Estudio Del Caso TELELATINA

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR PROGRESO FUNDAMENTOS DE GESTION EMPRESARIAL CASO DE TELELATINA PROF.FERNANDO SABIDO INTEG

Views 374 Downloads 3 File size 48KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR PROGRESO FUNDAMENTOS DE GESTION EMPRESARIAL CASO DE TELELATINA PROF.FERNANDO SABIDO INTEGRANTES KARLA MAGAÑA KARLA PECH VIRGINIA UICAB

ESTUDIO DEL CASO TELELATINA

1- ¿Cuáles son los principales problemas de este caso con respecto al proceso administrativo? Evalué calidad de los procesos de planeación, organización, dirección, y control de cambios que hace Telelatina

Dadas las circunstancias del caso se puede deducir que llevan a cabo problemas de entrega del producto terminado, notando que se debe realizar cambios en la planeación para hacer los procesos en menor tiempo, para eso deben acudir al grupo de consultoría para que con su consejo permitan reducir costos, hacer los procesos más eficientes y por tanto más eficaces; en el desenvolvimiento de esto ocurre otro problema administrativo es que eligen personal que solo lleva un año si mucho en la empresa, y deberían seleccionar personal que lleve de por sí más tiempo ya que son las personas con más experiencia y conocimiento en los procesos del producto y sobre todo que tenga objetivos positivos Al evaluar las funciones administrativa: En la planeación: Ocurren inconsistencias debido a que el proyecto solo debería tomar 6 meses de ejecución, y luego por motivos se aumenta más y esto hace que se demoren las mejoras y por lo tanto decaiga cada vez más la empresa. En una planeacion siempre se toma en cuenta saber administrar las relaciones con el futuro, definir objetivos, proyecciones, métodos Delfos sobre todo analizar los objetivos, planear recursos y evaluar los riesgos

2

En la Organización: No eligen el personal adecuado que tenga la capacidad de tener la suficiente experiencia y conocimiento pleno dentro de los procesos. Aquí es dividir el Trabajo y otorgar la responsabilidad a las personas que en verdad lo tengan

También consiste en trabajar cada quien con su parte de una manera organizada, define el control, centralización y descentralización En la dirección: Es notable que todo el personal colaborador esté activo por querer enfrentar y solucionar el problema. En la coordinación; enfrenta un problema más notable debido a que gran porcentaje de los colaboradores no están de acuerdo en las implementaciones, y en esta parte deberían direccionar a todas las personas a un mismo objetivo para que se haga más productivo el cambio. Todo esto debe de llevar a cabo la eficacia eficiencia y productividad

En control: Fallo totalmente debido a que al final en el caso se dieron las tácticas y estrategias por parte de la consultoría para llevar consigo las mejoras, y a pesar de tenerlas no las efectuaron ya que debido a este caso ocasionó desacuerdos entre los funcionarios, estos eran totalmente negativos al momento de trabajar con los capacitadores

3

2- ¿Qué sugiere para resolver el problema ahora? Trace un plan con objetivos y forma de control, organización del equipo y etapa de dirección

Para resolver el problema, sugerimos iniciar un proceso de control una vez se haya analizado minuciosamente la situación. Luego, acudir a los consultores para que se realice una ardua investigación que permita brindar toda la información necesaria a fin de que no haya inconvenientes en el proceso de recambio y que le den buen objetivo a la empresa, enseguida, involucrar a todo el personal administrativo junto con los ingenieros y técnicos para que proporcionen los datos necesarios que permitan alentar la evolución del proceso. Igualmente, es necesario realizar una cronología y medir el tiempo para que este no sea un inconveniente para el desarrollo del proyecto.

De hecho, es importante tener en cuenta no solamente el proceso de planeación, sino también el proceso de dirección, los datos de entrada para control, el proceso de control y finalmente la acción correctiva. En conclusión, para que se pueda solucionar este problema, es necesaria una armonía tanto en los procesos como en el personal implicado y asi mismo llevar un negocio bien administrado.

4

3- ¿Conoce usted casos parecidos en los que haya habido problemas debidos o fallas en el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar? ¿Cuál fue el desenlace? Elige un caso para contar a sus colegas.

Un caso de empresas parecidas al caso de telelatina, Es aportar con un caso que yo supongo que no se aplicaron los procesos de la administración, el caso es de una amiga que tenía una tienda en el centro de chucxulub y ella quebró en su negocio por la mala organización y la falta de control, esta no llevaba una planeación correcta ya que los precios de los productos eran altos llevándolos a tener un nivel de competitividad bajo, la dueña del local no poseía suficiente capital de trabajo para realizar pedidos a futuro en caso de no tener valor económico, no tenía buena organización ya que nunca hicieron un control de inventarios y los trabajadores no llegaban a tiempo a trabajar en el negocio y la propietaria no se abastecía para atender a sus clientes causando que los clientes se retiraran la cual esta no generaba suficiente dinero para cancelar sus deudas a los proveedores, no tenía dirección ya que no mantenía activos a sus trabajadores, no les daba incentivos y ánimos para que estos trabajen de la mejor manera, también no tenía buena coordinación ya que los empleados no se ponían de acuerdo al momento de atender al cliente y los productos siempre se mantenían en desorden, al igual que las facturas y documentos de negocio y en muchos casos se perdían, aunque a veces tuviera un control con los planes y ordenes, la empresaria y los trabajadores no pudieron solucionar todos los problemas que poseía el negocio

5

4- Elabore un resumen, con base a su experiencia acerca de este estudio del caso, sobre “los factores críticos en el proceso de administración” Telelatina es una empresa que se dedicaba a la fabricación de equipos de comunicaciones para grandes corporaciones, a pesar que tenía gran competitiva por la calidad de sus productos esta tenía problemas en la entrega y costos de sus productos lo que hacía que perdieran sus clientes. La empresa estaba haciendo mal uso de proceso administrativo tomando una la decisión de contratar una empresa de consultoría estadounidense para mejorar los métodos y procesos de trabajo en el área de proyecto y montaje de equipos, en ese momento la empresa debió de identificar una lista de objetivos para poder llegar a una mejor solución, pero telelatina siguió los pasos que le recomendó la consultoría, pero esta no la continuo de manera eficaz ya que para resolver el problema tenían que designar un grupo de consultores internos, pero la selección no fue adecuada ya que estos no tenían suficiente experiencia en el campo de trabajo. Meses después que se aprobara la implantación se iniciaron reuniones y las entrevistas para que se implementara lo planteado, peros los ingenieros siempre tenían una actitud negativa frente al proyecto y no llegaron a ponerse de acuerdo. Pasado el tiempo el proyecto estaba muerto y el contrato con la consultoría había terminado, los funcionarios de la empresa notaron que los resultados no fueron los esperados y la toma de decisiones en ese momento era mucho más difícil. La compañía hubiese logrado los resultados esperados si hubiera involucrado todos sus departamentos, y hubiera tenido un diálogo entre ellos, ya que esto es importante para el desarrollo y aplicación de manera eficiente de los procesos de la administración que es planear, organizar, dirigir y controlar y así la empresa no se esté en la situación que se encuentra ahora. La planeación: es que a pesar no supo administrar y definir los objetivos, la planeación estratégica y operativa tampoco lo tuvo en cuanta En la organización: no supo cómo organizar en buscar quienes iban a representarse como funcionarios En la dirección: no supo aprovechar de los recursos y no supo administrar En el control: nunca tomo en cuenta nada como en producir información sobre la realización de los objetivos 6

BIBLOGRAFIA

6