Estudio de mercado: el sector del turismo en Brasil

` Estudio de Mercado Turismo en Brasil Gonzalo Agut Uyá Julio 2010 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….……

Views 36 Downloads 1 File size 842KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

`

Estudio de Mercado Turismo en Brasil Gonzalo Agut Uyá Julio 2010

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….……….

3

2. RESUMEN Y CONCLUSIONES SOBRE EL SECTOR…………………….……..

3

3. PANORÁMICA DEL PAÍS……………………………………………………………

4

4. ANÁLISIS DE LA OFERTA EN BRASIL Y ESPAÑA…………………………….

5

4.1. Situación actual de Brasil y España……………………………………………

5

4.1.1 Turismo receptivo en Brasil……………………………………………………

5

4.1.2 Turismo brasileño emisor a España…………………………………………..

8

4.2. Expectativas futuras de Brasil y España………………………………………

9

4.3. Copa del mundo 2014……………………………………………………………..

11

5. ANÁLISIS DE LA DEMANDA EN BRASIL………………………………………...

14

5.1. Turista Nacional Brasileño………………………………………………………..

15

5.2 Turista Internacional que viaja a Brasil…………………………………………

20

5.3 Turista Brasileño que viaja al Exterior………………………………………….

24

6. COMERCIO EXTERIOR……………………………………………………………….

25

6.1. Import / Export desde España al país…………………………………………..

25

6.2. Import / Export desde la Comunidad de Madrid al país……………………..

27

6.3. Import / Export desde el país al resto del mundo…………………………….

27

7. FACTORES DE COMERCIALIZACIÓN……………………………………………..

28

7.1 Métodos de vender las ofertas turísticas en Brasil……………………………

28

7.2 Precios…………………………………………………………………………………

30

7.3 Factores Legales……………………………………………………………………..

31

7.3.1 Capital Extranjero………………………………………………………………….

31

7.3.2 Propiedad Intelectual……………………………………………………………...

32

8. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………….

33

9. ANEXOS………………………………………………………………………………….

33

Asociaciones de Interés……………………………………………………………….…

33

Revistas de Interés……………………………………………………………………….

34

Gonzalo Agut Uyá. Turismo en Brasil - Julio 2010

2

1. INTRODUCCIÓN

Aunque, desde un punto de vista sociológico, viajar aún no es en Brasil un bien de consumo masivo, como ocurre en Europa, sí puede decirse que es un bien de consumo prioritario en las capas sociales de mayor renta, al tiempo que un importante símbolo de ostentación social.

Brasil es un país de dimensiones continentales que aún no ha comenzado a desarrollar su extraordinario potencial turístico, ni como mercado emisor, ni sobre todo, como destino receptor de turismo internacional.

Sin embargo, tras la estabilización producida por la implantación del Plan Real en 1994 y salvando algunas crisis, como la maxidevaluación de 1999 (que provocó un descenso del 36,3% de la venta de paquetes internacionales que fue compensado con un aumento del 22% de las ventas de paquetes nacionales), la demanda de viajes internacionales y también la de nacionales crece paulatina pero sostenidamente, al igual que lo hacen las cifras de entrada de turistas en Brasil.

Por otro lado, el evento que va a realizarse en 2014, la Copa del Mundo de Fútbol y en 2016, los Juegos Olímpicos abren una oportunidad de promoción del país como destino turístico que muchos años de campañas publicitarias en todo el mundo no serian capaces de ofrecer. De esta manera se podrá mostrar a Brasil como un país con inigualables bellezas naturales, con una rica cultura, bellas ciudades y con un pueblo alegre y receptivo.

Todo ello conllevará un crecimiento sostenible de nuevas inversiones en diversas áreas, como la de la actividad hotelera, por medio de la oferta de mecanismos de fomento.

2. RESUMEN Y CONCLUSIONES SOBRE EL SECTOR

Brasil es un país de grandes dimensiones en el que hay gran movimiento de turistas que vienen a visitar el país, así como brasileños que salen al extranjero. En el primer caso, se experimentará un crecimiento en los próximos años debido a los eventos de la Copa del Mundo de fútbol en 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016, que traerá consigo, aparte de un mayor número de visitantes extranjeros y un mayor movimiento de los turistas brasileños entre las diferentes sedes en el caso de la Copa del Mundo y hacia Río de Janeiro en el caso de los

Gonzalo Agut Uyá. Turismo en Brasil - Julio 2010

3

Juegos Olímpicos, también inversiones de capital extranjero. Se estima que la inversión en el sector hotelero será uno de los nichos de mercado más rentables, según los expertos.

Se observa también que Argentina, debido a su cercanía a Brasil, es el país que más turistas envía a este país y el segundo que más recibe del mismo por detrás de Estados Unidos.

Gracias a las inversiones en infraestructura que se van a realizar en los próximos años, habrá un crecimiento del turismo en el interior de Brasil ya por la creciente generación de empleo, los turistas brasileños tendrán mayor poder adquisitivo y podrán permitirse viajes de mayor distancia como pueda ser a Europa y en especial a Madrid, debido en parte a la similitud lingüística y la buena imagen que transmite la ciudad en Brasil.

3. PANORÁMICA DEL PAÍS

Brasil, oficialmente la República Federativa del Brasil (en portugués: República Federativa do Brasil), es una República Federal formada por la unión de 26 Estados Federados y por el 1

Distrito Federal, divididos en 5.564 municipios. El territorio brasileño, comprende la mitad oriental –cerca del 47,9%– de América del Sur y algunos grupos de islas en el océano Atlántico, conjunto el cual suma una superficie estimada en más de 8,5 millones km², por lo que ocupa el quinto lugar a nivel mundial en territorio y en número de habitantes.

Brasil es una República Federal de carácter Presidencialista, con una cierta autonomía por parte de los Estados y en la que el Jefe de Estado y el Presidente del Gobierno coinciden. El actual presidente es Luis Ignacio Lula da Silva, del Partido de los Trabajadores (PT). Ha sido elegido dos veces, en las elecciones de 2003 y de 2007. Las próximas elecciones para presidente tendrán lugar en octubre de 2010. El vicepresidente es José Alencar Gomes. Su población es aproximadamente de 191,5 millones de habitantes (al 1 de julio de 2009), según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). La mayor parte de su población se concentra a lo largo del litoral, mientras el interior del país aun está marcado por enormes vacíos demográficos.

Su PIB representa la mitad del de América Latina y es uno de los principales mercados mundiales con más de 190 millones de consumidores En los últimos años, Brasil ha demostrado señales consistentes de crecimiento económico, basado en políticas económicas saludables y en el aumento de la renta y del crédito. Con un

Gonzalo Agut Uyá. Turismo en Brasil - Julio 2010

4

1

PIB de 3.143 mil millones de reales en 2009 (1.328,25 mil millones de euros), el producto interior bruto de brasileño descendió un 0,2% aunque el país se está recuperando de forma rápida de esta contracción y se estima que el crecimiento del PIB en 2010 sea de 5,7%, según el Instituto de de Pesquisa Económica Aplicada (IPEA).

La tasa de inflación en 2009 se mantuvo baja, la menor entre los países del BRIC: 4,31%. Las exportaciones se redujeron 22% en 2009, tras una década de récord de expansión, y sumaron 152.252 millones de dólares. En 2008, Brasil recibió el grado de inversión por las agencias de clasificación de riesgo Fitch y S&P, lo que habilita al país recibir más inversiones de multinacionales, importantes inversores institucionales extranjeros, además de los fondos de pensión. El idioma oficial de Brasil es el portugués, utilizado en todo el territorio nacional. Con respecto al desarrollo de negocios en Brasil, se utiliza el portugués, el inglés y el español. La mayoría de los empresarios brasileños hablan inglés fluido y español.

Existe una ficha país que contiene información general sobre la situación económica y política del país. Si desea que se la hagamos llegar póngase en contacto con la oficina de Centros Empresariales de Madrid en el exterior, S.A, en São Paulo (Brasil).

4. ANÁLISIS DE LA OFERTA

4.1. Situación actual de Brasil y España 4.1.1.

Turismo receptivo en Brasil

La caída del turismo mundial en 2009 afectó a la llegada de extranjeros a Brasil. De enero a diciembre del año pasado, el país recibió 4.802.217 turistas extranjeros, número un 4,9% menor que en 2008 (5.050.099). Europa, la mayor emisora de turistas del mundo y con algunos de los países más afectados por la crisis económica mundial, fue responsable de gran parte de esta reducción de turistas extranjeros a Brasil.

La mayor caída se registró en el mercado portugués con un 17,4%. En España, la caída fue del 13,8%. Portugal y España están entre los países más afectados por la crisis mundial.

1

Tipo de Cambio 2,2 Real/Euro Junio 2010. Fuente: Banco Central de Brasil

Gonzalo Agut Uyá. Turismo en Brasil - Julio 2010

5

Los argentinos, líderes en el ranking de extranjeros que más visitan Brasil, no sólo mantuvieron la posición, sino que aumentaron el número de turistas que visitaron Brasil en relación a los años anteriores. Fueron 1.211.159 en 2009, 193.484 más que en 2008. La mayoría de esos “nuevos” turistas argentinos, 101.000, llegaron a Brasil por tierra, lo que confirma el acierto de la estrategia del Ministerio de Turismo de Brasil de aumentar la promoción del país en los países vecinos.

