572 4862 3332 3681 3840 3664 4427 4358 4295 4295 4434 4128 3979 4268 4748 4695 4528 4076 3894 3925 3945 3972 4003 4127 4169 4256 4221 4304 4068 4458 4349 4553 4459 4694 4460 4364 4382 4761 4236 4630 4494 4765 4649 5037 4473 4669 4384 4699 4716 4704 4710 4767 4282 4490 4310 4191 4240 4592 4280 4359 4634 4520 4477 4440 4484 4463 4559 5025 4657 4705 4682 4687 4668 4696 4650 4635 4750 4663 4603 4661 4633

0.8 9.5 5.3 9.9 12.4 10 4.9 71.9 10.5 41 67.2 8 9 5.4 8.2 9.9 9.4 13.8 4 2.1 5.6 6.9 3.8 9.1 4.7 0.2 9.2 13.7 4.7 17.4 30.8 5.9 9.3 4.7 3 9.7 5.1 7.5 11.5 7.5 10.7 8.7 10.8 10.6 5.3 12.9 5.7 16.4 4.1 12.2 4.4 8.5 12.8 10 11.3 0.8 14.7 6.3 10.3 10.6 8.7 11.4 8.7 11.2 10.4 6.1 13.1 8.2 8.7 9.5 12.3 7.8 8.7 12.6 10 12.5 2.7 13.3 12.4 10.1 6.3 3.8 5.1 7.6 7.6 11.5

Muestreo

Químico

Caudal(Q)

1.5 3.2 2 2.5 0.5 3 3 2 6 0.3 1 0.4 5 0.15 0.5 1 0.5 0.1 1 0.1 1.2 0.1 0.8 5 0.1 >25 0.2 1 0.1 0.1 2 1 2 1.5 0.1 0.1 0.25 0.01 0.3 0.15 0.5 3 3 1 1.5 2 1 1 1 1 5 0.5 1 1.5 3 0.5 1 0.1 3 0.2 0.5 0.8 1 1 2 0.2 0.1 0.5 2 1 1 0.1 0.5 >100 1 1.5

N.P

pH

8.71 8.67 8.8 7.69 7.07 8.12 9.15 6.94 7.75 6.97 6.19 7.88 7.65 8.13 7.45 8.6 8.6 7.7 7 7.35 8.56 7.6 7.3 6.74 7.4 8.14 9.78 7.11 8.3 9.05 6.63 7.54 8.28 8.4 7.94 7.87 7.82 7.37 8.17 7.41 9.55 8.25 7.12 6.84 8.28 8.46 7.9 7.94 9.22 7.74 8.45 8.25 9.89 7.87 7.45 8.82 8.56 8.23 10.43 8.14 8.57 7.3 8.44 7.18 8.7 8.8 7.5 8.41 9.25 9.19 8.7 9.71 7.13 11.5 8.55 6.78 7.65 8.92 10.26 10.18

CE

TDS

(µS/cm)

(mg/L)

155.2 219.2 291.3 375 36.8 52.4 26.58 5730 82.2 2410 16820 12.9 46.9 279 82.9 152.2 202.2 615 158.7 97 46 60 275 120 128 242 125 96 59 3810 285 134 163 63 73 204 93 151 140 98 39 280 66 21 179 155 51 25 171 404 74 47 47 47 22 73 127 114 53 203 454 128 103 126 123 95 195 170 230 254 278 60 50 39 42 29 86 32 74 72 60 580 47 157 148

76 107 143 184 18 26 13 2808 40 1190 8246 6.1 23 198 41 75 99 301 78 49.3 23.6 36.8 135 61.5 63 118 67.4 47.2 29.3 1866 140 66.3 80.3 31 36 100 46 74 69.8 48.5 19 140 35 10.6 81.1 76 25 12 81.3 198.5 36.3 24.3 23 23 11.3 38.3 65 56 25.7 106 223.1 63 57.2 68.4 61 48.3 97 83.2 134 124.6 136 30 24 19 20 14 42 16.6 36 35.9 30.8 286 23 78.3 73.3

NOMBRE

Código

Nombre

Este

Norte

Cota

Departamento

Provincia

Distrito

Lugar

Subcuenca

Tipo de Fuente

Uso de la Fuente

Muestreo

UNIDADES 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187

1349-050 1349-054 1349-055 1349-056 1349-073 1349-076 1349-084 1349-087 1349-093 1349-096 1349-102 1349-108 1349-109 1349-113 1349-114 1346-015 IRHS-001 IRHS-002 1347-001 1349-083 1344-001 1343-006

