Estrategias Financieras

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Tecnología de Producción MAES

Views 162 Downloads 0 File size 116KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Tecnología de Producción

MAESTRIA EN INGENIERIA DE PRODUCCION

Énfasis en Inteligencia Organizacional

“Las Estrategias financieras como herramientas en la Toma de Desiciones” Autor: Víctor Hugo Galeano Olivera

RESUMEN Encontrar la forma óptima para financiar las actividades de la empresa, definir la combinación de fuentes financieras que reduzcan al mínimo los costos y donde el valor generado sea superior al costo para alcanzarlo, dentro de determinados límites de riesgo, constituye el problema fundamental de la dirección financiera en una empresa. La literatura más reciente sobre los factores explicativos de la competitividad destaca la importancia de los factores internos de las empresas, más allá de las condiciones del entorno en que las mismas se desenvuelven, como fundamento de su estrategia y, por tanto, base del éxito competitivo (enfoque de la Teoría de los Recursos). Ahora bien, los requisitos exigidos a estos factores para adquirir el carácter de estratégicos (heterogeneidad, difícil identificación, reproducción y sustitución, etc.), han supuesto un amplio consenso sobre la dificultad de construir ventajas competitivas sostenibles mediante el concurso de recursos y capacidades de origen financiero. Este trabajo permite observar la importancia de las estrategias financieras como herramientas en la toma de desiciones para permitir enfrentar el problema de dirección financiera de conducir una organización empresarial, lo que resulta complejo y representa una gran responsabilidad para las personas que asumen tal compromiso. Estas decisiones, que determinan en gran medida el éxito de una empresa y de su cuerpo de dirección, son el fruto de una gerencia inteligente y preparada. 1. INTRODUCCIÓN El presente artículo procura ser un aporte que sirva como un disparador para el análisis de este tema de forma a que se prosigan con investigaciones de carácter bibliográfico y/o experimental que continúen desarrollando la idea propuesta en el título del mismo. Con el mismo se pretende aportar alguna evidencia que contribuya al mayor conocimiento de las estrategias financieras en la gestión de la empresa, específicamente para la toma de las desiciones. Asimismo se ha estructurado el trabajo de la forma siguiente: se inicia con una introducción que permite observar los aspectos fundamentales que hacen a las desiciones financieras en la segunda parte se describe la información básica existente sobre el tema desarrollado para finalmente apuntar las principales conclusiones alcanzadas. Durante los años ochenta el desarrollo del sistema de dirección estratégica se basó, casi exclusivamente, en la relación entre estrategia y entorno, destacando por su importancia los estudios empíricos desarrollados por el programa PIMS (Profit Impact of Marketing Strategies) y teniendo su principal paradigma en el análisis de los sectores industriales y la posición competitiva de Porter (1990; 1988). A pesar de su alto nivel de aceptación, algunas evidencias empíricas han cuestionado la validez de dicho modelo como guía explicativa de la cadena de causalidad de la competitividad empresarial (Rumelt, 1991; Fernández, E. y otros, 1996; Galán y otros, 1998). Estas Pág. 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Tecnología de Producción

MAESTRIA EN INGENIERIA DE PRODUCCION

Énfasis en Inteligencia Organizacional

evidencias, unidas a la complejidad que caracteriza a los entornos empresariales actuales en una economía cada vez más abierta e interconectada, han llevado a reconsiderar la importancia de los factores internos de las empresas (recursos y capacidades), más allá de las condiciones del entorno competitivo en que las mismas se desenvuelvan, como fundamento de su estrategia y por tanto base del éxito competitivo (enfoque de la Teoría de los Recursos) (Wernerfelt 1984; Barney 1986). En este marco, cobra una especial relevancia el nivel de estrategia funcional como guía de utilización y aplicación de dichos recursos y capacidades dentro de cada área funcional, a fin de maximizar su productividad (Menguzzato y otros, 1991: 88). Dichas estrategias deberán enmarcarse y coordinarse dentro de la estrategia pretendida, determinando de qué modo cada una de las funciones básicas de la actividad empresarial (aprovisionamiento, producción, finanzas, etc.) colabora en la consecución de la ventaja competitiva deseada y, por tanto, en el grado de competitividad de la empresa (Claver y otros, 1995). La Economía Financiera de la empresa se centra en el estudio de los problemas que le son propios a una de las áreas funcionales en que la misma se subdivide. La separación entre función financiera y política general de la empresa posibilita la formulación explícita de un objetivo financiero (Thompson y otros, 1994). No obstante, tal y como se ha expuesto, este objetivo debe plantearse como parte integrante de la estrategia global de comportamiento, de tal forma que cualquier empresa que aspire a ser competitiva deberá adoptar una determinada estrategia financiera en función de la naturaleza de las variables que definan la competencia del sector en el que actúa, que contribuya a la consecución de unas u otras ventajas competitivas. Entendemos que dicho proceso exigirá la adopción de aquellas decisiones financieras que mejor contribuyan a los objetivos fijados y cuyo logro pasará por la observación de los siguientes aspectos fundamentales (Acosta, 1999):  INVERSIÓN. La composición de las inversiones y la eficiencia en su utilización, son factores de singular importancia en la determinación de la posición competitiva de la empresa, al generar una diferencia de costes entre empresa y competidor que incidirá en la relación calidad-precio de los productos y/o servicios ofertados, lo que supone una indudable fuente de valor para el cliente (Brock, 1984). En este sentido, tal y como indica Rivera (1993), cuestiones tales como la incidencia de la tecnología utilizada en los materiales o servicios que la empresa debe contratar o subcontratar al exterior (incidiendo en la cifra de consumos intermedios), o la necesidad de recursos humanos y el nivel de cualificación exigido a los mismos, son ejemplos claros del efecto que la decisión de inversión ejerce en la estructura costes de la empresa.  FINANCIACIÓN. La capacidad competitiva de la empresa en un mercado determinado no dependerá únicamente de la elección de una estrategia adecuada a las condiciones del entorno en el que desarrolla su actividad. En este sentido, y en el marco de la función financiera, la utilización que realicen los gestores de las empresas de los recursos puestos a su disposición puede añadir, al riesgo externo en el que las mismas se desenvuelven (y sobre el que apenas tienen posibilidad de ejercer algún control), un Pág. 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Tecnología de Producción