Total turistas argentinos 2008 -2009 1400000

1.211.159

Nº Turistas

1200000

1.017.675

1000000 800000 600000 400000 200000 0 2008

Años

2009

Gráfico propio Fuente: Ministerio de Turismo de Brasil

Turistas argentinos por carretera 2008 - 2009 665.986

700000

Nº de turistas

600000

564.996

500000 400000 300000 200000 100000 0

2008 Años

2009

Gráfico propio Fuente: Ministerio de Turismo de Brasil

Gonzalo Agut Uyá. Turismo en Brasil - Julio 2010

6

El año 2010 comenzó prometedor, con señales de crecimiento en el flujo de turistas extranjeros para Brasil. En enero y febrero de 2010, el número de desembarcos aéreos internacionales creció, en media, un 16,53% en relación al mismo periodo del año pasado. El gasto de los turistas extranjeros en Brasil aumentó en media, un 16% en el primer trimestre en relación a los tres primeros meses de 2009 según cálculos del Banco Central de Brasil.

De entre los segmentos del Turismo, destaca el aumento del Turismo de Lujo extranjero en Brasil. Brasil, se considerada hoy día un país emergente en el segmento de turismo de lujo, ya que en este tipo de turismo el gasto medio por turista aumenta con respecto al gasto medio por viaje. Cuando el turista extranjero piensa en lujo en Brasil, busca elementos naturales y culturales exclusivos. Busca la experiencia, algo raro y no accesible a todos. Por ello se dispone a pagar más.

El segmento del turismo de lujo en Brasil, es un área significativa, pues mientras la tasa de crecimiento mundial del turismo es 6,2% al año, en el segmento de turismo de lujo esos índices están por encima del 10%. Debido a esta buena situación, desde el Ministerio de Turismo se busca que Brasil tenga excelencia en el turismo internacional y eso se consigue con el proyecto de Excelencia en el Turismo: Aprendiendo con las Mejores Experiencias Internacionales.

El proyecto, que fue ideado en 2005, está realizado en sociedad por el Ministerio de Turismo, por medio del Instituto Brasileño de Turismo (Embratur), y por el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (Sebrae), teniendo a la Asociación Brasileña de las Agencias de Viajes (ABAV) como ejecutora del proyecto.

Basado

en

técnicas

de

benchmarking



proceso

de

aproximación

y mejora

en

negocios/empresas, con base en la observación y análisis de otras experiencias de referencia, adaptaciones, implementaciones y evaluación –, el proyecto proporciona a empresarios de turismo de todo Brasil la vivencia de prácticas de excelencia en la operación turística de otros países.

Los objetivos del proyecto de Excelencia en el Turismo están contextualizados dentro de las políticas públicas prioritarias, de dinamizar la importante economía de servicios que es el turismo, de forma que se genere renta, puestos de trabajo, divisas y contribución de forma decisiva en la preservación y explotación sostenible de los patrimonios naturales y culturales de Brasil.

Gonzalo Agut Uyá. Turismo en Brasil - Julio 2010

7

En cuanto a la industria hotelera nacional prácticamente no se ha sentido la crisis. Los hoteles de todo el país, principalmente en ciudades como Rio de Janeiro, São Paulo, Belo Horizonte, Brasilia y Recife, en 2009, han trabajado con una tasa de ocupación que superó en cerca de 5% los índices de 2008. El turista nacional ha sido el gran responsable de ese cuadro favorable, estimulado por medidas acertadas del ministro de Turismo Luiz Carlos Barreto y su equipo. Acciones de marketing, como el Programa Viaje Mais, entraron en las casas de los brasileños y estimularon el deseo de viajar por el país. En cifras totales se estima que en 2009, la ocupación hotelera nacional giró en torno al 65%. 4.1.2.

Turismo brasileño emisor a España

Actualmente algunos diferenciales de España respecto a otros competidores y en especial respecto a los europeos –como Portugal e Italia - es que España se percibe por los brasileños como un destino cercano, por la afinidad en el idioma y porque culturalmente el brasileño también se siente más cercano al latino.

Otro aspecto a favor del mercado español es la diversidad de nuestro patrimonio natural y en especial del patrimonio histórico-artístico y cultural ya que son éstos los motivos principales que atraen a los brasileños que viajan a Europa. La gastronomía y el mundo del vino son asimismo factores de atracción en los que España cuenta con una ventaja competitiva respecto a otros destinos europeos.

España cuenta con un prestigio añadido cuando se trata de aprender español, no sólo por la posibilidad de aprenderlo en la cuna del idioma sino también por lo que representa como experiencia el viajar a Europa y la seguridad del destino, factores todos que pesan en la decisión de los padres de enviar a sus hijos adolescentes o jóvenes adultos a realizar este viaje.

Otro diferencial es la calidad y extensión de la red de comunicaciones tanto vial como ferroviaria, que permite al turista desplazarse por el país. La seguridad es otro de los aspectos que se valoran a la hora de viajar a Europa y es un elemento en el que hay que incidir a la hora de promocionar los destinos.

En términos de simpatía y hospitalidad, el español está mejor valorado que otros europeos aunque el carácter franco y directo del español, el tono de voz – que para ellos resulta elevado –, la expresividad de nuestra lengua y manera de hablar, les lleva a considerar al español como maleducado y de permanente mal humor, imagen que habría que mejorar.

Gonzalo Agut Uyá. Turismo en Brasil - Julio 2010

8

Mención aparte merece el efecto de la crisis de las deportaciones de marzo de 2008 sobre la imagen de España como país hospitalario. La incidencia de casos ha disminuido considerablemente pero la cuestión vuelve a suscitarse si algún caso merece la atención de la prensa, cosa que no parece suceder respecto a otros destinos que en la actualidad cuentan con más rechazos que España. En cualquier caso existe una cierta sensibilización del brasileño respecto a posibles problemas de entrada en Europa y en especial respecto a España. Con todo, España cuenta con una buena imagen país en Brasil y en los últimos años – sin duda gracias a la posición de España entre los tres mayores inversores mundiales en este país – ha pasado a constituir un referente económico, cultural, artístico, gastronómico y por ende turístico, especialmente entre la élite brasileña.

Este protagonismo económico ha propiciado un conocimiento mayor y más profundo de España, aún centrado en torno a las ciudades de Madrid y Barcelona, las regiones de Andalucía y Castilla y León, Galicia y la ruta del Camino de Santiago pero que se va extendiendo a otros destinos como Valencia, Extremadura o Baleares.

4.2. Expectativas futuras de Brasil y España

Brasil

Durante este año 2010, el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), en enero abrió una línea de crédito con condiciones especiales de pago para la rehabilitación y construcción de nuevos hoteles, dirigida a sociedades nacionales y extranjeras con sede y administración en Brasil, inclusive cooperativas.

En este sentido, Álvaro Bezerra de Mello Presidente nacional de la Asociación Brasileña de la Industria de Hoteles - ABIH Nacional, prevé que para la alta temporada de 2010, excluyendo las ciudades enfocadas en el turismo de negocios como puede ser São Paulo, la previsión es de una excelente tasa de ocupación.

Según un estudio, hecho en cooperación con la Oxford Economics, con datos recogidos en 181 países y que fue divulgado durante la Feria Internacional de Turismo (ITB) de Berlín, en las previsiones para el sector del turismo en los próximos diez años, Brasil está entre los 10 primeros en cinco categorías: velocidad de crecimiento de los ingresos generados con el turismo internacional entre 2010 y 2020 (3er lugar), generación de empleos directos e

Gonzalo Agut Uyá. Turismo en Brasil - Julio 2010

9

indirectos en términos absolutos en el sector (5º), generación de empleos directos (4º), volumen de inversiones en el sector (9º) y la velocidad de crecimiento de inversiones (4º).

"Tanto los datos de 2010 como las previsiones para el período de diez años, indican que Brasil se viene afirmando como uno de los grandes emergentes del turismo global, principalmente en la generación de empleos y de divisas con el turismo internacional, dos items esenciales para contribuir al desarrollo del país", afirma Jeanine Pires, presidente de Embratur, Instituto Brasileño de Turismo.

Para Brasil ha llegado la hora de planificar y hacer efectivas las inversiones que se prepararan para recibir la Copa del Mundo de 2014 y las Olimpíadas de 2016, que tendrán a Río de Janeiro como sede, este asunto será tratado con más profundidad en el siguiente punto.

España

Si bien la imagen país de España en Brasil ha mejorado notablemente en los últimos años, aún se encuentra en desventaja respecto a competidores europeos como Francia o Portugal que además cuentan con mayor numero de frecuencias en vuelos directos que España. Resulta por tanto necesario continuar trabajando por mejorar la imagen y posición de España, especialmente aclarando las dudas levantadas en la opinión pública sobre la aplicabilidad de los requisitos de entrada en España que se agudizaron desde febrero y marzo de 2008.