Manantial Cochahuiri Laguna Palatilla Laguna Pallca Laguna Jahuay Manantial Taralla Quebrada Velascotaña Quebrada Ccencco Manantial Ccencco 2 Quebrada Pasma Manantial Palcca Manantial Colca Manantial Capichaca Manantial Yauriña Laguna Huincaya Manantial Namuta Minasnioc 1 Pozo Characta Pozo Municipal San Gregorio Manantial Yawar Manantial Paclla Manantial Machaguay Manantial Surus

273094 275083 277681 278739 280298 277659 266652 267944 266713 278510 279347 279363 268447 280026 279287 770680 751721 743352 820662 178615 766661 751812

8290770 8289160 8288969 8288602 8278660 8276725 8272996 8272110 8268964 8268510 8266940 8263843 8262397 8256153 8254349 8315793 8172687 8167090 8275155 8273640 8268884 8244758

4556 4501 4556 4455 4443 4409 4530 4416 4574 4414 4413 4427 4727 4452 4451 4624 121 51 2106 2883 3211 2706

Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa

Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Caylloma Condesuyos Camana Camana Castilla Caylloma Castilla Condesuyos

Callalli Cochahuiri Callalli Palatilla Callalli Pallca Callalli Jaguay Callalli Taralla Callalli Velascotaña Callalli Cccenco Callalli Ccencca Callalli Pasma San Antonio De Chuca Palcca San Antonio De Chuca Colca San Antonio De Chuca Capichaca San Antonio De Chuca Yauriña San Antonio De Chuca Huincaya San Antonio De Chuca Namuta Cayarani Minasnioc Nicolas De Pierola Characta Nicolas De Pierola San Gregorio Choco Pallca Tapay Paclla Machaguay Machaguay Chuquibamba Surus

Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Alto Camaná Ayo Bajo Camaná Bajo Camaná Medio Alto Camaná Alto Camaná Capiza Medio Bajo Camaná

Manantial Punto de control Punto de control Punto de control Manantial Punto de control Punto de control Manantial Punto de control Termal Manantial Punto de control Manantial Punto de control Manantial Manantial Pozo Pozo Termal Termal Manantial Captado Manantial

Ganadero Agropecuario Agropecuario Agropecuario Ganadero Agropecuario Ganadero Ganadero Ganadero Balneológico Agropecuario Agropecuario Consumo humano, Agrícola Ganadero Ganadero Ninguno Consumo humano Consumo humano Balneológico Ninguno Consumo humano Agrícola

Químico

Químico Químico

(L/s)

(m)

Temp. de la Fuente (°C)

0.5 1 1 1 3 0.8 1 0.3 10 0.3 0.5 2 0.6 1 0.5 0.5 30 1 18 12.5 2.8

4556 4501 4556 4455 4443 4409 4530 4416 4574 4414 4413 4427 4727 4452 4451 4624 111 30 2106 2883 3211 2706

15.9 6.8 10.4 7.7 2.8 8.5 5.8 10.9 6.5 33.5 14.7 10.8 4.9 15.9 1.2 4.1 23 23.6 39.3 89.6 14.2 17.1

Caudal(Q)

N.P

pH

8.85 4.5 11.5 11.7 7.81 9.02 8.3 7.3 7.76 7.64 8.35 9.78 8.47 9.66 8.7 6.3 7.16 7.11 7.47 6.92 8.14

CE

TDS

(µS/cm)

(mg/L)

177 60 175 312 46 55 147 297 91 4004 416 72 31 114 117 27.1 937 1031 2699 3820 555 364

87 31 86 154.7 23.2 27 72 145 46.3 2001.98 203.5 35 16 59.2 57.3 13 459 505 1323 1870 272 178

ANEXO III Análisis de laboratorio 3.1. Resultados de análisis químico de las muestras de agua 3.2. Control de calidad de los resultados de análisis 3.3. Diagramas de Stiff y Piper

Resultados de laboratorio del análisis químico de las muestras de agua CATIONES N°

