Estudio de Vulnerabilidad

MEJORAMIENTO DEL CANAL PROGRESO, CHACACHA, TINTOZA, RINCON, DISTRITO DE SAN BARTOLOMÉ-HUAROCHIRÍ-LIMA ESTUDIO DE VULNER

Views 107 Downloads 3 File size 240KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MEJORAMIENTO DEL CANAL PROGRESO, CHACACHA, TINTOZA, RINCON, DISTRITO DE SAN BARTOLOMÉ-HUAROCHIRÍ-LIMA

ESTUDIO DE VULNERABILIDAD

ÍNDICE

ESTUDIO DE VULNERABILIDAD – DISTRITO DE SAN BARTOLOMÉ

1

MEJORAMIENTO DEL CANAL PROGRESO, CHACACHA, TINTOZA, RINCON, DISTRITO DE SAN BARTOLOMÉ-HUAROCHIRÍ-LIMA

ÍNDICE........................................................................................................................... 2 ESTUDIO DE VULNERABILIDAD.................................................................................3 1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................3 2. OBJETIVO................................................................................................................. 3 3. METODOLOGÍA........................................................................................................ 3 4. EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD.................................................................3 4.1 TERREMOTOS....................................................................................................4 4.2 DESLIZAMIENTOS:.............................................................................................7 5. CONCEPTO DE VULNERABILIDAD.........................................................................8 6. APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD...............................................9 6.1 MEDICIÓN DE LA VULNERABILIDAD................................................................9 6.1.1 Metodología de la American Water Works Association..................................9 6.1.2 Metodología de tiempos de rehabilitación...................................................10 7. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD..........................11 7.1 IDENTIFICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN LOCAL Y DE LOS SISTEMAS......11 7.2 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS AMENAZAS.......................11 7.3 MAPAS DE RIESGOS........................................................................................13 7.4 VULNERABILIDAD DE LA ESTRUCTURA DE CAPTACIÓN............................15 7.5 ESTIMACIÓN DE LA VULNERABILIDAD FÍSICA (IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES VULNERABLES Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN..........................15 ANEXOS...................................................................................................................... 17

ESTUDIO DE VULNERABILIDAD

ESTUDIO DE VULNERABILIDAD – DISTRITO DE SAN BARTOLOMÉ

2

MEJORAMIENTO DEL CANAL PROGRESO, CHACACHA, TINTOZA, RINCON, DISTRITO DE SAN BARTOLOMÉ-HUAROCHIRÍ-LIMA

1. INTRODUCCIÓN En este informe se presenta los aspectos conceptuales y la metodología para la evaluación de la Vulnerabilidad en el sistema de riego del canal Progreso, Chacacha, Tintoza, Rincon, Distrito de San Bartolomé-Huarochirí-Lima. Debido a la acción de los procesos geodinámicos externa o interna sobre la tierra, el sistema de riego de este proyecto, está expuesto en menor grado a las emergencias y desastres, por lo tanto, a los daños en sus componentes. En los planes de operación y mantenimiento de servicios, las empresas que operan estos sistemas deben contar con programas de mitigación y de emergencia encaminados a reducir la vulnerabilidad y a dar la mejor respuesta posible una vez producido el desastre. El plan de emergencia debe establecer los procedimientos necesarios para movilizar con prontitud y eficacia los recursos existentes en la empresa. Para cumplir con tales objetivos, se utiliza como instrumento básico el análisis de la vulnerabilidad. El análisis de vulnerabilidad se aplica no sólo a las estructuras físicas de los sistemas o componentes, sino también a la organización y administración de las empresas para determinar sus debilidades y establecer las medidas correctivas que deben implementarse para eliminar o disminuir su vulnerabilidad.

2. OBJETIVO El objetivo es elaborar el diagnóstico de vulnerabilidad a la que estará expuesto el Sistema de Riego, existente y proyectado.

3. METODOLOGÍA Comprendió las siguientes etapas: 

Revisión bibliográfica: recopilación de información disponible sobre vulnerabilidad y los principales desastres naturales ocurridos en el área de estudio.



Reconocimiento del área del proyecto: comprendió un recorrido del área del Proyecto precisamente en la Localidad de San Bartolomé.



Elaboración del diagnóstico: se realizó en base a la información disponible, recopilada y en gabinete.

4. EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD Ningún sistema de riego está exento de las amenazas que en mayor o menor grado generan las emergencias y desastres. Y más que nada a fenómenos naturales como sismos, inundaciones, etc. Así también están expuestas a accidentes de contaminación y roturas de tuberías o fisuramientos en la infraestructura lo cual afectan el servicio.