Asimismo se precisa dar continuidad al posicionamiento de España como destino de lujo y sofisticación, dando a conocer nuestra oferta turística, gastronómica y cultural de más alto nivel con el fin de ganar cuota de mercado a países que como en el caso de Francia, llevan trabajando este segmento durante muchos años, realizan promociones con presencia de oferta del país y tienen, en consecuencia, una posición más afianzada. Las campañas de producto en colaboración con operadores deber orientarse a estimular la creación de este tipo de producto primando la difusión de este tipo de producto sobre otros dirigidos a un público de nivel medio.

La promoción debe por tanto dirigirse prioritariamente a un público de alto poder adquisitivo y elevada formación académica, por varias razones: porque es un viajero escasamente sensible a coyunturas económicas desfavorables, que viaja a lo largo de todo el año - contribuye a la desestacionalización -, es consumidor de productos culturales de alto nivel y realiza un gasto muy superior a la media del mercado. Se debe realizar una asignación más selectiva de los recursos disponibles hacia aquellos segmentos de demanda con mayor rentabilidad.

Gonzalo Agut Uyá. Turismo en Brasil - Julio 2010

10

4.3. La Copa del Mundo de 2014

Logotipo Copa del Mundo Brasil 2014 Fuente: Office of Harmonization for the Internal Market (OHMI).

Entre los meses de junio y julio de 2014, Brasil será sede de la vigésima edición de la Copa del Mundo de Futbol de la FIFA (Fédération Internationale de Football Association - Federación Internacional de Futbol), uno de los eventos deportivos más importantes del mundo.

Debido a las dimensiones de esta competición, al gran número de visitantes que deberán visitar a Brasil y a las exigencias técnicas de un evento transmitido para todo el mundo, en los próximos años se incidirá en extensos procesos de preparación y grandes inversiones, tanto por el sector público como por empresas privadas.

Los beneficios ejecutados en una ciudad‑sede ejercerán influencia directa en los municipios geográficamente próximos, generando empleos, inversiones y desarrollo en general. El turismo es parte integrante de este contexto, una vez que es de responsabilidad de este sector recibir y cuidar de los visitantes y espectadores, en los ámbitos nacional e internacional, que se interesan por este grandioso evento. Las inversiones en infraestructura turística y servicios ayudan a la promoción de una imagen positiva del país, así como crea las bases sostenibles para el aprovechamiento del legado que dejará el evento.

Brasil espera recibir 500.000 turistas extranjeros por motivo de la Copa del Mundo y decenas de millones de brasileños se trasladarán entre las ciudades‑sede, produciendo un impacto directo en la actividad turística, generando empleos y promoviendo la sostenibilidad económica, social y ambiental.

Según investigaciones de la Confederación Brasileña de Futbol (CBF) y de la Fundación Getulio Vargas (FGV), las inversiones en infraestructura y servicios previstos para la Copa del

Gonzalo Agut Uyá. Turismo en Brasil - Julio 2010

11

2

Mundo de 2014 sobrepasan los 30.000 millones de reales (13.500 millones de euros ). De la construcción de estadios a la formación del voluntariado, pasando por temas como reformas de aeropuertos, capacidad hotelera, sistemas de seguridad y medios de acceso, de entre otros, se espera la generación de millares de empleos y la exposición masiva de la imagen de Brasil en el ámbito internacional.

El Ministerio de Turismo entiende que es importante invertir en acciones duraderas cuyos reflejos sean sentidos por largos años después de la Copa. Por tanto, se ha establecido un mapa de inversiones en cada una de las 12 ciudades, apuntando responsabilidades y prioridades. En esta imagen obtenida del Ministerio de Turismo se observan las 12 ciudades – sede de la Copa del Mundo de 2014 en Brasil:

Son inversiones, en gran parte de recursos del PRODETUR - Programa de Desarrollo de Turismo, en aeropuertos, infraestructura, red hotelera y calificación profesional, entre otros.

El PRODETUR Nacional es una iniciativa del Ministerio de Turismo, en sociedad con el Banco Interamericano de Desarrollo – BID, que crea una línea de crédito para atender a la demanda por recursos de financiación internacional de los estados y municipios brasileños.

Se trata de un importante mecanismo de financiación para obras necesarias para la preparación de la Copa de 2014. 2

Tipo de Cambio 2,2 Real/Euro Junio 2010. Fuente: Banco Central de Brasil

Gonzalo Agut Uyá. Turismo en Brasil - Julio 2010

12

Informaciones generales: 3

- Financiación BID: US$ 1.000.000 millones (795 millones de euros) ; - Contrapartida: US$ 660 millones (524 millones de euros).

¿Quién puede participar?: - Estados y Distrito Federal; - Municipios con más de 1 millón de habitantes.

Ventajas del PRODETUR: - Las propuestas son individuales y negociadas directamente con el BID; - Mayor agilidad en el acceso a los recursos de financiación; - Apoyo técnico del Ministerio de Turismo en la preparación de las propuestas de financiación internacional; - Acciones regionales y nacionales quedarán a cargo del Ministerio de Turismo; - Reducción de los costes inherentes a la captación de financiación internacional.

Según un estudio conjunto de la Fundación Getulio Vargas y la consultora Ernst & Young la celebración de la Copa del Mundo de Fútbol en 2014 representará para Brasil un aumento del 79% en los flujos de turistas e ingresos totales por unos 80.000 millones de dólares (63.500 millones de euros).

Del total de ingresos, 63.400 millones de dólares (50.383 millones de euros) se gastarán durante la competición y el restante se distribuirá en 12.600 millones de dólares en gastos para infraestructura y organización (7.300 (5.801 millones de euros) de los cuales provendrán del sector privado), 3.300 millones (2.262 millones de euros) en gastos de visitantes extranjeros y 662 millones (526 millones de euros) serán gastos operacionales y otros.

3

Tipo de Cambio 1,25 Dólar/Euro Junio 2010. Fuente: Banco Central de Brasil

Gonzalo Agut Uyá. Turismo en Brasil - Julio 2010

13

Sectores más beneficiados (Actividades económicas con mayor aumento de la producción)

Construcción civil Alimentos y bebidas

Servicios prestados a empresas

Electricidad, gas , agua, limpieza urbana

Servicios de información

Turismo y hotelería

Cuadro propio Fuente: Informe "Brasil sustentable. Impactos socioeconómicos de la Copa del Mundo 2014".

Respecto al turismo, el torneo generará un aumento del 79% del ingreso de visitantes extranjeros al país (casi 3 millones de personas), lo que significa para el sector turístico un ingreso adicional de 3.340 millones de dólares y supone la oportunidad de seguir creciendo en el futuro.

5. ANÁLISIS DE LA DEMANDA

La demanda en el sector del turismo en Brasil está formada por dos tipos de turistas

1. Turismo emisor receptivo en Brasil: el turista nacional brasileño que viaja dentro de Brasil y el turista internacional que viaja hacia Brasil. 2. Turismo emisor desde Brasil (al mundo y específicamente a España: el turista brasileño. 

El Turista nacional brasileño: Gracias a acciones de marketing como la Guía Turística de Producción Asociada, un proyecto del Ministerio de Turismo que pretende apoyar la promoción y comercialización de los destinos turísticos, por medio de la identificación y registro de productos con representatividad cultural e identidad regional, se ha conseguido que el crecimiento de desembarcos de vuelos nacionales haya sido un 35,8% superior en relación al mismo periodo del año pasado, con movimientos superiores al 4,9 millones de pasajeros.



El Turista Internacional que viaja a Brasil: En 2010, la entrada de divisas ha evolucionado de forma muy positiva y constante, lo que indica que se llegará al final de este año con un crecimiento importante en los ingresos generados por el turismo internacional, principal indicador para un país, ya que contribuye con la balanza comercial de servicios, ayuda a

Gonzalo Agut Uyá. Turismo en Brasil - Julio 2010

14

generar empleo y a distribuir renta”. Comparando los cinco primeros meses de 2010 con el mismo periodo de 2003, el crecimiento en la entrada de divisas llega al 167,6%. 

El Turista Brasileño que viaja al exterior: El brasileño que viaja a España no busca sol y playa, sino fundamentalmente cultura y ciudad, por lo que contribuye a los objetivos de diversificación motivacional y geográfica. Además, viaja a lo largo de todo el año por lo que contribuye asimismo a desestacionalizar el consumo turístico. El viaje por motivo de trabajo y negocios seguía una tendencia de crecimiento si bien la crisis económica de 2009 ha afectado especialmente a este sector. Madrid y Cataluña constituyen los dos puntos de entrada por avión y concentran el mayor número de visitas por delante de Andalucía, Galicia o Castilla y León.

5.1. Turista nacional brasileño

El flujo de turismo doméstico se ha incrementado más del 6% en 2009 ya que el turista brasileño ha descubierto un nuevo Brasil viajando más y explorando nuevos destinos. El turismo doméstico ha incrementado su competencia a los destinos internacionales gracias a la intensa actividad promocional llevada a cabo desde el gobierno.

