Estudio de Mercado (1)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL VALLE DEL MEZQUITAL ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS PROYECTO: “Exfoliantes Natural

Views 189 Downloads 5 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL VALLE DEL MEZQUITAL

ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS PROYECTO: “Exfoliantes Naturales”

Integrantes del equipo

Matrícula

Barrera Concepción Maricruz

111020

Gutiérrez Reyes Ricardo

093137

Pioquinto Nopal Bertha

111013

Quezada Cornelio Karen

111003

Vega Marcos Carina

111048

Quinto Cuatrimestre,

Grupo “A”

Ixmiquilpan, Hidalgo, Junio de 2012.

Índice del proyecto Introducción ----------------------------------------------------------------------------------------------- 4 Antecedentes --------------------------------------------------------------------------------------------- 6 1. Metodología del proyecto------------------------------------------------------------------------ 7 1.1 Planteamiento del proyecto ---------------------------------------------------------------- 7 1.2 Justificación del proyecto ------------------------------------------------------------------- 8 1.3 Objetivo general del proyecto ------------------------------------------------------------- 8 1.4 Tipo de Investigación y metodología. --------------------------------------------------- 9 Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos en encuesta a posibles consumidores de exfoliantes (octubre 2011) ------------------------------------------------ 11 1.5 Análisis FODA ------------------------------------------------------------------------------- 11 2. Filosofía Organizacional. ---------------------------------------------------------------------- 13 2.1 Misión. ----------------------------------------------------------------------------------------- 13 2.2 Visión. ----------------------------------------------------------------------------------------- 13 2.3 Valores. --------------------------------------------------------------------------------------- 13 2.4 Organigrama. -------------------------------------------------------------------------------- 14 3. Aspectos de mercado -------------------------------------------------------------------------- 14 3.1 Objetivo del estudio de mercado. ------------------------------------------------------ 14 3.2 Áreas y segmento del mercado. -------------------------------------------------------- 14 3.2.1 Geográfico. ----------------------------------------------------------------------------- 14 3.2.2 Demográfico. --------------------------------------------------------------------------- 15 3.2.3 Psicográficos. -------------------------------------------------------------------------- 16 3.2.4 De Comportamiento. ----------------------------------------------------------------- 17 3.3 Mercado Meta ------------------------------------------------------------------------------- 19 3.4 Descripción del producto y servicio ---------------------------------------------------- 20 3.4.1 Nombre ------------------------------------------------------------------------------------- 20 3.4.2 Definición (características) ------------------------------------------------------------ 20 3.4.3 Beneficios ---------------------------------------------------------------------------------- 20 3.5 Diseño del Producto ----------------------------------------------------------------------- 21 3.5.1 Tamaño ---------------------------------------------------------------------------------- 21 3.5.2 Color y Sabor -------------------------------------------------------------------------- 22 3.5.3 Tipo de envase primario y secundario ------------------------------------------ 23 3.5.4 Tipo de embalaje ---------------------------------------------------------------------- 24 3.5.5 Etiqueta ---------------------------------------------------------------------------------- 24 3.5.6 Marca------------------------------------------------------------------------------------- 25 3.6 Análisis de la Demanda ------------------------------------------------------------------- 25 3.6.1 Factores determinantes de la demanda ---------------------------------------- 26 3.6.2 Demanda actual y potencial. ------------------------------------------------------- 26 3.6.3 Proyección de la Demanda--------------------------------------------------------- 29 3.7 Análisis de la oferta ------------------------------------------------------------------------ 30 3.7.1 Factores determinantes de la oferta --------------------------------------------- 30 3.7.2 Oferta actual y potencial ------------------------------------------------------------ 31 3.8 Relación Demanda – Oferta ------------------------------------------------------------- 35 3.8.1 Mercado potencial insatisfecho --------------------------------------------------- 35 3.9 Análisis de precios ------------------------------------------------------------------------- 35 3.9.1 Análisis Histórico ---------------------------------------------------------------------- 35 2

3.9.2 Precio promedio al mayoreo y menudeo --------------------------------------- 36 3.9.3 Proyección de precios --------------------------------------------------------------- 36 3.10 Comercialización ------------------------------------------------------------------------- 36 3.10.1 Canal de distribución -------------------------------------------------------------- 36 3.10.2 Distribución física ------------------------------------------------------------------ 38 3.10.3 Costo de distribución -------------------------------------------------------------- 39 3.10.4 Plan de publicidad.----------------------------------------------------------------- 39 3.10.5 Costo de publicidad---------------------------------------------------------------- 39 3.11 Conclusiones del estudio de mercado --------------------------------------------- 39

3

Resumen Ejecutivo Hoy en día el cuidado de la piel para el ser humanos de suma importancia, ya que este se vea afectado por los cambios climáticos y altos niveles de contaminación. Desde épocas atrás el hombre ha recurrido a distintos métodos y productos para tener una piel suave, desde la aplicación de grasa de los animales hasta el jugo de algunas plantas. A partir de la evolución del hombre este ha traído consigo diversos cambios en el medioambiente, en donde la contaminación provoca alteraciones en la piel como: manchas, granos o enfermedades, es por eso que tanto hombres como mujeres se ven en la necesidad de recurrir a la aplicación de cremas, mascarillas y exfoliantes. De acuerdo a lo antes mencionado nace la necesidad de crear una nueva empresa con el nombre de “Clear body & face’’ dedicada o producir y comercializar exfoliantes naturales para el cuidado de la piel dirigido a hombres y mujeres, para poder identificar la viabilidad de este producto se realizaron dos tipos de investigación:

cualitativa

(opiniones)

y

cuantitativa

(encuestas,

entrevistas)

obteniendo a través de esto la muestra. De acuerdo al resultado obtenido de las encuestas y entrevistas realizadas, la empresa se ve en la necesidad de incrementar su segmento de Mercado.

Introducción De acuerdo a los cambios climáticos y altos niveles de contaminación en el mundo, la piel necesita de cuidados especiales; desde aplicación de cremas hasta la exfoliación. Tomando en cuenta estos aspectos, nace la necesidad de iniciar una nueva empresa dedicada a producir y comercializar exfoliantes, respaldada con el apoyo de Mirely Spa quien brinda el asesoramiento para la elaboración del producto El presente proyecto comienza con la mención de los antecedentes del producto a comercializar “exfoliantes” conociendo su origen y perfeccionamiento en el tiempo hasta la actualidad. Dentro del planteamiento del problema se mencionan los cambios ambientales y las consecuencias que estos provocan en la piel, surgiendo 4

así la importancia del uso de exfoliantes, en la justificación se explica la necesidad del cuidado de la piel tanto en hombres como mujeres, así como los beneficios que ofrece la exfoliación, se menciona también la metodología utilizada para determinar el segmento del mercado, a quien va ir dirigido el producto e identificar los puntos en donde se comercializará, para ello se hizo un estudio de mercado en cuatro municipios dentro de la región que del Valle del Mezquital aplicando entrevistas y encuestas, se realizó un análisis FODA en donde se determinan las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que tiene el proyecto, así mismo estudiando y eligiendo las estrategias necesarias para el mejoramiento del proyecto Se incluye la filosofía organizacional para determinar la organización de la empresa. Por último se mencionan las características del producto y el resultado del estudio en donde el proyecto es viable para comenzar su elaboración y con ello la comercialización. A continuación se muestran algunas tendencias de la industria cosmética en México: La industria cosmética está adquiriendo día con día nuevos retos tecnológicos,

el potencial de desarrollo es muy amplio.

