ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.pdf

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD SOBRE EL RIO OSO EN EL ANEXO VALLE DE LOS ANDES DEL DISTRITO DE PERENE – P

Views 130 Downloads 1 File size 564KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD SOBRE EL RIO OSO EN EL ANEXO VALLE DE LOS ANDES DEL DISTRITO DE PERENE – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 1.0 INTRODUCCIÓN 1.1 Generalidades Se ha evaluado los impactos ambientales potenciales cuya ocurrencia tendrá lugar en la etapa de construcción (obras) del Proyecto “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD SOBRE EL RIO OSO EN EL ANEXO VALLE DE LOS ANDES DEL DISTITO DE PERENE – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”; a fin de preparar las medidas apropiadas para evitar y mitigar los efectos negativos. A través de este proyecto se lograra solucionar a la población el traslado de sus productos con facilidad vehicular y creando una zona de circulación peatonal. En consecuencia el proyecto ha sido estudiado en su magnitud e importancia realizando el análisis respectivo del aspecto ambiental el cual admite identificar, presidir, interpretar y comunicar los probables impactos ambientales. El objeto del servicio de consultoría es elaborar el Proyecto de “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD SOBRE EL RIO OSO EN EL ANEXO VALLE DE LOS ANDES DEL DISTITO DE PERENE – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”. Dicho estudio debe plantear las soluciones o tratamientos más adecuados para conservar la Construcción del Puente Carrozable de acuerdo a las necesidades de los pobladores quienes cruzan al frente para sembrar sus productos utilizando un puente colgante, con ubicación geográfica y climática del proyecto, especificando la oportunidad de su intervención y el presupuesto requerido, previa selección de la alternativa optima que permita maximizar la rentabilidad de los recursos empleados.

1.2 Objetivos

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD SOBRE EL RIO OSO EN EL ANEXO VALLE DE LOS ANDES DEL DISTRITO DE PERENE – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”

1.2.1

Objetivo General El Objetivo General del estudio de los aspectos ambientales es: 

Identificar, dilucidar, evaluar y pronosticar los impactos ambientales; estableciendo las medidas necesarias para mitigar los impactos ambientales generados durante las etapas de construcción y operación del proyecto.

1.2.2

Objetivos Específicos 

Realizar el diagnóstico ambiental, definiendo la situación actual “antes del proyecto “, identificando a los actores, así como sus competencias y responsabilidades.



Identificar los impactos ambientales potenciales que se generaran por la ejecución del proyecto en todas sus etapas.



Establecer las medidas de mitigación y/o potenciación de los impactos ambientales identificados.



Proponer la evaluación y monitoreo para el adecuado funcionamiento del proyecto.

1.2.3

Metodología El procedimiento metodológico para realizar la identificación y evaluación de los impactos ambientales del proyecto en referencia se planificó de la siguiente manera: 

Análisis del proyecto



Análisis de la situación ambiental del área de influencia del proyecto



Identificación de los impactos ambientales potenciales.



Evaluación de los principales impactos ambientales potenciales.

2.0 MARCO LEGAL: El estudio fue desarrollado teniendo como marco jurídico, las normas legales de conservación y protección ambiental vigentes en el estado peruano, las que se mencionan a continuación.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD SOBRE EL RIO OSO EN EL ANEXO VALLE DE LOS ANDES DEL DISTRITO DE PERENE – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”



Constitución Política del Perú En su Artículo 2° resalta entre los derechos fundamentales de la persona el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida. Igualmente, en el Título III del Régimen Económico, Capitulo II del Ambiente y los Recursos Naturales (Artículos 66 al 69), se señala, que los recursos naturales renovables y no renovables son patrimonio de la Nación, promoviéndose el uso sostenible de estos, la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas.



Código del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales – Decreto Legislativo N°613 Promulgado el 7 de Setiembre de 1990, señala la obligación de los proponentes de proyectos, de realizar Evaluaciones Ambientales. Este Código indica además, el conjunto de principios, aspectos normativos recortes en materia ambiental y de recursos naturales. Con la finalidad de evitar los posibles impactos negativos, particular énfasis se dará a los aspectos de información y participación vecinal en las fases previas de implementación del Proyecto, Evitándose de esta forma controversias por las molestias que puedan ocasionar el Proyecto durante su fase constructiva.



Ley Marco para el crecimiento de la Inversión Privada – Decreto Legislativo N°757 Fue promulgada el 8 de Noviembre de 1991, modificando substancialmente varios artículos del Código del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales, con el objeto de armonizar las inversiones privadas, el desarrollo socioeconómico, la conservación del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales. Uno de los aspectos más importantes de esta ley se refiere a la regulación de las competencias ambientales, haciéndolas recaer en la autoridad sectorial.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD SOBRE EL RIO OSO EN EL ANEXO VALLE DE LOS ANDES DEL DISTRITO DE PERENE – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”

El artículo 50 de esta Ley, establece que el Ministerio de Agricultura, constituye la autoridad competente en materia ambiental en el sector agrario, sin perjuicio de las atribuciones que corresponden a los gobiernos regionales y locales, conforme a lo dispuesto en la Constitución Política. 

Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades (Ley N°26786). Esta ley fue promulgada el 12 de Mayo del año 1998, cuyo Artículo 1, modifica el Artículo 51 de la “Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada”; y, señala que deberá ser comunicado al Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), por las autoridades sectoriales competentes sobre las actividades a desarrollarse en el sector, que por su riesgo ambiental, pudiera exceder los niveles o estándares tolerables de contaminación o deterioro del ambiente, y que obligatoriamente deberán presentar una evaluación Ambiental, previos a su ejecución. Las actividades y los límites máximos permisibles tomados para la elaboración de la Evaluación Ambiental; así como, las propuestas señaladas en el párrafo anterior, serán aprobados por el Consejo de Ministros mediante Decreto Supremo y con la opinión favorable del órgano rector de la política nacional ambiental (CONAM). Esta misma Ley, en su Artículo 2, modifica el primer párrafo del Artículo 52, del Decreto Legislativo 757; y, establece que en casos de peligro grave o inminente para el medio ambiente, la Autoridad Sectorial Competente para efectos de poder disponer de la adopción de cualquiera de las medidas señaladas en los incisos a) y b) del Articulo modificatorio, lo hará con conocimiento del CONAM.