El flujo de turismo doméstico se ha visto beneficiado por una serie de circunstancias externas en 2009, las cuales han determinado al brasileño a viajar dentro de sus fronteras. Factores como la recesión global, el virus H1N1, la desfavorable tasa de cambio y los esfuerzos del Ministerio de Turismo para promover los destinos dentro de Brasil. La unión de todas estas circunstancias ha producido un gran crecimiento en el número de viajes realizados durante el 2009 (más del 6%) comparado con 2008 y años anteriores.

Campañas promocionales como Vai Brasil, que ofrecen descuentos y formulas de financiación blandas para los pensionistas que quieren viajar dentro del país; caravanas que cruzan Brasil y muestran en televisión las interminables opciones para los brasileños cuando disfrutan del turismo doméstico con campañas como: “está na hora de conhecer o Brasil” o “es el momento de conocer Brasil”, han tenido como objetivo el aumento del turismo interno desde 2007. En concreto, una nueva versión de la campaña “Está na hora de conhecer o Brasil” o “Es el momento de conocer Brasil”, lanzada por el Ministerio de Turismo, en 2010 continua bajo una nueva marca – “Se você é brasileiro está na hora de conhecer o Brasil” o “Si eres brasileño es el momento de conocer Brasil”. Lanzada justo antes del verano de 2009/2010, promociona las playas locales y los destinos de sol como Porto de Galinhas, Jericoacoara, Itacaré, Búzios y

Gonzalo Agut Uyá. Turismo en Brasil - Julio 2010

15

Florianópolis, los destinos preferidos, de acuerdo con un estudio de Hábitos de Consumo. El tema más importante de las campañas son las zonas costeras de Brasil, por lo que saldrán en televisión e internet, en revistas, periódicos, cines, aeropuertos y estaciones de metro.

Los resultados de un estudio publicado en noviembre de 2009 por el Ministerio de Turismo y guiado por el Instituto Vox Populi, confirma que el turismo doméstico esta creciendo. El estudio, titulado “Hábitos de Consumo do Turismo Brasileiro” o “Hábitos de Consumo del Turismo Brasileño”, muestra que entre 2007 y 2009, unos veinte millones de brasileños llegados de la clase media comenzaron a viajar. Esto ayudo a un aumento del número total de viajes en 9% en este periodo.

Sobre los destinos más frecuentes de los turistas nacionales dentro de Brasil se puede observar que en 2009, estaba altamente concentrado en las regiones sur y sureste. Sin embargo quitando los tradicionales paquetes de sol y playa, la ciudad São Paulo actualmente este en el top five del ranking de destinos de ocio en Brasil, perdiendo solo con Rio de Janeiro, Foz do Iguaçu, Florianópolis y Salvador.

En este sentido São Paulo siempre ha estado fuertemente posicionado como un destino de negocios, debido que es el centro financiero de Brasil, y un gran porcentaje de visitantes viajan a esta ciudad por negocios. Pero desde 2006, São Paulo se ha promocionado como un destino de ocio con gran éxito. Actualmente además de recibir la mayoría de los eventos de negocios en Brasil y America Latina, São Paulo se esta convirtiendo también en la mayor atracción turística para los turistas brasileños e internacionales, y ha visto un incremento importante de visitas en 2009.

São Paulo Turismo (SPTuris) ha implementado estrategias para promocionar São Paulo como destino de ocio y entretenimiento en Brasil con mucho éxito, en vez de solamente negocios. Por lo tanto, la continúa implementación de programas de turismo como "Turismetro" o "Metro Tour" y "Fique Mais um Dia" o “Quédate un día más” están hechas para aumentar su posición competitiva como destino turístico líder tanto interno como externo. Minas Gerais fue el segundo estado más visitado en 2009. Es un estado famoso por su arte y arquitectura colonial en las ciudades históricas, spas hidrominerales y parques naturales. Aparte de ofrecer numerosas atracciones turísticas, Minas Gerais se beneficia de su estratégica localización geográfica, siendo fácilmente accesible desde los poblados estados de São Paulo, Rio de Janeiro, Espirito Santo, Bahía y Goiás.

Debido a que en octubre de 2009, la ciudad de Río de Janeiro fue seleccionada para albergar los Juegos Olímpicos de Verano de 2016 por el Comité Olímpico Internacional (IOC), después

Gonzalo Agut Uyá. Turismo en Brasil - Julio 2010

16

de una dura batalla contra las ciudades de Tokio, Madrid y Chicago, debe incrementarse su exposición en Brasil, y como resultado, atraerá a gran número de turistas e inversiones al estado hasta 2016.

En la temporada de invierno, el estado de Río Grande do Sul gracias a su localización en la región sur Brasil, se convierte en un estado muy visitado ya que es uno de los pocos sitios brasileños en el que se puede ver algo de nieve. Factores como el virus H1N1 en 2009, que desanimó a los turistas brasileños a viajar a Argentina y Chile, tuvo como reacción el consiguiente aumento de destinos domésticos populares en invierno, localizados en las regiones del sur y sureste de Brasil, como Campos do Jordão (São Paulo), Monte Verde (Minas Gerais), Petrópolis (Río de Janeiro), Gramado (Río Grande do Sul) y Canela (Río Grande do Sul) en 2009.

Para finalizar, se observa que la mayor parte de los turistas que visitan los estados del nordeste viajan motivados por ocio, por las maravillosas playas y resorts, así como un clima veraniego todo el año, debido a su proximidad al ecuador.

Destinos Bahía Ceará Distrito Federal Minas Gerais Pará Paraná Pernambuco Río de Janeiro Río Grande do Sul São Paulo Otro destinos Total

Viajes domésticos por destino: 2004-2009 2004 2005 2006 2007 20.670,5 19.666.4 16.650,0 15.939,8 15.143,6 12.992,7 7.425,0 6.910,8 4.351,7 3.303,6 2.250,0 2.233,8 16.710,5 19.356,0 24.300,0 24.771,3 9.023,4 8.868,7 7.875,0 7.364,6 16.144,7 15.298,6 13.275,0 12.473,5 8.181,2 7.915,4 7.425,0 7.042,5 22.846,4 22.726,1 19.575,0 24.292,7 10.835,4 13.081,4 14.400,0 14.807,0 50.046,0 50.928,8 66.150,0 70.365,0 43.631,1 47.580,7 45.675,0 44.536,6 217.584,5 221.718,6 225.000,0 230.737,5

2008 16.427,0 6.792,9 2.360,9 25.955,1 7.313,5 13.208,6 6.908,0 25.109,0 15.604,6 72.016,4 45.963,6 237.659,6

2009 17.111,5 7.011,0 2.471,7 27.330,9 7.486,3 14.021,9 7.129,8 26.736,7 16.160,9 76.051,1 51.595,9 253.107,5

Tabla: Viajes domésticos por destino: 2004-2009 Fuente: Euromonitor Internacional

Con respecto al modo de transporte utilizado en desplazamientos del turista nacional cuando se refiere a viajes por tierra, los más populares entre los turistas en 2009, fueron en coche o autobús, con más de 222 millones de viajes. El estudio Hábitos del Consumidor en 2009 indicó que el 42% de los turistas prefieren viajar en coche, 24% en autobús y 34% en avión. El transporte aéreo volvió a crecer en 2008 y en 2009 debido a la continua popularidad del transporte aéreo en Brasil. Esta tendencia ha sido reafirmada con la entrada al mercado de

Gonzalo Agut Uyá. Turismo en Brasil - Julio 2010

17

Azul Linhas Aéreas en diciembre de 2008, lo que ayudó a bajar los precios gracias a agresivos descuentos, atrayendo más turistas brasileños a viajar.

Como Brasil es un país de enormes dimensiones, se puede tardar varias horas o incluso días en desplazarse a otra región por tierra. Viajar por tierra es a veces inseguro, debido a las pobres condiciones de las autopistas. Además, existe una pequeña diferencia, según descuentos, inexistente en ocasiones, entre el precio del billete de autobús y avión, especialmente cuando se viaja con una aerolínea de bajo coste en un vuelo nocturno. Mientras algunos pasajeros están migrando al transporte aéreo, las compañías de autobuses están mejorando sus servicios y sus flotas, además de ofrecer descuentos a través de programas de fidelización para intentar frenar sus ventas a favor de las aerolíneas.

El transporte marítimo en ferry es algunas veces la única manera de unir el continente con las islas. Hay ferrys en la mayoría de los estados costeros de Brasil, pero los más utilizados están en los estados de São Paulo (ferrys a las ciudades/ islas de Guarujá, Ilhabela e Ilha Comprida) y en Rio (ferrys a Paquetá, Ilha Grande, Angra dos Reis y Niterói). Por último el transporte ferroviario es ínfimo debido a sus elevados precios y/o sus precarias condiciones de viaje.

Gracias a estudios realizados, se puede observar que cerca del 75% de todos los viajes domésticos fueron por ocio en 2009. El resto de los viajes que no tenían el ocio como principal motivación, los fueron por razones religiosas y tratamientos de salud (12%) y por negocios (13%).