El consumidor demanda más y más de los productos para el cuidado personal. Esperan beneficios visibles a corto plazo (dos semanas). Disposición a pagar más por mejores productos de tecnología e innovación. El número de productos que compran para la rutina de tratamiento diaria ha bajado en promedio de siete a cuatro. El crecimiento de los productos anti-edad será del 30 % a nivel mundial. Su uso se está extendiendo desde los 25 hasta los 65 años. El consumo creciente de los nutrí-cosméticos y los nutrí-cosméticos. La gran demanda por los ingredientes de origen natural/botánico/orgánico.

5

Antecedentes El ser humano ha recurrido, a lo largo de la historia, a todo tipo de métodos y productos para conseguir una piel más suave y más fina. Conscientes de esta necesidad los laboratorios de cosmética han centrado su investigación en conseguir productos corporales más efectivos y confortables cada vez, para limpiar y tonificar el cuerpo. Los resultados han sido las cremas, exfoliantes y mascarillas. La exfoliación y su historia dentro de la cosmética han variado mucho desde el paleolítico hasta nuestros días. Sin embargo, muchos cosméticos actuales tanto productos usados para la exfoliación fueron, en los principios de los tiempos, medios de protección, enmascaramiento, o una forma expedita de mostrar jerarquía. Con la civilización acontecieron medios de embellecimiento. No se sabe con certeza los productos que utilizaban los hombres y mujeres de la era prehistórica para proteger y adornar sus cuerpos, pero es casi seguro que usaban grasas de los animales que cazaban, arcillas y jugos de algunas semillas y plantas. El sol por el día y el frío por la noche se atenuaban con aquellos engrases que se aplicaban hasta en el cabello. Los babilonios, tras decaer la civilización sumeria, se convirtieron en los principales comercializadores de perfumes y esencias aromáticas, pero fueron los egipcios quienes alcanzaron el mayor esplendor en la fabricación de productos cosméticos y la exfoliación. La mujer egipcia hacía uso de ungüentos blanqueadores, suavizantes o anti arrugas ya que ahí es cuando entraba la exfoliación de la piel. Los primeros exfoliantes cutáneos aparecieron hacia el año 1000 a.c. y se elaboraban con polvo de piedra pómez y, se frotaban el cuerpo con puñados de arena para limpiar los poros antes de bañarse. En los últimos años, la industria de la cosmética ha invertido miles de millones de dólares en la búsqueda del elixir de la juventud. Se observa que el concepto de bienestar ha tenido un crecimiento vertiginoso en prácticamente todo el mundo, lo que trae como consecuencia que los exfoliantes tienen gran impacto a nivel mundial. (CANIPEC, 2010)

6

1. Metodología del proyecto 1.1

Planteamiento del proyecto

A partir de la evolución del hombre, esté ha traído consigo varios cambios en el medio ambiente provocados por el mismo, una de sus principales alteraciones es la contaminación tanto en el suelo, aire, agua y atmosfera. Este último es de suma importancia porque afecta a todos los seres vivos en especial al ser humano en aspectos de salud. Las radiaciones solares afectadas por los tóxicos afectan a la piel directamente, existen 15.6 millones de personas en México que son afectadas por un tipo de manchas en la piel, ampollas, granos, lunares que cambian de color, de aspecto y tamaño.Es por eso que hoy en día el hombre utiliza diversos métodos de prevención y cuidado hacia la piel entre los cuales se encuentran los exfoliantes gracias a que al ser aplicados en la piel rehabilitan algunas células muertas, disminuyen las manchas, eliminan impurezas y reducen el exceso de grasas. Las siguientes gráficas muestran el resumen del inventario nacional de emisiones de gases de efecto invernadero en la atmosfera en el lapso de tiempo de 2000-2006 y como se puede observar en la siguiente gráfica el índice de contaminación en una industria generadora de energía, principalmente es ocupado por el bióxido de carbono, esto da como resultado lesiones en la piel en compañía de otros gases causantes de la misma. Gráfico 1 Emisión de gases efecto invernadero. Industria generadora de energía. Toneladas

150,000.00

148,792.86

100,000.00 50,000.00 0.00

Bióxido de Carbono

134.46 Metano

209.85 Óxido Nitroso

Fuente: Instituto Nacional de Geografia y Estadistica (2006), www.inegi.com.mx, 15 de octubre de 2011,http://buscador.inegi.org.mx/search?tx=contaminacion&CboBuscador=default

7

1.2

Justificación del proyecto

Hoy en día tanto para hombres como mujeres, el cuidado de la piel es muy importante, el proceso de renovación celular de ésta es continuo. La piel requiere de ciertos cuidados para que luzca siempre tersa. Uno de los secretos para mantener una piel perfectamente cuidada es exfoliarla continuamente. La exfoliación se trata de suaves masajes sobre el cutis y el cuerpo con el uso de productos adecuados para remover la capa de células muertas más superficial. Para este proceso es recomendable utilizar exfoliantes los cuales ayudan a que la piel esté libre de impurezas además de hidratar y eliminar el exceso de grasa o celulitis. La aplicación regular de la técnica, garantiza una buena regeneración de la epidermis dado que descarta totalmente a estas células muertas, dejando la piel suave, con un color unificado y posibilita la absorción de los nutrientes y sustancias humectantes de las cremas aplicadas posteriormente, además de facilitar el aprovechamiento del oxígeno. Una firma de especialista en análisis de mercados, afirma que ocho de cada diez mujeres y seis de cada diez hombres se preocupan por su aspecto y cuidado personal; por eso es necesario implementar productos que ayuden al cuidado de la piel para que esta siempre luzca radiante y con vitalidad. (Tormo, 2007) La Cámara Nacional de la Industria de la Perfumería, Cosmética y Artículos de Tocador e Higiene declaró que México genera más de 42 millones de pesos en ventas anuales de estos productos. (CANIPEC, 2010)

1.3

Objetivo general del proyecto

Identificar la viabilidad de Mercado, Técnico, Financiero y Económico del proyecto “Exfoliantes” que se comercializarán en los municipios circunvecinos de Ixmiquilpan; el producto será dirigido a los hombres y mujeres de un rango de edad de 20-60 años.

8

1.4

Tipo de Investigación y metodología.