MAESTRIA EN INGENIERIA DE PRODUCCION

Énfasis en Inteligencia Organizacional

riesgo de carácter interno que sí depende, en la mayoría de los casos, de las decisiones sobre inversión y financiación que los mismos adopten y que, incidirán positiva o negativamente en la capacidad competitiva de las empresas en el mercado (Balakrishnan y otros, 1993)  EQUILIBRIO FINANCIERO. La capacidad de la empresa para generar recursos (fondos) y el grado de acierto en su utilización supone, sin lugar a dudas, un aspecto fundamental en la política financiera de la firma y por ende en su capacidad para crear valor. Así, la cobertura de necesidades de financiación que surjan de la continua adaptación de la empresa a las condiciones cambiantes del entorno y de su rivalidad competitiva con el resto de las firmas, está en función de los recursos que genere, los cuales determinan su crecimiento interno máximo en cada ejercicio y condicionan su capacidad de endeudamiento futuro. Ahora bien, a pesar de los argumentos expuestos, los requisitos exigidos a los factores internos para adquirir el carácter de estratégicos (heterogeneidad, difícil identificación, reproducción y sustitución, etc.), han concitado un amplio consenso en la literatura especializada sobre la dificultad de construir ventajas competitivas sostenibles mediante el concurso de factores cuantitativos (inversiones en bienes de equipo, dimensión, recursos financieros, etc.), quedando relegada esta posibilidad a un conjunto de recursos y capacidades esenciales que, con la consideración mayoritaria de intangibles, van a incidir de forma decisiva en la capacidad competitiva de la empresa (experiencia de los empleados, conocimiento tecnológico, cultura empresarial, etc.) (Salas, 1990). Todas estas cuestiones, han originado un escaso desarrollo del papel de los recursos y capacidades financieras (y de las acciones estratégicas asociadas a los mismos) en los modelos que, surgidos en el marco de la literatura estratégica, han tratado de explicar la cadena de causalidad de la competitividad empresarial, lo cual podría suponer, tal y como advierten Montgomery (1995) o Fernández (1996), un irremediable alejamiento de la realidad. 2. DESARROLLO 2.1. CONSIDERACIONES TEORICAS La toma de decisiones, para conducir adecuadamente una organización empresarial, resulta compleja y representa una gran responsabilidad para las personas que asumen tal compromiso. Estas decisiones, que determinan en gran medida el éxito de una empresa y de su cuerpo de dirección, son el fruto de una gerencia inteligente y preparada. Como parte de esa preparación, cualquier gerente, no importa en el segmento de dirección que se desempeñe, debe poseer una cultura que le permita apreciar el impacto de sus decisiones desde el punto de vista económico y financiero, si se tiene en cuenta que todo lo que se haga en cualquier área de la empresa, al final genera un impacto financiero. Encontrar la forma óptima para financiar las actividades de la empresa, definir la combinación de fuentes financieras que reduzcan al mínimo los costos y donde el valor generado sea superior al costo para alcanzarlo, dentro de determinados límites de riesgo, constituye el problema fundamental de la dirección financiera en una empresa.

Pág. 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Tecnología de Producción

MAESTRIA EN INGENIERIA DE PRODUCCION

Énfasis en Inteligencia Organizacional

2.1.1. Las finanzas Las decisiones financieras, como parte del sistema de la empresa, deben contribuir eficazmente a maximizar su competitividad; estando presente, en diferentes momentos, la problemática financiera. Estas decisiones no son un fin en sí mismas, sino una vía para alcanzar y mantener la competitividad de la empresa a todos los niveles y posicionarla como una organización de clase mundial. De manera muy elemental se apunta que las Finanzas conforman el área económica dedicada al estudio del funcionamiento de los mercados de Capitales, la oferta y el precio de los activos financieros. 2.1.2. La información financiera, punto de partida para la toma de decisiones La información financiera juega un papel fundamental para la evaluación de las empresas y el cumplimiento de los objetivos globales y financieros, es el punto de partida para el estudio de la realidad financiera, la financiación e inversión de éstas y la interpretación de los hechos financieros en base a un conjunto de técnicas que conducen y ayudan a la dirección a tomar buenas decisiones. El análisis financiero comienza desde el mismo momento en que se elaboran los estados financieros. Los estados financieros constituyen el producto final de la contabilidad, ellos describen la situación económico – financiera de una empresa. El sistema contable reúne y presenta información acerca del desempeño y de la posición de la organización a través de los estados financieros, para que sean útiles y fidedignos deben ser preparados en el tiempo oportuno y ser revisados y certificados por auditores profesionales. Sin embargo la información financiera, aunque esté preparada siguiendo los Principios Básicos de la Contabilidad Generalmente Aceptados, requiere que sean analizados correctamente y que se tomen de ellos los puntos claves y vulnerables de la organización empresarial. 2.1.3. Análisis de los resultados contables. Su finalidad El análisis desde un punto de vista general no es otra cosa que el estudio realizado para separar las distintas partes de un todo. Ahora bien, este significado, de forma más ampliado es desde el enfoque sistémico la técnica cuyo objetivo es la comprensión y el tratamiento de cada problema en relación con el conjunto de la coyuntura y de la estructura económica general; en el ámbito económico, son los métodos correctos de interpretación de la información por oposición a la que trata de su elaboración y de su presentación y en lo concerniente a la filosofía, un análisis es el método que procede de lo compuesto a lo simple. El análisis diario de una empresa es una herramienta clave, aunque no la única, para la gestión correcta de la misma, de ahí su importancia. 2.1.4. Importancia de analizar los Estados Financieros El análisis de los estados financieros, requiere experiencia y juicio pues para gestionar eficientemente una empresa o un negocio es necesario poseer información sobre su funcionamiento y salud financiera. Pág. 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Tecnología de Producción