Viajes domésticos por motivo de la visita y por medio de transporte: 2004-2009 2004 2005 2006 2007 2008 Negocios 28.938,7 29.710,3 30.375,0 29.303,7 30.428,6 Aire 14.758,8 15.187,7 14.625,0 13.844,2 14.449,7 Tierra 14.180,0 14.522,6 15.750,0 15.459,4 15.978,9 Tren Marítimo Ocio 188.645,7 192.008,3 194.625,0 201.433,8 207.231,0 Aire 5.005,9 6.918,4 6.075,0 5.768,4 5.962,3 Tierra 178.417,8 179.657,8 181.350,0 188.172,2 192.588,4 Tren 435,2 332,6 225,0 197,5 197,9 Marítimo 4.786,9 5.099,5 6.975,0 7.295,8 8.482,5 Total 217.584,5 221.718,6 225.000.0 230.737,5 237.659,6

2009 31.638,4 14.933,3 16.705,1 221.469,1 6.580,8 205.270,2 253,1 9.365,0 253.107,5

Tabla: Viajes domésticos por motivo de la visita y por medio de transporte: 2004-2009 Fuente: Euromonitor Internacional

Gonzalo Agut Uyá. Turismo en Brasil - Julio 2010

18

Brasil alberga la mayor parte de las convenciones y eventos de negocios, como ferias de negocios y exhibiciones. De acuerdo con la investigación publicada por la América Economía Intelligence, São Paulo es la mejor ciudad para hacer negocios en América, en el ranking está por delante de destinos como Santiago (Chile), Miami (US), México City (México) y Buenos Aires (Argentina). Alguno de los factores que contribuyen a tan positiva situación son el continuo crecimiento de la infraestructura, la

capacidad de atracción de grandes

multinacionales, la generación de nuevos negocios, el desarrollo tecnológicos y el coste de vida.

El estudio de Hábitos del Consumidor de 2009, mostró que la media total de gastos en viajes domésticos se había reducido en un 9% desde 2007 a 2009. Casi un 49% de todos los gastos están relacionados al hospedaje y transporte, seguidos por la comida y las atracciones turísticas locales.

El pago en metálico y por tarjeta de crédito supusieron la mayoría de las transacciones de turistas nacionales en 2009. En Brasil, el uso de las tarjetas de crédito se ha incrementado exponencialmente durante los últimos años. Esto es debido al incremento de promociones desde los bancos y los operadores de tarjetas crédito, al crecimiento en poder de compra y de crédito de los consumidores, aparte de razones de seguridad, por la peligrosidad de andar con dinero en metálico en Brasil

Método de pago de los gastos del turismo domésticos: % Desglose 2005-2009 2005 2006 2007 2008 2009 Líquido 35,0 31,2 29,0 27,4 26,2 Tarjeta de crédito 37,8 43,5 46,8 48, 9 49,9 Tarjeta de débito 26,9 25,1 24,0 23,5 23,4 Tarjeta de prepago 0,3 0,2 0,2 0,2 0,5 Cheques de viaje Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Tabla: Método de pago de los gastos del turismo domésticos: % Desglose 2005-2009 Fuente: Euromonitor Internacional

Actualmente y probablemente en un futuro próximo, por causa de la fuerza del real contra el dólar estadounidense y el euro, es probable que tenga un impacto negativo en el turismo doméstico en el corto plazo, ya que le resulta más barato al turista nacional viajar al extranjero. Este impacto negativo en el turismo doméstico que se puede producir, sin embargo, sería temporal, debido a que las inversiones en infraestructura en los lugares de la Copa del Mundo del 2014 y de los Juegos Olímpicos de 2016, que esperan que promuevan los viajes domésticos del turista brasileño en los próximos cinco años. Gracias a una economía fuerte y a

Gonzalo Agut Uyá. Turismo en Brasil - Julio 2010

19

una creciente clase media, se espera que ayude al aumento del flujo futuro del turismo doméstico.

Previsión de los viajes domésticos por motivo de visita y por método de transporte: 2009-2014 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Negocios 31.638,4 32.453,5 33.310,9 34.804,5 36.388,7 38.857,0 Aire 14.933,3 16.622,5 17.343,7 18.984,3 20.149,1 22.113,7 Tierra 16.705,1 15.831,0 15.967,2 15.820,2 16.239,6 16.743,3 Tren Marítimo Ocio 221.469,1 231.396,2 241.,986,1 252.836,1 264.344,0 277.053,5 Aire 6.580,8 7.387,8 8.258,9 8.916,9 9.623,4 11.056,9 Tierra 205.270,2 213.454,4 221.476,5 230.400,2 240.586,1 249.569,3 Tren 253,1 131,9 165,2 287,6 300,7 319,1 Marítimo 9.365,0 10.422,1 12.085,5 13.231,5 13.833,7 16.108,3 Total 253.107,5 263.849,7 275.297,0 287.640,7 300.732,7 315.910,5 Tabla: Previsión de los viajes domésticos por motivo de visita y por método de transporte: 2009-2014 Fuente: Euromonitor Internacional

5.2 Turista internacional que viaja a Brasil

El flujo de turistas internacionales se redujo en un 5% en 2009. La recesión económica global impactó profundamente a los ciudadanos de los países que más viajan a Brasil. Los turistas de Estados Unidos siguen siendo los que más gastan cuando viajan, a pesar de la recesión económica. Se esperaba una mejoría en el flujo de turistas para 2010, que se está confirmando, ya que Brasil ha aumentado su exposición internacional como un destino mundial de clase alta y gracias a ser el anfitrión de la Copa del Mundo del 2014 y de los Juegos Olímpicos de verano de 2016.

El gobierno de Brasil ha puesto en marcha medidas proactivas para aumentar los viajes al país desde 2009. Una medida tomada para incrementar la demanda fue el eliminar el precio mínimo en las tarifas de vuelos internacionales para las aerolíneas brasileñas e internacionales, concedidas por la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) en mayo de 2009. El precio mínimo se está eliminando gradualmente hasta abril de 2010, cuando se habrá eliminado totalmente. Para entonces, las aerolíneas que vuelen de y hacia Brasil serán capaces de poner sus propios precios. La iniciativa probablemente anime más los viajes internacionales, por medio de descuentos en las aerolíneas para estimular el tráfico aéreo.

Gonzalo Agut Uyá. Turismo en Brasil - Julio 2010

20

Respecto a los países de origen de los turistas internacionales, Argentina y los Estados Unidos son los países con mayor número de turistas en Brasil en 2009, a pesar de que el volumen registrado se redujo en un 5% y un 6% respectivamente. Un total de 966,800 argentinos visitaron Brasil, mientras que 586,800 fueron de Estados Unidos. La mayor parte de los turistas argentinos visitan Brasil debido a la proximidad con Argentina, ya que se puede llegar en coche o autobús.

De acuerdo a un estudio publicado por la Asociación Brasileña de Agencias de Viaje (ABAV), si Brasil dejara de basar su política de inmigración en la reciprocidad, el país experimentaría un 30% de incremento en el número total por año de turistas de Estados Unidos, lo que haría que este país fuera el que más turistas introduzca en Brasil incluso por delante de Argentina.

En 2009, se produjo una gran reducción en el número de turistas entre Brasil y Chile. Esto sucedió gracias principalmente al virus H1N1 que fue el factor más importante detrás de estos malos resultados. Este es un dato preocupante para Brasil, particularmente si se considera que las llegadas alcanzaban el doble-digito de crecimiento, 47% en 2007.

Argentina Chile Francia Alemania Italia Paraguay Portugal España Reino Unido Uruguay USA Otros países de origen Total

Número de turistas por país de origen: 2004-2009 2004 2005 2006 2007 922,5 992,3 933,1 921,7 155,0 170,0 176,4 260,4 224,2 263,8 275,9 254,4 295,0 308,6 277,2 257,7 276,6 303.9 287,9 268,7 204,8 249,0 199,0 212,0 337,0 357,6 299,2 280,4 155,4 173,0 211,7 216,9 150,3 169,5 169,6 177,0 309,7 341,6 255,3 226,1 706,0 793,6 721,6 695,7 1.057,2 1.235,2 1.210,3 1.254,7 4.793,7 5.358,2 5.017,3 5.025,8

2008 1.017.7 240,1 214,4 254,3 265,7 217,7 222,6 202,6 181,2 199,4 625,5 1.408,9 5.050,1

2009 966,8 206,8 197,2 254,9 250,1 211,6 206,8 187,6 182,8 182,8 586,8 1.375,6 4.809,8

Tabla: Número de turistas por país de origen: 2004-2009 Fuente: Euromonitor Internacional

Observando el incremento del flujo de turistas internacionales, el Ministerio de Turismo ha desarrollado un plan estratégico, el “Plano Aquarela”, que promociona de manera agresiva Brasil en sus mercados internacionales clave y en los países de America Latina, este plan se basa en:

Gonzalo Agut Uyá. Turismo en Brasil - Julio 2010

21



Incrementar la oferta de calidad de los productos turísticos.



Crear más atracciones diversas y culturales.



Establecer un fuerte enfoque en el segmento de los negocios para albergar una gran cantidad de eventos a lo largo del año.

La mayor parte de los turistas internacionales que llegan a Brasil vienen por ocio y en general, su primer destino es Rio de Janeiro. Otros destinos importantes son São Paulo, Salvador, Florianópolis y Fortaleza.

