Estigma y Discriminacion (2)

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SANTO DOMINGO (INTEC) ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD INTERNADO DE MEDICINA SOCIAL INTEC “Estigma

Views 61 Downloads 0 File size 407KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SANTO DOMINGO (INTEC)

ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD INTERNADO DE MEDICINA SOCIAL INTEC “Estigma y discriminación hacia las personas viviendo con VIH/SIDA en la comunidad de El Escondido, Municipio de Paya, Provincia Peravia, en el periodo noviembre 2013-enero 2014” Sustentantes: Br. Minerva Sofía Ramírez González

09-0552

Br. Tommy Richard Ojukwu Perdomo

08-0289

Asesor: Dr. Emilton López, Médico General Coordinadores: Dr. José Leopoldo Reyes Nin Dr.Emilton López Pimentel

Santo Domingo, Republica Dominicana Noviembre 2013-Enero 2014

Índice

Pág. 2

Reseña histórica

3

Resumen

4

Introducción

5

Objetivos

8



Objetivo general

8



Objetivos específicos

8

Justificación

9

1. Marco Teórico

10

2. Materiales y Métodos

20

3. Resultados

21

4. Discusión y conclusiones

30

5. Recomendaciones

32

6. Anexos

33

Agradecimientos

36

Referencias bibliográficas

37

Reseña histórica Escondido es un paraje del municipio de Paya, provincia Peravia. Es un pequeño sector que ha venido desarrollándose desde hace más de 30 años cuando en 1978, el presidente Balaguer entrega el hoy conocido barrio Las Mercedes según relatan las personas mayores. Así se inicia el proceso de urbanización de la zona la cual antes de ese periodo era una mera zona rural. (1) Según Bienvenido Brea de 71 años habitante del Escondido dice que esa zona cuando él llegó en el año 1957 con 17 años no tenía ni agua ni luz, era un monte. Dice también que había pocas casas y muy desiertas típico de zonas rurales muy desiertas. (1) Bienvenido Brea también cuenta que la razón del nombre del pueblo era que antes la carretera para llegar al pueblo de Baní no era a través de Escondido como lo es hoy en día sino por Mata Gorda quedando así retirado de la carretera. Entonces para llegar a Escondido había que ir en animales como caballos y mulas, el pueblo estaba escondido literalmente. Esto se lo contó su padrastro de 98 años. (1) Armín Pérez de 67 años nació, creció y vive aún en Escondido. Cuenta que antes no había más de 30 casas, lo que había eran chivos y vacas sueltas. (1) Lugares de importancia:  Cementerio  Centro Cultural Perelló. El Centro Cultural Perelló (CCP) creado por la Fundación Perelló, es considerado la más importante iniciativa privada de responsabilidad social en el campo de la cultura en el suroeste del país. (1)

Tiene el propósito de desarrollar iniciativas culturales, educativas y medioambientales para incidir en el desarrollo integral y el mejoramiento de la calidad de vida de los residentes en esta provincia y la región. Posee un área de construcción de 2,290 metros cuadrados y está emplazado en un solar de unos 10,200 metros cuadrados. Cuenta con un auditorio, sala de expositores, mediateca, dos salas de usos múltiples, cafetería, terraza al aire libre, jardines, parqueos y áreas administrativas, además posee un monumental mural en mosaicos del

conocido artista Said Musa inspirada en la relación de la comunidad banileja con el cultivo del café. (1) Título: “Estigma y discriminación hacia las personas viviendo con VIH/SIDA en la comunidad de El Escondido, Municipio de Paya, Provincia Peravia, en el periodo noviembre 2013-enero 2014” Autores: Minerva Sofía Ramírez, Tommy Ojukwu ** Asesor: Dr. Emilton López * INTRODUCCION: El estigma y discriminación relacionada con el VIH/SIDA, es una problemática que impide que se les pueda dar calidad de vida a los pacientes con esta condición. OBJETIVO: Determinar el grado de Estigma y discriminación hacia a las personas viviendo con VIH/SIDA en la comunidad de El Escondido en el periodo noviembre 2013-enero2014. METODOLOGIA: Fue aplicado un protocolo de recolección de datos tipo encuesta. RESULTADOS: Se encontró que el conocimiento básico sobre VIH/SIDA fue totalmente correcto en la minoría de los estudiantes de la comunidad. En otros grupos como profesores de la Escuela, personal de salud y padres del sector sus conocimientos sobre el tema fueron correctos en más del 50% de los casos. El 64 % de la muestra representativa tomada de la comunidad afirma estar totalmente en desacuerdo y un 23% totalmente de acuerdo en que la ley debería obligar a que, en ciertos lugares, las personas infectadas por el VIH o que padecen la enfermedad del SIDA estuvieran separadas para proteger la salud pública. Un 57% estuvo totalmente en desacuerdo en que los nombres de las personas infectadas por el VIH o que padecen la enfermedad del SIDA debería hacerse públicos para que la gente que quisiera pudiera evitarlos, en contraste un 25% está totalmente de acuerdo. En torno a la noción de severidad o gravedad del SIDA se observó que 68% de la población compara la gravedad del SIDA con el cáncer, 27% con la tuberculosis y un mínimo de 5% con la sífilis. CONCLUSION: Para disminuir el estigma y discriminación a las personas viviendo con VIH/SIDA es necesario que los gobiernos e instituciones pertinentes eduquen a los gobernantes y líderes comunitarios para que asistan a charlas y debates en que el concepto principal de las mismas sea los derechos humanos que poseen los individuos infectados. Además es necesario que se esclarezcan en la mente del personal de salud y población general aspectos como vía de transmisión de la enfermedad y efectividad de nuevos tratamientos. Todo esto con el objetivo de disminuir la percepción de comportamiento de riesgo de las personas afectadas.

Palabras clave: VIH/SIDA, discriminación, estigma, mecanismo de transmisión. *Pediatra **Estudiantes de Medicina del INTEC Introducción: El VIH/SIDA se ha convertido en la peor amenaza para la supervivencia de la humanidad en los últimos 700 años. Los importantes avances logrados en la salud infantil y en la expectativa de vida en las Américas están siendo amenazados por esta epidemia que está destruyendo muchos de los esfuerzos e inversiones realizados durante las décadas pasadas.(2) El número anual de nuevas infecciones por el VIH en adultos y adolescentes disminuyó en un 50 % o más en 26 países entre 2001 y 2012. A pesar de que las tendencias en el comportamiento sexual en los países con alta prevalencia fueron generalmente favorables en la última década, se detectó una disminución en el uso del preservativo o un aumento en el número de parejas sexuales en encuestas recientes realizadas en varios países de África subsahariana.(3) El estigma y la discriminación relacionados con el VIH persisten como los principales obstáculos a una respuesta eficaz al VIH en todo el mundo, y las encuestas nacionales revelan que el tratamiento discriminatorio de las personas que viven con el VIH sigue siendo frecuente en varias facetas de la vida, incluido el acceso a la atención de salud. En 2012, el61 % de los países informaron la existencia de leyes en contra de la discriminación que protegen a las personas que viven con el VIH. El porcentaje de los países que informan la existencia de servicios jurídicos relacionados con el VIH aumentó del 45 % en 2008 al 55 % en 2012; sin embargo, la falta frecuente de servicios jurídicos accesibles significa que muchas instancias de discriminación relacionada con el VIH nunca se abordan. A partir de 2013, 63 países disponen, al menos en una jurisdicción, de disposiciones específicas que permiten el procesamiento de la no divulgación, la exposición o la transmisión relacionadas con el VIH. La penalización de poblaciones clave también permanece generalizada y el 60 % de los países informan que disponen de leyes, disposiciones o políticas que constituyen obstáculos para la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo eficaces relacionados con el VIH para poblaciones clave y grupos vulnerables. (3) A pesar de que se evidencia una clara tendencia hacia la integración del VIH a sistemas y sectores diversos, se requieren mayores esfuerzos para eliminar estructuras y sistemas paralelos y garantizar