MAESTRIA EN INGENIERIA DE PRODUCCION

Énfasis en Inteligencia Organizacional

El análisis de los estados financieros constituye una vía para lograr encontrar las causas y atacar los efectos, a través de la aplicación de técnicas de análisis. El análisis tiene de ciencia y de arte. La ciencia está determinada por el conjunto de técnicas que se pueden aplicar; el arte está en la habilidad del analista para entender y trasmitir los resultados con un objetivo vital, servir de soporte para la toma de decisiones. Es evidente que de los análisis y diagnósticos económicos y financieros sale a relucir la situación real de la entidad, y es la herramienta inicial dentro del largo proceso de la toma de decisiones que se continua con el diseño y la aplicación de estrategias en aquellas áreas en las cuales la organización empresarial debe redimensionar su accionar con vistas a solucionar las debilidades detectadas. 2.1.5. Las estrategias como alternativas de solución dentro de la toma de decisiones El concepto de estrategia es originario del campo militar, pero aparece en el campo económico con la teoría de juegos de la mano de Von Neumann y Morgenstern (1944). En ambos casos es básica la idea de “competición, de actuación frente al adversario para lograr unos objetivos determinados”. La estrategia en administración, es un término difícil de definir y muy pocos autores coinciden en el significado de la estrategia. Pero la definición de estrategia surge de la necesidad de contar con ella. Los últimos veinte años fueron cinco veces más turbulentos que los ochenta años anteriores. Los cambios tecnológicos, políticos, la economía global y la crisis social creciente, confirman que el mundo plantea novedad, diversidad y transitoriedad. Este mundo está lleno de incertidumbre, las variables son cada vez menos controlables y el valor más preciado es la especulación. Estos cambios tienen como límite la creatividad y la innovación de la gente y esto tiene que ver con la estrategia. La estrategia es descubrir, no programar, es guiar, no controlar. Es liderar las ideas. Muchos autores en los conceptos y teorías aportados hacen referencia a la palabra estrategia definiéndola como metas u objetivos a alcanzar por parte de las empresas para lograr su misión. Por ejemplo, Alfred Chandler Jr. (2000) precisa que “estrategia es determinar los objetivos y las metas fundamentales a largo plazo, adoptar políticas correspondientes y asegurar los recursos necesarios para llegar a esas metas”. Asimismo Menguzzatto y Renau (1995) aportan la idea de que ésta "explícita los objetivos generales de la empresa y los cursos de acción fundamentales, de acuerdo con los medios actuales y potenciales de la empresa, a fin de lograr la inserción de ésta en el medio socio económico" George Morrisey (1993) aporta que “el término estrategia suele utilizarse para describir cómo lograr algo y plantea que él nunca ha entendido muy bien ese uso del término, ya que es contrario a su percepción de una estrategia como aquello donde se dirige una Pág. 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Tecnología de Producción