El método que se empleó es el cuantitativo debido a que la información obtenida para la investigación se recolectó por medio de encuestas u otras herramientas utilizadas, así mismo se utilizaron fuentes de información primaria y secundaria. Las principales fuentes de información primarias que se están utilizando son las que se detallan a continuación: Encuestas Son una serie de preguntas de cualquier tema que se le realiza a la población, para saber qué es lo que opinan de los exfoliantes. Datos para calcular la muestra. Tamaño de muestra: 350 Nivel de confianza: 92 % Error: 5 % Probabilidad a favor: 50 % Probabilidad en contra: 50 % Universo: 69,589 Las encuestas fueron aplicadas a la población de Ixmiquilpan y Municipios circunvecinos en un periodo de tiempo de dos semanas con la finalidad de saber cuál es la opinión de la población que se tiene en cuestión al producto que se pretende lanzar al mercado, y así mismo saber qué beneficios esperan de los exfoliantes. Entrevistas El proyecto no es viable pero se tiene previsto realizar entrevistas a dueños de los Spa de las regiones cercanas a Ixmiquilpan, para saber qué tan aceptado o demandado es el producto que se elaboró y si estos mismos estarían dispuestos a comprarlo y comercializarlo en su empresa. 9

Las fuentes secundarias que se consultaron dependen mucho de la información que se requiera, entre las que se pueden mencionar se encuentran INEGI, la Secretaría de Economía, Consejo Nacional de Población (CONAPO), por mencionar algunas. Con las fuentes de información antes mencionadas, se realizó el estudio de mercado que proporcionó datos cualitativos y cuantitativos que sirvieron como herramienta clave para la realización e implementación de un nuevo producto al mercado. A continuación se muestran gráficas con información de las características de los posibles clientes o consumidores del producto a comercializar. Gráfico 3 Edad.

Gráfico 2 Municipio de origen. Tula

32%

Pachuca

20%

Actopan

19%

Ixmiquilpan

18%

Otros

11% 0%

10% 20% 30% 40%

Gráfico 4 Género. 80% 70%

67%

45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%

40%

17% 17%

14%

12%

18-23 Más 29-34 35-40 24-28 años de 40 años años años años

Gráfico 5 Nivel educativo.

47%

Preparatoria

60% 50%

23%

Secundaria

33%

40%

20%

Profesional

30% 20%

11%

Primaria

10% 0% Femenino

Masculino

0%

20%

40%

60%

10

Gráfico 6 Ocupación. 42.35%

45.00% 40.00% 35.00% 30.00% 25.00% 20.00% 15.00% 10.00% 5.00% 0.00%

Gráfico 7 Nivel Socioeconómico.

38.76% Medio

18.89%

119 Estudiante Trabaja

75%

Bajo

Alto 7

58 Otro

23%

70 2%

0%

20%

40%

60%

80%

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos en encuesta a posibles consumidores de exfoliantes (octubre 2011)

1.5

Análisis FODA

El FODA es una herramienta de análisis estratégico, que permite analizar elementos internos o externos de programas y proyectos. Este tipo de análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre las características particulares del entorno en el cual éste compite. Tabla 1 Fortalezas FORTALEZAS

ESTRATEGIAS

1. Se tiene las recetas para la elaboración de los exfoliantes de cacao, miel, avena y café. 2. Se cuenta con el apoyo de la Sra. Reyna Martínez para la elaboración de los productos. 3. Los productos son naturales a base de miel, avena, chocolate y herbolaria. 4. Se cuenta con calidad y variedad en el producto 5. Los exfoliantes son conocidos por las personas.

1. Poner en práctica la elaboración de los productos por parte del personal. 2. Corresponder de una manera responsable cada uno de los socios para la elaboración de los exfoliantes. 3. Elaborar los productos siguiendo las instrucciones para no introducir químicos en ellos. 4. Siempre hacer llegar un producto que sea del agrado del cliente. 5. Ofrecer más información a los clientes sobre los exfoliantes para que se den a conocer más los beneficios que traen.

Fuente: Elaboración propia, con información cualitativa de la empresa.

11

Tabla 2 Oportunidades 1.

2.

3.

4.

5.

OPORTUNIDADES Posicionar los productos en la preferencia de los clientes en donde se comercializarán (Ixmiquilpan, Actopan, Pachuca y Tula). Mantener los productos en el mercado a través del cumplimento de las exigencias de los clientes. Establecer una empresa en la región que abarque no solo al municipio de Ixmiquilpan sino también a los municipios circunvecinos como son: Actopan, Tula y Pachuca. Incrementar las ventas mediante la captación de nuevos clientes por medio de publicidad. Adquirir tecnología, una estufa.

1.

2. 3.

4.

5.

ESTRATEGIAS Permanecer constantes y alerta en cuanto al comportamiento de los clientes para poder innovar y adaptar los productos con las características que ellos demanden. Innovar la imagen de los productos continuamente. Buscar los apoyos como financiamientos para pequeñas y medianas empresas con organismos encargados de otorgar financiamientos una opción es PYME. Se utilizarán medios de publicidad para dar a conocer los productos y así captar nuevos clientes. Mediante el financiamiento que se pretende adquirir se comprará la tecnología necesaria para producción.

Fuente: Elaboración propia, con información cualitativa de la empresa. Tabla 3 Debilidades 1. 2. 3.

4.

DEBILIDADES No cuenta con el personal capacitado para la elaboración de los exfoliantes. No se tiene un establecimiento para la elaboración de los productos. Se cuenta con muy poco tiempo la capacitación y elaboración de los exfoliantes. Es un producto novedoso en el mercado en el que se enfocarán las ventas.

1.

2. 3.

4.

ESTRATEGIAS Capacitar al personal de acuerdo con sus habilidades en las distintas áreas de la empresa como podría ser producción. Buscar el lugar adecuado para la elaboración de los exfoliantes. Aprovechar los tiempos libres que se tengan para poder capacitar al personal y elaborar los productos. Dar a conocer los exfoliantes mediante estrategias de mercadotecnia como lo son la colocación de lonas.

Fuente: Elaboración propia, con información cualitativa de la empresa. Tabla 4 Amenazas

1. 2. 3. 4.

AMENAZAS Crisis económica. La población de la región es de bajos recursos económicos. Los precios y preferencias por la competencia. Escases de materia prima requerida para la elaboración de los exfoliantes.

1.

2. 3. 4.

ESTRATEGIAS Buscar minimizar los costos de producción directos e indirectos para poder ofrecer promociones a los clientes. Ofrecer originalidad, naturalidad y diseños innovadores en los productos. Hacer una reserva con materia prima cuando haya abundancia de ellos. Procurar hacer los productos completamente naturales.

Fuente: Elaboración propia, con información cualitativa de la empresa.

12

2. Filosofía Organizacional. 2.1

Misión.

Somos una empresa dedicada a elaborar productos para la exfoliación y cuidado de la piel inspirados en dar una apariencia mejor a nuestros clientes. Extendiendo su mercado de adquisición a través de la comercialización y distribución de nuestro producto

2.2

Visión.

Ser la empresa líder en la región del Valle del Mezquital, en producción y comercialización de productos para el cuidado de la piel siendo así la que brinde el mejor beneficio a los clientes buscando constante innovación, convirtiéndose en su preferencia.

2.3

Valores.

