ESTRATEGIAS PARA ELABORAR LIBROS.pdf

ANA MARÍA MENÉNDEZ MARCÍN ESTRATEGIAS PARA ELABORAR LIBROS METODOLOGÍA PARA CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS . 11 '

Views 88 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANA MARÍA MENÉNDEZ MARCÍN

ESTRATEGIAS PARA ELABORAR LIBROS METODOLOGÍA PARA CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

.

11 '

'

EDITORIAL PORRÚA AV. REPÚBLICA ARGENTINA, 15 MÉXICO, 2006

M~XICO NORTE

Derechos reservados © 2006, por Ana María MENf:NDJ-:z MARcfN Oklahoma 86, Depto. 3, Col. Nápoles, D.F. C.P. 03810

Las características de esta edición son propiedad de EDITORIAL PORRÚA, S. A. de C. V. -

8

Av. República Argentina, 15, 06020 México, D. F.

Queda hecho el depósito que marca la ley

ISBN 970-07-6901-1

Revisor técnico: Dr.

Jcsús

del Río Martínez

IMPRESO EN Mf:XICO PRINTED IN MEXICO

ÍNDICE DE CONTENIDO

At,Ri\llléCIMI ENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

XV XIX

Capítulo I. Anatomía del libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1

Los libros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Elementos externos del libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Portada o primera de forros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Segunda y tercera de forros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Contraportada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lomo........................................... Las solapas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las guardas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La camisa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Páginas preliminares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Páginas falsas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Portadilla o falsa portada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Portada interior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La página legal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El ISBN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El colofón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1 2

Capítulo II. Elementos de un manuscrito... . . . . . . . . . . . .

Elementos para la presentación de un manuscrito . . . . . . . . . Título y subtítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nombre y apellidos del autor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Dedicatoria o epígrafe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Índice de contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Índice tentativo .... , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Índice definitivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Prólogo o presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Prefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . In traducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cuerpo del texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lista de referencias y bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Apéndices y anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XI

3 4 4 5 6

7 7 8

8 8 9 9 10 i2

13 13 14 14 14 14 15 15 16 21 21 21 22 22 23

XII

ÍNDICE UE CONTENlDO

Siglas y acrónimos ................................. Las siglas ...................................... Los acrónimos .................................. Tablas e ilustraciones ............................... Las tablas ...................................... Las figuras ..................................... Las gráficas .................................... Las fotos y los dibujos ........................... Vocabulario o glosario .............................. Otros índices ...................................... Presentación del manuscrito

. . . . . . . . . .

Capítulo 111. La documentación bibliográfica .......... Los estilos de documentación bibliográfica ............. El aparato crítico .................................. Las citas .......................................... La cita textual corta .............................. La cita textual larga .............................. La paráfrasis o cita indirecta ....................... La referencia ...................................... Las notas .........................................

. . . . . . . . .

23 23 24 24

25 25 26 31

32 33

33

Capítulo rv. El estilo de documentación de notas a pie de página ........................................... . Introducción ....................................... . Las notas de referencia .............................. . Documentación de libros y otras monografías ........ . Documentación de publicaciones periódicas .......... . Documentación de producciones audiovisuales ....... . Referencias electrónicas .......................... . Locuciones latinas y abreviaturas ...................... . Referencias a fuentes secundarias o indirectas ........... . Referencias de ampliación ........................... . Referencias cruzadas ................................ . Abreviaturas bibliográficas ........................... . La bibliografía ..................................... . Ejemplos de una bibliografía del estilo de documentación de notas al pie de página ............................... . Capítulo V. El estilo de documentación de la American Psychological Association (APA) ....................... . Introducción ...................................... .

35 35

39 41 41 41 42 43 44

47 47 48 48 51 54 54

55 57 58 59 59 61 61

63 63

ÍNDICE DE CONTENIDO

El sistema autor-fecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Citas en el cuerpo del texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cita no textual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cita textual corta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cita textual larga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Dos autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tres o más autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Seis o más autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Citas subsiguientes en el mismo párrafo . . . . . . . . . . . . . Autores corporativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Diversos trabajos de un mismo autor . . . . . . . . . . . . . . . . Diversos trabajos de varios autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . Trabajos sin fecha y en prensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Comunicaciones personales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La lista de referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Documentación de libros y otras monografías . . . . . . . . . Documentación de producciones audiovisuales . . . . . . . . Grabación de música: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Referencias electrónicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Abreviaturas bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bibliografía complementaria o adicional, lecturas sugeridas Ejemplos de una bibliografía del estilo de documentación de la APA.......................................

Xlll

63 64 64 64 65 65 65 65 66 66 66 67 67 67 67 67 68 74 74

75 77 78 78 79

Capítulo VI. La nonna de Vancouver. Referencias bibliográficas en las ciencias biomédicas El Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas . . . . 81 ¿cómo documentar una cita en el texto escrito? . . . . . . . . . . 82 La referencia en el cuerpo del texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 83 Los autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Títulos de las revistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 Año de publicación, número de volumen y páginas consultadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 Los libros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 La lista de referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 Documentación de publicaciones periódicas . . . . . . . . . . . 85 Documentación de libros y otras monografías . . . . . . . . . 88 Otros materiales publicados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 Referencias electrónicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

XIV

ÍNDICE DE CONTI~NIDO

Ejemplos de una lista de referencias del estilo de documentación de la norma de Vancouver. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

92

Capítulo VII. El estilo de documentación de la Organización lntemacional para la Estandarización (ISO 690 y 690-2) 95 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 Las citas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 Las citas numéricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 Las citas presentadas como notas a pie de página . . . . . . . . 97 La bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 Sistema autor-fecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 Los elementos que componen una referencia . . . . . . . . . . . . l 00 Los autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . lOO El título . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 Lugar, editorial y año . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 La extensión de un documento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 Adiciones y correcciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 Normas ISO 690 y 690-2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 Documentación de libros y otras monografías . . . . . . . . . 103 Documentación de publicaciones periódicas . . . . . . . . . . . 104 Documentos audiovisuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . l 05 Programas de radio y televisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 Referencias electrónicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 O BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

113

CAPÍTULO 11

ELEMENTOS DE UN MANUSCRITO Para que un manuscrito sea aceptado en una editorial para su dictamen, el autor debe entregarlo completo, ordenado, correctamente paginado, engargolado para evitar pérdida de material y bien presentado (hojas bond tamaño carta, limpias, sin tachones y sin gotas de café); elementos que aumentan las posibilidades de ser considerado para el dictamen. Es impensable entregar parte del manuscrito y comentarle al editor; "faltaron unos cuadros, luego se los paso", o el clásico "en unos días más estará listo el prólogo que un destacadísimo colega aún está escribiendo", porque el manuscrito puede ser rechazado y el au.tor deja una mala impresión. Un manuscrito incompleto multiplica el trabajo del editor que debe insertar Jos faltantes con los conse