Estudio de Casos Paso 3 y 4

ESTUDIO DE CASOS PASO 3 Y 4 GRUPO DE INICIATIVA EMPRESARIAL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD PROGRAMA D

Views 40 Downloads 0 File size 207KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTUDIO DE CASOS PASO 3 Y 4

GRUPO DE INICIATIVA EMPRESARIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 20 DE OCTUBRE 2015

INTRODUCCIÓN

Para crear una empresa existen factores importantes como son el espíritu empresarial y las ideas innovadoras los cuales llevan a vincularse a todos los procesos generadores de oportunidades empresariales, pues estos están orientados al fortalecimiento del desarrollo económico. Las oportunidades de negocio requieren de una previa evaluación para evitar crear empresas que terminen en la ruina. La globalización e internacionalización obligan a crear empresas de productos innovadores donde los mercados no estén establecidos, los encargados de identificar que productos se deben ofrecer y cómo hacer para que estos innoven y sean acogidos por las comunidades son todas las personas que tienen que ver con la empresa, asumiendo su rol específico y generando en sí tal sentido de pertenencia por la empresa que lo impulse a cumplir los objetivos de la misma cada vez con más ánimo y amor.

OBJETIVOS

Estudiar el caso de la empresa y encontrar las causas del problema para encontrar una solución del mismo

Obtener una visión general de los diferentes aportes que se dirija frente a una sola identificación del problema

Responder adecuadamente a las 3 preguntas propuestas

Cumplir con la actividad planteada en la guía de activida

SOLUCIÓN DE PREGUNTAS

¿Qué política de producción debían seguir y con qué criterios para definir el porcentaje de la producción que deberían venir de Asia en los próximos años? RTA/ Debían seguir una política de producción en la cual la producción fuera de acuerdo a las ventas para que no se perdieran productos a la hora de sacar las nuevas colecciones de esta forma las colecciones saldrían a la venta y se debía estar muy pendiente de cómo es su acogida en el mercado. En cuanto a los productos que llegaban de Asia eran una buena opción de mercado ya que iban a tener una excelente acogida en el mercado y lograrían que las ventas crecieran en gran porcentaje.

La política de producción a seguir en toda empresa debe estar basada en la calidad de los productos que sean exportados desde otro país, debido a que ellos han manejado la credibilidad en sus clientes quienes son los beneficiarios de los artículos que ellos venden. En un mundo tan globalizado y a la expectativa de nuevas ideas innovadoras el correcto uso de la materia prima debe ser la base de la organización que debe velar por que no se pierda la esencia en lo que producen y venden.

Ajustar los costes de la producción e identificar los riesgos asociados a está, los criterios que debían definir el porcentaje de producción eran: evitar los pedidos defectuosos apostando la calidad del producto, intentar acortar el plazo de entrega de los pedidos que proceden de Asia, de demora en la llegada de los productos perjudicaban la venta efectiva de dichos productos ya que cuando los tuvieran en Europa la demanda podría tener otro producto mejor en el mercado.

Atender las necesidades de los clientes de la forma más eficiente y menos costosa, dentro de unos estándares de calidad y en la calidad de los productos que sean exportados desde otro país, El Plan de Producción tiene como objetivo describir las operaciones de la empresa, es decir, el proceso fabricación del producto o de prestación del servicio, así como los recursos humanos, materiales y tecnológicos necesarios para el funcionamiento de dichas operaciones. En este sentido, se analizarán las infraestructuras e instalaciones, el equipamiento, los requerimientos técnicos de los productos y características de los servicios, el proceso productivo y de prestación del servicio, los costes, los planes y programas de producción, así como las políticas de mantenimiento, seguridad y prevención laboral.

¿Qué política de expansión geográfica debían seguir y con qué modelo? ¿Era posible seguir sin inversores externos? Clemente debía aportar dos o tres modelos posibles de franquicia para decidir sobre esta posibilidad de crecimiento… ¿Cuáles eran los criterios y parámetros clave a tener en cuenta en este modelo? RTA/ Debían crecer a nivel geográfico cada vez más para que su marca se expandiera y llegaran a otros países de manera eficaz y si era necesario que clemente pusiera parte de su capital para que lograran cumplir con los objetivos y metas planteadas desde el principio.

La política de expansión debe ajustarse a los cambios que se promuevan en la empresa, la capacidad económica con la que cuenten, ingresar inversores externos en otros países deben ser regidos bajo diferentes convenios que permitan conservar la autonomía sobre la empresa.