Ley de creación del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) – Ley N°26410 Creado el 22 de diciembre de 1994. Las funciones principales del CONAM son: formular, coordinar, dirigir y evaluar la política nacional ambiental; así como, velar por su estricto cumplimiento; coordinar y concertar las acciones de los Sectores y los Organismos del Gobierno Central, así como de los Gobiernos Regionales y Locales en asuntos ambientales, a fin de que estas guarden armonía con las políticas

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD SOBRE EL RIO OSO EN EL ANEXO VALLE DE LOS ANDES DEL DISTRITO DE PERENE – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”

establecidas ; proponer , concertar y ejecutar planes, programas y proyectos que posibiliten el manejo de cuencas; supervisar el cumplimiento de la política nacional ambiental y de sus directivas sobre el ambiente, por parte de las entidades del Gobierno Central, Gobiernos Regionales y Locales; fomentar la investigación y la educación ambiental, así como, la participación ciudadana , en todos los niveles; establecer el Plan Nacional de Acción Ambiental; y demandar el inicio de las acciones administrativas, civiles y/o penales correspondientes, en los casos de incumplimiento de las políticas, normas y/o directivas que emanen del CONAM; además, de establecer los criterios generales para elaborar las evaluaciones ambientales, fijar límites máximos permisibles y supervisar la política ambiental por parte de las entidades de los gobiernos locales. 

Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N°27972) Esta Ley, norma la organización, autonomía, competencia, funciones y recursos de las Municipalidades. Estas instituciones públicas, son los Órganos del Gobierno Local, que emanan de la voluntad popular y representan al vecindario, promueven la adecuada prestación de los servicios públicos locales, fomentan el bienestar de los vecinos y el desarrollo integral y armónico de las circunscripciones de sus jurisdicciones. En lo que corresponde a las funciones generales y especificas en materia de recursos naturales y medio ambientales, la Ley Orgánica en referencia señala en los Artículos 62°, 65° y 66°, puntualmente, cada una de las acciones que las Municipalidades deben asumir. El Artículo 62° faculta a las Municipalidades, según sea el caso, planificar, ejecutar e impulsar a través de los organismos competentes, el conjunto de acciones destinadas a proporcionar al ciudadano el ambiente adecuado para la satisfacción de sus necesidades vitales de vivienda, salubridad, abastecimiento, educación, recreación, transportes y comunicaciones. El Artículo 65° se refiere a las funciones específicas que compete a las Municipalidades en materia de acondicionamiento territorial, vivienda y seguridad

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD SOBRE EL RIO OSO EN EL ANEXO VALLE DE LOS ANDES DEL DISTRITO DE PERENE – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”

colectiva; en el numeral 3) señala, que deberá velar por la conservación de la flora y fauna locales y promover ante las entidades respectivas las acciones necesarias para el desarrollo, aprovechamiento racional y recuperación de los recursos naturales ubicados en el territorio de la jurisdicción. Y, en materia de población, salud y saneamiento ambiental, según el Artículo 66°, las Municipalidades deberán efectuar las siguientes acciones: 

Normar y controlar las actividades relacionadas con el saneamiento ambiental.



Difundir programas de educación ambiental.



Normar y controlar el aseo, higiene y salubridad en establecimientos comerciales, industriales, y otros.



Proporcionar campañas de forestación y reforestación.



Realizar programas de prevención y educación sanitaria y profilaxis local.



Establecer medidas de control de ruido, el tránsito y de los transportes colectivos.



Ejecutar el servicio de limpieza pública, ubicar las áreas para la acumulación de basura y/o al aprovechamiento industrial de desperdicios.

Corresponde a la autoridad municipal actuar dentro de los términos que esta Ley Orgánica señala, compatibilizando las actividades que desarrollan o desarrollaran a fin de no ser afectados por el Proyecto, ni tampoco afectar al Proyecto.

3.0 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA UBICACIÓN DEL PROYECTO PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD SOBRE EL RIO OSO EN EL ANEXO VALLE DE LOS ANDES DEL DISTRITO DE PERENE – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD SOBRE EL RIO OSO EN EL ANEXO VALLE DE LOS ANDES DEL DISTITO DE PERENE – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”; Ubicación: DEPART.

: JUNIN

PROVINCIA

: CHANCHAMAYO

DISTRITO

: PERENE

LUGAR

: RIO OSO

REGION GEOGRAF.

: SELVA

El área del proyecto está ubicada en el Centro Poblado de Chanchamayo, geográficamente en el lugar de Perene. Que

consiste en “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE

TRANSITABILIDAD SOBRE EL RIO OSO EN EL ANEXO VALLE DE LOS ANDES DEL DISTITO DE PERENE – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”;. Consistirá en la Construcción de un Puente Carrozable donde ayudara a los comuneros a trasladar sus cultivos y ganados con facilidad mediante este puente ya que en la actualidad tienen mucha deficiencia en el traslado de sus productos solo se tiene como acceso un puente colgante, ya que al otro lugar se encuentra las chacas, incluso el estadio que Utilizan, con este proyecto será de mucha ayuda la construcción del Puente Carrozable para el ingreso de camiones etc. Imagen 1 Localización de la Región Junín

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD SOBRE EL RIO OSO EN EL ANEXO VALLE DE LOS ANDES DEL DISTRITO DE PERENE – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Fuente: Planos de localización Google Mapas 2018.