la integración del VIH en los amplios esfuerzos relacionados con la salud y el desarrollo. Casi todos los países (90 %) reconocen la integración como una prioridad central relacionada con el VIH, el 82 % abordan la integración en sus planes estratégicos nacionales y el 45 % informan que el VIH se ha alineado con otras planificaciones de enfermedades específicas. (3) República Dominicana es uno de los países de la región con mayor número de personas que viven con VIH y SIDA. En efecto, de acuerdo a la Encuesta de Demografía y Salud (ENDESA) de 2007 y la Encuesta de Comportamiento con vinculación serológica de 2008, la prevalencia de VIH en la población general es de 0.8%. Es particularmente alta en la población de los bateyes y en determinados grupos de personas, como trabajadoras sexuales, hombres que tienen sexo con otros hombres y usuarios de drogas, así como en mujeres sin escolaridad.(4) El Consejo Nacional para el VIH y el Sida (CONAVIHSIDA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentaron el Informe del Diálogo Nacional sobre VIH y Derechos, que contiene testimonios de violación a los derechos de las personas que viven con VIH en la República Dominicana. Al presentar el documento, el Director Ejecutivo del CONAVIHSIDA, doctor Víctor Terrero, propuso una Ley General Antidiscriminatoria para fortalecer el marco legal que contribuya a prevenir la exclusión de las personas con el virus en todos los escenarios. El funcionario explicó que la propuesta de la Ley General Antidiscriminatoria está amparada en el artículo 39 de la Constitución, que establece la igualdad de todas las personas ante la ley y reconoce los derechos y las mismas oportunidades para todos los ciudadanos. El documento “Resumen Ejecutivo de Informe y Recomendaciones del Diálogo Nacional sobre el VIH y el Derecho” recoge casos de personas que dicen haber sido objeto de discriminación en diferentes ámbitos, entre estos, salud, educación y empleo, así como recomendaciones para prevenir esas situaciones.(4) El CONAVIHSIDA y el PNUD se comprometieron a crear un mecanismo de seguimiento a la solución de los casos expuestos y a poner en ejecución un plan de trabajo para monitorear los compromisos asumidos por varios ministerios y otras instancias oficiales en el marco del Diálogo Nacional.(4) Como se puede observar el VIH/SIDA, tiene un lugar de mucha importancia a la hora de hablar de la salud de un país, de igual manera, el estigma y discriminación que sufren las personas que viven con

el VIH/SIDA como se nota en los esfuerzos por fortalecer políticas que eviten estas situaciones y así brindarle mejor calidad de vida a estas personas. A continuación, presentamos los resultados de un trabajo de campo que medirá el estigma y discriminación de los habitantes del pueblo Escondido, hacia las personas que viven con VIH/SIDA. También mostraremos un análisis del conocimiento de la población estudiada acerca de esta epidemia mundial. Este trabajo aporta también un sinnúmero de graficas y tablas que resaltaran los resultados obtenidos

Justificación: “El estigma relacionado con la infección por el VIH podría ser el obstáculo más grande a la acción contra la epidemia que enfrentan las personas y las comunidades, así como los políticos y los líderes religiosos”. Un esfuerzo supremo por luchar contra el estigma no solo mejorará la calidad de vida de las personas infectadas por el VIH y de los que son sumamente vulnerables a la infección, sino que reúne las condiciones necesarias de una reacción a gran escala contra la epidemia”. (ONUSIDA: Piot y Seck, 2001) El por qué de nuestro trabajo radica en la necesidad mundial de acabar con una epidemia que ha arrasado con millones de vidas y que actualmente representa una amenaza a la salud global. Con este trabajo buscamos aportar a las grandes instituciones que vigilan día con día el estado del VIH/SIDA en el mundo principalmente en el aspecto de la calidad de vida de las personas que viven con esta condición. De modo que las metas de la ONU no solo se encaminan a evitar que cada día más personas se contagien con el VIH, sino también por brindarles salud y bienestar a las que ya viven con esta condición, el evaluar el estigma y discriminación que existe actualmente, así como sus determinantes juega un papel determinante. La finalidad un trabajo como este, descansa en que simplemente, una vez conozcamos la raíz del problema, será más fácil arrancarla. Nos referimos a que si conocemos como piensan las personas acerca del VIH/SIDA, lo que saben, lo que desconocen, lo que creen, será más fácil derrumbar esas barreras que la ignorancia ha creado. Sabiendo lo que falta y lo que desconocen, se pueden elaborar campañas de concientización y así lograr que seamos una sola voz, una sola espada para pelear día a día en esta gran batalla.

Objetivo General: •

Determinar el grado de Estigma y discriminación hacia a las personas viviendo con VIH/SIDA en la comunidad de El Escondido.

Objetivos específicos: •

Establecer el nivel de conocimiento de la población estudiada acerca del VIH/SIDA.



Identificar la percepción de la población acerca de la gravedad del VIH y SIDA.



Evaluar el conocimiento sobre las vías de transmisión del VIH en la población estudiada.



Conocer las fuentes de información con las cuales la población estudiada ha obtenido su conocimiento acerca del VIH y SIDA.



Identificar los estereotipos establecidos en la población, asociados a infección.



Revelar el nivel de incomodidad de la población durante la interacción en determinadas situaciones con personas que viven con VIHSIDA y la probabilidad de conductas evasivas, y en contraste, reconocer el grado de relación que estarían dispuestas a sostener con una persona con VIH/SIDA.



Deducir en qué grado la población experimenta sentimientos negativos hacia la personas con VIH/SIDA.



Mostrar el nivel de apoyo hacia políticas discriminatorias por parte de la población



Determinar la condiciona actual de las personas infectadas con VIH/SIDA, reconociendo la percepción del grado actual de discriminación, así como el nivel de apoyo dedicado hacia a ellos por parte de las instituciones gubernamentales.