MAESTRIA EN INGENIERIA DE PRODUCCION

Énfasis en Inteligencia Organizacional

empresa en el futuro en vez de cómo llegar ahí. Morrisey define la estrategia como la dirección en la que una empresa necesita avanzar para cumplir con su misión. Esta definición ve la estrategia como un proceso en esencia intuitivo”. Luego de consideradas varias definiciones de especialistas, algunas coincidente y otras no tanto, es factible sintetizar que el término estrategias, se resume como el programa general, el patrón, el plan o la vía que se traza una empresa para alcanzar sus objetivos y ejecutar su misión, integrando las metas mayores de una organización en sus relaciones con el entorno, determinando la fórmula más exacta para la obtención de resultados exitosos. 2.1.6. Estrategias financieras en las organizaciones Según Diez y López (2001), la estrategia financiera en toda organización se define como la elección de los caminos por seguir para el logro de los objetivos financieros y, por ende, necesita ser organizada, presupuestada, supervisada y dirigida para que funcione en el sentido buscado. Al respecto, la estrategia financiera, como toda subestrategia, debe estar en consonancia con la estrategia general y tener en cuenta a los participantes internos y externos. Asimismo, debe centrarse en los aspectos financieros de las decisiones estratégicas, ligados al interés de los accionistas y los mercados financieros. La efectividad de la estrategia financiera se mide por su contribución al objetivo de la empresa, y la cuantificación de los resultados se mide igual que el objetivo de la empresa, esto es, en términos monetarios. Cabe destacar que las estrategias financieras incluyen dos tipos de subestrategias fundamentales: las estrategias de inversión, vinculadas con el establecimiento de pautas de selección de inversiones con diversificación del riesgo, y las estrategias de financiación, que buscan establecer la estructura idónea de las fuentes de recursos financieros. Lo anterior refiere a la noción de planificación financiera, entendida por Bodie y Merton (2003) como el proceso dinámico que sigue un ciclo de trazar planes, instrumentarlos y revisarlos a la luz de los resultados, teniendo como punto de partida el plan estratégico de la compañía. Esta definición remite a la planificación financiera como el proceso por el cual la empresa trata de proyectar en términos monetarios el resultado futuro que desea alcanzar, intentando identificar los recursos que necesita para lograrlo. Al respecto, Santandreu y Santandreu (2000) opinan que realizar una buena planificación financiera supone definir claramente los objetivos por alcanzarse a corto, mediano y largo plazo, establecer las acciones que se llevarán a cabo para conseguir dichos objetivos, y cuantificar los recursos humanos y económicos que tendrán que invertirse. Por ello, la planificación financiera, vista como un proceso, incluye una serie de elementos fundamentales que hacen de las finanzas una herramienta útil para el logro de los objetivos organizacionales: a) análisis del entorno b) establecimiento de objetivos y metas y c) definición de los mecanismos de control y evaluación del desempeño. Acorde con los planteamientos de Ortiz (2005), las estrategias financieras deben cimentarse en decisiones que contribuyan a la sincronización perfecta de los flujos monetarios, en forma tal Pág. 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Tecnología de Producción

MAESTRIA EN INGENIERIA DE PRODUCCION

Énfasis en Inteligencia Organizacional

que la integración de los montos recaudados y las disponibilidades iniciales de efectivo permitan el cumplimiento oportuno de los compromisos de deuda, como requisito que favorece el mantenimiento de buenas relaciones laborales, comerciales y financieras. Además, las estrategias deberán responder por el uso eficiente de los recursos, para evitar situaciones de saturación o ausencia, en función de lograr las metas de rentabilidad de la organización. Según este precepto, a cada tipo de inversión le corresponde fuentes específicas de financiamiento de conformidad con el plazo previsto para recuperar los fondos invertidos. Las estrategias financieras abordan el objetivo crucial del destino apropiado de los fondos suministrados por el sistema financiero y los inversionistas. Por tanto, gracias a la consideración de aportes en función de la minimización de costos, el empleo efectivo de los recursos colocados a disposición de la gerencia y la generación de fondos vitales para el desempeño empresarial, las estrategias financieras auspician la recuperación de la inversión, por cuanto, contribuyen al alcance de resultados positivos en sus componentes: margen de utilidad y movilización o rotación de fondos, que pueden provenir tanto de fuentes externas como internas. De acuerdo con Gitman (2000), se considera financiamiento interno a los fondos obtenidos de las operaciones propias de la organización: venta, operación o liquidación del inventario y capitalización de los dividendos, mientras que las fuentes externas son los fondos provenientes de personas o instituciones distintas de la organización. 2.1.7. Principales estrategias financieras de las empresas Las estrategias financieras empresariales deberán estar en correspondencia con la estrategia maestra que se haya decidido a partir del proceso de planeación estratégica de la organización. Consecuentemente, cada estrategia deberá llevar el sello distintivo que le permita apoyar el cumplimiento de la estrategia general y con ello la misión y los objetivos estratégicos. Ahora bien, como manifestamos anteriormente cualquiera que sea la estrategia general de la empresa, desde el punto de vista funcional, la estrategia financiera deberá abarcar un conjunto de áreas clave que resultan del análisis estratégico que se haya realizado. Como aspectos claves en la función financiera, generalmente se señalan los siguientes: 1. 2. 3. 4.

Análisis de la rentabilidad de las inversiones y del nivel de beneficios. Análisis del circulante: liquidez y solvencia. Fondo de rotación, análisis del equilibrio económico-financiero. Estructura financiera y nivel general de endeudamiento, con análisis de las distintas fuentes de financiación incluyendo autofinanciación y política de retención y/o reparto de utilidades. 5. Costos financieros. 6. Análisis del riesgo de los créditos concedidos a clientes.

Estos aspectos claves responden a las estrategias y/o políticas que desde el punto de vista financiero deberán regir el desempeño de la empresa, las que pudieran agruparse, dependiendo del efecto que se persiga con éstas, en a largo plazo y a corto plazo.

Pág. 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Tecnología de Producción

MAESTRIA EN INGENIERIA DE PRODUCCION

Énfasis en Inteligencia Organizacional

2.1.7.1. Las estrategias financieras para el largo plazo involucran los aspectos siguientes: a) Sobre la inversión. Como ya se ha planteado, existen cuatro tipos de estrategias: las ofensivas, las defensivas, de reorientación y de supervivencia, por lo que, para definir la estrategia que deberá seguir la organización acerca de la inversión, resulta indispensable volver a examinar qué plantea la estrategia general del caso en cuestión. De este modo podrá distinguirse alguna de las alternativas siguientes: 1) Crecimiento.

2) Desinversión.