Imagen 2 División Provincial de la Región Junín y Ubicación de la Provincia de Chanchamayo

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD SOBRE EL RIO OSO EN EL ANEXO VALLE DE LOS ANDES DEL DISTRITO DE PERENE – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Fuente: Planos de localización Google Mapas 2018. Imagen 3 Distribución Distrital de La Provincia de Chanchamayo y Ubicación del Distrito de Perene

Fuente: Planos de localización Google Mapas 2018. 4.0 DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL. 4.1 Diagnóstico del área de influencia y área de estudio.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD SOBRE EL RIO OSO EN EL ANEXO VALLE DE LOS ANDES DEL DISTRITO DE PERENE – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”

El área de influencia comprende a las Localidades de Perené, la zona urbana en su totalidad de la población para ser beneficiados con este proyecto del Puente Carrozable que pasara por el Río Oso. CLIMA Precipitaciones Un día mojado es un día con por lo menos 1 milímetro de líquido o precipitación equivalente a líquido. La probabilidad de días mojados en Perené varía durante el año. La temporada más mojada dura 5,3 meses, de 28 de octubre a 5 de abril, con una probabilidad de más del 12 % de que cierto día será un día mojado. La probabilidad máxima de un día mojado es del 24 % el 19 de febrero. La temporada más seca dura 6,7 meses, del 5 de abril al 28 de octubre. La probabilidad mínima de un día mojado es del 1 % el 23 de julio. Entre los días mojados, distinguimos entre los que tienen solamente lluvia, solamente nieve o una combinación de las dos. En base a esta categorización, el tipo más común de precipitación durante el año es solo lluvia, con una probabilidad máxima del 24 % el 19 de febrero. Temperatura La temporada calurosa dura 2,0 meses, del 21 de agosto al 22 de octubre, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 31 °C. El día más caluroso del año es el 26 de septiembre, con una temperatura máxima promedio de 32 °C y una temperatura mínima promedio de 22 °C. La temporada fresca dura 3,6 meses, del 19 de diciembre al 5 de abril, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 30 °C. El día más frío del año es el 14 de julio, con una temperatura mínima promedio de 20 °C y máxima promedio de 30 °C.

Humedad Relativa El nivel de humedad percibido en Perené, medido por el porcentaje de tiempo en el cual el nivel de comodidad de humedad es bochornoso, opresivo o insoportable, no varía considerablemente durante el año, y permanece prácticamente constante en 0 %.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD SOBRE EL RIO OSO EN EL ANEXO VALLE DE LOS ANDES DEL DISTRITO DE PERENE – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Vientos El vector de viento promedio por hora del área ancha (velocidad y dirección) a 10 metros sobre el suelo. El viento de cierta ubicación depende en gran medida de la topografía local y de otros factores; y la velocidad instantánea y dirección del viento varían más ampliamente que los promedios por hora. La velocidad promedio del viento por hora en Perené no varía considerablemente durante el año y permanece en un margen de más o menos 0,6 kilómetros por hora de 6,5 kilómetros por hora. Topografía y Suelo. La fisiografía de Perené es cambiante, las localidades involucradas presenta pendientes leves y pronunciadas; así mismo presenta suelos que presentan mayor dureza por su contenido de piedra arcilloso y arenoso con una capacidad portante aproximadamente de 3.00 Kg./cm2 siendo más favorable para el asentamiento por encontrarse alejada de los ríos y vertientes. En su mayoría, suelo gravoso con grava con arenas y limos el cual va a facilitar la realización de los trabajos de movimiento de tierras (excavación). Vías de comunicación ACCESIBILIDAD Y MEDIOS DE TRANSPORTE MÁS COMUNES:

DE HUANCAYO

A RIO

OSO CHANCHAMA RIO YO

OSO

DISTANCI

TIEMPO

VIA DE

SERVICIO DE COSTO DE

A (Km)

(Horas)

ACCESO

TRANSPORTE

283 Km

6 Horas,

Carretera

Autos y

111 km

20

asfaltada Carretera

Ómnibus Autos,

Minutos 2 Horas

asfaltada y

camionetas,

40

afirmada

combis entre

TRANSPORT FRECUENCI 20.00 ES/.(S/.) ADiario S/. 1.50

otros Minutos Principales actividades económicas del área de influencia y niveles de ingresos.

Diario

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD SOBRE EL RIO OSO EN EL ANEXO VALLE DE LOS ANDES DEL DISTRITO DE PERENE – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”

La localidad de Perené, cuenta con una población aproximada de 1632 habitantes, con una densidad de 5.85 /hab./vivienda, con un total de 186 familias. La principal actividad económica de los pobladores es la agricultura, ganadería en menor escala y comercio en menor cantidad. Según encuestas aplicadas a las familias, el ingreso promedio familiar mensual es el importe de S/. 1250 Nuevos Soles. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS. La principal actividad productiva de la zona donde se ubica el proyecto es la agricultura principalmente, que genera un porcentaje considerable en el movimiento económico. Los productos más importantes que producen los agricultores de la zona son cítricos, Café, cacao, Plátano, Piña entre otros. Estos productos son comercializados mayormente en ferias realizadas en la capital del distrito de Perene a los intermediarios que estas a su vez comercializan en la ciudad de Huancayo y Lima. Educación Del total de la población el 10.00% no sabe leer ni escribir y el 90.00% de la población si sabe leer y escribir. Salud El centro de salud que atiende a la población beneficiaria del proyecto es la que está ubicada en el Valle de los Andes. En cuanto a la salud de la población, según reporte del centro de salud las enfermedades con más incidencia son las enfermedades: Diarreicas Agudas (EDAs), que es una enfermedad infectocontagiosa que se caracteriza por presentar deposiciones suaves o liquidas mayor que lo normal, es decir puede ser de 3 a más veces al día. Entre las causas que lo originan están: 1.

Tener un ambiente sucio en la que la basura no esta adecuadamente tratada etc.

2.

Consumir agua sin el tratamiento adecuado

3.

Consumir alimentos no lavados

4.