Materiales y métodos: Esta investigación fue prospectiva, descriptiva, de corte transversal y requirió trabajo de campo. Los datos fueron obtenidos mediante la aplicación de un protocolo de recolección de datos creado por los autores, en base al realizado por la sociedad española interdisciplinaria del sida (SEISIDA) cuya fuente principal fue SIDA y estigma: 1999 Artículos y encuestas (Herek, 1999). Este cuestionario ha sido administrado a la población americana cada dos años, entre 1991 y 1999. Asimismo, se han adaptado preguntas del Cuestionario de conocimientos de VIH (Carey, 1997), de encuestas realizadas por la Fundación Familia Kaisier en EEUU (2006) y de los indicadores propuestos por ONUSIDA (2007) para medir el estigma. El protocolo tipo encuesta contaba con 17 preguntas, las cuales variaban en preguntas cerradas y de selección múltiple, ambas orientadas a determinar 2 aspectos básicos: 1-El conocimiento de la población acerca del VIH/SIDA, 2-Estereotipos, sentimientos y actitudes de la población hacia las personas que viven con VIH/SIDA. Esta herramienta se utilizó previo consentimiento informado donde se describía el objetivo de la entrevista y la confiabilidad de los datos, haciendo énfasis en el anonimato de los encuestados. Para determinar la muestra del estudio, se investigo en la Dirección Provincial de Salud de Peravia, la población total de la comunidad de El Escondido, la cual corresponde a 951 personas las cuales comprenden a nuestro universo. Se tomo como población 4 grupos de interés: los estudiantes de la escuela primaria de El escondido, el personal de salud de la UNAP de la comunidad, el personal de educación de dicha escuela y los padres de familia de la comunidad. La muestra, fue calculada con un nivel de confianza de 95% y un margen de error de 5% usando la página www.netquest.com, la cual resulto ser de 217 personas y esta se dividirá entre los grupos de interés.

Como criterios de inclusión se tomaron en cuenta todas las personas que se encuentren dentro de los grupos de interés ya establecidos en la población y como único criterio de exclusión personas que no residan en dicha comunidad. El análisis de los datos obtenidos a partir de la aplicación del cuestionario y la elaboración de tablas y gráficas se realizó a través del programa estadístico Microsoft Excel 2010.

1. Marco Teórico: El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ataca el sistema inmunitario y debilita los sistemas de vigilancia y defensa contra las infecciones y algunos tipos de cáncer. A medida que el virus destruye las células inmunitarias y altera su función, la persona infectada se va volviendo gradualmente inmunodeficiente. La función inmunitaria se suele medir mediante el recuento de células CD4. La inmunodeficiencia entraña una mayor sensibilidad a muy diversas infecciones y enfermedades que las personas con un sistema inmunitario saludable pueden combatir. La fase más avanzada de la infección por el VIH se conoce como síndrome de inmunodeficiencia adquirida, o sida y puede tardar entre 2 y 15 años en manifestarse, dependiendo del sujeto. El sida se define por la aparición de ciertos tipos de cáncer, infecciones u otras manifestaciones clínicas graves.(5) Signos y síntomas Los síntomas de la infección por el VIH varían en función del estadio en que se encuentre. Aunque en la mayoría de los casos el pico de infectividad se alcanza en los primeros meses, muchas veces el sujeto ignora que es portador hasta que alcanza fases más avanzadas. En las primeras semanas que siguen al contagio, las personas a veces no manifiestan ningún síntoma, y otras presentan una afección de tipo gripal, con fiebre, cefalea, erupción o dolor de garganta. (5) A medida que la infección va debilitando su sistema inmunitario, el sujeto puede presentar otros signos y síntomas, como inflamación de los ganglios linfáticos, pérdida de peso, fiebre, diarrea y tos. En ausencia de tratamiento podrían aparecer también enfermedades graves como tuberculosis, meningitis por criptococos o diversos tipos de cáncer, por ejemplo linfomas o sarcoma de Kaposi, entre otros. (5) Transmisión

El VIH se puede transmitir por el contacto con diversos líquidos corporales de personas infectadas, como la sangre, la leche materna, el semen o las secreciones vaginales. No es posible contagiarse a resultas de contactos de tipo corriente y cotidiano como puedan ser los besos, abrazos o apretones de manos o por el hecho de compartir objetos personales, alimentos o bebidas. (5) Factores de riesgo Hay ciertos comportamientos y afecciones que incrementan el riesgo de que una persona contraiga el VIH, entre ellos: •

Practicar coito anal o vaginal sin protección;



Padecer alguna otra infección de transmisión sexual como sífilis, herpes, clamidiasis, gonorrea o vaginosis bacteriana;



Compartir agujas o jeringuillas contaminadas, soluciones de droga u otro material infeccioso para consumir drogas inyectables;



Recibir inyecciones o transfusiones sanguíneas sin garantías de seguridad o ser objeto de procedimientos médicos que entrañen corte o perforación con instrumental no esterilizado;



Pincharse accidentalmente con una aguja infectada, lesión que afecta en particular al personal sanitario. (5)

Diagnóstico Las pruebas de detección del VIH revelan si hay infección por la presencia o ausencia en la sangre de anticuerpos contra el virus. El sistema inmunitario genera anticuerpos para luchar contra agentes patógenos externos. La mayoría de las personas pasan por un "periodo silente", generalmente de entre 3 y 6 semanas, durante el cual los anticuerpos contra el virus se están fabricando y aún no son detectables. Esta primera etapa es el momento de mayor infectividad, aunque la transmisión puede producirse en todos los estadios de la infección. En caso de posible exposición, conviene confirmar los resultados de la prueba de detección repitiéndola al cabo de seis semanas, esto es, una vez transcurrido el tiempo suficiente para que las personas infectadas generen anticuerpos. (5) Asesoramiento y pruebas de detección

Las pruebas de detección han de ser voluntarias: se debe reconocer el derecho de las personas a declinar someterse a ellas. La realización de pruebas obligatorias o bajo coacción, ya sea por parte de un profesional sanitario, una autoridad, la pareja sexual o un miembro de la familia, es inaceptable pues es contraria a la buena práctica de la salud pública y constituye una violación de los derechos humanos. (5) Todos los servicios de asesoramiento y pruebas de detección deben regirse por los cinco principios fundamentales recomendados a este respecto por la OMS: consentimiento informado, confidencialidad, facilitación de orientación (o asesoramiento), garantía de que los resultados de la prueba son correctos, y vinculación con la asistencia, el tratamiento y otros servicios. (5) Prevención Las personas pueden reducir el riesgo de infección por el VIH limitando su exposición a los factores de riesgo. Los principales métodos para prevenir el contagio, a menudo utilizados de manera combinada, incluyen los que siguen: (5) Uso de preservativos El uso correcto y sistemático de preservativos masculinos y femeninos durante la penetración vaginal o anal puede proteger contra la propagación de enfermedades de transmisión sexual, entre ellas la infección por el VIH. Los datos demuestran que los preservativos masculinos de látex tienen un efecto protector del 85% o más contra la transmisión del VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS). (5) Pruebas de detección y asesoramiento en relación con el VIH y las ITS La realización de pruebas de detección del VIH y otras ITS está altamente recomendada para todas las personas expuestas a cualquiera de los factores de riesgo, de modo que puedan conocer su estado y, llegado el caso, acceder sin demora a los oportunos servicios de prevención y tratamiento. La OMS también recomienda ofrecer pruebas de detección para el/la compañero/a sexual o para parejas. (5) Circuncisión masculina voluntaria practicada por personal médico La circuncisión masculina, cuando corre a cargo de personal sanitario cualificado, reduce en aproximadamente un 60% el riesgo de que un hombre resulte infectado por el VIH al mantener