Generalmente, si la empresa se propone una estrategia ofensiva o de reorientación, incluso, en ocasiones defensiva, entonces es muy probable que las decisiones sobre la inversión apunten hacia el crecimiento. En este caso, corresponde precisar de qué modo resulta conveniente crecer, existiendo diferentes posibilidades entre las que se destacan los llamados crecimiento interno y externo. El crecimiento interno obedece a la necesidad de ampliar el negocio como consecuencia de que la demanda ya es mayor que la oferta, o por el hecho de haber identificado la posibilidad de nuevos productos y/o servicios que demanden la ampliación de la inversión actual, o sencillamente porque los costos actuales afectan la competitividad del negocio. En estos casos generalmente las decisiones hay que tomarlas considerando alternativas de incremento de los activos existentes, o de reemplazo de estos por otros más modernos y eficientes. El crecimiento externo se lleva a cabo siguiendo la estrategia de eliminar competidores (generalmente mediante fusiones y/o adquisiciones horizontales, o sea, de la misma naturaleza del negocio en cuestión), o como resultado de la necesidad de eliminar barreras con clientes y proveedores buscando un mayor control (en estos casos mediante fusiones y/o adquisiciones verticales, o sea, de diferente naturaleza del negocio, pero que asegure la cadena de producción – distribución correspondiente). Otra forma obedece a la estrategia de invertir los excedentes financieros de la forma más rentable posible, por lo que en estos casos se opta por la diversificación de la cartera de inversión reduciendo así el riesgo y en busca de maximizar el rendimiento. Cuando la estrategia general apunta hacia la supervivencia, en ocasiones pueden evaluarse estrategias financieras de no crecimiento e incluso de desinversión, o sea, resulta necesario en estos casos medir fuerzas para conocer si resulta posible el cumplimiento de la estrategia general, manteniendo el nivel de activos actual, o si por el contrario, habrá que evaluar la venta de estos o parte de estos para lograr sobrevivir. Ahora bien, cualquiera que sea el caso, crecimiento o desinversión, la selección de la mejor alternativa deberá seguir el criterio de maximizar el valor de la empresa, o sea, la decisión que se adopte deberá contribuir al incremento de la riqueza de los dueños de la empresa, o en todo caso, a la menor reducción del valor posible asociado al proceso de desinversión si fuera necesario. Pág. 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Tecnología de Producción

MAESTRIA EN INGENIERIA DE PRODUCCION

Énfasis en Inteligencia Organizacional

Para ello, la literatura financiera reconoce que para la evaluación de la mejor alternativa resulta necesaria la utilización de una serie de instrumentos que permiten tomar las mejores decisiones. Estos instrumentos de evaluación financiera de inversiones son: los que tienen en cuenta el valor del dinero en el tiempo, a saber, el valor actual neto (VAN), la tasa interna de rentabilidad (TIR), el índice de rentabilidad (IR) y el periodo de recuperación descontado (PRD); y los que no consideran el valor del dinero en el tiempo como son, la rentabilidad contable promedio (RCP) y el periodo de recuperación (PR). Los instrumentos más precisos para la evaluación son aquellos que consideran el valor del dinero en el tiempo, y dentro de estos resulta recomendable el empleo del VAN, pues permite conocer en cuanto se incrementará el valor de la empresa de llevarse a cabo el proyecto. b) Sobre la estructura financiera. La definición de la estructura de financiamiento permanente de la empresa deberá definirse en correspondencia con el resultado económico que ésta sea capaz de lograr. En tal sentido, vale destacar que las estrategias al respecto apuntan directamente hacia el mayor o menor riesgo financiero de la empresa, por lo que en la práctica, en muchas ocasiones se adoptan estrategias más o menos arriesgadas en dependencia del grado de aversión al riesgo de los inversores y administradores, o simplemente como consecuencia de acciones que conllevan al mayor o menor endeudamiento, o sea, no a priori o elaboradas, sino resultantes. En la actualidad, las empresas buscan economía de recursos aprovechando el financiamiento con deuda al ser más barato y por estar su costo exento del pago del impuesto sobre utilidades. Sin embargo, en la medida en que aumenta el financiamiento por deudas también se incrementa el riesgo financiero de la empresa ante la mayor probabilidad de incumplimiento por parte de ésta ante sus acreedores. De lo anterior se deduce que no es tan simple la adopción de la decisión en cuanto a la estrategia a seguir con las fuentes de financiamiento permanentes de la empresa. Evidentemente, funcionar con financiamiento ajeno es más económico, pero con su incremento aumenta el riesgo y a su vez aumentan los llamados costos de insolvencia, de modo que el ahorro fiscal logrado por el uso de deudas podría reducirse por el aumento de los referidos costos de insolvencia. Ahora bien, para la definición de la estructura financiera, los métodos que se emplean son: Utilidad antes de intereses e impuestos – utilidad por acción, Utilidad antes de intereses e impuestos – rentabilidad financiera, y el método de las rentabilidades con base el flujo de efectivo. A partir de estos métodos puede encontrarse aquella estructura financiera que, partiendo de un resultado en operaciones u económico determinado, puede contribuir a que la empresa alcance el mayor resultado posible en términos de utilidad por acción, rentabilidad financiera o flujo libre por peso invertido. El criterio a seguir para la definición de esta estrategia financiera es el de alcanzar el mayor resultado por peso invertido, sea contable o en términos de flujo. Se recomienda el uso del método de las rentabilidades con base el flujo de efectivo, en tanto coadyuva a la eficiencia además desde la perspectiva de la liquidez. Pág. 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Tecnología de Producción