Los valores que se aplicarán son los siguientes: Respeto: Comprometidos a mantener y establecer una buena relación ante toda persona que se involucre con la misma. Responsabilidad: Reflexionar y valorar las consecuencias de los actos a cada componente de la empresa. Trabajo en equipo: Apoyo mutuo y constante, para evitar que la empresa comience a fallar. Honestidad: Trabajar con sinceridad así como brindársela a los clientes, actuando siempre con transparencia. Amabilidad: Brindar atención de calidad a los dueños, trabajadores y clientes de la empresa.

13

2.4

Organigrama.

Administrador

Contador

Producción

Mercadotecnia y Ventas

Compras

Fuente: Elaboración propia.

3. Aspectos de mercado 3.1

Objetivo del estudio de mercado.

Conocer las necesidades de los consumidores y del producto que se pretende lanzar al mercado. Además de conocer el área geográfica donde se comercializarán los productos, identificar quiénes serán los posibles clientes y conocer sus características.

3.2

Áreas y segmento del mercado.

3.2.1 Geográfico. Como segmento geográfico se tomó en cuenta a los municipios circunvecinos de Ixmiquilpan con una zona urbanizada (Pachuca, Actopan y Tula). El clima en las regiones seleccionadas se caracteriza por ser muy cálido en primavera y verano en contraste con el invierno que tiene temperaturas bajas. Se seleccionaron los municipios antes mencionados por tener un clima tan cambiante y ya que al ser zonas urbanizadas existe la contaminación en mayor cantidad y eso los convierte en una gran oportunidad de segmento de mercado pues la piel requiere de mucho mayor cuidado. 14

Los factores que intervienen en el deterioro de la piel son: El sol: La exposición a los rayos pueden traer como consecuencia manchas oscuras y pecas en el rostro, así como el envejecimiento El aire: Existen distintas bacterias algunas de estas pueden ser muy dañinas que causan irritación y comezón en la piel. Agua: El agua potable en las ciudades contiene mucho cloro y en algunos casos puede contener plomo y cobre. De acuerdo a lo antes mencionado, las personas comienzan a comprar productos que hacen que las células muertas sean eliminadas del rostro para darle una apariencia mejor.

3.2.2 Demográfico. México ha tenido varios cambios, en especial económicamente y esto ha afectado a la población. El consumidor tiene información suficiente, escasez de recursos, maximiza su satisfacción y tiene un comportamiento racional. Así, se ve la importancia del tema económico como telón de fondo o marco de escasez y limitación de recursos en que se desarrolla el comportamiento de los consumidores. Del total de la población el 83 por ciento es ocupado, y el 78 por ciento percibe ingresos de menos de dos salarios mínimos; el 22 por ciento de la población ocupada desarrolla labores del campo, el 18 por ciento trabaja en el comercio, y el 35 por ciento son empleados y profesionistas asalariados. Gráfico 8 Población económicamente activa. Población desocupada 17% Población ocupada 83%

Fuente: Instituto Nacional de Geografía y Estadística (2011), www.inegi.com.mx, septiembre 2011, http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/hgo/economia/default.aspx?tema=me&e=13

15

Gráfico 9 Población ocupada.

Profesión de los habitantes de Hidalgo

32% 47%

Profesionistas Labores de campo Comercio 21%

Fuente: Instituto Nacional de Geografía y Estadística (2010), www.inegi.com.mx, Septiembre 2011, http://www.inegi.org.mx/sistemas/sisept/default.aspx?t=mamb111&s=est&c=21460

La gráfica anterior muestra que gran parte de habitantes del estado de Hidalgo cuenta con una profesión quienes son los principales clientes. De acuerdo al cruce de variables en las encuestas realizadas el pasado 28 de octubre en los municipios circunvecinos a Ixmiquilpan, el segmento demográfico tiene las siguientes características. (Elaboracion Propia, 2011) Edad: De 20 a 50 años principalmente, con un total de 66,627 personas. Sexo: Femenino en su mayoría con 44,640. Ocupación: Profesionista asalariado 14,948 y comerciantes 21,294. Ciclo de vida: Joven y adulto Grado de estudios: Preparatoria y profesional.

3.2.3 Psicográficos. El segmento psicográfico proporciona información relevante acerca de las características de los clientes. Las variables que se consideraron dentro de este segmento se encuentran las siguientes: Estilo de vida

16

Hoy en día la apariencia personal es de suma importancia para la sociedad no solo pensando en el aspecto físico sino también en el desarrollo de la misma, funciona como base de una buena impresión al conseguir empleo e interactuar con los demás. En la actualidad es cada vez más preocupante para las mujeres y los hombres el cuidado de la piel y los productos de estética son más demandados en lugares semi urbanizados y/o urbanizados por los tipos de contaminación que existen en los mismo, por que traen como consecuencia daños en la epidermis. Personalidad Es muy importante conocer la ideología de los clientes, su comportamiento y forma de pensar, ya que de ello depende si la persona será un posible cliente. Las características de los clientes son las siguientes: Autoestima alto. Detallistas en cuestión del aspecto físico y cuidado de la piel. Accesibles a productos nuevos.

3.2.4 De Comportamiento. Establecido el 23 de diciembre de 2010 vigentes a partir del 1 de enero de 2011, por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos. Tabla 5 Comparación de salarios Área Geográfica

Pesos

A

$ 62.33

B

$ 60.57

C

$ 59.08

Fuente: Sistema de Administración Tributaria, (03 de enero 2012), www.sat.gob.mx, recuperado Febrero 2012 de http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/asistencia_contribuyente/informacion_frecuente/salarios_minimos/default.

La tabla anterior muestra la clasificación que corresponde a la cantidad de salarios mínimos que recibe la población de acuerdo a la ubicación geográfica e Hidalgo se encuentra en la “C”. 17

En la siguiente Ilustración se muestra la distribución de gastos de acuerdo a los niveles

socioeconómicos,

donde

se

observa

quienes

son

los

principales

compradores del producto, ya que son quienes destinan una parte de sus ingresos para el cuidado personal. El mercado meta se encuentra en el nivel socioeconómico medio y alto. Ilustración 1 Distribución del gasto

Fuente: Encuesta Ingreso-Gasto INEGI (2008), recuperado de habitantes www.inegi.com en Octubre de 2011.

Localidades mayores de 100,000

En la siguiente gráfica se muestra que la gente con un nivel socioeconómico alto y medio está dispuesta a comprar productos y probar su efectividad. Gráfico 10 Nivel socioeconómico.

Personas 10,000 8,000

7,752

6,000 4,000 2,000

1,552

1,035

Bajo

Alto

0 Medio

18

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos en encuesta a posibles consumidores de exfoliantes (octubre 2011)

Los tratamientos de belleza en la región son todos aquellos procedimientos encaminados a realzar la belleza de las personas, valiéndose de técnicas y productos de diferente índole. El principal objetivo de los tratamientos de belleza es recuperar la imagen y el tono vital perdidos por factores como el verano y cierta relajación

en

el

cuidado

del

cuerpo

para

reflejar

salud

y

bienestar.

