Estrategia de Desarrollo de Mercado

DESARROLLO DE MERCADO Para desarrollar el mercado se requiere incorporar productos y servicios actuales en otras zonas g

Views 123 Downloads 16 File size 520KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DESARROLLO DE MERCADO Para desarrollar el mercado se requiere incorporar productos y servicios actuales en otras zonas geográficas. Esto quiere decir que busca nuevos mercados para ofrecer los productos o servicios de la organización. Expansión a nuevos segmentos: introducir un producto en un mercado de consumo, vender el producto a otro grupo de compradores situándolo de forma diferente. Expansión Geográfica: expedir los productos hacia otros mercados.

EMPRESAS INTERNACIONALES

Un ejemplo claro de la Estrategia de Desarrollo de Mercado serían los negocios como Mc Donalds, quienes simplemente replican el funcionamiento de sus restaurantes de comida rápida cada vez que abren una nueva sucursal. Abrió restaurantes en Rusia, China e Italia y busca expandirse a los países de Europa del Este.

Anteriormente conocida como América Online, es una empresa de servicios de internet y medios con sede en Nueva York. Ha vendido franquicias de sus servicios a empresas en varios países alrededor del mundo o establecido versiones internacionales. AOL expande sus servicios en forma decidida a nivel mundial. En Latinoamérica y Sudamérica, AOL aún se encuentra por detrás de Terra Lycos y Universo Online y es la número tres en Brasil, México y Argentina. Pero AOL es el proveedor de servicios de internet de mayor crecimiento en Latinoamérica y

Sudamérica. AOL se expande también en China, aun cuando es técnicamente ilegal para los habitantes de este país recibir programas extranjeros vía satélite. AOL afirma que alcanza a más de 10 millones de hogares en China Continental a través de su participación mayoritaria en China Entertainment Television.

Wal-Mart ha utilizado una estrategia de desarrollo del mercado global para convertirse en el mayor vendedor a minoristas no solo en Estados Unidos, sino también en Canadá y México. Los ingresos de Wal-Mart fuera de Estados Unidos comprenden ahora 17% de su total de ingresos, con más de 1100 tiendas en nueve países. Wal-Mart abrió otras 120 tiendas fuera de Estados Unidos en el 2001.

Coca – Cola Company tiene la bebida deportiva Powerade, en siete países Europeos, desafiando al Gatorade de PepsiCo. Las bebidas deportivas número tres en Europa son Aquarius, producida por Coca Cola. Coca Cola cree que los europeos entre 13 y 29 años de edad, es el mercado meta para Powerade, ya que participan con mayor frecuencia en deportes durante la mayor parte de sus vidas.

Es una importante empresa textil estadounidense. La importante cadena de ventas a minoristas de especialidades, GAP, ha usado una estrategia de desarrollo del mercado global durante años. GAP tiene una gran presencia global con tiendas en Estados Unidos, Canadá, Chile, Europa y Japón. Utiliza una estrategia de desarrollo de mercado en la que intenta conectarse con el cliente, con intención de expandirse.

Telepizza es la mayor cadena de pizzerías no americana del mundo, y la primera española del sector del fast food. En España ocupa el segundo puesto en el mercado de la restauración, solo por detrás de McDonald´s, si bien es el líder indiscutible del segmento de pizzerías, siendo además en su momento una de las 35 mayores empresas españoles por capitalización bursátil. Actualmente el grupo Telepizza cuenta con unos 1.200 establecimientos repartidos por medio mundo. En un primer momento las aperturas se realizaron sólo a nivel local. Sin embargo, a finales de los 80 se decide dar el salto a otras grandes ciudades de todo el país como Barcelona, Valencia y Sevilla. De esta forma, nuevas pizzerías empezaron a surgir en un primer momento en las ciudades más grandes del país (Zaragoza, Bilbao, Málaga, Alicante, Vigo, Valladolid, Córdoba) y posteriormente en poblaciones de mediano tamaño, gracias a la implementación de un ambicioso plan de expansión por toda la geografía nacional. El ritmo de aperturas fue frenético durante los 90: si en 1.990 se contabilizaban 18 pizzerías, en 1.995 éstas ya eran 245, y a finales de la década había 767 establecimientos repartidos por toda España y parte del extranjero. Telepizza se convirtió en menos de 10 años en el líder indiscutible del segmento de pizzerías, y en la segunda cadena de comida rápida a nivel nacional, tan sólo por detrás de McDonald´s. La cadena española consiguió asentarse exitosamente en los primeros puestos de mercado en países como Polonia, Guatemala, El Salvador, Colombia, Perú y Chile, además de liderar los mercados de España, Portugal y Andorra, y conseguir presencia en China y en los Emiratos Árabes Unidos.