MAESTRIA EN INGENIERIA DE PRODUCCION

Énfasis en Inteligencia Organizacional

Si a partir de la estrategia con respecto a la definición de la estructura financiera de la empresa, se logra obtener mayor flujo de caja por peso invertido, el éxito que ello represente en términos de liquidez podrá contribuir al mejor desempeño del resto de las estrategias funcionales, y con ello al de la estrategia maestra. c) Sobre la retención y/o reparto de utilidades. En la práctica, las empresas definen su estrategia de retención – reparto de utilidades conforme a determinados aspectos, entre los que pueden mencionarse: la posibilidad del acceso a préstamos a largo plazo para financiar nuevas inversiones, la posibilidad de los dueños de alcanzar mayor retribución en una inversión alternativa, el mantenimiento del precio de las acciones en los mercados financieros en el caso de las sociedades por acciones, entre otros aspectos. La estrategia con relación a la retención y/o reparto de utilidades se encuentra estrechamente vinculada a la de estructura financiera, pues esta decisión tiene un impacto inmediato sobre el financiamiento permanente de la empresa, y provoca consecuentemente, variaciones en la estructura de las fuentes permanentes. Sobre esta base, es importante reconocer que los métodos y criterios que deben considerarse para la definición de esta estrategia desde el punto de vista cuantitativo son los mismos que se expusieron para el caso de la estructura financiera, aunque cualitativamente pudieran evaluarse además los efectos que podrían tener los aspectos relacionados con anterioridad. En otras palabras, la política debiera encaminarse a respetar aquella estructura financiera definida como óptima, pero sin perder de vista que temporalmente pudiera resultar conveniente algún desvío de esta política o estrategia general en aras de conseguir el financiamiento requerido, o en virtud de aumentar el rendimiento esperado, o por mantener el precio de las acciones. La definición en cuanto a la retención y/o reparto de utilidades de la empresa habrá de realizarse con sumo cuidado, tratando de no violentar la estructura financiera óptima ni los parámetros de liquidez requeridos para el normal funcionamiento de la empresa, y por ende, de sus objetivos estratégicos. 2.1.7.2. Para el corto plazo: a) Sobre el capital de trabajo Como ya se ha señalado, el capital de trabajo de la empresa está conformado por sus activos circulantes o corrientes, entendiéndose por administración del capital de trabajo a las decisiones que involucran la administración eficiente de éstos, conjuntamente con el financiamiento corriente o pasivo circulante. De aquí que, desde una perspectiva financiera, corresponde primeramente el establecimiento de las proporciones que deberá tener la empresa con respecto a sus activos y pasivos corrientes en general.

Pág. 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Tecnología de Producción

MAESTRIA EN INGENIERIA DE PRODUCCION

Énfasis en Inteligencia Organizacional

Las estrategias financieras sobre el capital de trabajo de la empresa habitualmente obedecen al criterio de selección del axioma central de las finanzas modernas, a saber, la relación riesgo – rendimiento. En tal sentido, existen tres estrategias básicas: agresiva, conservadora e intermedia. La estrategia agresiva presupone un alto riesgo en aras de alcanzar el mayor rendimiento posible. Significa que prácticamente todos los activos circulantes se financian con pasivos circulantes, manteniendo un capital de trabajo neto o fondo de maniobra relativamente pequeño. Esta estrategia presupone un alto riesgo, al no poder enfrentar las exigencias derivadas de los compromisos financieros corrientes con aquellos recursos líquidos de la empresa, paralelamente se alcanza el mayor rendimiento total posible como consecuencia de que estos activos generadores de rendimientos más bajos son financiados al más bajo costo. Por su parte, la estrategia conservadora contempla un bajo riesgo con la finalidad de operar de un modo más relajado, sin presiones relacionadas con las exigencias de los acreedores. Significa que los activos circulantes se financian con pasivos circulantes y permanentes, manteniendo un alto capital de trabajo neto o fondo de maniobra. Esta estrategia garantiza el funcionamiento de la empresa con liquidez, pero lo anterior determina la reducción del rendimiento total como consecuencia de que estos activos generadores de rendimientos más bajos son financiados a mayor costo derivado de la presencia de fuentes de financiamiento permanentes. La estrategia intermedia contempla elementos de las dos anteriores, buscando un balance en la relación riesgo – rendimiento, de tal forma que se garantice el normal funcionamiento de la empresa con parámetros de liquidez aceptables, pero buscando a la vez que la participación de fuentes permanentes que propician lo anterior, no determine la presencia de costos excesivamente altos y con ello se pueda lograr un rendimiento total aceptable, o sea, no tal alto como con la estrategia agresiva, pero no tan bajo como con la conservadora. La definición se adopta en correspondencia con el análisis que se realice del desempeño de la empresa durante periodos anteriores, de sus metas y proyecciones, del comportamiento de los competidores y del sector, y del grado de disposición al riesgo de sus administradores. Los criterios generalmente reconocidos para la definición de esta estrategia son el capital de trabajo neto y la razón circulante. b) Sobre el financiamiento corriente El financiamiento corriente de la empresa, llamado el pasivo circulante, está compuesto por fuentes espontáneas (cuentas y efectos por pagar, salarios, sueldos, impuestos y otras retenciones derivadas del normal funcionamiento de la entidad), así como por fuentes bancarias y extrabancarias (representadas por los créditos que reciben las empresas provenientes de bancos y de otras organizaciones), reporta un costo financiero que en dependencia de la fuente se presenta de forma explícita o no.

