Estudio de Mercado (1)

ESTUDIO DE MERCADO 1.1. LA DEMANDA 1.1.1. El consumidor actual y potencial del gimnasio El mercado actual se ha divers

Views 125 Downloads 6 File size 304KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTUDIO DE MERCADO 1.1.

LA DEMANDA

1.1.1. El consumidor actual y potencial del gimnasio El mercado actual se ha diversificado enormemente, y lo importante de hoy es desarrollar estrategias que se adapten a la realidad del consumidor, y que además funcionen sin importar los cambios internos o externos que se generen, con el objetivo de fidelizar a los clientes. El consumidor de hoy en día ha cambiado. La salud y el bienestar ya no son actividades opcionales, sino una parte central de su auténtica identidad. Llevan pantalones y calzado para correr vayan donde vayan como símbolos de su estilo de vida activo. Ya no aceptan experiencias aburridas, ni tampoco se trata de perder peso o ponerse en forma: se trata de conectar con un objetivo y fortalecer su percepción de sí mismos. El gimnasio estará encaminado para un mercado de consumidores con las siguientes necesidades: ● Personas jóvenes que quieren adelgazar. ● Personas jóvenes que quieren mantenerse en forma. ● Personas jóvenes que quieren realzar su figura. ● Personas mayores que quieren mantenerse en forma. ● Personas discapacitadas que realizan ejercicios que les serán beneficiosos para desarrollar su físico y sus capacidades. ● Personas accidentadas que quieren rehabilitar su cuerpo accidentado.

1.1.2. Distribución y características de los consumidores Jóvenes y adultos (15 – 50 años), Esta empresa está dirigida para las personas jóvenes y adultos que son mayores de 15 años en adelante, que están cerca del negocio, la cual cuenta con una población de 27,316 en el corregimiento de Los Santos. La importancia que tiene el definir las características particulares del servicio a ofrecer, radica en poner a disposición una mejor alternativa de consumo a los demandantes de modo que sean precisamente estas características las que lo hagan distinguirse de los demás oferentes que se encuentran en el mercado. En particular, el servicio a ofrecer consta de un gimnasio con instalaciones apropiadas en cuanto a distribución, amplitud, ventilación, funcionalidad y limpieza se refiere, donde se impartirán clases de pesas y aerobics. El estatus social de las personas que pueden asistir al gimnasio son de clase media ya que los precios para el ingreso son accesibles para todo público. 1.1.3. Comportamiento histórico de la demanda

1.1.4. Proyecciones de la demanda La estimación de la proyección de la demanda es la que se desprende de un análisis histórico de mercado y de un análisis de la situación presente, pero que, a diferencia de ellas, la proyección de la demanda tiene una mayor importancia para el

inversionista que desea conocer las expectativas futuras de la demanda en el mercado al cual tendrá que enfrentarse en un futuro determinado. Cuadro # Detalle

Años 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 Demanda 4199 4283 4367 4454 4543 4634 4727 4821 4918 5016

Fuente: Elaborado por lo autores.

1.1.5. Factores que condicionan la demanda El precio es uno de los factores que condicionan la demanda. Mientras más barato sea, mayor será la cantidad que los consumidores están dispuestos a adquirir por esta razón el precio para el ingreso al gimnasio es accesible para todas las personas que decidan asistir. Las preferencias y los gustos del consumidor también son de suma importancia, ya que, determinan el comportamiento de los demandantes con independencia de los precios. Por ende, el gimnasio tendrá una gran variedad de maquinarias para el ejercicio que cada persona requiere. La calidad y servicio que se ofrecerán en el gimnasio será de excelencia. Las instalaciones se tendrán en perfecto estado y se le dará gran atención a cada cliente para una mejor comodidad y seguridad.

1.2.

OFERTA

1.2.1. Descripción del servicio El servicio que se ofrecerá en el gimnasio está caracterizado por instalaciones adecuadas con superficie plana, espejos, ventilación. Habrá espacio para ejercicios con pesas, se contará con todo tipo de máquinas, desde bicicletas estáticas o de spinning a bancos de pesas. Los entrenadores serán capaces de ofrecer una rutina personalizada a cada cliente.

1.2.2. Productos sustitutos Un servicio complementario es aquel que se utiliza junto con otro. Cuando el precio de un producto aumenta o disminuye, este cambio afecta también la demanda del bien complementario. -

Productos sustitutos:

1. Rivalidad entre competidores establecidos. Una gran competencia son los gimnasios ubicados en Chitré como por ejemplo I ron Gym, Fitness Gym y Brio Gym. 2. Posibilidad de entrada de nuevos competidores. Es muy difícil establecer barreras de entrada para los competidores, ya que es un mercado fácil de acceder. Para que el gimnasio pueda tener éxito, debería de competir con precios aún más bajos y ofreciendo servicios que marquen la diferencia.

3. La amenaza de productos sustitutivos. Cualquier forma de hacer deporte, en instalaciones abiertas o cerradas, de titularidad pública o privada, supone un posible producto sustitutivo. 4. El poder de negociación de los clientes. Normalmente en el sector deportivo los clientes tienen bastante poder de negociación, ya que pagarse un gimnasio no se considera un servicio de primera necesidad y se puede prescindir de él fácilmente.