relaciones sexuales heterosexuales. Se trata de una intervención fundamental en contextos de epidemia generalizada con alta prevalencia del VIH e índices bajos de circuncisión masculina. (5) Prevención basada en el uso de antirretrovíricos Uso del tratamiento antirretrovírico como método de prevención Según ha confirmado un ensayo realizado en fecha reciente, cuando una persona VIH-positiva sigue un régimen terapéutico eficaz con antirretrovíricos, el riesgo de que transmita el virus a una pareja sexual no infectada se puede reducir en un 96%. En el caso de las parejas en que una de las personas es VIH-positiva y otra VIH-negativa, la OMS recomienda administrar tratamiento antirretrovírico a la persona infectada, con independencia de su recuento de células CD4. (5) Profilaxis pre exposición para la pareja VIH-negativa Los ensayos realizados entre parejas serodiscordantes han demostrado que el consumo de antirretrovíricos por el sujeto VIH-negativo puede ser una medida eficaz para prevenir el contagio por el sujeto seropositivo. Es lo que se conoce como profilaxis pre exposición. (5) La OMS recomienda que los países apliquen proyectos piloto sobre la profilaxis pre exposición para las parejas serodiscordantes y los hombres y mujeres transexuales que tengan relaciones sexuales con hombres antes de adoptar una decisión sobre la ampliación de esta intervención. (5) Profilaxis pos exposición al VIH La profilaxis poste posición consiste en tomar antirretrovíricos, dentro de las 72 horas siguientes a la exposición al VIH para prevenir la infección. Este método suele recomendarse cuando un profesional sanitario se pincha con una aguja en el lugar de trabajo. La profilaxis pos exposición incluye servicios de asesoramiento, primeros auxilios, pruebas de detección del VIH y, dependiendo del nivel de riesgo, la administración de terapia antirretrovírica durante 28 días junto con atención complementaria. (5) Reducción de daños en los consumidores de drogas inyectables Las personas que se inyectan drogas pueden protegerse de la infección por el VIH utilizando material estéril, en particular agujas y jeringuillas, para cada inyección. Los paquetes integrales de medidas de prevención y tratamiento de la infección por el VIH, incluyen los componentes siguientes: (5)



Acceso a agujas y jeringuillas desinfectadas;



Tratamiento de sustitución de opiáceos para los consumidores de drogas (y otras intervenciones de tratamiento de la drogodependencia basadas en criterios científicos);



Asesoramiento y pruebas de detección del VIH;



Tratamiento contra el VIH y atención a los infectados;



Acceso a preservativos y tratamiento de las ITS, la tuberculosis y la hepatitis vírica. (5)

Eliminación de la transmisión del VIH de la madre al niño La transmisión del VIH de una madre seropositiva a su hijo(a) durante el embarazo, el trabajo de parto, el alumbramiento o el amamantamiento se denomina transmisión vertical o materno infantil. En ausencia de cualquier tipo de intervención, las tasas de transmisión oscilan entre un 15% y un 45%. Es posible prevenir casi totalmente esta clase de transmisión administrando antirretrovíricos tanto a la madre como al niño, y ello en todas las etapas en que pudiera producirse la infección. (5) La OMS recomienda una serie de medidas de prevención de la transmisión vertical, que incluyen la administración, tanto a la madre como a su hijo, de antirretrovíricos durante el embarazo, el parto y el puerperio o, en la mujer embarazada seropositiva, incluso de por vida, con independencia de su recuento de células CD4. En 2013 se publicarán nuevas directrices para la prevención de la transmisión vertical. (5) En 2011 el 56% de los aproximadamente 1,5 millones de embarazadas infectadas por el VIH que viven en países de ingresos bajos o medios recibieron antirretrovíricos eficaces para evitar la transmisión a sus hijos, frente al 48% en 2010. (5) Tratamiento El VIH se puede combatir mediante una politerapia que comprenda tres o más antirretrovíricos. Aunque no cura la infección por VIH, este tipo de tratamiento controla la replicación del virus dentro del organismo del sujeto y contribuye a fortalecer su sistema inmunitario, restableciendo así su capacidad para combatir infecciones. El tratamiento antirretrovírico permite a las personas afectadas por el VIH llevar una vida sana y productiva. (5)

A finales de 2012, en los países de ingresos bajos y medianos estaban recibiendo tratamiento antirretrovírico más de 9,7 millones de personas infectadas por el VIH, 630 000 de ellos niños. Eso significa que el número de personas que reciben tratamiento antirretrovírico en los países en desarrollo se ha multiplicado por 30 entre 2003 y 2011; también es de notar que en un solo año se llegó a registrar un aumento del 20% (de 8 millones en 2012 a más de 9,7 millones en 2012). (5)

Estigma y discriminación(2) Estigma El estigma es tan antiguo como la historia. El concepto es universal, aunque la palabra es de origen griego y se refiere a la marca física que se deja con fuego o con navaja en los individuos consideradas extraños o inferiores. En la actualidad, las marcas físicas han desaparecido, pero el estigma permanece, basado en uno o más factores, como edad, casta, clase, color, grupo étnico, creencias religiosas, sexo y sexualidad. El estigma, que se define en el estudio de Erving Goffman (1963) como un atributo que “desprestigia profundamente”, lo aplica la sociedad y lo sobrellevan o poseen los grupos y las personas. El estigma puede estar relacionado con acciones específicas, como el adulterio o el comportamiento delincuente, con características innatas, como el sexo o el color de la piel, o casi innatas, como la religión o la nacionalidad. Con frecuencia algunas enfermedades y otras condiciones de salud inducen estigma afectando especialmente a las personas que sufren enfermedades mentales y discapacitación. Asimismo, en ciertas ocasiones el estigma se asocia con estereotipos sociales – positivos o negativos, calificaciones que todos usamos para identificar desconocidos y que determinan nuestra reacción hacia ellos. El estigma es un medio de control social, que define las normas sociales y castiga a quienes se apartan de éstas. El meollo del estigma es el miedo de que los estigmatizados amenacen a la sociedad. En el caso del VIH/SIDA, acerca de la forma de vida de los grupos estigmatizados o de las realidades del comportamiento sexual o de la manera en la cual se propagan las enfermedades. Los profesionales de las ciencias sociales usan la palabra estigma más que el público general. En español, en el lenguaje corriente, se ha reemplazado la palabra con otras como sexismo y racismo, que tienen significados afines, pero diferentes. Y aunque en algunas sociedades se han debilitado ciertos estigmas—por ejemplo, es mucho más fácil ahora ser abiertamente homosexual en una sociedad