Tener una letrina en malas condiciones de higiene

Enfermedades de origen hídrico Las enfermedades de origen hídrico o los efectos adversos del agua sobre la salud humana puede dividirse en:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD SOBRE EL RIO OSO EN EL ANEXO VALLE DE LOS ANDES DEL DISTRITO DE PERENE – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Enfermedades transmitidas por el agua.-son aquellas causadas por el agua contaminada por desechos humanos, animales o químicos. Las enfermedades que originan son el cólera, fiebre tifoidea shingella, poliomielitis, meningitis, hepatitis, diarrea.

De origen vectorial relacionadas con el agua.-son aquellas enfermedades transmitidas por vectores como mosquitos, que se crían y viven cerca de aguas contaminadas y no contaminadas; las enfermedades que originan son la malaria, fiebre amarilla, dengue, filariasis.

Higiene La población beneficiaria del proyecto desconocen el conjunto de prácticas y comportamientos orientados a mantener unas condiciones de limpieza y aseo que favorezcan la salud de las personas. Entre otras razones la poca educación que reciben los jefes de familia en estos temas. La buena o mala higiene incide de manera directa en la salud de las personas. Son muchas las enfermedades relacionadas con las malas prácticas de higiene. Por ejemplo: la diarrea, las enfermedades gastrointestinales, la conjuntivitis, las infecciones de la piel, la pediculosis, la gripa, etc.

Viviendas: Las viviendas de La zona afectada de la zona involucrada; según el nivel de ocupación el 90.00%, viven con personas presentes mientras que el 10.00% lo ocupan con personas ausentes, ocasional, y otros. Las viviendas de La zona afectada son de; material de las viviendas se tiene que el 15.00% es de ladrillo o bloque de cemento, mientras que el 85.00%, de las casas son

de madera, adobe y de

quincha. Electrificación: EL 80.00% de las viviendas cuentan con energía eléctrica. Y el 20.00% de la Población no cuenta con este servicio básico Salud, higiene y saneamiento básico. Salud. En el Centro Poblado de Chanchamayo, viene funcionando el Puesto de Salud:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD SOBRE EL RIO OSO EN EL ANEXO VALLE DE LOS ANDES DEL DISTRITO DE PERENE – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Los programas de salud que viene brindando, el puesto de salud de Perené se observa que entre ellas se encuentra el trabajo relacionado con las enfermedades que surgen como producto de la baja calidad del agua potable y de la escasa cobertura: Limpieza Pública. Al ser la zona del proyecto, rural no cuenta con servicio de recolección y/o disposición final de residuos sólidos. Por lo cual en muchas oportunidades los residuos sólidos son arrojados en sus terrenos de cultivo y algunas familias los queman o entierran. 5.0 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Para poder realizar este ítem se ha tenido que realizar las siguientes actividades: La identificación y desglose de las actividades genéricas involucradas en la ejecución del proyecto; estas están referidas a la Ampliación “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD SOBRE EL RIO OSO EN EL ANEXO VALLE DE LOS ANDES DEL DISTRITO DE PERENE – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN” Elaboración de la Línea de Base Ambiental que comprende la identificación y potenciales riesgos ambientales existentes en el área del proyecto. Descripción de los medios físicos, biológicos y socioeconómicos del área de influencia del proyecto, específicamente aquella que corresponde al desarrollo del proyecto. Se han elaborado Hojas de Campo, con la finalidad de mostrar de manera visual y representativa, la problemática ambiental y su ubicación dentro del área de influencia del proyecto. Definir los factores ambientales potencialmente afectados. Descripción de los principales impactos ambientales negativos; así como las medidas de control y mitigación a efectuarse en las distintas etapas de consolidación del Proyecto. 6.0 EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD SOBRE EL RIO OSO EN EL ANEXO VALLE DE LOS ANDES DEL DISTRITO DE PERENE – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”

A continuación identificaremos la magnitud de los impactos identificados. Se establecerá relaciones y resultados entre los parámetros físicos, biológicos y socioeconómicos de la zona de estudio y su ámbito de influencia como consecuencia de la ejecución del proyecto. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL a) GENERALIDADES: Habiendo identificado y evaluado los Impactos Ambientales generados por el Proyecto, en el Plan de Manejo Ambiental se proyectan las medidas para evitarlos (prevención), reducirlos al mínimo (mitigación) o mantenerlos dentro de los límites aceptables (control). El personal responsable de la ejecución de los Programas Ambiéntales, deberán recibir capacitación y entrenamiento necesarios, de tal manera que les permita cumplir con éxito las labores encomendadas. Esta tarea está encomendada por un supervisor ambiental. Los temas estarán referidos al Control Ambiental, Seguridad Ambiental y prácticas de Prevención Ambiental. b) OBJETIVOS 

Proteger la salud de los pobladores de la zona afectada por la contaminación del Creación de la Infraestructura de Embalse y Sistema de Riego con el objetivo, mediante la conservación del Medio Ambiente que los acoge.



Proteger y conservar el Medio Ambiente durante la etapa de construcción y ejecución del proyecto

c) ESTRATEGIAS DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL: 

Se deberá considerar las recomendaciones y aplicarlas en el transcurso del proyecto, para minimizar los posibles deterioros ambientales.



El responsable del cumplimiento de las acciones de prevención, mitigación y control de impactos ambientales será el residente del proyecto.