ESTUDIO DE VULNERABILIDAD – DISTRITO DE SAN BARTOLOMÉ

3

MEJORAMIENTO DEL CANAL PROGRESO, CHACACHA, TINTOZA, RINCON, DISTRITO DE SAN BARTOLOMÉ-HUAROCHIRÍ-LIMA Dentro de la estrategia de operación y mantenimiento de los servicios, las empresas deben preparar planes de mitigación y de emergencia, dirigidos el primero a disminuir la vulnerabilidad del sistema y el segundo a dar respuesta al impacto una vez ocurrida la amenaza para mantener la continuidad y calidad de los servicios con el mínimo de interrupciones y molestias para los usuarios, y para garantizar la optimización de uso del recurso hídrico. De una manera general puede decirse que todas las infraestructuras comprendidas en el sistema de riego deben estar proyectadas, construidas y protegidas contra las amenazas de índole natural y de las características propias del área en la que se encuentran ubicadas. La mayoría de los problemas que se presentan en aquellas, se deben a que los fenómenos u ocurrencias no se consideran en la etapa de concepción, de diseño y construcción ni se tomaron las medidas necesarias para una adecuada operación y mantenimiento de las instalaciones construidas. Identificar y cuantificar las amenazas producidas por desastres naturales, principalmente lluvias intensas e inundaciones y sismos, que afecten el sistema de riego. . Definir las medidas a incluir en el Plan de Mitigación, principalmente: Obras de reforzamiento, protección y el mejoramiento de captaciones de agua para evitar desbordes e inundaciones. Así también el mejoramiento de estructuras, su reforzamiento, etc.; encaminadas a disminuir la vulnerabilidad física de los componentes de los sistemas mencionados. Identificar medidas y procedimientos para elaborar un Plan de Emergencia, de acuerdo a las debilidades examinadas, que facilitará la movilización anticipada evitando accidentes. Evaluar la efectividad de los Planes de Mitigación y de Emergencia existentes y proponer recomendaciones sobre el particular. A continuación, mencionaremos un desastre natural que puede ocurrir en cualquier instante de tiempo y en un lugar determinado.

4.1 TERREMOTOS Se puede definir un terremoto como la liberación brutal de la energía acumulada en las rocas por el juego de los procesos de la tectónica global. Cuando las fuerzas de compresión son superiores al límite de resistencia mecánica de las rocas, se produce la fracturación que origina ondas sísmicas. Para entender mejor las causas de los terremotos, es necesario conocer que la corteza terrestre ocupa un volumen muy pequeño, en promedio un espesor de 5 a 10 Km debajo de los Océanos y unos 30 a 60 Km debajo de los continentes.

ESTUDIO DE VULNERABILIDAD – DISTRITO DE SAN BARTOLOMÉ

4

MEJORAMIENTO DEL CANAL PROGRESO, CHACACHA, TINTOZA, RINCON, DISTRITO DE SAN BARTOLOMÉ-HUAROCHIRÍ-LIMA Luego de la corteza viene el manto sólido, hasta una profundidad de 3000 Km, en donde empieza el núcleo exterior constituido por material fluido hasta los 5000 Km en que se forma el núcleo central, que se estima es de material sólido a diferencia del núcleo exterior. Los sismos superficiales se originan en la corteza y en el manto superior próximo a la corteza y los sismos profundos (aproximadamente 700 Km. de profundidad) se originan en el manto propiamente dicho. Basándose en lo anteriormente expuesto, podemos explicar la teoría de tectónica de placas o de la expansión de fondos oceánicos que ha venido a dar una explicación bastante satisfactoria a la causa inmediata de los movimientos tectónicos. Magnitud sísmica, es la fuerza o energía desarrollada por un sismo en su foco. La definición original propuesta por C.F. Richter, en 1934, dependía de la traza de un sismógrafo standard colocado a cierta distancia del origen del temblor. Por razones prácticas, esa definición se sustituyó con una expresión que depende de la energía calculada a partir del registro obtenido a cualquier distancia del origen, originado por efectos locales del suelo. Ello a dado origen a dos escalas de magnitudes sísmicas, según se aprovechen en el cálculo unos u otros tipos de ondas sísmicas. Ambas magnitudes se conocen como ondas superficiales (o de Richter) y ondas de cuerpo, y se representan con el símbolo M o m respectivamente. Ambas coinciden prácticamente, salvo en el rango de valores muy elevados y ambas son logarítmicas en relación con la energía liberada. La primera escala es la más usual. En ella un incremento unitario en magnitud corresponde a la liberación de 63,1 veces la energía. En general la magnitud del sismo (M) se relaciona con la energía liberada en el foco del sismo (E). Magnitud Sísmica: Escala de Richter Magnitud

Energía liberada

3,0 – 3,9

9,5 x 1015 – 4 x 1017

4,0 – 4,9

6 x 1017 – 8,8 x 1018

5,0 – 5,9

9,5 x 1018 – 4 x 1020

6,0 –6,9

6 x 1020 – 8,8 x 1021

7,0 – 7,9

9,5 x 1022 – 4 x 1023

8,0 – 8,9

6 x 1023 – 8,8 x 1024

Intensidad sísmica, se mide según el grado de destrucción que produce. Un mismo temblor tiene pues una magnitud y distintos grados de intensidad según el sitio donde interesen sus efectos. Para medir la intensidad sísmica se utiliza normalmente la escala modificada de Mercalli, la cual se representa en la siguiente tabla.