urbana en el Occidente que hace cincuenta años— en otras sociedades el estigma persiste. La casta inferior sigue siendo un indicador del estigma en la cultura india, muchas sociedades estigmatizan a la mujer, y los hombres homosexuales siguen siendo objeto de ridiculez y violencia en muchas partes del mundo. Asimismo, los estigmas pueden sumarse; ser una mujer pobre y analfabeta, por ejemplo, es más estigmatizador que si fuera solamente pobre o analfabeta. Discriminación El significado original de “discriminar” era observar las diferencias. Sin embargo, con el transcurso del tiempo, la palabra ha adquirido el significado de tomar actitudes activas o pasivas que perjudiquen a personas que pertenecen, o se cree que pertenecen, a un grupo determinado, en particular a un grupo estigmatizado. La discriminación puede ser legislativa – sancionada por leyes o políticas – o comunitaria – acción o falta de acción en contextos menos formales, como los lugares de trabajo o los entornos sociales, como mercados, centros deportivos o cantinas. Asimismo, las normas internacionales también proporcionan definiciones para la discriminación. “La Convención interamericana sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidades” considera que la discriminación consiste “en cualquiera diferencia, exclusión o restricción que viole los derechos humanos y las libertades fundamentales de una persona. La discriminación consta de tres componentes: las actitudes discriminatorias (también conocidas como prejuicios), el comportamiento discriminatorio y la discriminación. Los dos primeros (las actitudes y el comportamiento discriminatorios) se aplican a las personas que están dentro de la norma social; en cambio, el último (la discriminación) se aplica a la relación entre los que están dentro de la norma social y los estigmatizados (véase la figura 1). Sin embargo, el modelo de estigma y discriminación a veces se modifica. Es posible que alguien sufra estigma, pero no discriminación. A título de ejemplo, cabe considerar las leyes que evitan que los grupos estigmatizados, como una minoría étnica, reciban un trato distinto al de los demás miembros de la sociedad. Por otra parte, los intentos por reducir el estigma pueden reforzarlo, como cuando se reservan cupos en las universidades para miembros de las comunidades menos privilegiadas4.

Estigma “percibido” y estigma “efectivo” Los intentos por analizar el estigma y la discriminación han conducido a definiciones más limitadas, que no siempre se comprenden en todo el mundo, como la distinción entre el estigma “percibido” y el estigma “efectivo” (Scrambler y Hopkins, 1986; Jacoby 1994; ONUSIDA, 2001). El estigma percibido -que también se ha denominado auto estigmatización y miedo al estigma- se refiere a las perspectivas de las personas estigmatizadas respecto a cómo van a reaccionar los demás frente a su estado. El estigma percibido motiva a las personas a esconder, si pueden, lo que provoca la estigmatización, lo cual limita el grado en que experimentan la discriminación. El estigma efectivo se define como la vivencia real del estigma y la discriminación. Sin embargo, mientras “estigma percibido” es un término útil que describe las percepciones internas del estigma, el “estigma efectivo” no es más que otro término para referirse a la discriminación. Además, puede causar confusión ya que es la persona que cae fuera de la norma social la que “percibe” el estigma, pero es la persona o institución que está dentro de la norma social la que lo hace “efectivo”, es decir, la que discrimina. “Estigma experimentado” es una expresión más apropiada para describir la discriminación desde el punto de vista del individuo que lo sufre y se usa en lugar del “estigma efectivo” en este documento. En otras palabras, el estigma percibido es interno - cómo se sienten las personas que caen fuera de la norma social con respecto a su estado –y el estigma experimentado es externo - cómo viven las mismas personas los actos discriminatorios. Estigma, discriminación y el VIH/SIDA Por mucho tiempo se ha reconocido la relación entre estigma, discriminación y VIH/SIDA. La Declaración de Londres, que adoptó en 1988 la Cumbre Mundial de los Ministros de Salud sobre los Programas para la Prevención del VIH, fue una de las primeras declaraciones internacionales en reconocer que “La discriminación contra las personas infectadas por el VIH y las personas que tienen SIDA y determinados grupos de población y su estigmatización mina la salud pública y debe evitarse”. Este principio ha sido reiterado por muchos organismos internacionales desde entonces,

incluidas la Asamblea Mundial de la Salud de la OMS y la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y confirmado por la Sesión Extraordinaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA, celebrada en 2001. Causas El estigma se ha vinculado por mucho tiempo con enfermedades que provocan

reacciones

emocionales intensas por su relación con la desfiguración, como es el caso de la lepra y la poliomielitis y la muerte, como es el caso con cólera. Como causa de desfiguración (síndrome de emaciación, sarcoma de Kaposi, etc.) y muerte, el VIH/SIDA es campo fértil para que el estigma se arraigue. El estigma aumenta cuando se ignora el mecanismo de transmisión del VIH, y aumenta el miedo de las personas y las comunidades al contagio por contacto ordinario en acciones tales como dar la mano, toser y compartir comedores y retretes. El estigma relacionado con las enfermedades se puede reducir mediante la educación. Un hallazgo uniforme de los estudios es que las personas mal informadas o desinformadas acerca de la transmisión del VIH tienen probabilidades mucho más altas de tener actitudes discriminatorias que las que están bien informadas. En otras palabras, las personas que están conscientes de que el contagio por contacto social es imposible suelen tener menos actitudes negativas hacia las personas con VIH/SIDA (CDC 2000; Herek et al., 2002). Si se debilita la relación entre el VIH/SIDA y la muerte también se reduce el estigma. Los casos de los que se tienen conocimiento en varias comunidades demuestran que la discriminación se reduce cuando las personas con el VIH tienen acceso a medicamentos antirretrovirales, entre otros, que prolongan la vida y disminuyen las probabilidades de desfiguración. Sin embargo, aunque algunas fuentes de prejuicio van desapareciendo, otras permanecen. El VIH/SIDA también está vinculado a estigmas duraderos de faltas sexuales graves y, en algunas Comunidades, al consumo de drogas ilícitas. “A menudo se cree que las personas con VIH/SIDA se merecen lo que les ha sucedido por haber hecho algo malo. Los hombres que contraen el virus pueden verse como homosexuales, bisexuales o como individuos que han tenido relaciones sexuales

con prostitutas. A las mujeres con VIH/SIDA se las tilda de ‘promiscuas’ o de haber sido profesionales Del sexo” (ONUSIDA, 2002a). Dichos estigmas persisten, al margen de la realidad. En los Estados Unidos, donde las relaciones sexuales entre hombres representaban menos de 40% de casos nuevos de transmisión del VIH en 1997, 67% de la muestra de una encuesta pública admitió que se relacionaba la enfermedad principalmente con los homosexuales. La desaprobación a los hombres heterosexuales que contrajeron el virus fue menor que la a los homosexuales en las mismas condiciones. Estos dos componentes del estigma por el VIH/SIDA -enfermedad y estigma preexistente- han llevado a la distinción entre el estigma determinante del SIDA y el estigma simbólico del SIDA. El primero refleja el miedo al VIH/SIDA cómo enfermedad transmisible y mortal; el segundo es producto de la vinculación que tiene la enfermedad con grupos ya estigmatizados.

3. Resultados: 3.1Grafica #1: Conocimiento acerca del VIH en las distintas poblaciones estudiadas en el Escondido en el periodo noviembre 2013-enero 2014. (N1=80, N2=126, N3=5, N4=6).