La mayoría de los turistas internacionales tienen entre 32 y 40 años. Es importante señalar sin embargo, que la gente más joven de entre 18 y 31 años han incrementado su elección de Brasil como destino turístico.

Un estudio publicado en 2009 por el Embratur apuntó que el factor de atracción más importante para los turistas internacionales es el pueblo brasileño: su personalidad, cultura y estilo de vida. Entre el top diez de otras razones para elegir Brasil están la belleza natural del país (23%), sus playas (18%), el clima (14%) y su diversidad (9%). Un total de 2.405 turistas internacionales de 27 países diferentes fueron entrevistados para realizar el estudio.

Los viajes de negocios no siendo el motivo mayoritario llegaron a suponer el 30% de todas las llegadas en 2009. Muchos de esos viajes fueron a los estados de São Paulo y Río de Janeiro, donde una gran parte de las oficinas centrales de multinacionales y de grandes empresas están situadas.

En este sentido São Paulo es la capital financiera de Brasil. São Paulo es la sede del Centro de Exposiciones Anhembi, que es el mayor Centro de convenciones/exhibiciones en Latino America. Otras ciudades que atraen turismo internacional de negocios son capitales en las regiones del nordeste, como Salvador, Fortaleza y Recife, y la región sur, donde grande compañías como Kraft y Renault, tienen también su sede.

De acuerdo con la Asociación de Congresos Internacionales & Convenciones (ICCA), São Paulo lidera el turismo denominado MICE (Meetings, Incentivos, Convenciones y Exhibiciones) en Latino America. En 2008, aparecía entre los destinos top 20 del turismo MICE en el mundo, situándose en el ranking por encima de Madrid, Sidney, Atenas y Vancouver. La ciudad alberga alrededor de 85.440 eventos al año.

En referencia a los medios de transporte de llegada a Brasil de los turistas internacionales se observa que el 71% llegaron en avión en 2009. Como Brasil es un país de dimensiones

Gonzalo Agut Uyá. Turismo en Brasil - Julio 2010

22

continentales, la mayoría de las llegadas son a la fuerza en avión, alcanzando los 3,4 millones en 2009, pero hubo un 7% de reducción comparado con el año anterior.

El hecho de que los turistas internacionales opten cada vez más por viajes más hacia destinos cercanos para reducir gastos de viaje también tuvo un impacto negativo en 2009 sobre el número de llegadas a Brasil. Las llegadas de turistas por tierra continúan creciendo por los países vecinos como Argentina, Paraguay y Uruguay. Las llegadas por tierra incluyen autobuses (normalmente llegando al sur de Brasil o a la terminal internacional de autobuses São Paulo Tietê) y coches privados. Muchos argentinos y uruguayos van a Brasil de vacaciones para disfrutar de un clima más calido y de las playas del sur de Brasil.

El transporte por tren no es muy común en Brasil, debido que los trenes de pasajeros están disponibles solo en áreas metropolitanas como el Gran São Paulo y Rio de Janeiro. No hay trenes de pasajeros disponibles para viajes de larga distancia, especialmente al extranjero. Los pocos raíles que existen son para transportar mercancía.

EI transporte marítimo internacional continuó siendo escaso en Brasil en 2009. No hay servicios de internacionales de ferry, y la mayoría de las llegadas por mar se hacen con embarcaciones privadas.

Aéreo Terrestre Ferroviario Marítimo Total

Número de turistas por medio de transporte: 2004-2009 2004 2005 2006 2007 2008 3.568,8 3.938,1 3.713,2 3.746,6 3.691,2 1.150,6 1.314,1 1.180,9 1.150,1 1.248,5 74,3 106,0 123,1 129,1 110,4 4.793,7 5.358,2 5.017,3 5.025,8 5.050,1

2009 3.431,5 1.259,8 118,4 4.809,8

Tabla: Número de turistas por medio de transporte: 2004-2009 Fuente: Euromonitor Internacional

La mayor parte de estos turistas internacionales llegaron a la ciudad de Río de Janeiro comparado con otros destinos en 2009. En estos momentos se espera un enorme crecimiento en el número de turistas en Río de Janeiro, debido especialmente a que la ciudad fue elegida en 2009 para albergar los Juegos Olímpicos de verano en el 2016.

Otros importantes destinos son São Paulo (sobre todo por motivos de negocios, el incremento promocional por parte de SP Turismo ha motivado a un número cada vez mayor de turistas a quedarse y visitar la ciudad), Curitiba, Florianópolis, Salvador de Bahía y Foz do Iguaçú, este último posee las cataratas más famosas de Brasil que hacen frontera con Argentina y

Gonzalo Agut Uyá. Turismo en Brasil - Julio 2010

23

Paraguay. Aunque no sorprenda que la mayoría de los turistas sean de países vecinos, también un gran número de visitantes llegan desde Alemania, Portugal, España y Japón.

A pesar de haber sido un gran golpe la crisis económica mundial, los Estados Unidos siguieron siendo el país con mayor gasto en Brasil en 2009. El hecho es que Brasil ha consolidado su posición competitiva en la escena internacional trabajando como un imán de turistas americanos estos años. Argentina fue el segundo país que más gasto en Brasil, como resultado de su proximidad y del volumen de turistas argentinos que llegan a Brasil.

Actualmente se han convertido en objetivo de la promoción exterior de Brasil, los mercados del Medio Este y de Asia junto al océano pacifico, ya que su clase media se expande y comienza a hacer viajes de larga distancia por primera vez. Los crecientes lazos empresariales entre Brasil y Arabia Saudí traerán más turistas de negocios desde Arabia Saudí, lo que puede repercutir de forma positiva en el turismo de ocio. Ya que China esta expandiendo su influencia sobre Latino America, es un objetivo ideal para proponer circuitos turísticos por Brasil para grupos. 5.3 Turista brasileño que viaja al exterior Los Estados Unidos son, y serán siempre, el paraíso de los Shopping Centers para los turistas brasileños. En 1995, cuando el Real brasileño tenía paridad con el Dólar estadounidense, los brasileños invadieron el país, en particular Miami, para comprar productos desde perfumes a aparatos eléctricos. En 1998, cuando la moneda empezó a fluctuar, y viajar a los Estados Unidos era más caro, junto con el aumento en la dificultad en obtener el visado, el flujo de turistas brasileños comenzó a reducirse. Sin embargo, actualmente los turistas brasileños vuelven a viajar a Estados Unidos a medida que el Real se acerca al tipo de cambio del Dólar.

Argentina se situó en el segundo destino más popular entre los turistas brasileños en 2009, a pesar del miedo relacionado con el virus del H1N1, el cual llegó antes a Argentina que a Brasil. La popularidad de Argentina está directamente relacionada con su proximidad a Brasil. Además, es un destino para el cual los brasileños no necesitan su pasaporte solo su carné de identidad. Aunque son países vecinos, la capital de Argentina, Buenos Aires, está lejos de las principales capitales brasileñas. Si se viajase en coche o autobús, los turistas brasileños tardarían más de 33 horas para llegar a su destino. De ahí que un vuelo de tres horas desde São Paulo sea una opción mucho mejor. Mucha gente que vive en los estados del sudeste, cerca de Argentina, viajan en coche o autobús durante el invierno para disfrutar de la nieve.

Gonzalo Agut Uyá. Turismo en Brasil - Julio 2010

24

Alemania Argentina Chile España Francia Italia México Paraguay Perú Portugal Reino Unido Uruguay USA Otros destinos Total

Nº de turistas brasileños por destino: 2004-2009 2004 2005 2006 2007 2008 1.181.000 1.434.000 1.831.000 1.970.000 1.960.000 4.254.000 6.927.000 6.836.000 6.548.000 6.684.000 1.260.000 1.697.000 1.886.000 1.940.000 1.955.000 2.400.000 2.821.000 2.763.000 2.877.000 2.940.000 4.027.000 3.659.000 3.639.000 3.816.000 3.769.000 1.947.000 2.476.000 2.434.000 2.536.000 2.598.000 903.000 945.000 417.000 424.000 459.000 823.000 1.084.000 980.000 892.000 1.011.000 690.000 533.000 454.000 621.000 621.000 2.042.000 3.281.000 3.274.000 3.278.000 3.352.000 1.172.000 1.713.000 1.875.000 1.952.000 1.900.000 1.787.000 2.851.000 2.999.000 3.103.000 3.051.000 6.844.000 7.918.000 7.659.000 8.353.000 7.827.000 7.675.000 9.332.000 9.204.000 9.923.000 11.229.000 37.006.000 46.670.000 46.252.000 48.233.000 49.355.000

2009 1.910.000 5.775.000 1.644.000 2.798.000 3.554.000 2.488.000 391.000 977.000 591.000 3.154.000 1.715.000 2.887.000 7.996.000 8.542.000 44.420.000

Tabla: Nº de turistas brasileños por destino: 2004-2009 Fuente: Euromonitor Internacional

Según otras fuentes consultadas, en el caso de España se puede señalar que conforme los datos de la empresa Frontur, recibió en 2008 un total de 341.718 brasileños, de los cuales el 65,7% eran turistas y el 34,3% excursionistas. En total el mercado emisor brasileño experimentó una caída del 17,6% debida más al retroceso del número de excursionistas (28,8%) que al de turistas (-10,3%), y en cualquier caso mayor que la experimentada considerando el total de mercados emisores a España en 2008

6. COMERCIO EXTERIOR

6.1. Import / Export desde España al país

Repitiendo lo anteriormente señalado, según los datos de la empresa Frontur, España recibió en 2008 un total de 341.718 brasileños, de los cuales el 65,7% eran turistas y el 34,3% excursionistas. En total el mercado emisor brasileño experimentó una caída del 17,6% debida más al retroceso del número de excursionistas (28,8%) que al de turistas (-10,3%), y en cualquier caso mayor que la experimentada considerando el total de mercados emisores a España en 2008.