ESTUDIO DE VULNERABILIDAD – DISTRITO DE SAN BARTOLOMÉ

5

MEJORAMIENTO DEL CANAL PROGRESO, CHACACHA, TINTOZA, RINCON, DISTRITO DE SAN BARTOLOMÉ-HUAROCHIRÍ-LIMA Intensidad Sísmica: Escala Modificada de Mercalli I II III IV

Detectada por instrumentos muy sensibles Sentido únicamente por personas en estado de reposo Sentid en interiores (vibración similar al paso de un camión) Movimiento de platos ventanas, puertas.

V

Movimiento de lateral de vehículos en marcha Ruptura de platos ventanas y acabados. Disturbios de objetos altos (estanderias) Caída de acabados, chimeneas, daño estructural pequeño Daño de edificios mal construidos

VI VII VIII

Caída de paredes monumentos chimeneas

IX

Disturbio total de movimiento vehicular Movimiento de fundaciones de edificios de mampostería

X

Grandes grietas en el suelo, ruptura de tuberías Destrucción de la mayoría de mampostería, grandes grietas en el suelo,

XI XI

doblamiento de rieles, derrumbes y deslizamientos Solo muy pocas construcciones permanecen Daño total, presencia de ondas en la superficie, distorsión de líneas de nivel, objetos arrojados Al Aire O´Rourke establece la siguiente relación entre magnitud e intensidad: Relación observada entre Magnitud e Intensidad M 2

Máxima Intensidad I a II

3

III

4

V

5

VI a VII

6

VII a VIII

7

IX a X

8

XI

Efectos Adversos: Daño Físico. Daño y destrucción de asentamientos humanos, edificaciones, estructuras, puentes, instalaciones de tratamiento de aguas, alcantarillado, tuberías, líneas eléctricas. Las replicas pueden generar gran daño sobre la infraestructura averiadas por el evento mayor. Son

ESTUDIO DE VULNERABILIDAD – DISTRITO DE SAN BARTOLOMÉ

6

MEJORAMIENTO DEL CANAL PROGRESO, CHACACHA, TINTOZA, RINCON, DISTRITO DE SAN BARTOLOMÉ-HUAROCHIRÍ-LIMA importantes también los efectos secundarios como incendio, fallas y escapes en las represas, deslizamiento, rupturas de tuberías con inundaciones secundarias. Líneas Vitales. Sistema de riego Tenemos el siguiente punto más importante: Rupturas de las tuberías de agua e infraestructuras de concreto así y la contaminación del

-

agua. -

Daños en las presas de agua e inutilización de las mismas.

-

Interrupción en el servicio de riego, inutilización de las infraestructuras de riego y déficit en calidad y cantidad de agua destinada al riego de cultivos. Dicha interrupción podría ocasionarse por deslizamiento, en los cuales hay obstrucción sin daño o por agrietamiento, colapso o daño físico de la construcción del sistema. Daños en las paredes y tuberías de los canales de conducción.

-

4.2 DESLIZAMIENTOS: Causas: los deslizamientos ocurren como resultado de cambios subitos o graduales en la composición, estructura, hidrológica o vegetación en un terreno en declive o pendiente. Estos cambios pueden desencadenarse por: -

vibraciones como las ocasionadas en los terremotos, explosiones, maquinaria, tráfico.

-

Remoción del soporte lateral por la erosión, fallas geológicas existentes en la pendiente, excavaciones, construcciones, deforestación y pérdida de la vegetación.

-

Sobrecarga del terreno producida por el peso del agua, acumulación de rocas

-

Fuertes aguaceros, aumento de los niveles freáticos o de saturación de aguas. Efectos Adversos: Los efectos adversos son en general, similares a los descritos para los sismos, sin embargo, su impacto se limita aún área específica. Líneas vitales: Sistema de riego. - Pueden presentarse situaciones similares a las que aparecen en los sismos, pero circunscritas a un área definida: -

Rupturas de las tuberías de conducción y fisuramiento en los canales de concreto.

-

inutilización del sistema, o déficit en calidad y cantidad del recurso hídrico. dicha interrupción podrá ocasionarse por movimientos de tierra.