En base a la matriz de evaluación de impactos ambientales de este estudio, las principales acciones que pueden causar impactos ambientales durante la construcción son las relacionadas con el movimiento de tierras, con la construcción e instalación de equipos y con las obras civiles.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD SOBRE EL RIO OSO EN EL ANEXO VALLE DE LOS ANDES DEL DISTRITO DE PERENE – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”

7.0 MEDIDAS DE MITIGACIÓN, CONTROL Y PREVENCIÓN AMBIENTAL En este punto se identificaran las medidas para evitar daños innecesarios derivados de la falta de cuidado o de planificación deficiente de las operaciones del proyecto. a) Calidad del Agua El ejecutor deberá realizar todas las actividades durante y después de la ejecución del proyecto con el objetivo de no dañar el suelos las especies que se encuentran la flora y fauna, de la misma manera preverá no deteriorar. b) Calidad del Aire El ejecutor deberá verificar eventualmente que el equipo móvil y la maquinaria pesada se encuentren en buen estado mecánico y de carburación, reduciendo así las emisiones de gases. El personal de trabajo deberá portar protectores buco nasales con filtro de aire para evitarla inhalación de gases tóxicos y material particulado. Para evitar el levantamiento del material particulado acentuado en vías no asfaltadas cercanas se deberá humedecer regularmente. El transporte de material deberá estar protegido con lonas humedecidas para evitar su perdida en el ambiente. c) Emisiones Sonoras Se realizará un cronograma de actividades y avance de obras para optimizar el tiempo y evitar molestias a los vecinos del proyecto, por ruidos generados por los motores de las maquinarias El tránsito durante el proceso de construcción deberá planificarse y regularse mediante una fiscalización continua y enfatizando en sistemas de señalización La maquinaria pesada que se utilizará para la construcción, funcionará únicamente en horas laborables. Esto se realizará con la finalidad de evitar molestias a las personas de los predios vecinos al proyecto. d) Del Transporte de materiales

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD SOBRE EL RIO OSO EN EL ANEXO VALLE DE LOS ANDES DEL DISTRITO DE PERENE – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Los vehículos de transporte de materiales tendrán que contar con sus tolvas en perfecto estado garantizando que la carga depositada no se escape del vehículo. e) Señalización Se colocaran rótulos preventivos y de seguridad; se asignará personal para que dirija la entrada y la salida de los vehículos. Esta medida tiene por finalidad informar sobre el tránsito en el interior de la zona urbana, como así también realizar los carteles informativo sobre el medio ambientes y como debemos cuidarlo y causar menos impactos durante la ejecución y la vida útil de la obra. Se colocara señalización clara y efectiva que permita conocer el peligro de accidente al que se arriesga un obrero, en caso de un accidente deberá transportarse al accidentado al centro de salud más cercano. f) Alteración Paisajista Los escombros producto de las actividades de la obra no deberán ser dejados a los costados de la vía por ningún motivo. Y los restos de la construcción de los campamentos no deberán quedar en el lugar, por lo que se le asignara un destino apropiado. g) Probable contaminación de los suelos Los trabajos de desbroce y limpieza se limitarán al área de construcción, procurando realizar el menor daño posible al entorno del sector. Asegurar que los residuos sólidos excedentes de los procesos de producción, tengan un lugar adecuado para la disposición evitando la contaminación del suelo. En los trabajos contemplados se deberá procurar que no afecten la calidad edáfica de la zona y la disminución de la calidad edáfica por compactación del suelo. Proteger las áreas de cambio de aceite y lubricantes, con láminas impermeables cubiertas de hormigón o arena y acumular el aceite desechable en bidones para su traslado a sitios adecuados y permitidos. Capacitar al personal encargado del manejo adecuado de aceites y lubricantes, siendo ellos los únicos que podrán desempeñar esta labor.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD SOBRE EL RIO OSO EN EL ANEXO VALLE DE LOS ANDES DEL DISTRITO DE PERENE – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Controlar las emisiones de material particulado evitando su acumulación en las superficie de las plantas, mediante el mantenimiento adecuado de los filtros de las maquinas y el uso de cisternas a fin de humedecer la zona de trabajo. h) Efectos en la Salud Se deberá contar con un staff adecuado en caso de afectaciones sobre la salud de los operarios, por la inhalación de gases y transporte de materiales. El personal de la obra deberá estar informado de las adecuadas normas de higiene del campamento y de higiene personal. i) Programas de Educación Ambiental y Comunicación Social El programa de Educación Ambiental y Comunicación Social deberá cumplir los siguientes objetivos: 

Corregir los impactos derivados en la fase de obra como son la probabilidad de expectativas e inseguridad de la población respecto a las afecciones que podrá inferir el proyecto.



Prevenir los inadecuados hábitos de comportamiento e inadecuadas costumbres del personal trabajador en lugares de trabajo y campamentos.



Realizar campañas de educación y conservación ambiental, informando normas elementales de higiene, seguridad y comportamiento ambiental, las que serían impartidas especialmente a los trabajadores del proyecto por el responsable de aplicar el programa, por medio de charlas afiches, trípticos informativos.

j) Generación de Empleo Para la contratación de personal sobre todo de la mano de obra no calificada, hasta donde fuera posible se deberá hacer una clasificación de las personas con mayores necesidades. 8.0 PROGRAMA DE MONITOREO La Vigilancia y control se lleva a cabo con un Plan de seguimiento o monitoreo que consiste en efectuar acciones orientadas a evitar y prevenir las posibles alteraciones que pudieran ocurrir como consecuencia de la ejecución de los trabajos de rehabilitación y mejoramiento. En tal sentido el residente de la obra deberá presentar al municipio un plan de monitoreo que incluya las diferentes actividades a realizar en determinados periodos de tiempo. El plan de

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD SOBRE EL RIO OSO EN EL ANEXO VALLE DE LOS ANDES DEL DISTRITO DE PERENE – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”

monitoreo deberá presentar todos los aspectos referentes al desarrollo del proyecto en forma específica. Teniendo como base el Plan de Monitoreo, el ejecutor presentara informes periódicos sobre: los campamentos y el estado del personal, el movimiento de tierras y su respectiva restauración, el uso de fuentes de agua, así como, los problemas colaterales que puedan suscitarse. Las actividades antes mencionadas serán verificadas por un supervisor, quien dará cuenta sobre el cumplimiento de la legislación ambiental, e informara al municipio a fin de efectuar las acciones correctivas y de esa manera controlar que las actividades que se efectúen en el marco de los trabajos contemplados dentro del proyecto. Objetivos del Plan de Monitoreo. 