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

CÓDIGO MUESTRA

1342-001 1343-014 1343-015 1343-001 1343-002 1343-003 1343-004 1343-005 1344-003 1344-005 1346-003 1346-007 1346-012 1346-018 1346-011 1346-016 1346-017 1346-021 1346-023 1346-025 1346-027 1347-002 1347-007 1348-001 1348-003 1348-005 1348-010 1348-012 1349-092 1349-081 1349-019 1349-087 1349-114 1346-015

NOMBRE DE FUENTE

Manantial Huacán 1 Manantial Torán Manantial Nuevo Porvenir Manantial Los Puquios Manantial Acora Manantial Janupa Captación Chuquibamba Manantial Captado Paucarpata Manantial Termal Muakallacta Manantial Bellavista Laguna Machacoyo Manantial Calachane Manantial Condorjaja 1 Manantial Pisaca Manantial Collpa 2 Manantial Umachulco B Manantial Misapujio Manantial Uña Huajana Manantial Shanquillay Manantial Minasnioc 2 Manantial Mamacocha Manantial Agualegua Captación Huambo Manantial Arca Manantial Llocococha Manantial Esquina Manantial Molloco Manantial Chocochoco Manantial Cabanaconde Manantial Huilcapa Manantial Pichojota Manantial Ccencco 2 Manantial Namuta Minasnioc 1

TIPO DE FUENTE

Manantial Manantial Manantial Captado Manantial Manantial Manantial Manantial Manantial Termal Manantial Captado Punto de control Manantial Manantial Manantial Manantial Manantial Manantial Manantial Manantial Manantial Manantial Manantial Manantial Captado Punto de control Manantial Manantial Manantial Manantial Manantial Captado Manantial Manantial Manantial Manantial Manantial

ESTE

800002 769662 768588 745766 749544 752384 750759 753990 752432 767219 794008 786973 790063 794178 776387 780741 783202 779266 785000 771336 795150 813565 812322 807976 189559 811343 820007 814563 182204 223550 284289 267944 279287 770680

NORTE

8218321 8190086 8188071 8256280 8249811 8249668 8248013 8246895 8266969 8261540 8335087 8328884 8316995 8312970 8317930 8314854 8313780 8297707 8287500 8284105 8264900 8272469 8254038 8328523 8327536 8321709 8312295 8308296 8269497 8273942 8308096 8272110 8254349 8315793

COTA

2147 350 601 3835 2668 2897 3015 2603 3944 2113 4483 4479 4076 4531 4438 3888 3861 3733 3550 4576 1730 1910 3666 4747 4829 4604 4567 4536 3399 3748 4657 4416 4451 4624

ANIONES

Na(dis)

Mg(dis)

K(dis)

Ca(dis)

mg/L

mg/L

mg/L

mg/L

17.1 42.6 32.6 5 64.9 22.9 65.5 52.4 70 52.5 5.2 4.1 7.7 2 6.6 6.6 4 18.7 7.5 5.4 16.2 10.5 21.1 3.1 1.4 1.8 1.7 12 13.3 8.6 6 9.6 5.3 2.3

10.86 3.83 4.96 3.84 5.38 6.91 8.95 15.77 18.05 18.54 0.73 0.73 1.99 0.27 7.06 4.75 2.61 2.06 2.68 10.3 5.78 7.34 5.37 0.11 0.52 0.53 1.14 0.53 13.09 12.37 0.54 9.11 2.44 0.21

2.9 7.6 7 3.2 7.1 6.4 10 9.9 68.1 12.3 1.6 2 3.4 1.6 0.8 10.4 2.3 0.7 2.4 2.4 2.8 1.3 2.2 1.1 1.9 2 2.6 2.2 3.7 1.6 1.8 1 2.8 2.1

41.1 27.5 28.6 7.9 10.9 15.1 23.2 66.5 70 59.5 1.7 1.9 7.7 1.5 27.7 12.8 4.1 22.5 15.7 27.7 28.9 19 54.6 0.7 1.3 2.6 19.7 2.5 23.3 43.3 2.6 26.5 12 1

Cloruros mg/L Cl18 22 15 4 73 22 105 32 265 20 1 1 3 2 2 2 2 11 6 3 16 3 33 2 1 1 2 3 3 2 2 2 1 2

Sulfato mg/L SO4-2 53 59 42 3 11 43 20 123 1.325 213 10 8 10 11 112 50 8 18 36 65 42 27 42 1 1 4 5 6 47 39 4 9 4 5

Carbonatos Bicarbonatos mg/L CaCO3 mg/L