Gonzalo Agut Uyá. Turismo en Brasil - Julio 2010

25

2008 Trimestre Primer Segundo Tercer Cuarto Total

Total de turistas 56.250 55.604 71.876 42.378 226.108

Variación Interanual Total de excursionistas Variación Interanual -0,2 -8,2 -9,6 -23,8 -10,3

31.321 27.471 39.917 19.327 118.036

-15,6 -19,3 -30,1 -48,5 -28,8

Tabla: Total de turistas y excursionistas brasileños en España en 2008 Fuente: Euromonitor Internacional

Los últimos datos disponibles son de 2006 y muestran un gasto muy superior a la media del resto de turistas, ya que debido a la polarización económico-social del país, son los brasileños de elevado poder adquisitivo los que viajan fuera. Una aproximación interesante al nivel de gasto son los datos de utilización de tarjetas extranjeras en terminales y cajeros Servired. Los datos correspondientes a tarjetas brasileñas utilizadas en 2008 por CCAA se muestran en el cuadro siguiente:

2008 Comunidad Autónoma Madrid Cataluña Andalucía Baleares Valencia Galicia Castilla y León País Vasco

Compras

Retiradas de Efectivo

Importes

Operaciones

Importes

27.598.224,91 € 27.449.090,80 € 4.388.787,38 € 2.339.346,06 € 2.047.196,51 € 1.532.975,91 € 1.465.606,46 € 1.153.208,41 €

328.644 376.904 57.507 40.159 26.103 21.765 26.556 16.379

5.107.107 € 9.117.354 € 1.532.798 € 314.342 € 961.990 € 621.780 € 1.284.332 € 378.606 €

Importe Medio Retiradas Operaciones Compras Efectivo 25.197 83 0,98 € 203 € 45.806 72,83 € 199 € 6.758 76,32 € 227 € 1.567 58,25 € 201 € 4.739 78,43 € 203 € 2.516 70,43 € 247 € 5.576 55,19 € 230 € 1.634 70,41 € 232 €

Tabla: Utilización de tarjetas extranjeras en terminales y cajeros Servired 2008 Fuente: Gasto de tarjetas extranjeras en terminales y cajeros Servired

Los datos están ordenados por nivel de gasto siendo Madrid el destino que presenta un gasto mayor seguido a poca distancia por Cataluña. Esta polarización es normal ya que Madrid y Barcelona son las principales puertas de acceso a España para los brasileños y porque son ciudades que tienen un indudable atractivo para este turista no sólo por su oferta cultural y monumental sino también por la amplia oferta de Shopping Centers que es una de las actividades preferidas por los brasileños.

Gonzalo Agut Uyá. Turismo en Brasil - Julio 2010

26

Comparado con el gasto que presentan otras nacionalidades de turistas en España, Brasil se sitúa por detrás del gasto total de los mercados emisores europeos tradicionales. Si considerásemos el gasto por turista, con toda probabilidad el dato correspondiente a Brasil quedaría mejor situado ya que el número de turistas de esta nacionalidad es significativamente menor. Según datos de la empresa Frontur el 42,6% de los brasileños eligió Madrid como destino principal en 2008, el 17,7% Barcelona, el 12,8% Andalucía, el 8,9% Galicia y el 18% restante escogió otros destinos. De estos sólo Barcelona y Andalucía crecieron un 11,8 % y un 18,7% respectivamente. Galicia por su parte es el destino que ha experimentado un descenso mayor, del 27,5% y también Madrid ha descendido un 18,8%. Estos datos muestran la consolidación de Cataluña en este mercado.

6.2. Import / Export desde la Comunidad de Madrid al país

Durante 2009, según los datos ofrecidos por la empresa FRONTUR, la Comunidad de Madrid ha recibido 95.713 turistas brasileños. Se trata de viajes que se caracterizan por su larga duración ya que, en total, durante el pasado año, realizaron 1.309.838 pernoctaciones.

Los atractivos culturales de la región y el aprendizaje del español son las principales motivaciones de los turistas brasileños a la hora de visitar la Comunidad de Madrid. .

6.3. Import / Export desde el país al resto del mundo

Repitiendo lo que se dijo en otro punto anterior, los Estados Unidos son, y serán siempre, el paraíso de los Shopping Centers para los turistas brasileños. En 1995, cuando el Real brasileño tenía paridad con el Dólar estadounidense, los brasileños invadieron el país, en particular Miami, para comprar productos desde perfumes a aparatos eléctricos. En 1998, cuando la moneda empezó a fluctuar, y viajar a los Estados Unidos era más caro, junto con el aumento en la dificultad en obtener el visado, el flujo de turistas brasileños comenzó a reducirse. Sin embargo, actualmente los turistas brasileños vuelven a viajar a Estados Unidos a medida que el Real se acerca al tipo de cambio del Dólar.

Argentina se sitúa en el segundo destino más popular entre los turistas brasileños en 2009, a pesar del miedo relacionado con el virus del H1N1, el cual llego antes a Argentina que a Brasil. La popularidad de Argentina esta directamente relacionada con su proximidad a Brasil.

Gonzalo Agut Uyá. Turismo en Brasil - Julio 2010

27

Además, es un destino para el cual los brasileños no necesitan su pasaporte solo su carné de identidad. Aunque son países vecinos, la capital de Argentina, Buenos Aires, esta lejos de las principales capitales brasileñas. Si se viaja en coche o autobús, los turistas brasileños tardarían más de 33 horas para llegar a su destino. De ahí que un vuelo de tres horas desde São Paulo es una opción mucho mejor. Mucha gente que vive en los estados del sudeste, cerca de Argentina, viajan en coche o autobús durante el invierno para disfrutar de la nieve.

Alemania Argentina Chile España Francia Italia México Paraguay Perú Portugal Reino Unido Uruguay USA Otros destinos Total

Nº de turistas brasileños por destino: 2004-2009 2004 2005 2006 2007 2008 1.181.000 1.434.000 1.831.000 1.970.000 1.960.000 4.254.000 6.927.000 6.836.000 6.548.000 6.684.000 1.260.000 1.697.000 1.886.000 1.940.000 1.955.000 2.400.000 2.821.000 2.763.000 2.877.000 2.940.000 4.027.000 3.659.000 3.639.000 3.816.000 3.769.000 1.947.000 2.476.000 2.434.000 2.536.000 2.598.000 903.000 945.000 417.000 424.000 459.000 823.000 1.084.000 980.000 892.000 1.011.000 690.000 533.000 454.000 621.000 621.000 2.042.000 3.281.000 3.274.000 3.278.000 3.352.000 1.172.000 1.713.000 1.875.000 1.952.000 1.900.000 1.787.000 2.851.000 2.999.000 3.103.000 3.051.000 6.844.000 7.918.000 7.659.000 8.353.000 7.827.000 7.675.000 9.332.000 9.204.000 9.923.000 11.229.000 37.006.000 46.670.000 46.252.000 48.233.000 49.355.000

2009 1.910.000 5.775.000 1.644.000 2.798.000 3.554.000 2.488.000 391.000 977.000 591.000 3.154.000 1.715.000 2.887.000 7.996.000 8.542.000 44.420.000

Tabla: Nº de turistas brasileños por destino: 2004-2009 Fuente: Euromonitor Internacional

En 2009, los viajeros por motivos de ocio continuaron dominando el turismo brasileño hacia el exterior, siendo los Estados Unidos el destino más visitado. En general, la mayoría de los brasileños que viajan al extranjero residen en la región sudeste, en las ciudades de São Paulo y Rio de Janeiro. La mayor parte estos turistas brasileños viajan solos, y gastan casi todo su presupuesto en el hospedaje del viaje.

Los solteros continúan liderando las salidas en 2009, en especial a medida que se van reduciendo los costes de viajar al extranjero. Las parejas siguen de cerca en porcentaje a los solteros, suponiendo el 23% del total los viajes por ocio.

Por otro lado los viajes de negocios se redujeron en un 11% en 2009, pero continúan suponiendo alrededor del 30% de todas las salidas.

Gonzalo Agut Uyá. Turismo en Brasil - Julio 2010

28

En los próximos años el flujo de turistas brasileños al extranjero se espera que se incremente en un porcentaje menor entre 2009 y 2014 que en periodos pasados ya que la capacidad reducida por las aerolíneas, especialmente en los vuelos internacionales, dificultará que los viajes al extranjero lleguen a recuperarse rápidamente.