Pág. 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Tecnología de Producción

MAESTRIA EN INGENIERIA DE PRODUCCION

Énfasis en Inteligencia Organizacional

Las fuentes espontáneas generalmente no presentan un costo financiero explícito; sin embargo, su utilización proporciona a la empresa un financiamiento que de no explotarse la obligaría a acudir a fuentes que sí tienen un costo financiero explícito. Para una mayor comprensión cabe señalar el caso de una cuenta por pagar, que aparentemente no tiene un costo financiero, cuando se paga (y más aún de forma anticipada), reduce la liquidez y obliga a la dirección financiera a sustituir este financiamiento de algún modo para mantener la estrategia que se haya adoptado con relación al capital de trabajo. En este mismo caso, generalmente no se considera que el financiamiento de proveedores, al diferir el pago, aumenta el riesgo percibido por éste y consecuentemente este aumento del riesgo se traduce de algún modo, adoptando comúnmente la forma del incremento del precio. Por su parte, las fuentes bancarias presentan un costo explícito que no es más que el interés que exigen estas instituciones por el financiamiento que otorgan. Ahora bien, no se trata solamente del interés, sino que además resulta importante evaluar otros costos colaterales como es el caso de las comisiones, y la exigencia de saldos compensatorios que inmovilizan parte del financiamiento, siendo fundamental para la evaluación de estas fuentes el cálculo de la tasa efectiva que recoge el efecto de todos los costos asociados a su obtención. De esta manera se puede apreciar que la definición de cómo deberá financiarse la empresa en el corto plazo responde a determinadas estrategias específicas, como es el caso del aprovechamiento del descuento por pronto pago, del ciclo de pagos que resulte adecuado a su vez a la estrategia de capital de trabajo o si estratégicamente conviene acudir al financiamiento bancario o a una compañía financiera de factoraje, definiendo a su vez mediante qué alternativa (línea de crédito u otra), y qué garantías comprometer para obtener el financiamiento requerido. Finalmente cabe destacar que el criterio para la definición de las estrategias de financiamiento corriente apunta hacia la selección de aquellas fuentes que, combinando adecuadamente la relación riesgo – rendimiento adoptada por la empresa en correspondencia con su estrategia de capital de trabajo, proporcione el menor costo financiero total. c) Sobre la gestión del efectivo Las decisiones sobre el efectivo de la empresa, son en gran medida resultantes de los aspectos ya tratados con respecto a la estrategia sobre el capital de trabajo de la empresa. Sin embargo, por su importancia el desempeño, generalmente se les trata de manera específica, enfatizando en las políticas que deberán seguirse con los factores condicionantes de la liquidez de la empresa, a saber, los inventarios, los cobros y los pagos. En tal sentido, las acciones fundamentales con relación al efectivo son: 1. Reducir el inventario tanto como sea posible, cuidando siempre no sufrir pérdidas en venta por escasez de materias primas y/o productos terminados. 2. Acelerar los cobros tanto como sea posible sin emplear técnicas muy restrictivas para no perder ventas futuras. Los descuentos por pagos de contado, si son justificables económicamente, pueden utilizarse para alcanzar este objetivo. 3. Retardar los pagos tanto como sea posible, sin afectar la reputación crediticia de la empresa, pero aprovechar cualquier descuento favorable por pronto pago. Pág. 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Tecnología de Producción

MAESTRIA EN INGENIERIA DE PRODUCCION

Énfasis en Inteligencia Organizacional

Los criterios que se emplean para medir la efectividad de las acciones asociadas a la gestión del efectivo son: la razón rápida o prueba ácida, el ciclo de caja y/o la rotación de caja, el ciclo y/o la rotación de los cobros, el ciclo y/o la rotación de inventarios, así como el ciclo y/o la rotación de los pagos. Entre los instrumentos que permiten el cumplimiento de la estrategia para la gestión del efectivo se encuentra la planificación financiera, específicamente la utilización del presupuesto de caja. El empleo del presupuesto de caja permite conocer los excesos y/o defectos de efectivo que se le pueden presentar a la organización en el corto plazo, a partir de lo cual puede adoptar la decisión oportuna que proporcione la mayor eficiencia en cuanto a la inversión del exceso o a la negociación de la mejor alternativa para cubrir el déficit. La administración eficiente del efectivo, resultante de las estrategias que se adopten con relación a las cuentas por cobrar, los inventarios y los pagos, contribuye a mantener la liquidez de la empresa. 3. CONCLUSIONES A partir del análisis desarrollado en las páginas precedentes podemos arribar a las siguientes conclusiones: 1. Para conducir de forma acertada una empresa se necesita en el dinámico y cambiante mundo de los negocios, de información financiera oportuna y precisa, o sea, cuantitativa, confiable y accesible para que le sirva a la administración de fortalecimiento en su juicio o decisión sobre un tema determinado. 2. La ciencia financiera que ha evolucionado velozmente en el tiempo, se define hoy como herramienta estratégica para fijar o corregir todas las políticas del producto, precio y distribución, desde la óptica de la dirección general de la empresa; ofreciendo a los directivos que corresponda, el conocimiento puntual y la identificación de los aspectos claves dentro de la gestión empresarial que se obtiene de la información económico – financiera de la empresa, aportando interpretación y análisis, diagnóstico y valoración objetiva de la misma. 3. Las empresas deben desarrollar una adecuada gestión financiera para llevar a cabo su misión y actividad fundamental con resultados favorables en sus indicadores económicos y financieros. 4. Aun existe una tendencia en las empresas a no prestar atención a la literatura estratégica y los aspectos tales como la composición y eficiencia en la utilización de las inversiones, el diseño de la estructura del pasivo para financiar las necesidades operativas o la capacidad de las organizaciones para generar recursos y el grado de acierto en su utilización los que deberán ser considerados en los modelos que tratan explicar la cadena de causalidad de la competitividad empresarial.