Un ejemplo sería el caso de Pepsi cuando invirtió 500 millones de dólares en Polonia para competir contra Coca-Cola, que ha ganado un 35% de participación en los mercados de Europa Oriental.

Para atender nuevos segmentos de un mismo mercado champú Johnson pasó de ser un producto para el mercado de niños a incorporarse al mercado de adultos.

Es una de las mayores cadenas hoteleras de España. Grupo Husa se estructura en dos divisiones: Husa Hoteles, con más de 160 establecimientos nacionales e internacionales que suman más de 12.000 habitaciones, y Husa Restauración, dividida en tres áreas de negocio: restaurantes y cafeterías, servicios de restauración a colectividades y servicios de catering. A nivel internacional el grupo Husa continúa con su trayectoria innovadora y su afán de superación, por el que pretende desarrollar parte del proceso de internacionalización a través del acuerdo con Coral International, que convierte Husa en partner con derecho a la explotación comercial de sus hoteles en Oriente Medio.

Los acuerdos de exportación son típicos en empresas que pretenden aprovechar su conocimiento y experiencia en un mercado nacional maduro para salir al exterior utilizando como paso previo al establecimiento de hoteles propios por la dificultad de gestionar sobre el terreno entornos desconocidos y lejanos, acuerdos de exportación, como el establecido por la cadena Husa con la cadena Coral International Hoteles Resorts & Spas, que da lugar a la creación de la división Coral, actualmente para Oriente Medio y con intención de expandirse al norte, sur y este del África. Con esta división el grupo Husa se dirige con un producto actual y que le es conocido hacia nuevos mercados, siguiendo una estrategia de desarrollo del mercado, que pretende atender la demanda de nuevos países y destinos. Distribuidos por el territorio español y, fruto de los primeros pasos de su expansión internacional, por algunas ciudades como Bruselas y Lieja (Bélgica), El Cairo (Egipto), Buenos Aires (Argentina) y próximamente en Marrakesh (Marruecos).

EMPRESAS A NIVEL NACIONAL

Promart (o Promart Homecenter) es una cadena de tiendas de mejoramiento del hogar peruana que forma parte del conglomerado Intercorp. Los primeros locales fueron inaugurados en los distritos limeños de Chorrillos, San Martín de Porres y Ate. Posteriormente, en el año 2012 se abrió el primer local fuera de Lima, en la ciudad de Trujillo.

D'Onofrio está dirigido a un mercado amplio y es consumido por gente de todas las edades. Día a día tiene mayor participación en el mercado externo, actualmente está en Estados Unidos, Venezuela.

Es la empresa retail a nivel internacional que comercializa la marca TOPI TOP Contamos con 40 Tiendas a nivel de Lima y Provincias y en el Extranjero. A partir de 1997 ingresa a EE UU, Europa y Asia aumentando sus ventas al exterior. Además de la expansión de sus locales en el Perú, Venezuela y Colombia.

EMPRESAS A NIVEL REGIONAL

La empresa de dulces tradicionales San Roque S.A. del Departamento de Lambayeque, desea consolidar su posición en el mercado nacional, para esto apertura nuevos puntos de ventas en el norte y centro del país. Apertura de nuevos mercados en las ciudades de Piura, Trujillo, Lima, Arequipa, Cajamarca, Chiclayo. A nivel internacional se apertura una nueva tienda distribuidora en Estados Unidos.