5. CONCEPTO DE VULNERABILIDAD En su significado más amplio, vulnerabilidad es la susceptibilidad o factor de riesgo interno de un componente o del sistema como un todo, de ser dañado total o parcialmente por el impacto de una amenaza. A la magnitud del daño cuantificado o medido se le denomina vulnerabilidad. Dos condiciones contribuyen a la vulnerabilidad de un componente: 

La existencia de la amenaza



La condición de debilidad del componente.

ESTUDIO DE VULNERABILIDAD – DISTRITO DE SAN BARTOLOMÉ

7

MEJORAMIENTO DEL CANAL PROGRESO, CHACACHA, TINTOZA, RINCON, DISTRITO DE SAN BARTOLOMÉ-HUAROCHIRÍ-LIMA Estas dos condiciones deben analizarse separadamente y luego en forma combinada, pues la primera depende únicamente de la zona donde está el componente y la segunda depende del propio componente: ubicación, estado y conservación. La existencia de la amenaza es una condición de la zona donde se asienta el elemento, por ejemplo: zona afectada por inundaciones, zona sísmica, etc. La debilidad del elemento depende de dos condiciones: -

La ubicación del componente respecto a la zona de impacto de la amenaza, por ejemplo, áreas susceptibles de inundación, áreas cercanas a fallas geológicas.

El conocimiento de la magnitud de la vulnerabilidad determinará las medidas de mitigación y de emergencia a implementar para dar respuesta al impacto. La vulnerabilidad de un elemento puede aumentar o disminuir, si las condiciones de su ambiente y constitución varían. Así, la vulnerabilidad de una estructura de captación de agua para riego puede verse afectada si el agua captada aumenta su presión provocando posiblemente roturas o fisuramiento; y se puede disminuir este problema si se construye la infraestructura tomando en cuenta incrementos de caudal. El análisis de vulnerabilidad como diagnóstico se aplica no solo al impacto de fenómenos naturales graves como terremotos y huracanes, sino también al riesgo implícito de accidentes que afectan los servicios, como es el caso de contaminaciones, desbordes y roturas de tuberías.

6. APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD El análisis de vulnerabilidad se aplica a cada uno de los componentes de los sistemas como resultado del análisis individual de sus componentes. Como herramienta de diagnóstico para la elaboración de los planes de mitigación y de emergencia se aplica en la planificación para la atención de los grandes desastres naturales y de aquellas situaciones que impidan la prestación continua y permanente de los servicios.

6.1 MEDICIÓN DE LA VULNERABILIDAD Es necesario "medir" la vulnerabilidad en alguna forma para poder efectuar comparaciones entre componentes y dar prioridad a los componentes críticos o vulnerables al implementar las medidas de mitigación. Se han propuesto varios métodos y algunos requieren un cálculo probabilístico complejo. En este capitulo mencionaremos dos métodos:

6.1.1 Metodología de la American Water Works Association La AWWA establece la confiabilidad (CE) de un componente en términos de capacidad de producción (Qp) de agua luego del impacto con respecto a la cantidad de agua necesaria (Qn).Así, la confiabilidad se expresa como: CE = Qp / Qn La vulnerabilidad es la inversa de la confiabilidad y se expresa como: V = 1 - CE = 1 - Qp / Qn Así por ejemplo, si una captación luego de una avenida queda inutilizada en 30%, los valores de confiabilidad y de vulnerabilidad serán de 0,7 y de 0,3,

ESTUDIO DE VULNERABILIDAD – DISTRITO DE SAN BARTOLOMÉ

8

MEJORAMIENTO DEL CANAL PROGRESO, CHACACHA, TINTOZA, RINCON, DISTRITO DE SAN BARTOLOMÉ-HUAROCHIRÍ-LIMA respectivamente. Ambos valores se pueden expresar como 70% y 30%, respectivamente para el ejemplo anterior. Si bien esta metodología da un valor de vulnerabilidad, el valor nos informa que la captación tiene un índice de operación de 70 % y que será necesario rehabilitarla para que pueda captar el 30% restante; pero este valor por sí solo no da idea de la magnitud del daño, ni de cuánto tiempo se tardará la rehabilitación, valor importante para determinar si será necesario suplir el faltante, o el requerimiento mínimo de agua de la población carente del servicio durante un tiempo que puede ser considerablemente largo.