En cuanto a tratamientos de belleza que existen, se clasifican en dos tipos por un lado están los que se pueden aplicar directamente por los consumidores y otros que se deben realizar sólo por personas profesionales. En la actualidad existen tratamientos de belleza para el rostro y cuerpo, como cremas, mascarillas, jabones, exfoliantes entre otros, que ayudan a recuperar el tono natural de la piel dejándolo libre de imperfecciones. Los clientes esperan obtener diferentes beneficios dentro de

los cuales se

encuentran los siguientes. Gráfico 11 Beneficios esperados

Cantidad de personas 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0

5,794

Eliminar manchas

1,552

1,449

Hidratar la piel

Quitar los granos

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos en encuesta a posibles consumidores de exfoliantes (octubre 2011)

3.3

Mercado Meta

El mercado meta de la empresa son mujeres y hombres de un rango de edad de 20 a 50 años o más, que son quienes más se preocupan por el cuidado y apariencia de su piel. 19

3.4

Descripción del producto y servicio

3.4.1 Nombre “Exfoliantes Naturales”

3.4.2 Definición (características) Exfoliantes: Productos de belleza que son utilizados para la exfoliación en cuerpo o cara.

La

exfoliación

es

la

eliminación

de

las

células

muertas.

(Remediospopulares.com, 2006) Natural: Del latín naturālis, el término natural tiene varios significados y usos. Se trata de un adjetivo que refiere a aquello perteneciente o relativo a la naturaleza. (Definicion.de.natural, 2011) Exfoliantes naturales: Son productos elaborados a base de materia prima natural ya que no se utilizan sustancias químicas para su elaboración. A continuación se explica la definición de cada uno de los exfoliantes que manejara la empresa. Exfoliante de chocolate: Elaborado a base de cacao natural. Ayuda a hidratar la piel reseca. Exfoliante de avena: Actúa como suavizante en la piel, es elaborado a base de avena natural. Exfoliante de miel: Elimina espinillas nacientes en la piel grasosa además de regenerar arrugas que brotan en la piel por el paso de los años.

3.4.3 Beneficios Los beneficios instantáneos: Se dan Inmediatamente después de usar un exfoliador en tu piel, esta será mucho más radiante y suave. Esto es debido a que has removido la delgada capa de células muertas que se acumulan a lo largo del día. Esta limpieza de la capa superior de la piel elimina también el exceso de grasa y suciedad, y ayuda también a reducir la apariencia de finas líneas de expresión.

20

Los beneficios a largo plazo: Se presentan poco a poco cuando la piel que ha sido tratada apropiadamente a través de los años lucirá más joven y saludar a medida que envejece. Hay ciertas cosas que no se pueden controlar acerca de la apariencia, pero en esta área se consigue causar un efecto positivo. Los ingredientes con los que se producirán los exfoliantes serán de acuerdo a los beneficios que esperan los clientes y se puede tener noción de ellos gracias a las encuestas realizadas. De acuerdo con los resultados los exfoliantes que se elaboraran cubrirán los tres problemas más mencionados y son los siguientes. Eliminar las manchas de la piel. Eliminar los granos. Mantener la piel hidratada. Gráfico 12 Beneficios esperados por los clientes. 60% 50%

56%

40% 30% 20% 10%

15%

14%

8%

7%

Hidratar la piel

Quitar los granos

Eliminar el exceso de grasa

0tros

0% Eliminar manchas

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos en encuesta a posibles consumidores de exfoliantes (octubre 2011)

3.5

Diseño del Producto

3.5.1 Tamaño Las distintas cremas exfoliantes se venderán en diferentes tamaños; los tamaños se seleccionaron de acuerdo a los resultados obtenidos en el estudio de mercado realizado el pasado viernes 28 de octubre de 2011. 21

Gráfico 13 Tamaño de los productos. 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%

31%

29% 22% 18%

75 grs

125 grs

250 grs

150 grs

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos en encuesta a posibles consumidores de exfoliantes (octubre 2011)

Como se puede notar en la gráfica anterior, los tamaños más demandados son los siguientes. 75 grs con 31 por ciento. 150 grs con 29 por ciento. Por ende serán las presentaciones que se manejaran para la comercialización de los exfoliantes.

3.5.2 Color y Sabor Los colores se eligieron con relación a los resultados del estudio de mercado. Gráfico 14 Color de la etiqueta. 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%

25%

24%

21%

16%

14%

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos en encuesta a posibles consumidores de exfoliantes (octubre 2011).

22

La gráfica muestra los colores preferidos por los clientes para la etiqueta los cuales son el transparente, el rosa y verde, por lo que se decidió y optó por utilizar el envase transparente y la etiqueta será de los siguientes dos colores ya que así dará más lucidez a la misma y a su vez se puede observar el tono del producto

3.5.3 Tipo de envase primario y secundario Envase primario Será un frasco de material de vidrio transparente en la presentación de 75 grs y un frasco de Pet color blanco para la presentación de 125 grs. A continuación se muestra la imagen de cada uno de los frascos. Ilustración 2 Envases por tipo de presentación.

Presentación 75 grs.

Presentación de 125 grs.

Son los envases seleccionados de acuerdo a los resultados de la encuesta realizada el pasado 28 de octubre del presente año. Envase Secundario Se utilizarán estos envases porque son los más convenientes por el tipo de envase primario. Ilustración 3 Envases secundarios

Presentación 75 grs.

Presentación de 125 grs.

23

3.5.4 Tipo de embalaje Ilustración 4 Tipos de embalaje.

Presentación 75 grs. (6 pzas)

Presentación de 125 grs. (12 pzas)

3.5.5 Etiqueta La etiqueta es parte que distingue al producto de otros y además es una pieza fundamental de los productos pues en ella viene incluidos datos importantes del mismo. En el caso de las dos presentaciones de los exfoliantes la etiqueta estará adherida al envase de los mismos. Los datos que se incluirán en ella son los siguientes: Ilustración 5 Etiqueta Adelante: Nombre

Atrás: Marca

Logotipo Beneficios

Contenido

24

3.5.6 Marca

Clear body & face El nombre en español significa cuerpo y cara limpia. Se pone este nombre por que los exfoliantes eliminan células muertas de la piel dejándola así limpia.

3.6

Análisis de la Demanda

México con 2.4 mil mdd de ventas anuales, segundo lugar de la industria de la cosmética en América Latina. (Pescador, 2008). En México el mercado de fragancias, cosméticos y artículos de uso personal representa el mayor volumen de ventas de productos al consumo en el mundo; nada más el segmento de cuidado de la piel, el cabello y cosméticos de color representa el segundo lugar de la industria en América Latina con ventas anuales de 2 mil 402 millones de dólares, después de Brasil, que ocupa el primer lugar con 3 mil 709 millones de dólares. Gráfico 15 Demanda 10000 9000 8000

Demanda nacional de millones de dólares 9100 8430

7000 6000 5000 4000 3000 2000

1500

1000

830

0 Producción

Demanda

Exportaciones

Importaciones

Fuente: La industria de la cosmética en México (2006), recuperado Octubre 2011 de http://www.docstoc.com/docs/8941319/LA-INDUSTRIA-COSM%C3%89TICA-EN-M%C3%89XICOOPORTUNIDADES-EN-LOS-MERCADOS

25

En la gráfica anterior se observa que la producción es más que la demanda de estos productos, sin embargo en las encuestas aplicadas a los posibles clientes contestaron que están dispuestos a adquirir y probar nuevos productos.