Pág. 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Tecnología de Producción

MAESTRIA EN INGENIERIA DE PRODUCCION

Énfasis en Inteligencia Organizacional

5. Las organizaciones deben realizan un análisis a sus estrategias financieras y ventajas competitivas para poder observar al sector en que operan de manera global y distinguir estrategias financieras que conducen al desarrollo constituyendo valiosas ventajas competitivas para enfrentar los retos que impone la economía contemporánea. 6. Las organizaciones por lo general se orientan por esquemas de administración estratégica que priorizan el diagnóstico situacional y el diseño de lineamientos y persiguen, fundamentalmente, la maximización del valor para el accionista, así como el incremento del valor empresarial. Ello, tomando en cuenta la preocupación por obtener mayor liquidez y respuesta inmediata, a la vez de conseguir el beneficio mutuo por medio del empleo de una estructura de financiamiento que recurre en mayor medida a fuentes externas (instituciones bancarias), cuentas por cobrar e inventarios. Para terminar, se destaca que a nuestro parecer las empresas deberían dar mayor importancia como factor clave a las estrategias financieras en el campo de la toma de decisiones a fin de que mediante estas herramientas nuestras empresas -en su mayoría de capital familiar y con problemas de escasa cualificación y profesionalidad de sus directivos y/o propietariosobtengan éxito en la gestión empresarial, conociendo el entorno y vinculando a éste con los recursos y las capacidades de la organización. Ahora bien, esto no es algo que surge espontáneamente, sino con el esfuerzo de todos los integrantes y con un proceso fundado en programas de formación continua en la consecución de los objetivos empresariales cuyo primer paso está en la mente y de ahí pasar a la acción. 4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Acosta, M. (1999): Factores financieros internos y competitividad empresarial, Tesis Doctoral, Universidad de La Laguna. Balakrishnam, S. y Fox, I. (1993): “Assets Specificity, Firms Heterogeneity and Capital Structure”, Strategic Management Journal, vol.14, pp.3-16. Barney, J.B. (1986): "Strategic factor markets: expectation, luck, and business strategy", Management Science, vol.32, núm.10, octubre, pp.1231-1241. Brock, J. (1984): “Competitor Analysis: Some Practical Approaches”, Industrial Marketing Management, vol.13, pp.225-231. Claver, E.; Llopis, J.; Lloret, M. y Molina, H. (1995): Manual de Administración de Empresas, Civitas, Madrid. Fernández, Z. y Suárez, I. (1996): "La estrategia de la empresa desde una perspectiva basada en los recursos", Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol.5, núm.3, pp.73-92. Menguzzato, M. y Renau, J.J. (1991): La Dirección Estratégica de la Empresa. Un enfoque innovador del Management, Ariel, Barcelona. Montgomery, C.A. (1995): “Of Diamonds and Rust: A New Look at Resources”, en Porter, M.E. (1988): Ventaja Competitiva. Creación y sostenimiento de un desempeño superior, CECSA, México. Porter, M.E. (1990): Estrategia Competitiva. Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia, CECSA, México. Rivera, O. (1993): "La interrelación entre estrategia y resultados económicosfinancieros", Estudios Empresariales, núm.83, pp.35-48.

Pág. 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Tecnología de Producción

MAESTRIA EN INGENIERIA DE PRODUCCION

Énfasis en Inteligencia Organizacional

Rumelt, R. (1991): “How much does industry matter?”, Strategic Management Journal, vol.12, pp.167-185. Salas, V. (1990): “Economías de la gran empresa y poder de mercado”, en Xavier Vives y Jordi Gual (coords.), Concentración empresarial y competitividad, ed. Ariel, Barcelona. Thompson, A. y Strickland, A. (1994): Dirección y administración estratégicas, AddisonWesley Iberoamericana, Wilmington, Delaware, E.U.A. Wernerfelt, B. (1984): "A resource-based view of the firm", Strategic Management Journal, vol.5, pp.171-180. Von Neumann, J y Morfenstern (1944): Theory of games and economic behavior Chandler Alfred D., Jr., (2000) Una nación transformada por la información Diez Luis y López Joaquín. (2001). Dirección financiera: planificación, gestión y control. Madrid: Prentice Hall. Bodie Zvi y Merton, Robert. (2003). Finanzas. Ciudad de México: Pearson Educación. Santandreu Eliseu y Santandreu Pol. (2000). Manual de finanzas. Barcelona: Gestión 2000. Ortiz Alberto (2005). Gerencia financiera: un enfoque estratégico. Ciudad de México: McGraw-Hill. Gitman Lawrence (2000). Principios de administración financiera. Ciudad de México: Harla. Menguzato, M.(1991) La dirección estratégica de la empresa un enfoque innovador del management / M. Menguzato, J. J. Renau.- - La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 427p. Morrisey, George (1993)- El pensamiento estratégico/ George Morrisey.- - Madrid: Editorial Prentice Hall Hispanoamericana - 119p.

Pág. 15