6.1.2 Metodología de tiempos de rehabilitación Esta metodología fue desarrollada en el CEPIS al buscar una medida de la vulnerabilidad que informe no solo la capacidad remanente del componente sino la magnitud del daño y las expectativas de rehabilitación en términos de tiempo. Esta metodología se aplica a componentes estructurales como estaciones de bombeo, tanques de almacenamiento, plantas de tratamiento o tuberías de conducción y distribución. Para cuencas hidrográficas, acuíferos, el método requiere análisis especializados. El tiempo de rehabilitación depende de: La magnitud del daño La disponibilidad de recursos humanos, materiales, financieros y de transporte para reparar el daño El acceso al sitio donde debe efectuarse la rehabilitación. El tiempo de rehabilitación (TR), en días, se establece para cada componente afectado del sistema, por lo que será necesario calcular los TR para cada componente y para el sistema como un todo. Esta metodología se aplica también por etapas de rehabilitación, así, por ejemplo, puede establecerse el TR para determinado componente al 25%, 50% y finalmente al 100% de su capacidad. Ello se expresa como TR2.5, TR50 y finalmente TR, que equivale a TR100. Para el establecimiento de los tiempos de rehabilitación se requiere amplia experiencia en rehabilitación, reconstrucción y reparación, conocimiento detallado del sistema de riego de cultivo, de los recursos disponibles y de la capacidad que se tiene para afrontar los problemas. Establecidos los TR para los componentes, es necesario estimar el TR para el sistema, que será la sumatoria en "serie" o en "paralelo" de los tiempos de rehabilitación de los componentes. Es en serie cuando la rehabilitación se hace una después de la otra, o cuando se rehabilita un componente y luego el segundo por razones de recursos. Es en paralelo cuando la rehabilitación se ejecuta simultánea o independientemente.

ESTUDIO DE VULNERABILIDAD – DISTRITO DE SAN BARTOLOMÉ

9

MEJORAMIENTO DEL CANAL PROGRESO, CHACACHA, TINTOZA, RINCON, DISTRITO DE SAN BARTOLOMÉ-HUAROCHIRÍ-LIMA Para estimar los TR es necesario efectuar un análisis detallado de cada componente una vez determinado el grado de daño. A través de este análisis se puede identificar necesidades de personal, de equipos y materiales para la rehabilitación y mejoramiento de procedimientos.

7. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD Para llevar a cabo la evaluación de vulnerabilidad utilizaremos la metodología desarrollada por el CEPIS, lo cual, es necesario conocer la organización y normativa nacionales en materia de atención de emergencias y desastres; identificar y caracterizar las amenazas posibles de la zona; y conocer en detalle el sistema riego, sus componentes y funcionamiento. La sobre posición de las amenazas sobre los componentes del sistema determinará su capacidad de resistencia y por consiguiente su debilidad o vulnerabilidad pudiéndose determinar las medidas de mitigación y de emergencia. El análisis de las diferentes amenazas probables en la zona producirá un cuadro general de amenazas, componentes y TR, lo que permitirá determinar que los componentes críticos o más vulnerables del sistema sean aquellos con mayor TR. La evaluación de vulnerabilidad de sistemas de riego demanda de los siguientes procedimientos que se detallan a continuación.

7.1 IDENTIFICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN LOCAL Y DE LOS SISTEMAS La Constitución Política del Perú establece que las Municipalidades son los órganos de gobierno local y gozan de autonomía económica y financiera en aspectos de planificación de desarrollo en su ámbito jurisdiccional, de zonificación y de urbanismo y reglamentación, de promoción y apoyo de la participación ciudadana en el desarrollo local comunitario. Referente a cuestiones ambientales, el Reglamento de la Ley Orgánica de Municipalidades indica que las Municipalidades se encargarán de la coordinación con los organismos de control competentes a fin de velar por la calidad del medio ambiente, natural y cultural, en todas las áreas (urbano y rural) de su incumbencia. En las ciudades y comunidades (centros poblados) en general, la población se manifiesta o muestra poco interés por la situación ambiental en su alrededor, sus preocupaciones son mayores cuando las condiciones sociales y culturales son peores. La población de bajo nivel muchas veces tiene actitudes predatorias de una manera inconsciente debido a dicha situación, con riesgos para su propia salud y de la comunidad.

7.2 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS AMENAZAS La evaluación del peligro en la localidad en estudio es esencial para estimar la vulnerabilidad y los daños posibles de los componentes en riesgo. Esencialmente un desastre es un evento natural o realizado por el hombre, el cual se presenta en un espacio y tiempo limitados y que causa interrupción de los patrones cotidianos ESTUDIO DE VULNERABILIDAD – DISTRITO DE SAN BARTOLOMÉ

10

MEJORAMIENTO DEL CANAL PROGRESO, CHACACHA, TINTOZA, RINCON, DISTRITO DE SAN BARTOLOMÉ-HUAROCHIRÍ-LIMA de vida. Los desastres, pueden definirse como “El conjunto de daños producidos sobre la vida, salud e infraestructuras existentes afectando la economía de los habitantes de una o varias localidades, originados por la alteración del curso de los fenómenos naturales o por acción del hombre en forma casual o en el empleo de medios destructivos, situación que requiere de auxilio local”. De acuerdo con esta definición, podemos clasificar los desastres en naturales y ejecutados por el hombre. En el ESQUEMA A, se esquematizan los diferentes desastres y emergencias clasificados por su origen.