3.6.1 Factores determinantes de la demanda En los siguientes puntos se mencionan los principales determinantes de la demanda ya que cada uno de ellos representa los aspectos principales que el cliente busca en un producto para adquirirlo con continuidad. Precio: Accesible para la sociedad en general, para ser de fácil adquisición. Beneficios: Cierra los poros, nutre, suaviza e hidrata, rejuvenece, restaura la elasticidad y flexibilidad del cutis. Para mejores resultado exfoliar antes el cutis con mascarilla verde. Necesidad: Por el cuidado de la piel, por los cambios bruscos que cada día se van presentando en la actualidad. Calidad: Exfoliantes de excelente calidad, completamente naturales, evitando que se maltrate la piel con alguna sustancia química. Marca: Para que un producto sea reconocido debe tener una marca fácil de aprender y llamativa. Lealtad: En la adquisición del exfoliante para que las próximas generaciones sepan de la calidad, y beneficios conozcan.

3.6.2 Demanda actual y potencial. Para poder calcular la demanda actual y potencial se utilizaron filtros en los resultados de las encuestas realizadas a los posibles clientes. Primero se sacó que porcentaje de la población toma medidas sobre el cuidado de la piel y cuáles son las medidas que toma. Se obtuvo como resultado que 56,775 protegen su piel utilizando cremas e hidratándose. El universo se obtuvo de INEGI por medio de filtros realizados en la Consulta Interactiva de Datos con información del Censo de Población y Vivienda 2010.

26

Tabla 6 Personas que toman medidas en el cuidado de la piel. Opciones

Porcentaje

Posibles clientes

Aplicación de cremas

55.37%

71%

Hidratarse

15.96%

Nada

14.98%

otros

13.68%

Total

100.00%

Universo 79,589

56,775

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos en encuesta a posibles consumidores de exfoliantes (octubre 2011)

Como segundo paso se filtró a quienes compran exfoliantes, la operación se hizo multiplicando a las 56,775 personas que protegen su piel por el 13 por ciento que actualmente adquiere exfoliantes y eso dio como resultado 7,397 personas. Tabla 7 Consumidores de los exfoliantes Opciones

Porcentaje

Crema

21%

Mascarillas

15%

Exfoliantes

19%

Jabón

29%

Ninguno

8%

Otros

8%

Total

100%

Total de la población

10,804

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos en encuesta a posibles consumidores de exfoliantes (octubre 2011)

La siguiente tabla se utilizó para determinar cuáles son las presentaciones de los exfoliantes que más se demandan actualmente y así poder obtener cuanto se va producir en kg. La operación se realizó de la siguiente manera; primero se multiplicó a las 10,804 personas que compran exfoliantes por el 31 por ciento que adquiere la presentación de 75 grs y se multiplicó por 75, el resultado de la multiplicación se dividió entre 1,000 para tener como resultado final los kg. que se demandarán.

27

Tabla 8 Demanda en kg Opciones

Porcentaje

Total de grs. por compra

Total de kg. por compra

75 grs

31%

251,193

251

125 grs

29%

391,645

392

250 grs

22%

594,220

594

150 grs

18%

291,708

292

Total

100%

1,528,766

1529

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos en encuesta a posibles consumidores de exfoliantes (octubre 2011)

Para calcular la demanda anual en kilogramos, se utilizó el total de kg por compra (1,529) y se multiplicó por la frecuencia anual (semanal, quincenal y mensual), cada una correspondiente a cuantas veces al año se adquiere, y el resultado se multiplico por el porcentaje dando como resultado los kg que se demandaran anualmente y cada cuánto. Procedimiento en la tabla 6. El porcentaje se obtuvo de encuetas realizadas a posibles clientes, preguntándoles la frecuencia con que compran estos productos. Tabla 9 Demanda anual en kg. Porcentaje

Frecuencia anual

Demanda anual en kg

Semanal

19%

52

15,107

Quincenal

31%

24

11,376

Mensual

51%

12

9,357

Total

100%

Opciones

35,840

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos en encuesta a posibles consumidores de exfoliantes (octubre 2011)

Como penúltimo paso se utilizó la opción “si” de la tabla 7 para determinar quienes adquirirían los exfoliantes de una nueva marca. Se multiplicó los 35,840 kg. por el 84 por ciento que contestó que sí compraría los exfoliantes.

28

Tabla 10 Posibles compradores de los exfoliantes Opciones

Porcentaje

Total

Si

84%

30,106

No

16%

Total

100%

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos en encuesta a posibles consumidores de exfoliantes (octubre 2011)

Para determinar cuánto se ofrecerá al día se multiplicó la demanda anual (30,106) por el cinco por ciento que se tendrá de participación en el mercado. Los 1,505 kg. que se producirán al año se dividieron entre 12 y posteriormente entre 52, por último entre 336 que son los días que se producirán para determinar cuánto se producirá al mes, semana y día. Después se multiplico lo que se producirá al día por el porcentaje correspondiente de cada presentación. Finalmente los resultados de estos mismos que estaban en kg. se dividieron entre los gramos de cada uno. La demanda por día será de 43 exfoliantes ya que se manejaran las dos presentaciones de 75 grs. y 125 grs. Tabla 11 Determinación de la demanda Demanda anual

Participación en el mercado

30,106

5%

Anual

1,505

Mes

125

Semana

29

Día

5

75 grs

125 grs

250 grs

150 grs

31%

29%

22%

18%

2 kg

2 kg

1 kg

1 kg

27 pzas

16 pzas

4 pzas

7 pzas

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos en encuesta a posibles consumidores de exfoliantes (octubre 2011)

3.6.3 Proyección de la Demanda La demanda tendrá un aumento en el primer año de 3.50 por ciento y para los cuatro años posteriores será de 3.57 por ciento, lo que da como resultado que para el año 5 la producción por día será de 53 exfoliantes al día. 29

Tabla 12 Proyección de la demanda Presentación

0

1

2

3

4

5

75 grs PIB 125 grs PIB Total de piezas

27

28 3.50% 17 3.50% 45

29 3.57% 18 3.57% 47

3 3.57% 19 3.57% 49

31 3.57% 20 3.57% 51

32 3.57% 21 3.57% 53

16 43

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos en determinación de la demanda y con datos extraídos de Acus consultores, (2012).

3.7

Análisis de la oferta

Oferta: Muestran las distintas cantidades que el oferente o productor está dispuesto a ofrecer por una unidad de tiempo a los distintos precios alternativos.