1.2.3. Distribución y tipología de los oferentes El gimnasio estará ubicado en el distrito la villa de los santos, provincia de Los Santos. En el mundo empresarial, la competencia ha sido siempre un factor determinante en la evolución y desarrollo de las empresas con aspiraciones a consolidarse en el mercado. La competencia principal para esta empresa son los gimnasios ubicados en chitré. Estos gimnasios son I ron Gym, Fitness Gym y Brio Gym, Dragon Gym, entre otros. Son una competencia por sus precios similares y algunos más económicos. El aspecto más positivo de la competencia, a menudo voraz, es el alto nivel de exigencia al que somete a toda empresa competitiva.

1.2.4. Comportamiento histórico de la oferta Debido al interés de muchos por tener un buen estado físico, en los últimos años han aparecido numerosos gimnasios en el país, la mayoría de ellos son gimnasios de barrio. Los cuales tienen muchas ofertas para competir, como lo son sus bajos precios. Esos precios pueden llegar a ser hasta la mitad de lo que este gimnasio llegará a cobrar. Al igual que cuando se analiza la demanda, el análisis del comportamiento histórico de la oferta del producto, se realiza con el propósito de determinar la información que permita determinar pronósticos sobre su comportamiento futuro. Además, permite identificar y analizar las consecuencias positivas y negativas de decisiones que fueron tomadas por los competidores e incorporar dicha experiencia en beneficio del proyecto.

1.2.5. Proyecciones de la oferta Cuadro # 1

Detalle Oferta

2

3

4

5

6 7 8 9 10 Años 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 4199 5039 5879 7054 8465 10158 12190 14628 17553 21064

Fuente: elaborado por los autores.

1.2.6. Factores que determinan de la oferta Para este punto es determinante las ofertas que ofrecen otros gimnasios. Lo que se trata de medir de hecho es la capacidad de reacción de las empresas a las

variaciones en los precios. La elasticidad de la oferta depende por tanto de las peculiaridades tecnológicas del proceso productivo, de la disponibilidad de factores necesarios para la producción, pero, sobre todo, del tiempo.

1.3.

COMERCIALIZACIÓN

1.3.1. Volumen físico de venta estimado La venta estimada del servicio de gimnasio y los productos energéticos que ofreceremos está estimada a la cantidad de demanda donde el establecimiento estará ubicado.

1.3.2. Precio por unidad Se ofrece un precio altamente competitivo, ya que los centros de acondicionamiento físico que se encuentran posicionados en el mercado, ofrecen altísimos costos que las personas no siempre están dispuestas a pagar, teniendo en cuenta que la inversión es alta y en muchos casos el compromiso y la constancia es poco, viendo así malgastada la inversión. El servicio se centrará en la atención personalizada, conformada por un entrenador y una nutricionista, garantizando a los usuarios que se mantendrá su motivación y disciplina, al mismo tiempo que les proporcionará un espacio de esparcimiento y considerables mejoras en su estado de salud, tanto físico como mental, por lo que no verán malgastada su inversión.

Cuadro # Cuadro de precios por ingreso Uso de los equipos

Precio por persona (día)

Por persona

$ 2.75

Fuente: Elaborado por los autores.

Cuadro # Cuadro de precios de producto por unidad Para compras de productos

Precio

Bolsa de suplemento normal

$ 2.25

Bolsa de mass gainer

$ 2.50

Batidos de frutas saludables

$ 2.75

Frutas como banana

$ 0.25

Fuente: Elaborado por los autores.

1.3.3. Descripción de los canales de distribución del producto Se tendrá un canal de distribución directa, es decir, que los entrenadores darán un servicio personal a cada cliente que lo requiera. Además, el administrador (recepcionista) venderá los productos energéticos en el establecimiento, ya que no se necesita intermediario alguno.

1.3.4. Plan de marketing Otro punto a considerar es la elaboración de un plan de acción el cual permita llegar a los objetivos propuestos, donde el trabajo de marketing se desarrollará logrando reforzar y fortalecer la marca a través de la comunicación. Finalmente, es importante conocer la factibilidad del plan de marketing, considerando los indicadores que pueden contribuir al éxito o al fracaso del proyecto, lo que se busca con el plan de marketing crear una conexión más emocional con este servicio, ya que los clientes se basan en las emociones, en sus afectos, en los sentidos e intuición y la decisión fácil de compra en los clientes y la secuencia en este cuadrante es acción, evaluación e información. “La mezcla de marketing consiste en ofrecer a los consumidores los productos o servicios de una compañía junto con los métodos y las herramientas que ésta elige para lograr el intercambio. La mezcla de marketing implica cuatro elementos: ● El precio que utilizara el gimnasio para el ingreso está basado al estudio de mercado donde comparamos el precio de los competidores con el negocio. El precio de los productos que tendremos en venta ● La plaza: el gimnasio entregará sus productos a los consumidores que accedan a él. ● La promoción: el gimnasio dará cupones y descuentos por cada persona que asista regularmente para traer más clientes. ●

Publicidad: la estrategia de promoción utilizada por el gimnasio será por medio de las redes sociales más famosas para los clientes (Instagram, Facebook), así se dará a conocer.