Es importante señalar que debido a la Copa del Mundo de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016 no se espera que repercutan negativamente al flujo de turistas brasileños al exterior por su corta duración en el tiempo. Normalmente los meses de junio y agosto no son temporada alta en los viajes de turistas brasileños al extranjero.

7. FACTORES DE COMERCIALIZACIÓN

7.1 Métodos de vender las ofertas turísticas en Brasil

Touroperadores y Agencias de Viajes

El sector de intermediación en Brasil está compuesto, en la actualidad, por 7.924 intermediarios turísticos registrados en Embratur en el año 2009, destacando por tratarse de un sector muy atomizado y poco profesionalizado, aunque el mayor desarrollo de la industria turística va poco a poco subsanando esta situación.

Como se puede observar, la distribución regional de estos intermediarios muestra una mayor presencia de los mismos en las regiones más desarrolladas y con mayor presencia de turistas, principalmente en el sudeste.

Distribución regional agencias de turismo 2009 Norte 4'14% Nordeste 14'54% Sudeste 47'80% Sur 25'42% Centro Oeste 8'10% Tabla: Distribución regional de agencias de turismo 2009 Fuente: Embratur

La ABAV (Asociación Brasileña de Agencias de Viajes) concentra unas 3.000 empresas de las 7.924 actualmente registradas que, según sus propios datos, controlan el 80% del movimiento de mercado nacional, englobando la cadena de comercialización de pasajes aéreos,

Gonzalo Agut Uyá. Turismo en Brasil - Julio 2010

29

hospedaje, transporte terrestre, alquiler de automóviles, cruceros marítimos y otros. ABAV está compuesta por 27 delegaciones territoriales situadas en cada estado brasileño. ABAV está representada en las principales entidades mundiales como la Confederación de las Organizaciones turísticas de América Latina (COTAL), la Federación Universal de Asociación de Agencias de Viajes (FUAAV), y la Organización Mundial de Turismo (OMT). Respecto a los tour operadores, BRAZTOA (Asociación Brasileña de Tour operadores) con 59 miembros comercializa el 85% de los paquetes nacionales e internacionales que se venden en Brasil. Entre los miembros de BRAZTOA también se encuentran tour operadores españoles.

Internet

Se comprueba que se la utilización de internet como motor de búsqueda de información sobre destinos turísticos y organización de viajes es alta y cada vez se utiliza más como herramienta de pago de los productos turísticos ya que en Brasil existían 67,5 millones de internautas según el Ibope/Nielsen en diciembre de 2009. En septiembre de 2009 eran 66,3 millones, por lo que se observa que en apenas 3 meses surgieron 1,2 millón de nuevos brasileños y brasileñas con más de 16 años conectados a Internet. Brasil es el 5º país en el mundo con mayor número de conexiones a Internet.

Se puede concluir que internet crece en cuanto a las reservas y compras de viajes, pero la fuente de información principal son las recomendaciones de familiares y amigos y el agente de viaje sigue teniendo un peso importante en el proceso de decisión del destino de viaje. Las redes sociales y blogs aún no merecen su confianza como fuentes de información fiables.

7.2 Precios

A la hora de calcular los costes en el sector del turismo se tiene que analizar que nicho de mercado es el más rentable para invertir en estos momentos y debido a la Copa del Mundo del 2014, lo más rentable sería invertir en la ampliación y mejora de la red hotelera. Hoy ya existe una carencia hotelera, en todas las sedes que albergan la Copa del Mundo. Aparte de este evento están también las Olimpíadas en el 2016, por lo que no hay dudas que este nicho del sector del turismo crecerá.

En estos momentos de actual crisis económica mundial, el incremento de la rentabilidad de los hoteles económicos es evidente. Las grandes cadenas de hoteles de cuatro y cinco estrellas han tenido que paralizar sus inversiones en el sector ante el temor de lo que pueda suceder

Gonzalo Agut Uyá. Turismo en Brasil - Julio 2010

30

frente a la actual crisis, en cambio los hoteles económicos han anunciado fuertes inversiones ante el incremento de la rentabilidad de este sector que ha crecido en un 5% .

7.3 Factores Legales

7.3.1 Capital Extranjero

Aspectos generales

Capital extranjero, de acuerdo con la definición legal, son los bienes, máquinas y equipamientos que entran en Brasil sin desembolso inicial de divisas, destinados a la producción de bienes o servicios, así como los recursos financieros o monetarios para inversiones en actividades económicas, siempre que pertenezcan a personas físicas o jurídicas residentes, domiciliadas o con sede en el exterior.

Con carácter general, la inversión extranjera en Brasil se acoge a un régimen legal equiparable al de otros países, como España, de inspiración legal latina. Sin embargo, en el detalle de sus características y en la práctica de su ejecución, el contexto legal brasileño presenta, para el inversor extranjero, diversas particularidades que merecen atención:

-

La existencia de un régimen de control de cambios y de registro de inversiones en el Banco Central de Brasil.

-

Limitaciones para el ejercicio de la administración de sociedades por no residentes.

-

Complejidad del sistema fiscal.

-

Lentitud del sistema judicial.

-

No adhesión a algunos de los convenios internacionales más utilizados en la práctica internacional de negocios.

Cómo registrar el Capital extranjero

La circular nº 2997 de 15 de agosto de 2000, estableció como obligatorio el Registro Declaratorio Electrónico (RDE) de inversiones extranjeras, que deberá ser efectuado en el Departamento de Capitales Extranjeros y Cambio del Banco Central, a través del Sistema “Banco de Informações” (SISBACEN).

Gonzalo Agut Uyá. Turismo en Brasil - Julio 2010

31

La empresa receptora de la inversión y/o el representante del inversor extranjero en Brasil, serán los responsables de efectuar el registro en el Banco Central de Brasil que emitirá un certificado de registro expresando la cantidad invertida en moneda extranjera y la correspondiente en moneda nacional. Este certificado será esencial para la remesa de beneficios al exterior, la repatriación de capital y la reinversión de beneficios.

7.3.2 Propiedad Intelectual

Deberán registrarse ante el Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual (INPI) la mayoría de los contratos relacionados con la licencia o transferencia de tecnología, esté o no patentada, los conocimientos técnicos no patentados o “know-how”, las marcas y la asistencia técnica.

Los contratos que impliquen transferencia de tecnología o concesión de franquicia deberán ser evaluados y registrados por la Dirección de Transferencias de Tecnología del INPI. El registro será condición indispensable para que pueda realizarse el pago al exterior, así como para permitir cualquier deducción fiscal de los pagos efectuados, y para que el contrato tenga efectos frente a terceros.

El INPI acepta el registro de los siguientes tipos de contrato:

- Contrato de licencia para la explotación de una patente - Contrato de licencia para el uso de marca - Contrato de suministro de tecnología - Contrato de asistencia técnica - Contrato de franquicia empresarial

Dentro de un país, con administración lenta, el INPI tiene justa reputación de lentitud, lo que aumenta el riesgo de copias de mala fe durante el largo período que ocupa la concesión de un registro de marca o de patente.

Para algunos productos (en especial farmacéuticos o cosméticos) previo al registro en el INPI hay que registrar el producto en ANVISA, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria, cuyo visto bueno es condición necesaria para la inscripción de uno de estos productos en el INPI.

Para consultar precios y procedimientos, se puede acceder a la página web del instituto (http://www.inpi.gov.br)

Gonzalo Agut Uyá. Turismo en Brasil - Julio 2010

32

8. BIBLIOGRAFÍA

-

Euromonitor Internacional www.euromonitor.com

-

TourSpain: www.spain.info/br

-

Asociación de Hoteles de Brasil: www.abih.com.br

-

Ministerio de Turismo de Brasil: www.turismo.gov.br

-

Banco Central de Brasil: www.bcb.gov.br

-

Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España: www.comercio.es

-

Página oficial del gobierno de Brasil: www.brasil.gov.br

-

Turismo de Madrid: www.turismomadrid.es

9. ANEXOS

Asociaciones de Interés Organización Mundial de Turismo www.world-tourism.org EMBRATUR. Instituto Brasileiro de Turismo www.embratur.gov.br ABAV: Associação Brasileira de Agencias de viagens www.abav.com.br Braztoa: Associação brasileira das operadoras de turismo www.braztoa.com.br BNDES: O Banco do Desenvolvimento Econômico e Social www.bndes.gov.br Associação Brasileira da Indústria de hotéis www.abih.com.br HIA-Hotel Investment Advisors www.hia.com.br Ministério de Turismo de Brasil www.turismo.gov.br

Banco de Nordeste www.bnb.gov,br PRODETUR-Programa para el desarrollo del Turismo en el Nordeste www.bancodenordeste.gov.br/prodetur/ Principales Revistas y Publicaciones

Gonzalo Agut Uyá. Turismo en Brasil - Julio 2010

33

Brasil Travel News www.brasiltravelnews.com Brasilturis Jornal www.bj.inf.br Business Travel Magazine www.businesstravel.com.br GoWhere? São Paulo www.gowheresp.terra.com.br Horizonte Geográfico www.horizontegeografico.com.br InformaTur www.informatur.com.br

Gonzalo Agut Uyá. Turismo en Brasil - Julio 2010

34