Velar por el cumplimiento de los compromisos ambientales por las cuales el proyecto fue autorizado, incluidos en el Plan de Manejo Ambiental.



Verificar que las condiciones ambientales se encuentren dentro de los límites permisibles durante las fases de construcción y operación del proyecto, así como los mecanismos de respuesta ante los casos de contingencia y/o desastres naturales.



Verificar los parámetros ambientales que sirva de apoyo al programa de control y/o mitigación ambiental.

9.0 PROGRAMA DE CONTINGENCIAS Dirigido principalmente a accidentes de trabajadores, derrames de productos tóxicos, deterioro de la calidad de vida de la población y de la salud de los trabajadores, derrumbes, incendios y daños a terceros. El ejecutor deberá contar con un equipo capacitado de personas para dar atención de primeros auxilios, y designar un responsable que coordine con dicho equipo y el Centro de salud más cercano. Específicamente el Plan debe tener en cuenta lo siguiente: Respecto a la Dirección, Operación y Control del Plan. 

Designar un coordinador de emergencia, quien será el responsable de determinar cuándo poner en práctica el plan.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD SOBRE EL RIO OSO EN EL ANEXO VALLE DE LOS ANDES DEL DISTRITO DE PERENE – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”



Designará a otros individuos clave (personal médico, de seguridad, de enlace, de comunicaciones, etc).



Describirá los métodos de comunicación de la emergencia a la población.



Consignar los números de frecuencia de radio de emergencia y lista de nombres de organizaciones que deben ser notificados en caso de emergencia.

Respecto a la administración de recursos. 

Describirá el equipo de emergencia y equipo auxiliar en las instalaciones del proyecto y en la comunidad.



Listar los recursos disponibles para responder a emergencias



Describirá el Programa de Capacitación para el personal del proyecto.

Respecto a la protección personal y procedimientos de evacuación 

Describir los planes de evacuación de zonas afectadas por la emergencia.



Informar sobre las evacuaciones precautorias y sobre las instalaciones que proporcionen alimento, abrigo y atención médica a la población reubicada.

Identificación de riesgos. Los riesgo se dará durante la ejecución de la obra, como incendio en los equipos, materiales inflamables, accidentes con material punzo cortantes colapso de entibaciones en las zanjas otros esto estará a responsabilidad del Ingeniero Residente. A continuación se detallan algunas medidas importantes para garantizar la seguridad de los seres humanos en la construcción del proyecto: 

Debe existir un área de primeros auxilios.



Se debe publicar en un lugar visible las medidas de primeros auxilios a tomarse en caso de una emergencia.



Se debe mantener un aseo permanente de las instalaciones y sitios de trabajo, almacenando adecuadamente los desechos sólidos en recipientes rotulados con tapa hasta su disposición final.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD SOBRE EL RIO OSO EN EL ANEXO VALLE DE LOS ANDES DEL DISTRITO DE PERENE – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”



Se debe dotar de la indumentaria de protección apropiada a los empleados de la obra como: casco, zapatos, guantes, mascarilla y tapones de oídos.



Se debe garantizar que el desenvolvimiento de las actividades de construcción se realice con las seguridades e instalaciones necesarias para que los empleados desempeñen su trabajo eficientemente.



La guardianía debe contar con una cartelera en la cual se exponga los números telefónicos del Cuerpo de Bomberos, Hospital, Policía y Defensa Civil.



Organizar y capacitar al personal sobre cómo enfrentar un evento emergente, mediante la realización de reuniones y simulacros.



Contar con los implementos básicos y necesarios para enfrentar un accidente.



Restablecer la normalidad bajo una acción coordinada y oportuna.



Asegurar la rehabilitación de la zona afectada para permitir el normal desenvolvimiento de las actividades.



Elaborar un cronograma de reuniones y actualización de conocimientos y habilidades para que periódicamente sea revisado y analizado entre el personal.

10.0 CRITERIOS DE EVAL. DE IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES Los impactos ambientales potenciales han sido evaluados considerando su condición de adverso y favorables, así como su magnitud, extensión y duración del impacto, según se describe a continuación. A. Calificación Por Naturaleza Favorable O Adversa.

Se determinó inicialmente la condición favorable o adversa de cada uno de los impactos; es decir, la característica relacionada con la mejora o reducción de la calidad ambiental. Es favorable si mejora la calidad de un componente del medio ambiente. Es adverso si en cambio reduce la calidad del componente. En la tabla de interacción se consignó esta calificación empleando un signo positivo o negativo. B. Calificación Por Magnitud

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD SOBRE EL RIO OSO EN EL ANEXO VALLE DE LOS ANDES DEL DISTRITO DE PERENE – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Esta característica está referida al grado de incidencia o afectación de la actividad sobre un determinado componente ambiental, en el ámbito de extensión específica en que actúa. Es la dimensión del impacto; es decir, la medida del cambio cuantitativo o cualitativo de un parámetro ambiental, provocada por una acción. La calificación comprendió la puntuación siguiente (B) pequeña magnitud, (M) moderada magnitud y (A) alta magnitud. C. Calificación Por Duración

Es el tiempo que se presume afectará un impacto. El impacto puede ser de corta duración si es de pocos días a semanas (B), moderada si es de meses (M) y permanente si dura de uno a mas años (A). Asimismo, la duración puede calificarse como estacional, si está determinada por factores climáticos. D. Calificación Por Extensión O Área De Influencia

Es una evaluación de la influencia espacial del impacto. Está relacionado con la superficie afectada; pudiendo ser puntual, por ejemplo, si se restringe a áreas muy pequeñas aledañas al tendido de las redes (B); local si su área de influencia se extiende hacia áreas mayores (M) y regional si se extiende a toda el área del proyecto, incluyendo zonas de canteras; pudiendo incluir poblados vecinos a las obras(A). Criterios de evaluación

Tipo de Impacto(t)

Magnitud(m)

Nivel de incidencia Valor potencial

ponderación

Positivo

+

Negativo

-

Baja

B

Moderada

M

Alta

A

de

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD SOBRE EL RIO OSO EN EL ANEXO VALLE DE LOS ANDES DEL DISTRITO DE PERENE – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Duración(d)

Extensión(d)

Corta

B

Moderada

M

Permanente

A

Puntual

B

Local

M

Zonal

A

11.0 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES A. Selección De Componentes Interactuantes.