Evaluación del Peligro. - Para este punto se considero el mapa de sismos de la zona, para la cual nos dio como resultado una intensidad de VII, en la escala de Mercalli y con una magnitud de 6. Riesgos Naturales y Emergencias. - para nuestra zona de Huancan se ha obtenido un riesgo de nivel bajo a medio, con precipitaciones que van 250 a 500 mm, según nuestro mapa de precipitación media anual.

ESQUEMA A Meteorológicos

- Fuertes Tormentas - Granizo - Sequías - lluvias intensas

Topológicas

Inundaciones Derrumbes

Naturales

Telúricos y Tectónicos

Terremotos

DESASTRE

Destrucción

Antrópicas

Fallas de construcciones Explosiones Incendios

Accidentes

ESTUDIO DE VULNERABILIDAD – DISTRITOContaminación DE SAN BARTOLOMÉ de las

fuentes

Continua

11

MEJORAMIENTO DEL CANAL PROGRESO, CHACACHA, TINTOZA, RINCON, DISTRITO DE SAN BARTOLOMÉ-HUAROCHIRÍ-LIMA

Uno de los aspectos de la vulnerabilidad del sistema al que puede estar sometido el sistema de riego es la mala operación y mantenimiento del servicio de agua para riego, así como la deficiente administración de agua. Por otro lado, el aumento de las lluvias puede aumentar el caudal de los canales erosionando la captación, estructura de descarga, la cámara de carga, la toma lateral y el canal de conducción. Con respecto a los sismos, son de mediana a alta intensidad en la zona, la cual puede producir daños en las infraestructuras de saneamiento. Se elabora una ficha, donde se resume las principales amenazas que se presentan en dichas zonas; además nos indica la prioridad de acuerdo al grado de riesgo (ocurrencia, frecuencia y magnitud). Esta FICHA consta de cuatro columnas: En la primera columna de esta matriz se anotarán las amenazas propias de la zona (Identificación de las amenazas) que pudieran impactar los sistemas físicos de agua En la segunda columna se indicarán los valores que caracterizan la amenaza (Características de la amenaza), por ejemplo: Para sismos: fuentes de la amenaza, los valores de recurrencia, las magnitudes máximas, la máxima duración probable, y las aceleraciones y desplazamientos esperados. En la tercera columna se indicará la prioridad de la amenaza (Prioridad relativa) si la zona estuviera sujeta a varias amenazas. Al iniciar el análisis no siempre se conoce con exactitud la prioridad de cada amenaza, por lo que al inicio se indicarán prioridades tentativas que se corregirán una vez concluido el análisis. En la cuarta columna se indicarán las áreas de impacto directo (Áreas de impacto), por ejemplo: áreas de captación por la acción de fuertes lluvias; áreas de suelos suaves y sueltos donde se ubican tuberías de conducción en el caso de sismos, etc.

7.3 MAPAS DE RIESGOS. Con lo que hemos descrito anteriormente se procede a identificar la amenaza que afecta a la localidad donde se va a ejecutar las obras de implementación. La escala de calificación de la gravedad u ocurrencia que se considera, se muestra en la siguiente tabla:

ESTUDIO DE VULNERABILIDAD – DISTRITO DE SAN BARTOLOMÉ

12

MEJORAMIENTO DEL CANAL PROGRESO, CHACACHA, TINTOZA, RINCON, DISTRITO DE SAN BARTOLOMÉ-HUAROCHIRÍ-LIMA

Cuadro Nº 4 Escala de Calificación de la Gravedad GRAVEDAD U OCURRENCIA

DESCRIPCIÓN

SR

Sin Riesgo

PR

Poco Riesgo

MR

Mediano Riesgo

AR

Alto Riesgo

La ocurrencia de una amenaza en las estructuras del sistema, que se designará por letras como: SISTEMA DE RIEGO. A: Sistema de Captación B: Tomas laterales C: Canales D: Tuberías de conducción E: Cámara de carga F: Estructuras de descarga G: Pase aéreo Cuadro 5: Análisis de riesgo GRAVEDAD SR PR MR AR

A

B

OCURRENCIA C D E

F

G

X X

X

X

X

X X

X X

X

Aumento del Riesgo Cada sistema tendrá sus unidades y a la ves las unidades sufrirán un riesgo determinado en su estructura que nos representa la vulnerabilidad al que está sometido. De la localidad evaluada, serán consideradas la intensidad de riesgo. Al realizar una matriz de riesgo con estas dos consideraciones, como son la gravedad y la ocurrencia, esta ha sido visualizada en un Mapa de Riesgo. Considérese que, para la evaluación de los riesgos identificados dentro del área en estudio, se ha dado un análisis sobre la gravedad de cada uno de los riesgos que puedan ocasionarse sobre el proyecto a ejecutarse.