Fuente: Ramírez, Ojukwu. Internado Medicina noviembre 2013-enero 2014. De un total de 217 personas encuestadas divididas en 4 poblaciones a los cuales se les realizo un cuestionario en donde un grupo de preguntas estaban dirigidas a medir el conocimiento de la población acerca del VIH/SIDA otorgándole puntuación a la cantidad de respuestas correctas. En el grupo correspondiente a los estudiantes de la escuela, se encontró que el 24% de los estudiantes obtuvieron el 25% de respuestas correctas, el 33% obtuvo un 50% de respuestas correctas, el 23%

llego a un 75% de respuestas correctas mientras que el 19% obtuvo el 100% de respuestas correctas y una mínima cantidad que no llego a tener respuestas correctas que correspondió al 3%. En cuanto al grupo que corresponde a la Comunidad en general: resulto que un 19% de la población obtuvo un 25% de respuestas correctas, el 24% un 50% de respuestas correctas, el 13% un 75% de respuestas correctas y el 44% obtuvo el 100% de respuestas correctas. En el grupo que corresponde al personal que trabaja en la UNAP del Escondido, el 20% obtuvo un 50% de respuestas correctas, el 60% un 75% de respuestas correctas y el 20% restante, un 100% de respuestas correctas. En el grupo que corresponde a los profesores de la escuela de él Escondido, el 17% obtuvo un 25% de respuestas correctas, el 33% un 75% de respuestas correctas y un 50% un 100% de respuestas correctas. 3.2Grafica #2: Percepción de la gravedad del SIDA en comparación con otras enfermedades en la población del Escondido en el periodo noviembre 2013-enero 2014. (N1=217)

Fuente: Ramírez, Ojukwu. Internado Medicina noviembre 2013-enero 2014.

De las 217 personas que correspondieron a nuestra muestra total, se les pregunto en el cuestionario que con cual enfermedad compararían el SIDA. Los resultados arrojaron que el 68% lo compara con el cáncer, el 27% con la tuberculosis y el 5% restante con la sífilis

3.3Gráfica #3: Grado de incomodidad ante situaciones que requieran de interacción con personas viviendo con VIH/SIDA en la población del Escondido en el periodo noviembre 2013enero 2014. (N1=217)

Fuente: Ramírez, Ojukwu. Internado Medicina noviembre 2013-enero 2014.

Se les cuestiono a los encuestados hasta qué grado llegaría su incomodidad en diferentes situaciones que representarían interactuar con personas que viven con VIH/SIDA. En la situación numero uno que corresponde a “Mandar a un hijo a un colegio en el que se sabe que otro estudiante tiene el VIH”, el 37% de las personas que respondieron afirmaron sentirse nada incómodos, el 19% incómodos, el 13%muy incómodos y el 31% absolutamente incómodos. En la situación numero 2, “Trabajar en una oficina donde uno de los compañeros tiene el VIH”, El 48% afirmo estar nada incomodo, el 15% incomodo, el 20% muy incomodo y el 17% absolutamente incomodo. En la situación numero 3, “comprar en una tienda habitual en la que un empleado tiene el VIH”, El 46% dijo que se sentiría nada incomodo, el 24% incomodo, el 20% muy incomodo y el 10%absolutamente incomodo. 3.4 Gráfica #4: Acciones evasivas de interacción con personas que viven con VIH/SIDA en diferentes situaciones

Fuente: Ramírez, Ojukwu. Internado Medicina noviembre 2013-enero 2014. Al lado de cada situación establecidas anteriormente, había una pregunta dirigida a mostrar una actitud de evasión hacia interactuar con las personas que viven con VIH. En la primera situación se planteo la siguiente pregunta: ¿Trataría de mandar a su hijo por esta razón a otro colegio si pudiera?,

A lo que el 55% respondió que sí y el 45% respondió que no. La pregunta de la segunda situación era: “¿Pediría que esa persona fuese cambiada a otro sitio o cambiarse usted si pudiera?, El 58% respondió que sí y el restante 42% que no. En la tercera situación se planteo la siguiente pregunta: ¿Trataría por esta razón de ir a comprar a otra tienda si pudiera?, EL 60% respondió que sí y el 40% respondió que no.

3.5 Gráfica #5: Manera de pensar en cuanto a políticas discriminatorias en la población del Escondido en el periodo noviembre 2013-enero 2014. (N1=217)

Fuente: Ramírez, Ojukwu. Internado Medicina noviembre 2013-enero 2014. Se les presento 2 propuestas a los encuestados y se les pregunto en qué grado estarían de acuerdo o no con las mismas. La primera proposición fue: “La ley debería obligar a que, en ciertos lugares, las personas infectadas por el VIH o que padecen la enfermedad del Sida estuvieran separadas para

proteger la salud pública”, en donde el 64 % afirmar estar totalmente en desacuerdo, un 5% que dijo estar de acuerdo, un 8% muy de acuerdo y un 23% totalmente de acuerdo. La segunda proposición: “Los nombres de las personas infectadas por el VIH o que padecen la enfermedad del Sida deberían hacerse públicos para que la gente que quisiera pudiera evitarlos”, un 57% estuvo totalmente en desacuerdo, un 7% de acuerdo, un 11% muy de acuerdo y un 25% totalmente de acuerdo.

3.6 Gráfica #6: Sentimientos de responsabilidad y culpa hacia las personas con VIH/SIDA en la población del Escondido en el periodo noviembre 2013-enero 2014. (N1=217)

Fuente: Ramírez, Ojukwu. Internado Medicina noviembre 2013-enero 2014. Se les presentaron 3 afirmaciones a los encuestados y se les pregunto en qué grado estarían de acuerdo o no con las mismas. La primera afirmación decía: “La mayoría de las personas infectadas por el VIH no toma medidas preventivas para evitar la transmisión”, 40% afirmo estar totalmente en

desacuerdo, el 10% de acuerdo, el 7% muy de acuerdo y el 43% totalmente de acuerdo. La segunda afirmación era: “personas infectadas por el VIH son culpables de padecer su enfermedad”, en donde el 47% dijo estar totalmente en desacuerdo, el 14% de acuerdo, el 4% muy de acuerdo, y el 35% totalmente de acuerdo. La tercera y última afirmación fue: “Las personas que han contraído el virus del VIH a través de las relaciones sexuales o mediante el consumo de drogas tienen lo que se merecen”, el 61% dijo que estaba totalmente en desacuerdo, el 12% de acuerdo, el 21% muy de acuerdo y el 6% absolutamente de acuerdo. 3.7 Gráfica #7: Tipo de relación que piensan, podrían sostener con las personas que viven con VIH/SIDA, en la población del Escondido en el periodo noviembre 2013-enero 2014. (N1=217)

Fuente: Ramírez, Ojukwu. Internado Medicina noviembre 2013-enero 2014. De un total de 217 encuestados el 25% afirmo que podría ser vecino de una persona con VIH/SIDA, un 22% podría ser compañero de trabajo/ estudio, un 20% dijo que podría ser amigo, un 16% que

podría tener una relación sexual esporádica, un 2% que podría tener una relación estable y un 15% afirmo que no tendría ninguna relación.

3.7 Gráfica #8: Percepción de la discriminación en la sociedad, hacia las personas que viven con VIH/SIDA, en la población del Escondido en el periodo noviembre 2013-enero 2014. (N1=217)

Fuente: Ramírez, Ojukwu. Internado Medicina noviembre 2013-enero 2014.

De 217 personas encuestadas, un 14% piensa que las personas viviendo con VIH/SIDA, no han sido discriminadas, un 33% piensa que si han sido discriminadas, un 25% piensa que han sido muy discriminadas y un 28% piensa que han sido absolutamente discriminadas.