Antes de proceder a identificar y evaluar los potenciales impactos del proyecto de saneamiento, es necesario realizar la selección de componentes interactuantes. Esta operación consiste en conocer y seleccionar las principales actividades del proyecto y los componentes o elementos ambientales del entorno físico, biológico, socioeconómico y cultural que interviene en dicha Interacción. En la selección de las actividades se optó por aquellas que deben tener incidencias probables y significancia sobre los diversos componentes o elementos ambientales. A.1. ACTIVIDADES DEL PROYECTO POTENCIALES DE CAUSAR IMPACTO. A continuación se listan las principales actividades del proyecto con potencial de causar impactos ambientales en su área de influencia. Estas actividades se presentan según el orden de las etapas del proyecto.

Etapas

Actividades

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD SOBRE EL RIO OSO EN EL ANEXO VALLE DE LOS ANDES DEL DISTRITO DE PERENE – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Implementación de almacén de equipos y materiales Etapa de Construcción

Acarreo de material de cantera. Excavación

para

zapatas

y

estribos. Construcción de la Infraestructura

Etapa de Funcionamiento

Funcionamiento del Puente

A.2. COMPONENTES DEL AMBIENTE POTENCIALMENTE AFECTABLES. A continuación se listan los principales componentes ambientales potencialmente afectables por el desarrollo de las actividades del proyecto

Componentes Ambientales Agua Medio Físico

Aire Suelo Paisaje Flora

Medio Biológico

Fauna Salud pública

Medio Socioeconómico y Cultural

Salud y seguridad Empleo Economía

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD SOBRE EL RIO OSO EN EL ANEXO VALLE DE LOS ANDES DEL DISTRITO DE PERENE – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”

B. Evaluación De Impactos Ambientales Potenciales.

Una vez identificados los impactos en la fase anterior, se procede a su evaluación respectiva. Los resultados de este proceso se muestran en la Tabla 5-14

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD SOBRE EL RIO OSO EN EL ANEXO VALLE DE LOS ANDES DEL DISTRITO DE PERENE – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”

DETERMINACION DEL GRADO DE INTENSIDAD DE LOS IMPACTOS Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD SOBRE EL RIO OSO EN EL ANEXO VALLE DE LOS ANDES DEL DISTRITO DE PERENE – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Ubicación: Rio Oso, Distrito: Perené, Provincia: Chanchamayo, Departamento: Junin

Cod

IMPACTO POTENCIAL

MEDIDAS DE MITIGACION Tratamiento de afluente.

1

Contaminación del agua

Replanteo del trazo y/o ubicación de obras. Monitoreo de la cuenca y del cauce. Depósito de combustible debe tener piso de lona

2

Contaminación del suelo

o plástico. Construcción de pozos sépticos. No quemar desperdicios: plásticos, llantas,

3

Contaminación del aire

Malezas. Reciclar y reutilizar todo tipo de envases plásticos, jebes, latas y vidrios.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD SOBRE EL RIO OSO EN EL ANEXO VALLE DE LOS ANDES DEL DISTRITO DE PERENE – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Reforestar áreas descubiertas para oxigenación. Ubicar fuentes alternas de agua. 4

Alternación de los cursos del agua

Aplicar obras de arte. Racionalizar el consumo. Proteger suelos descubiertos, pastos y gramíneas.

5

Alternación del balance hídrico

Evitar la tala de la vegetación. Monitoreo de la cuenca y cause.

6

Reducción de la recarga freática

Ubicar fuentes alternas del agua. Establecer prioridades en el uso del agua.

7

Pérdida de agua

Sellar puntos críticos de fuga de agua. Remover el suelo y sembrar gramíneas.

8

Compactación

Pastos y reforestar con especies nativos. Evitar el sobre pastoreo y el uso de máquina pesada. Sembrar gramíneas y reforestar en las áreas Intervenidas.

9

Pérdida de suelos y arrastre de materiales

Obras de contención: muros, diques, etc. Obras de arte: mampostería, drenas, etc. Reforestar: Barreras de contención viva con especies nativas locales.

10

Derrumbes de deslizamientos

Obras de contención: muros, diques, etc. Obras de arte: mampostería, drenas, etc. Usar tapones para el oído.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD SOBRE EL RIO OSO EN EL ANEXO VALLE DE LOS ANDES DEL DISTRITO DE PERENE – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”

11

Ruidos fuertes

Construir caseta con material: Madera. Usar silenciadores en la fuente del ruido. Vigilancia médica permanente. Reducir el ruido y el tiempo en la misma fuente. Técnicas de manejo y conservación de suelos.

12

Reducción de la productividad vegetal

Técnicas de cultivos: Rotación de cultivos y uso de semillas mejoradas. Promover ejecución de proyectos productivos. Restituir la vegetación en áreas intervenidas con siembra de gramíneas, pastos

13

Reducción del área de cobertura vegetal

y arbustos nativos. Reforestar con especies de árboles nativos locales. Replanteo del trazo y/o ubicación de obras.

14

Perturbación del hábitat y/o alternación del

Mejorar el escenario de sitios adyacentes al proyecto con técnicas de

M.A. natural

reforestación y cría de animales. Fomentar la ejecución de proyectos: Cría de animales menores, aves, piscigranja, cerdos, etc. Mejorar la productividad con técnicas de cultivos y semillas certificadas.