3.7.1 Factores determinantes de la oferta Costo de producción: En cuanto dentro de la empresa se establezcan precios bajos dentro de la producción la se podrá ofrecer elevadas cantidades de producto al cliente. Precio: Cuando un producto es bien pagado el oferente tiene un mayor interés por producir ya que siente que su trabajo vale la pena. Tecnología: Al contar con una mejor tecnología, la empresa produce más, al igual que disminuye tiempos de producción y menor esfuerzo. Materia prima: En tanto la materia se encuentre a un precio bajo es mayor la cantidad comprada y mayor numero de productos elaborados. Competencia: de acuerdo a lo que la competencia ofrece la empresa se puede basar para brindar un producto mejor y que ese sea más comprado.

30

3.7.2 Oferta actual y potencial Marca

Presentación

Empresa a la que pertenece

Color/Aroma

Tipo y material del envase

Tipo y material del empaque

Beneficios

300 g.

De acuerdo a su presentación maneja tonos claros verde, blanco y plata.

Tarro de vidrio.

Caja de cartón forrada con papel celofán.

Ayuda a vigorizar la piel al mismo tiempo que elimina las células muertas que obstruyen los poros, dejándola suave y tersa.

Jafra Cosmetics

200 ml

De acuerdo a su presentación maneja tonos claros dorado y blanco.

Tubo dosificador de plástico.

Caja de cartón forrada con papel celofán.

Ayuda a eliminar las células muertas. Gracias a su micro gránulos, la deja hidratada, suave y bella. Contiene Alantoína que ayuda a suavizar. Vitamina "B" que acondiciona y humecta, y suaves minerales aperlados que ayudan a dar una suave exfoliación a la piel.

Jafra Cosmetics

75 ml.

Dulce aroma de coco y aguacate color verde claro.

Tubo dosificador de plástico.

Caja de cartón forrada con papel celofán.

La fibra de coco natural ayuda a eliminar las asperezas de la piel y las células muertas. Los aceites de coco y aguacate dejan las manos sedosas, suaves y humectadas. Ideal para todo tipo de piel.

Jafra Cosmetics

125 ml.

Fragancia a menta con colores frescos azul y blanco.

Tubo dosificador de plástico.

Caja de cartón forrada con papel celofán.

Limpia y remueve las células muertas, dejando los pies suaves y tersos Contiene provitamina B5 que humecta y acondiciona la piel.

Jafra Cosmetics

Tamaño

31

125 ml.

Olor a bambú y girasol de acuerdo a su presentación maneja el color blanco.

Tarro de vidrio

Caja de cartón forrada con papel celofán.

Crema para Micro-exfoliación con acción pulidora que contiene finos gránulos de bambú, además de nuevos ingredientes tales como Aceite de Girasol y Gránulos de Jojoba con Manteca de Karité encapsulada, los cuales ayudan a humectar y suavizar la piel.

Jafra Cosmetics

75 ml.

Fragancia a jojoba de acuerdo a su presentación maneja colores frescos azul y blanco.

Tubo dosificador de plástico.

Caja de cartón forrada con papel celofán.

Ayuda a remover delicadamente las células muertas de la piel y lentamente introduce propiedades humectantes en la misma. Contiene gránulos de Jojoba para una mejor exfoliación y prepara las manos para una máxima humectación.

Jafra Cosmetics

75 ml.

Sin aroma, de acuerdo a su presentación maneja el color blanco.

Tubo dosificador de plástico.

Caja de cartón forrada con papel celofán.

Ayuda a exfoliar suavemente el cutis, limpia y ayuda a retirar la grasa acumulada, al mismo tiempo que ayuda a mejorar la textura y suavidad de la piel. No es recomendado para pieles con problemas de acné.

Jafra Cosmetics

118 ml.

Con fresco.

Tubo dosificador de plástico.

Bolsa de plástico

Limpia, tonifica y exfolia tu rostro.

Mary Kay

Frasco plástico polietileno

Caja de cartón forrada con papel celofán.

Restaura el equilibrio óptimo de humedad, con una exfoliación que ayuda a que las áreas grasas se sienten más secas y frescas.

Mary Kay

aroma

Con aroma fresco, de acuerdo a su presentación maneja el color blanco

de

32

150 grs.

Con aroma a flores en color blanco

Molde jabón plástico

118 ml.

Sin aroma, de acuerdo a su presentación maneja el color rosa claro.

30 Toallitas

320 ml.

Caja de cartón forrada con papel celofán.

Este producto combina tres beneficios en uno. Limpia, exfolia y refresca para revelar una piel de apariencia joven. Es ideal para piel normal, combinada y grasa.

Mary Kay

Tubo dosificador de plástico.

Bolsa de plástico

Limpia, exfolia y refresca tu piel en un solo paso e inicia el proceso de revelar una piel más joven. Disponible para piel normal a seca o combinada a grasa.

Mary Kay

Sin aroma, de acuerdo a su presentación maneja el color rosa claro.

Empaque plástico

sin empaque

Limpiar, exfoliar y refrescar tu cutis. Llévalas en tu mochila del gimnasio, en tu maletín de trabajo, o en tu bolso. Cualquier rostro, desde seco hasta graso, merece esta frescura.

Mary Kay

Natural.

Frasco Plástico Pet.

Cajas de cartón.

Exfoliante para la cara, removedor de células muertas, antiarrugas.

Avon.

Transparente Natural.

Frasco Plástico Pet.

Cajas de cartón.

Exfoliante corporal para la eliminación de células muertas.

Nívea

150 ml.

175 ml. 220 ml.

para de

de

33

150 ml.

Blanco combinado con anaranjado.

Frasco Plástico Pet.

Bolsas de plástico.

Exfoliante corporal para la eliminación de células muertas, deja la piel muy suave.

Lineance

Frasco Plástico Pet.

Cajas de cartón.

Efecto inmediato y duración del producto

Garnier

Durazno

150 ml.

Transparente.

320 ml.

Natural.

Es un poco viscoso, renueva células muertas.

300 ml

Blanco

Tarro Pet

Cajas de cartón

Una fórmula con acción térmica que genera calor facilitando la apertura de los poros para su completa limpieza, activando la circulación sanguínea y preparando la piel para recibir el siguiente tratamiento.

Pond’s

Fuente: Mercado libre (2011) www.mercadolibre.com, 25 de octubre de 2011, http://www.mercadolibre.com.mx/

34

En la tabla anterior muestra información de la principal competencia de “Exfoliantes Naturales” la información fue obtenida en base a las encuestas realizadas a los posibles clientes, donde se localizar a “Mary Kay” en primer lugar. El producto de “Exfoliantes Naturales” tiene el plus de estar elaborado con insumos naturales, que lo hace más atractivo y preferente hacia el cliente, además de tener precios más accesibles.

3.8

Relación Demanda – Oferta

Por medio de la relación oferta demanda se determinó el mercado potencial insatisfecho que actualmente existe en relación a los exfoliantes.

3.8.1 Mercado potencial insatisfecho Mercado potencial instisfecho en millones de dólares 20000 15000 10000

9,100

8,130 7756

5000

8,700

Oferta 8,430

1396

0 1

2

3

Demanda

Fuente: Fuente elaboración propia con datos extraídos de INEGI, (2010), www.inegi.org.mx .