ESTUDIO DE VULNERABILIDAD – DISTRITO DE SAN BARTOLOMÉ

13

MEJORAMIENTO DEL CANAL PROGRESO, CHACACHA, TINTOZA, RINCON, DISTRITO DE SAN BARTOLOMÉ-HUAROCHIRÍ-LIMA Se ha realizado mapas de riesgos para la localidad, como resultado del análisis de riesgo obtenido apartir del mapa de desastres naturales y riesgos naturales, en esta además se ubica las estructuras a ser construidas.

7.4 VULNERABILIDAD DE LA ESTRUCTURA DE CAPTACIÓN Agente de riesgo

Grado de vulnerabilidad Moderada alta

Efectos potenciales

. Sismicidad

X

Daños en la infraestructura

. Vulnerabilidad operativa

X

Contaminación del efluente de la estructura.

. Obstrucción al ingreso de

X

la toma Fisuramiento de estructuras de concreto: canales, tomas

para riego

X

laterales, etc. La desinfección.

Desabastecimiento de agua

Filtración y pérdida de agua, produciendo que el agua no llegue a algunas zonas.

X

Contaminación del efluente para el riego de cultivo.

7.5 ESTIMACIÓN DE LA VULNERABILIDAD FÍSICA (IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES VULNERABLES Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN. Para estimar la vulnerabilidad física del sistema de riego de la localidad en estudio, se elabora una Ficha, la cual tiene las siguientes características: En el encabezado nos indica, el sistema a analizar, luego el tipo de amenaza a que esta sujeto y prioridad de la misma. Luego en la primera columna, Componentes expuestos. En la segunda columna va indicado el estado del componente, puede ser bueno, regular o malo, dependiendo como se encuentre. En la tercera columna, dividirá en tres subcolumnas. En la primera se describirá las características del impacto (daño estimado) sobre cada uno de los elementos expuestos; en la segunda, la estimación del tiempo de rehabilitación (TR); y en la tercera la capacidad ESTUDIO DE VULNERABILIDAD – DISTRITO DE SAN BARTOLOMÉ

14

MEJORAMIENTO DEL CANAL PROGRESO, CHACACHA, TINTOZA, RINCON, DISTRITO DE SAN BARTOLOMÉ-HUAROCHIRÍ-LIMA remanente de operación del componente en unidades de flujo y de porcentaje. El tiempo de rehabilitación y la capacidad remanente corresponden a los valores de vulnerabilidad del componente expuesto. En la cuarta columna, para cada elemento expuesto se indicará el impacto en el servicio, la población que queda parcial o totalmente sin servicio, cantidad de personas y áreas de servicio. En la quinta columna se indicarán las estructuras de los componentes expuestos directamente al impacto de la amenaza. Los componentes deben indicarse preferiblemente en el sentido del flujo del agua y catalogados en la forma siguiente: captaciones (diferentes tipos) y sus estructuras, conducciones, reservorios y tomas. Figura Nª 02

Diagrama para la evaluación de la vulnerabilidad física y medidas de mitigación

ESTUDIO DE VULNERABILIDAD – DISTRITO DE SAN BARTOLOMÉ

15

MEJORAMIENTO DEL CANAL PROGRESO, CHACACHA, TINTOZA, RINCON, DISTRITO DE SAN BARTOLOMÉ-HUAROCHIRÍ-LIMA

ANEXOS FORMATOS DE EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD.

ESTUDIO DE VULNERABILIDAD – DISTRITO DE SAN BARTOLOMÉ

16

MEJORAMIENTO DEL CANAL PROGRESO, CHACACHA, TINTOZA, RINCON, DISTRITO DE SAN BARTOLOMÉ-HUAROCHIRÍ-LIMA

FICHA Nº 1 CARACTERISTICAS DE LA ZONA

(Conocimientos básicos) Fecha:

Agosto del 2009

Nombre del sistema:

Sistema de Riego - Canal de la localidad de San Bartolomé

Tipo de sistema:

Gravedad

x

Bombeo

Mixto

Otro: Alcantarillado por gravedad Tiempo de

25 años para el sistema de alcantarillado

funcionamiento: Ubicación del sistema:

El sistema se encuentra ubicado en el distrito de San Bartolomé, provincia de Huarochirí.

Vías de acceso:

Por la carretera: - LIMA/ CHOSICA/TORNAMESA/SAN BARTOLOMÉ – a 3 KM se encuentra la obra.