15

Reducción de la fuente de alimento

Promover ejecución de proyectos productivos como crías de aves, animales menores, etc.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD SOBRE EL RIO OSO EN EL ANEXO VALLE DE LOS ANDES DEL DISTRITO DE PERENE – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Medidas de prevención y/o mitigación de impactos ambientales Componente

ambiental

Impactos ambientales identificados

Medidas correctoras del PMA

Impactado Adicionalmente se realizaran actividades de recolección de los aceites y Afectación por deslizamientos de material grasas utilizados y disponer su evacuación, además el abastecimiento de excedente AGUA

combustibles y mantenimiento del equipos de maquinarias, se deberá efectuar evitando derrames de hidrocarburos y otras sustancias.

Posible afectación por derrames de aceites, grasas y combustibles La maquinaria debe de haber tenido como última revisión técnica un mes de antigüedad, poseer silenciadores y el material que transporta debe de ser AIRE

Probable afectación por emisión de polvos, rociado con agua y usar el cobertor, la circulación en el área debe de ser lo gases de combustión y ruidos

necesario y supervisado por el residente de obras

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD SOBRE EL RIO OSO EN EL ANEXO VALLE DE LOS ANDES DEL DISTRITO DE PERENE – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Recolectar los aceites y grasas utilizados en recipientes herméticos y Contaminación por derrames de aceites, disponer su evacuación, además construir contenedores porta cilindros en SUELO

grasas y combustibles.

lugares de manipulación de Hidrocarburos Se debe de cuidar que las canteras en lo posible no modifiquen demasiado

RELIEVE

Alteración de la forma del relieve

el relieve, sino más bien se integren a las formas naturales del terreno. Los desmontes de material sobrante serán depositados en terrenos

Alteración del paisaje por roce y limpieza del (botaderos) con desniveles debidamente seleccionados por el supervisor de área y movimiento de tierras. PAISAJE

la obra; de esta manera se evitará mayor incidencia en el paisaje. Se deberá restaurar las zonas de préstamo y de relleno una vez finalizada las obras de mejoramiento de la vía. Se deberá restaurar el suelo vegetal en los terrenos utilizados como

Daño en las especies vegetales adyacentes caminos temporales de acceso a canteras, desvíos provisionales o zonas FLORA

al área del proyecto

FAUNA

Perturbación de la fauna debido a ruidos, en Usar la maquinaria y equipo motorizado estrictamente en horario de trabajo. todas las etapas del desarrollo del proyecto.

TRANSPORTE

de relleno.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD SOBRE EL RIO OSO EN EL ANEXO VALLE DE LOS ANDES DEL DISTRITO DE PERENE – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”

Cerca donde pasa el puente colgante donde Los caminos alternos deberán ser restaurados al término de las obras del se traslada la gente al otro lado

proyecto

Seguridad generada en la población por el SOCIO ECONÓMICO

mejoramiento de la vía y dinamización de la economía local

________

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD SOBRE EL RIO OSO EN EL ANEXO VALLE DE LOS ANDES DEL DISTRITO DE PERENE – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”

CONCLUSIONES  La finalidad del presente estudio ambiental es la de preservar el medio ambiente del área de influencia del proyecto; “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD SOBRE EL RIO OSO EN EL ANEXO VALLE DE LOS ANDES DEL DISTRITO DE PERENE – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”  De acuerdo al análisis en la evaluación de impactos ambientales en la Matriz de Leopold la Importancia del proyecto es alta con una magnitud moderada. Esto quiere decir que la importancia de los impactos positivos producidos son mayores a los impactos negativos, en la ejecución y operación del proyecto en estudio.  El incremento de gases de combustión por los volquetes y equipo liviano, durante los procesos de extracción de agregado así como movimiento de tierras, es uno de los impactos producidos a la calidad del aire; sin embargo, siendo estos de poca duración y de significancia entre moderada y baja.  La calidad del suelo podría afectarse por derrame de combustibles, aceites y otros, en el presente proyecto es mínimo debido a número reducido de maquinas a utilizarse.  La ejecución del Plan de Manejo Ambiental será de responsabilidad del ejecutor del proyecto y de la Supervisión durante la etapa de construcción Relleno Sanitario.  La ejecución del proyecto, evitara problemas de salud en la población beneficiaria, elevando la calidad de vida.  La ejecución del Proyecto, durante su etapa de Construcción generará fuentes de trabajo en forma intensiva y temporal, por tanto, el impacto socioeconómico que se genera es positivo y permitirá mejorar el nivel de ingresos de la población del área de influencia.  Es viable desde el punto de vista ambiental, debido a que las posibles ocurrencias de impactos ambientales negativos no son limitantes y/o restrictivas; y más bien, los impactos positivos por su ejecución permitirán mejorar las condiciones de salud de la zona de influencia, lo que trae consigo elevar el nivel de vida de la población.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD SOBRE EL RIO OSO EN EL ANEXO VALLE DE LOS ANDES DEL DISTRITO DE PERENE – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”

RECOMENDACIONES 

Cumplir explícitamente con las especificaciones técnicas del proyecto, así también con el Plan de Manejo Ambiental y el Plan de Contingencias, con la finalidad de preservar el ecosistema y mejorar las condiciones socioeconómicas de la población.



La mano de obra no calificada debe ser contratada, del área de influencia del proyecto, para tener mayores impactos positivos Impartir charlas a las autoridades y pobladores de la zona sobre materia de protección del medio ambiente y la “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD SOBRE EL RIO OSO EN EL ANEXO VALLE DE LOS ANDES DEL DISTRITO DE PERENE – PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN” de modo que se forme conciencia en el mantenimiento de la obra.



Se deberá formar el “Equipo de Contingencia”, este es de importancia fundamental para hacer frente a cualquier contingencia negativa que se pueda presentar en la obra y ayudará de una forma determinante en prevenir, mitigar y/o controlar accidentes laborales e Impactos Ambientales Negativos.



Se recomienda la realización de informes mensuales sobre sucesos de ACCIDENTES, EMERGENCIAS o cualquier tipo de ocurrencia que pueda suscitarse, como una medida de control de eventualidades.