3.9 Gráfica #9: Sentimientos de Vergüenza ante un familiar afectado con VIH/SIDA, en la población del Escondido en el periodo noviembre 2013-enero 2014. (N1=217)

Fuente: Ramírez, Ojukwu. Internado Medicina noviembre 2013-enero 2014.

Como se muestra en la grafica, el 87% afirmo no sentirse nada avergonzado ante la noticia de que un familiar este afectado de VIH/SIDA, un 9% dice estar avergonzado, un 3% muy avergonzado y un 1% absolutamente avergonzado.

4. Discusión y conclusiones En relación con los resultados obtenidos en esta investigación se encontró que el conocimiento básico sobre VIH/SIDA fue totalmente correcto en la minoría de los estudiantes de la comunidad. En los grupos correspondientes a los profesores de la Escuela, personal de salud y padres del sector sus conocimientos sobre el tema fueron correctos en más del 50% de los casos. La mayoría de los habitantes de la comunidad compara la gravedad del SIDA con otra enfermedad como el cáncer a diferencia de otras como la tuberculosis y la sífilis, siendo esta ultima la que menos se consideró semejante. En varias de las bibliografías consultadas se observa que una causa principal de estigma y discriminación hacia los sujetos que padecen esta enfermedad es la desfiguración y discapacidad que produce la misma, entendiéndose así que la población compare esta con otras enfermedades catastróficas y muchas veces incurables como las neoplasias malignas.(6)(7)(8) En cuanto a acciones evasivas de interacción con personas que viven con VIH/SIDA en la comunidad la mayoría de la población respondió que sí ante situaciones como: ¿enviaría su hijo a otra escuela si sabe que un compañero tiene el VIH?; ¿compraría en otra tienda si conociera que algún empleado está afectado por el virus?; entre otras. Estos resultados concuerdan con el FIPSE 2005 “Discriminación y VIH/sida” en el cual las situaciones discriminatorias aparecieron con más frecuencia en las prácticas cotidianas en diversos ámbitos como la asistencia sanitaria, el empleo, la educación y las relaciones interpersonales.(9) Este estudio arrojó que el 64 % de la comunidad de El Escondido afirma estar totalmente en desacuerdo y un 23% totalmente de acuerdo en que la ley debería obligar a que, en ciertos lugares, las personas infectadas por el VIH o que padecen la enfermedad del SIDA estuvieran separadas para

proteger la salud pública. Un 57% estuvo totalmente en desacuerdo y un 25% totalmente de acuerdo en que los nombres de las personas infectadas por el VIH o que padecen la enfermedad del SIDA deberían hacerse públicos para que la gente que quisiera pudiera evitarlos. De similar forma El informe FIPSE 2010 “Creencias y actitudes de la población española hacia las personas con VIH ”, que se realizó sobre una muestra representativa de la sociedad española, indica que un buen número de personas siente incomodidad ante un potencial contacto con personas con VIH en diferentes situaciones de la vida cotidiana. En este sentido, un 20% de la población cree que la ley debería obligar a que, en ciertos lugares, las personas con VIH deban estar separadas y que un 18% de la población piensa que los nombres de las personas con VIH deberían hacerse públicos para que la gente que quisiera pudiera evitarlas.(10) A pesar de los planteamiento y resultados ya mencionados del total de personas encuestadas la mayoría entiende que las personas portadoras del VIH han sido discriminadas. Como conclusión se esboza que para disminuir el estigma y discriminación a las personas viviendo con VIH/SIDA es necesario que los gobiernos e instituciones pertinentes eduquen a los gobernantes y líderes comunitarios para que asistan a charlas y debates en que el concepto principal de las mismas sea los derechos humanos que poseen los individuos infectados. Además es necesario que se esclarezcan en la mente del personal de salud y población general elementos como vía de transmisión de la enfermedad y efectividad de nuevos tratamientos. Todo esto con el objetivo de disminuir la percepción de comportamiento de riesgo de las personas afectadas.

5. Recomendaciones Recomendamos a las autoridades competentes, a los próximos grupos que aquí realicen su internado de medicina social y aquellos médicos que cursen su pasantía de ley, convocar cada vez que se pueda, charlas en la misma UNAP, con el fin de que quede esclarecido todo acerca del VIH/SIDA, así como también llevar el mensaje a la escuela de la comunidad. Dichas charlas deberán abarcar aquellos tópicos que consideramos necesarios para tratar de ponerle fin a esta epidemia: •

Que es el VIH



Que es el SIDA



Como se transmite el VIH



Cómo hacer para evitar el contagio por VIH



A dónde acudir para realizarse la prueba de VIH



A dónde acudir en caso de una prueba positiva



Programas e instituciones orientadas a ayudar a personas con VIH/SIDA

Al ministerio de salud pública, le encomendamos la realización de campañas de sensibilización a la sociedad hacia las personas que padecen de VIH/SIDA, con el fin de romper de una vez por todas las barreras que aun nos dividen y no nos permiten brindarles calidad de vida a estas personas. Estas campañas podían contar con: •

Comerciales sensibilizadores en la televisión y la radio



Utilizar personas influyentes en la sociedad para llevar el mensaje



Pancartas en las calles con mensajes que logren llegar al corazón de las personas

7. Anexos Estigma y discriminación hacia a las personas viviendo con VIH/SIDA en la comunidad de El Escondido, Municipio de Paya, Provincia Peravia, en el periodo noviembre 2013-enero 2014 Edad____

Sexo: f

M

Religión: __________________ Escolaridad: _______________ Ocupación: _________________ 1-¿Que es el VIH? a) Un virus b)Una Bacteria c)Una enfermedad d)Una condición médica e)No tengo conocimiento 2-¿Que es el SIDA? a) Un virus b)Una bacteria c)Una Enfermedad d)Una condición médica e)No tengo conocimiento 3-¿Cual es la relación entre el VIH y el SIDA? a) El VIH y el SIDA son la misma cosa b)El VIH es la causa del SIDA c)El SIDA es la causa del VIH d)No existe relación entre el SIDA y el VIH e)No tengo conocimiento 4-¿Que piensa usted acerca de la gravedad del SIDA?

a) El SIDA no es mortal ni curable b)El SIDA es mortal c)El SIDA es curable d)No tengo conocimiento 5-A continuación se presentan diferentes situaciones, y usted deberá escoger cual es la probabilidad de contagio por VIH en cada caso: •

Relaciones sexuales sin condón:

Nada probable •

bastante probable

Muy probable

Poco probable

bastante probable

Muy probable

Poco probable

bastante probable

Muy probable

bastante probable

Muy probable

A través de la tos o el estornudo

Nada probable •

Poco probable

Compartiendo un vaso

Nada probable •

Muy probable

A través de la leche materna:

Nada probable •

bastante probable

Compartir jeringuillas o cuchillas:

Nada probable •

Poco probable

Poco probable

Mediante la picadura de un mosquito

Nada probable

Poco probable

bastante probable

Muy probable

6- ¿Con cuál de las siguientes enfermedades compararías al VIH/SIDA (gravedad): a) Tuberculosis b) Sífilis c) Cáncer 7-¿Que tan incómodo te sentirías en las siguientes situaciones? 1) Nada incómodo 2) incómodo 3) Muy incómodo 4) Absolutamente incómodo: a) 1-Mandar a un hijo a un colegio en el que se sabe que otro estudiante tiene el VIH__ ¿Y trataría de mandar a su hijo por esta razón a otro colegio si pudiera?

b) 2-Trabajar en una oficina donde uno de los compañeros tiene el VIH__ ¿Y pediría que esa persona fuera cambiada a otro sitio o cambiarse usted si pudiera? c) 3-comprar en una tienda habitual en la que un empleado tiene el VIH__ ¿Y trataría por esta razón de ir a comprar a otra tienda si pudiera? 8-Exprese su manera de pensar en cuanto a las siguientes situaciones. 1) Totalmente en desacuerdo 2) de acuerdo 3) muy de acuerdo 4) Totalmente de acuerdo a) 1-La ley debería obligar a que, en ciertos lugares, las personas infectadas por el VIH o que padecen la enfermedad del Sida estuvieran separadas para proteger la salud pública__ b) 2-Los nombres de las personas infectadas por el VIH o que padecen la enfermedad del Sida deberían hacerse públicos para que la gente que quisiera pudiera evitarlos__ 9-¿En qué grado experimentas sentimientos de miedo, enfado, asco o pena hacia las personas con VIH? Del 1 al 10__ 10-¿Si alguien de su familia estuviera infectado por el VIH o padeciera la enfermedad del Sida, ¿usted se avergonzaría de ello? 1) Nada avergonzado 2) Avergonzado 3) Muy avergonzado 4) Absolutamente avergonzado 11- Atribuciones de responsabilidad y culpa a las personas con VIH. 1) Totalmente en desacuerdo 2) De acuerdo 3) Muy de acuerdo 4) Totalmente de acuerdo a) 1-La mayoría de las personas infectadas por el VIH no toma medidas preventivas para evitar la transmisión__ b) 2- Las personas infectadas por el VIH son culpables de padecer su enfermedad__ c) 3- Las personas que han contraído el virus del VIH a través de las relaciones sexuales o mediante el consumo de drogas tienen lo que se merecen__ 12-¿Cuales consideran son los grupos de mayor riesgo en contraer el VIH/SIDA: homosexuales; hombres; consumidores de drogas, los ricos; gente promiscua; las mujeres, los inmigrantes, los jóvenes, los pobres, las prostitutas o ninguno?

13- ¿Qué grado de relación cree llegaría a tener con una persona infectada por el VIH: a)Vecino b)Compañero de trabajos/estudios c)Amigo d)Relación sexual esporádica e)Pareja estable f)Ninguna relación 14- ¿En qué grado piensas que las personas con VIH han sido discriminadas o tratadas injustamente por la sociedad? a) Nada discriminada b) Discriminadas c) Muy discriminadas d) Absolutamente discriminadas 15- Motivos por los que la población no se hace la prueba de VIH. Elija 3 de las siguientes categorías: a) No considera que se encuentre en riesgo. b) Su médico no se lo ha recomendado. c) Le preocupa que los datos no sean confidenciales. d) No sabe dónde acudir a hacerse la prueba. e) Siente temor por las agujas y la sangre y es tipo de cosas. f) Le preocupa que el resultado sea positivo. g) Teme que le rechacen si el resultado es positivo. h) Le da pavor que se entere su familia y otras razones. 16-¿Cual fue la fuente de información de la cual recibió las primeras noticias sobre el VIH y el sida?: a) compañeros/as y amigos/as del colegio b) profesores/as c) padres d) hermanos/as e) hijos/as f) medios de comunicación g) médicos o sanitarios/as en general h) servicios públicos de información en ayuntamientos, CCAA o Ministerios y otros. 17) Percepción sobre las ayudas dedicadas al VIH por parte de las instituciones públicas. 1) Nada 2) Pocos 3) Suficientes 4) Demasiados 1-Cree usted que los recursos dedicados por salud pública a la infección por VIH son suficientes__

Agradecimientos En primer lugar queremos hacer descansar todos nuestros esfuerzos en la gracia de Dios, quien nunca nos ha abandonado y siempre nos ha hecho saber que está y estará a nuestro lado. A nuestros padres, Minerva González, Julio Ramírez, Doris Perdomo y Innocent Ojukwu, quienes con sus esfuerzos, son los que forjan día a día nuestra carrera y hacen sólidos los cimientos sobre los que se levanta nuestro futuro. A nuestra hermosa comunidad de El escondido, un pueblo que nos ha acogido y nos ha brindado dulzura, amor y cariño como si fuésemos familia. Un especial agradecimiento reciben también nuestras pasantes, la Dra. Juleidy Jilien y la Dra. Volel porque nos han enseñado el arte de practicar medicina desde un punto de vista mucho mas humano de lo que los libros intentan. Tienen un especial espacio nuestros queridísimos compañeros de El Llano, Ginel Mesa y Arnold Quiroz, así como Dórely Martínez de Boca Canasta, quienes han demostrado que la simplicidad de la camaradería universitaria no es nada comparado con la entrega de la más pura y sincera amistad. Miles de gracias a nuestro asesor el Dr. Milton López, por ser el asesor mas dedicado y dispuesto a ayudar con el que hemos contado.

Bibliografía 1. (2012, 01). Evaluación de los factores de riesgo asociados a enfermedades crónicas no transmisibles en adultos de la comunidad Escondido, Municipio Bani, en el período Noviembre 2011-Enero 2012. 1-2. 2. Organización Panamericana de la Salud. (2003). Comprensión y respuesta al estigma y a la discriminación por el VIH/SIDA en el sector salud. Washington D. C; Martin Foreman, Paulo Lyra y Cecilia Breinbauer. 3. Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida. (2013). Informe sobre la epidemia mundial de sida 2013. 4. Larizza, E. (2014, 01). VIH/SIDA. El PNUD en República Dominican. Recuperado 12, 2013, de http://www.do.undp.org 5. (2013, 10). VIH/SIDA. Organización Mundial de la Salud. Recuperado 12, 2013, de http://www.who.int/ 6. (2013, 10). studio de estigma y discriminación, CID-Gallup. Recuperado 12, 2013, de http://www.pasca.org/ 7. (2002, 12). Estigma y discriminación relacionados con el SIDA. Population Reference Bureau. Recuperado 12, 2013, de http://www.prb.org/ 8. Infante, César, Zarco, Angel, Cuadra, Silvia Magali, Morrison, Ken, Caballero, Marta, Bronfman, Mario, & Magis, Carlos. (2006). El estigma asociado al VIH/SIDA: el caso de los prestadores de servicios de salud en México. Salud Pública de México, 48(2), 141-150. Recuperado en 24 de enero

de

2014,

de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-

36342006000200007&lng=es&tlng=pt. . 9. (2013, 10). Estigma y discriminación hacia las personas con VIH y sida. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Recuperado 12, 2013, de http://www.msssi.gob.es/ 10. Sociedad Española Interdisciplinaria Del Sida (Seisida). (2005). Creencias y actitudes de la población española hacia las personas con VIH. España; María José Fuster Ruiz de Apodaca y Fernando Moler.