Localidad atendida:

San Bartolomé SI

Servicios básicos:

Energía eléctrica

X

Teléfono

X

Transporte

X

NO

FICHA Nª 2 ESTUDIO DE VULNERABILIDAD – DISTRITO DE SAN BARTOLOMÉ

17

MEJORAMIENTO DEL CANAL PROGRESO, CHACACHA, TINTOZA, RINCON, DISTRITO DE SAN BARTOLOMÉ-HUAROCHIRÍ-LIMA IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS AMENAZAS TIPO

CARACTERÍSTICAS Existe regular intensidad de

Sismo Deslizamiento

sismos Por el exceso de las lluvias y

PRIORIDAD RELATIVA* 2 2

de la vulnerabilidad de los Inundaciones

suelos erosionados Debido a las lluvias intensas

ÁREAS DE IMPACTO Área urbana En la parte alta de la zona

2

Zonas urbanas

podría haber desbordes en los canales y en ríos

*Indica la prioridad de acuerdo al grado de riesgo (frecuencia de ocurrencia del fenómeno y la magnitud de su impacto), siendo: (1) alto riesgo, (2) mediano riesgo y (3) bajo riesgo.

ESTUDIO DE VULNERABILIDAD – DISTRITO DE SAN BARTOLOMÉ

18

MEJORAMIENTO DEL CANAL PROGRESO, CHACACHA, TINTOZA, RINCON, DISTRITO DE SAN BARTOLOMÉ-HUAROCHIRÍ-LIMA

FICHA Nª 3 ASPECTO FÍSICO ACTUAL E IMPACTOS EN EL SERVICIO

Nombre del sistema: Sistema de Riego - Canal de la localidad de San Bartolomé Sistema: riego por gravedad Tipo de amenaza: inundaciones y deslizamiento COMPONENTES

ESTADO DEL

EXPUESTOS

COMPONENTE

IMPACTO EN EL DAÑOS ESTIMADOS

(CONEXIONES) 

Captación

Regular

SERVICIO ***



Obstrucción

del

sistema

por

materiales sólidos de arrastre.

Falta de agua para

Rebalse por exceso de volumen

el riego de cultivos

permitido. Obstrucción por material de arrastre y

Líneas de conducción

Regular

de PVC y concreto

Pase aéreo

partidor de caudales

río, como también a la falta de

Falta de agua para riego en la localidad

mantenimiento de la misma Regular

Tomas laterales y

daños físicos debido a la crecida del

Regular

Deficiencias de la estructura (tubería y acero)

Distribución nula de agua en algunas zonas

Debilitamiento, deterioro y/o derrumbe de la estructura de concreto.

Disminución y/o corte del suministro del agua

FICHA 4 - A

MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y EMERGENCIA (Aspectos Administrativos y NOMBRE DEL SISTEMA :

AREA a) ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL

Sistema de Riego de la localidad de San Bartolomé

X

MITIGACION -Formación de Comité de emergencia en coordinación con Defensa Civil. -Programas de atención de emergencia y desastres de acuerdo con Guías OPS.

ESTUDIO DE VULNERABILIDAD – DISTRITO DE SAN BARTOLOMÉ

19

-Estable -Coordi accione

MEJORAMIENTO DEL CANAL PROGRESO, CHACACHA, TINTOZA, RINCON, DISTRITO DE SAN BARTOLOMÉ-HUAROCHIRÍ-LIMA ¨-Identificar los posibles desastres que pudieran ocurrir y sus efectos. -Identificar las estructuras más vulnerables. -Contar con materiales y equipos para cualquier emergencia que se pudiera b) OPERACIÓN Y presentar debido a un desastre natural. MANTENIMIENTO -Capacitación a personal sobre operación y mantenimiento del sistema y realizar mantenimiento preventivo.

-Diagnó -Prioriza -Progra

c) APOYO ADMINISTRATIVO

-Capacitar a los trabajadores de la empresa sobre el comportamiento a seguir en los casos de desastres y sus efectos. -Establecer reglamentos para asegurar la disponibilidad de recursos financieros en caso de emergencias.

- Establ uso del inundac

d) ASPECTOS OPERATIVOS

Sistema de riego: - Diseñar sistema de protección para las captaciones. - Limpiar las líneas de conducción - Mantenimiento de estructuras de concreto

Sistem Protecc del mism Limpiez

FICHA 4 - B

MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y EMERGENCIA (Aspectos Físico NOMBRE DEL SISTEMA:

COMPONENTE

Sistema de riego de la localidad de San Bartolomé

X

AGUA CAP

MITIGACIÓN

Sistema de riego Líneas de conducción

Captaciones

-

Construir canale

-

Construcción de de captación.

-Realizar estudios Hidrológicos del río.

-Realizar estudios Hidrológicos del río.

ESTUDIO DE VULNERABILIDAD – DISTRITO DE SAN BARTOLOMÉ

20