cuestionario-estudio

1. ¿Quién fue el responsable de [pensar en términos del desarrollo de estándares para la división básica del trabajo? ¿C

Views 116 Downloads 2 File size 21KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

1. ¿Quién fue el responsable de [pensar en términos del desarrollo de estándares para la división básica del trabajo? ¿Cuál fue su contribución? R: Taylor y su contribución fue predecir en que llegaría el tiempo en que se desarrollaría un volumen suficiente de estándares básicos que harían que os estudios de tiempos no sean necesarios. 2. ¿Cuáles son las ventajas de usar tiempos predeterminados? R: Evaluar con precisión mediante los procesos ordinarios de estudio de tiempos con cronometro. 3. ¿Qué otros dos términos se usan con frecuencia para identificar los tiempos predeterminados? R: Tiempos de movimientos básicos y tiempos sintéticos. 4. ¿Quién fue el pionero de los sistemas MTM? R: Maynard , Stegemerten y Schwab , 1998 5. ¿Cuál es el valor del tiempo un TMU? R: 0.00001 MRA o 0.036 6. ¿Sería más fácil o más difícil realizar un tomar GB con la mano izquierda al mismo tiempo que se realice un colocar PC con la mano derecha? Explique R: Mas difícil, si una mano realiza dos movimientos simultáneos predomina e tiempo mayor debido al principio de movimientos combinados esto se parece al caso GB18 es más largo que un F(pie) para poner un movimiento combinado, una curva conecta a las 2 7. ¿Cuál es la relación entre MTM y el análisis de métodos? R: El análisis de métodos se encarga de buscar la mejor manera de realizar un proceso o una acción, por lo que al saber exactamente cuánto tiempo toma cada micro-movimiento, se puede buscar la manera de hacer un proceso de la manera más eficaz posible en cuanto a los movimientos y así tener un proceso con un buen estándar sin preocupación a fallos o a necesidad de mejoras significativas posteriores 8. Explique la relación MTM con los datos estándar R: MTM se trata del análisis de movimientos los cuales se han estandarizado en base a MTU, por lo tanto, la relación que existe es que al analizar un proceso, y explotarlo a todos los micro movimientos que existen en el mismo, se puede obtener un tiempo estándar. 9. ¿Cuál es la relación entre MTM y MOST? R: MTM es un sistema en el cual se analiza micro movimiento tras micro movimiento. A partir de esto, se realizó un análisis en el cual se concluyó que existían movimientos dentro de situaciones que el tiempo era estándar, por lo cual se hicieron secuencias de movimientos, que permitían un análisis más rápido, perdiendo exactitud. 10.¿Cuáles son las tres secuencias de tiempos que se emplean en BASIC MOST? R: Secuencia de movimiento general, secuencia de movimiento controlado y secuencia de uso de herramienta. 11.¿Cómo se manejan las actividades simultáneas en BASIC MOST? R: El nivel del método se refiere a la coordinación entre mano izquierda y mano derecha. Lo ideal al momento de realizar un análisis MOST es que exista un alto nivel (que se usan repetitivamente ambas manos) para poder hacer un análisis que permita reducir el tiempo necesario para realizar una determinada cantidad de trabajo; esto es, que en acciones que sea poco

frecuente el uso de ambas manos, se baja el nivel, lo cual hace que el análisis sea más difícil de mejorar en instancias finales. 12.¿Cuáles son algunas de las ventajas de usar un sistema de tiempos predeterminados en comparación con un estudio de tiempo con cronometro? R: algunas de las ventajas que tiene el usar un sistema de tiempos predeterminados es que tienes una secuencia de pasos estandarizado, el cual debe ser seguido por toda aquella persona que vaya a realizar la actividad, lo cual permite un aprendizaje uniforme. Se tiene un control sobre aquellos procesos que se deben realizar y de esa manera entre un operador y otro, salvo la inexperiencia, no debe existir gran diferencia en el tiempo real. Son análisis que permiten un alto nivel de exactitud, ya que explotan el proceso al mínimo detalle.