3.9

Análisis de precios

3.9.1 Análisis Histórico Empresa Jafra Cosmetics Jafra Cosmetics Jafra Cosmetics Jafra Cosmetics Jafra Cosmetics Mary Kay Mary Kay

Tabla 13 Precios. Precio $ 456 $ 174 $ 193 $ 448 $ 153 $ 126 $ 126

Presentación 125 grs 75 grs 75 grs 125 grs 75 grs 75 grs 75 grs

Fuente: Mercado Libre (2011), www.mercadolibre.com.mx, 15 de Noviembre 2011 http://listado.mercadolibre.com.mx/CATALOGOJAFRA_Desde_97_DisplayType_G_OrderId_AUCT ION*STOP_AuctTypeID_AFP.

35

3.9.2 Precio promedio al mayoreo y menudeo Tabla 14 Precio promedio Presentación Productor Distribuidor Promedio 75 grs

$40

$43

$45

125 grs

$50

$53

$55

Fuente: Elaboración propia.

El precio promedio que se manejara a mayoreo será de $40.00 en la presentación de 75 grs y $50.00para el de 125 grs.

3.9.3 Proyección de precios En la siguiente tabla se muestra la inflación que provocará el incremento del precio desde el año 1 hasta el 5 del cual no sobrepasa a $ 2 pesos por año. Tabla 15 Precios Presentación

Precio en los próximos 5 años 0

1

2

3

4

75 grs

$ 40

$ 41.46

$ 42.97

$ 44.55

$ 46.18

$ 47.87

125 grs

$ 50

$ 51.82

$ 53.72

$ 55.68

$ 57.72

$ 59.83

3.64%

3.66%

3.66%

3.66%

3.66%

Inflación

Fuente: INEGI (2011), www.inegi.org.mx, 30 de noviembre http://www.inegi.org.mx/sistemas/indiceprecios/CalculadoraInflacion.aspx

5

de

2011,

3.10 Comercialización 3.10.1

Canal de distribución

El área de Mercadotecnia también es encargada de facilitar el traslado de los productos para ser llegados a los consumidores finales, buscando también alternativas para la eficiencia y conveniencia de comercialización. A continuación se muestra el canal de distribución que será utilizado. Productor-Minorista-Consumidor final, este canal de distribución comienza desde la transformación de la materia prima para la fabricación de los exfoliantes, que son la empresa Clear body & face, de por medio existe un minorista que es el que hace posible el flujo de los productos entre el productor y consumidor, esto se 36

refiere a que la empresa distribuirá el producto a establecimientos seleccionados para hacer llegar el producto al consumidor final. Se utilizará este tipo de canal de distribución ya que se analizó y se concluyó que así se tendrá mayores ventas y así el mercado crecerá y a su vez es un canal eficiente y barato tanto para la empresa como en el precio para los clientes ya que se pondrá en varias estéticas.

Tipos de Distribución. El tipo de distribución adecuado para el producto es Selectivo debido a que solo en algunos lugares se estará vendiendo el producto, a continuación se mensionan algunos de los establecimientos elegidos: La principal empresa que se encargara de vender el producto es Mirely Spa que se encuentra ubicada en Aquiles Serdán #3, Colonia Centro, Ixmiquilpan, Hidalgo, y algunos “posibles” establecimientos de estética son: estética Dory´s ubicada en Pallares 8 local 8, Colonia Centro, Ixmiquilpan, estética Taglio & Colore en Avenida Juárez No. 22, Colonia Centro, Ixmiquilpan, y estética ”Ellas” en Avenida Hidalgo 02, Colonia Centro, Ixmiquilpan. (asipensamos, 2010). Cabe mencionar que en los municipios de Pachuca, Actopan y Tula, también se estará distribuyendo el producto principalmente en Estéticas y Spas.

37

Sistema de distribución. El sistema de distribución elegido es el multicanal, debido a que la empresa establece dos canales de distribución diferentes que permitirán beneficiar a la misma a la hora de hacer llegar el producto al cliente, asi mismo el consumidor final tendrá una mayor facilidad de adquisición.

Logística. La ruta de distribución del producto será la siguiente: Parte del Municipio de Ixmiquilpan dirigiéndose a su primer punto de entrega que será el municipio de Tula, posteriormente se dirigirá a la capital del estado Pachuca luego al municipio de Actopan, y terminara su recorrido en el mismo punto de partida, con la duración de tiempo de 8 horas.

3.10.2

Distribución física Ilustración 6 Distribución

Tipo de transporte y costo: Es una camioneta Chevrolet tornado color blando, viene con camper, año 2005, semi nueva, con valor de $ 55,000 pesos. (MercadoLibre, 2011) La distribución del producto se hará en cuatro municipios: Pachuca, Actopan, Tula e Ixmiquilpan para ello se necesita equipo de transporte, ya que es el medio que

38

permite cumplir el objetivo con un costo mínimo, el recorrido durará aproximadamente de 8 horas.

3.10.3

Costo de distribución

El costo de distribución o ventas anual será de $37,628 pesos en el cual se incluyen la promoción y publicidad, sueldo del encargado de Ventas y del chofer y el combustible.

3.10.4

Plan de publicidad. Ilustración 7 Lona

2m

3.5 m

Fuente: Elaboración propia.

3.10.5

Costo de publicidad

La lona tendrá un tamaño considerable para una mejor visión hacia los clientes, el tamaño es de 2 metros de ancho por 3 ½ metros de largo, el costo de publicidad de la misma será de $ 600 pesos semestrales los cuales ya están incluidos en los costos de venta.

3.11 Conclusiones del estudio de mercado Los resultados obtenidos en la realización del estudio de mercado para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de “Exfoliantes Naturales”, “Clear body & face”, indican que este proyecto no es viable es por eso 39

que se crean algunas estrategias como el extender los productos en el mercado, crear exfoliantes para el género masculino y ampliar el segmento geográfico para así poder ser una empresa que sea competente el mercado de la región y posteriormente del estado en todos sus aspectos, a su vez se pudo identificar el género al que va ir dirigido el producto, el rango de edad y el dinero destinado de los encuestados para la compra de productos para su cuidado facial y corporal. Otro aspecto importante que se obtuvo a través de las encuestas realizadas fueron las características que el producto va a tener; como el tipo de envase, el material, color, aroma de los exfoliantes, entre otros. Con base a estos datos se pudo identificar la demanda existente hacia los exfoliantes y las posibles ofertas que la empresa puede destinar a sus clientes. Con lo antes mencionado se afirma que la empresa tendrá una buena aceptación en el mercado ya que existe una cantidad considerable de personas que se preocupan por el cuidados de la piel y apariencia personal principalmente personas profesionistas, es aquí donde los exfoliantes participan con una demanda inicial pequeña sin embargo hay gran oportunidad de extender su mercado principalmente en la región siguiendo en el estado. El resultado obtenido es de suma importancia y además de ser una herramienta para orientar su ejecución para obtener la producción y ventas necesarias para la satisfacción del cliente; así mismo buscar la mejora, progreso y perfeccionamiento de la empresa, esperando fortalecer constantemente las partes vulnerables y superar las expectativas planeadas.

40