Crear una marca de prestigio internacional, teniendo en cuenta que los países a los que querían extenderse geográficamente estaban ubicados muy cerca y los estilos de vestir de los clientes españoles eran relativamente similar al estilo de los 3 mercados a los que querían incurrir. Además la idea base era la facilidad de identificar aquellos países que podían entender su estilo, si

era posible seguir sin inversores externos con la imposición de la venta de franquicias reduciría las necesidades de inversión y permitiría una rápida expansión.

Ya se trate de ampliar la cobertura territorial del negocio abarcando nuevas zonas o incrementando su estructura de distribución, ampliando sus canales distributivos, su flota de transporte o su estructura de almacenes; incrementando su gama de productos o servicios, etc.; aumentando o reforzando sus equipos o sistemas de venta; potenciando sus campañas publicitarias o promocionales; ampliando su acción sobre clientelas y cubriendo nuevos segmentos, etc.

Vincular otra persona más a la organización como un asesor financiero que se encargue de la gestión de nuevos proyectos, aliados que permitan mantener el empoderamiento en el mercado, que se manejen una cadena de producción acorde a las necesidades del mercado y que Clemente y sus hijos puedan realizar diseños novedosos y creativos en miras de expandirse a nuevos países.

¿Interesaba incorporar a algún ejecutivo externo? ¿Con qué perfil y qué papel se le asignaría? RTA/ Si era necesario un ejecutivo externo un directivo que les ayudara en la gestión diaria de la empresa el cual tuviera criterios de mérito pero también de compromiso el cual sería el director general de la compañía y que coordinara las actividades de negocio y diseño llevadas a cabo clemente y Álvaro respectivamente. Incorporar algún ejecutivo al cargo de ASESOR FINANCIERO de la compañía, su perfil coordinar las actividades de negocio y diseño llevado a cabo por los hermanos Clemente y Álvaro y además que tuvieran experiencia en estructuraciones y en funciones y adquisiciones la persona indicada podría ser SERGIO JIMENEZ

DEFINIR LA HIPÓTESIS Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN DEL CASO • Al momento de expandirse en otros mercados internacionales no contaban con el dinero suficiente para llevar la marca a los demás países lo que originaría pérdida de autonomía sobre la empresa

• También se pensaban que la marca no iba a ser bien acogida en otros países porque los consumidores iban a preferir los productos de su país o países de los cuales ya estuvieran demandando esos productos y no era seguro que su marca tuviera gran acogida



Tenían que tener numerosos contactos claves para impulsar la marca

• Que política de expansión geográfica sería la adecuada para abrir tiendas en otro continente

• La inclusión de un ejecutivo externo podría generar cambios drásticos para la empresa y no cumplir con las expectativas

POSIBLES SOLUCIONES



Tener el capital o dinero necesario para expandir el negocio en otros países



Sacar al mercado productos que gusten al cliente y tengan un precio asequible



Tener contactos claves que les ayudaran a impulsar su marca a nivel mundial

• Si se contrataba un ejecutivo externo seria alguien que tenga mucha experiencia y sea responsable en las tareas de la empresa



Mejorar la producción en la calidad de productos con el fin de mitigar pérdidas



Ofrecer Oulet en productos que hayan pasado de moda

• Renovar constantemente la página web con el fin de que los clientes que vivan fueran del país conozcan los productos de la empresa

CONCLUSIÓN

Una hipótesis es una idea, basada en información previa. Su valor reside en la Capacidad para establecer más relaciones entre los hechos y explicar por qué se producen. Normalmente se plantean primero las razones claras por las que uno cree que algo es posible.

Las características de una hipótesis deben estar relacionadas con las técnicas o Métodos para establecer su veracidad y Deben referirse a una situación real o realizable, no a una situación que no puede ocurrir bajo un cierto estado de hechos.

Aprendimos que es una Hipótesis

Se identificó el problema y las causas del Estudio de Caso el Ganso Levanta el Vuelo

Se buscaron diferentes hipótesis para la posible solución del problema

BIBLIOGRAFIA

Universidad de Navarra, ( Enero del 2013),Caso del ganzo levanta el vuelo. Usa: UNAD: Recuperado de: http://campus12.unad.edu.co/campus12_20152/file.php/15/Material_20151/Material_para_el_desarrollo_del_Curso_en_PDF/Caso_de_EstudioEl_Ganso_Levanta_el_Vuelo.pdf