Estudio Del Caso

1 ESTUDIO DE CASO SOBRE INCURSIÓN EN UN PROYECTO INNOVADOR DE ALIMENTOS. Presentado por: Melanie Andrea Morales Sánchez

Views 121 Downloads 3 File size 524KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1 ESTUDIO DE CASO SOBRE INCURSIÓN EN UN PROYECTO INNOVADOR DE ALIMENTOS.

Presentado por: Melanie Andrea Morales Sánchez Anyi Yulieth Muriel Berrio Luz Adriana Cadena Chaves

Fundación Universitaria del Área Andina Finanzas I - Febrero 2019

2

Tabla de Contenidos

Introducción ....................................................................................................................... 3 Desarrollo del Caso ............................................................................................................. 4 Banco Comercial ..................................................................................................... 4 Corporación Financiera XYZ. ................................................................................. 6 Bancoldex. ............................................................................................................... 6 Conclusiones ....................................................................................................................... 7 Bibliografía.......................................................................................................................... 8

Introducción

3

La compañía CHOCOL es una de las comercializadoras de chocolatinas más importantes a nivel nacional, cubriendo mercado local e internacional; esta compañía está en la búsqueda diaria por ser cada día más competitiva y para lograrlo, ha creado una subsidiaria llamada CHOCOLIKE, en la cual se fabrican chocolatinas en varias presentaciones. Este estudio de caso tiene como objetivo analizar la viabilidad de las condiciones de crédito que ofrecen las diferentes entidades bancarias a la comercializadora CHOCOL, que quiere implementar un nuevo proyecto de fabricación de chocolatinas con nitrógeno líquido y para ello requiere una inversión de $2500 millones. Además de las opciones de crédito presentas por el Banco Comercial y la Corporación Financiera XYZ, se analizará la Institución Financiera de Desarrollo Bancoldex. Parte importante del análisis consiste en conocer individualmente las tasas de interés que ofrece cada una de las entidades bancarias en el periodo de un año, con el fin de hacer una comparación y determinar la mejor opción para la comercializadora. Para esto se aplicarán algunas fórmulas financieras para así conocer la tasa efectiva anual de cada una de las propuestas, además de tomar como referencia el porcentaje del DTF (Depósito a Término Fijo) a la fecha dado por la SFC (Superintendencia Financiera) y el valor del IPC (Índice de Precios al Consumidor) para el año 2019 entregado por el DANE. Por último, se determinará cuál de las opciones presentadas es la que tiene más viabilidad y beneficios para la comercializadora CHOCOL para implementar su nuevo proyecto de chocolatinas con nitrógeno líquido.

DESARROLLO DEL CASO

4

Según las opciones presentadas por los diferentes bancos, se realizaron las conversiones correspondientes de las tasas y se su respectiva amortización.

1. BANCO COMERCIAL Crédito rotativo con cupo de hasta por COP 2.000 millones con opción de pagar a cuotas, las cuales pueden ser: I.

I.I

A tasa fija del 25,46% Nominal anual pagadero trimestre vencido, la tasa trimestral se halló de la siguiente formula ((1+0.2546) ^ (1/4)-1) y dio como resultado 5.83%, luego se realizó la tabla de amortización y se evidencio que al final del pago de la deuda se pagara COP 299.751.252 de intereses.

A tasa variable del DTF + 1.6%, el DTF 4.54% se tomó de la Superintendencia Financiera, la tasa y los puntos mensuales se hallaron de la siguiente formula DTF ((1+0.000454) ^ (1/12)-1) =0.37% y Puntos ((1+0.00016) ^ (1/12)-1) =0.13%, además la tasa tuvo un incremento del 0.1% mensual, se realizó la tabla de amortización y se evidencio que al final del pago de la deuda se pagara COP 114.336.892 de intereses.

5

II

A tasa variable IPC + 1.9%, el IPC 3.3% se tomó del DANE, la tasa y los puntos mensuales se hallaron de la siguiente formula DTF ((1+0.00033) ^ (1/12)-1) =0.27% y Puntos ((1+0.00019) ^ (1/12)-1) =0.16%, además la tasa tuvo un incremento del 0.1% mensual, se realizó la tabla de amortización y se evidencio que al final del pago de la deuda se pagara COP 125.313.692 de intereses.

2. CORPORACION FINANCIERA XYZ I.

En calidad de inversionista le propone capitalizar su empresa con el 40% del valor del proyecto y el restante lo asumirían ambos (Chocol y la corporación financiera XYZ) en partes iguales mediante recursos provenientes de sus respectivos patrimonios.

II.

6 Crédito pre aprobado por COP 3.000 millones a tasa fija del 22%, la tasa mensual se halló de la siguiente formula ((1+0.22) ^ (1/12)-1) y dio como resultado 1.67%, luego se realizó la tabla de amortización y se evidencio que al final del pago de la deuda se pagara COP 279.763.990 de intereses.

3. BANCOLDEX I.

Línea de Colombia Prospera, crédito de COP 2500 millones con tasa variable LIBOR 2,69% + 3,15% a 180 días, independientemente del periodo de pagos acordado, la tasa LIBOR 2.69% se tomó del Banco de la Republica, la tasa y los puntos mensuales se hallaron de la siguiente formula DTF ((1+0.000269) ^ (1/2)-1) =0.22% y Puntos ((1+0.000315) ^ (1/12)-1) =0.22%, además la tasa tuvo un incremento del 0.1% semestral, se realizó la tabla de amortización y se evidencio que al final del pago de la deuda se pagara COP 76.567.182 de intereses.

7

CONCLUSIONES Dentro de las opciones planteadas y después de realizar las gráficas anteriormente expuestas, se estableció que: BANCO COMERCIAL Opción I: Esta opción no es rentable ya que tiene unos intereses muy altos y por esta razón las cuotas aumentan, las cuales no generan viabilidad para la comercializadora. Opción II y III: nos ofrece un interés asequible y mejor manejo en las cuotas ya que realiza el pago mensualmente y el incremento de la tasa es de 0,1% mensualmente. CORPORACIÓN FINANCIERA XYZ Con la opción de calidad de inversionista donde se propone capitalizar la empresa con el 40%, se considera que no es viable ya que la compañía es muy rentable y no es pertinente entregar a un externo el 40% de la asociación teniendo en cuenta el buen posicionamiento de la empresa en la actualidad. Con la opción II en calidad de prestamista por COP 3.000 millones a una tasa fina de 22% efectivo anual, se aceptaría solamente un el valor de COP 2.500 millones, al realizar el respectivo análisis se reflejó que no es viable por sus altos intereses, aunque ofrezca una calidad de pago mensual. Al buscar una entidad financiera destinada a la financiación de modernización de las empresas, se escogió como crédito la línea de Colombia prospera que presta hasta USD 20 millones con facilidad de pago de 5 a 10 años y además en caso de pago anticipado no existirá ningún recargo, de este crédito solo se tomarían solo COP 2.500 millones de los cuales al analizar esta propuesta se evidencio que es muy rentable dado a sus bajos intereses y las diferentes opciones de financiamiento que proponen. Por último, se le aconsejaría a la comercializadora CHOCO COL que escogiera la opción del banco de desarrollo por sus bajos interés, opciones de financiamiento, facilidad en trámites, rápido desembolso, además se generaría una recepción comercial con el banco y en caso de requerir un nuevo crédito existiría una confianza entre el banco y la comercializadora.

BIBLIOGRAFIA 

https://www.dane.gov.co/



https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/index.jsf



https://www.bancoldex.com/



http://www.banrep.gov.co/



https://www.finanzaspersonales.co/



https://www.dinero.com/

8