Estandar Trabajos en Altura

ESTANDAR TRABAJOS EN ALTURA Código: Versión: 00 Área: TODAS LAS ÁREAS Página 1 de 23 COMPAÑÍA MINERA LINCUNAA S.A 1

Views 64 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTANDAR TRABAJOS EN ALTURA Código:

Versión: 00

Área: TODAS LAS ÁREAS

Página 1 de 23

COMPAÑÍA MINERA LINCUNAA S.A

1.

OBJETIVO Establecer requisitos y controles necesarios para desarrollar trabajos en altura de forma segura.

2.

ALCANCE Este estándar es de cumplimiento obligatorio para todo el personal de Compañía Minera Lincuna y Empresas Contratistas que realicen trabajos en altura en las instalaciones de Compañía Minera Lincuna.

3.

REFERENCIA LEGAL Y OTRAS NORMAS 3.1. Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su modificatoria Ley N° 30222. 3.2. D.S. N° 005-2012-TR Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y su modificatoria D.S. N° 006-2014-TR. 3.3. D.S. N° 024-2016-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, y su modificatoria D.S. N° 023-2017-EM. 3.4. OSHA 1910.25, 26, 27 – Escaleras. 3.5. OSHA 1926 Sub parte L – Andamios. 3.6. OSHA 1926 Sub parte M – Protección Contra Caídas. 3.7. ANSI 359 – Protección Contra Caídas.

4.

ESPECIFICACIONES DEL ESTÁNDAR 4.1. DEFINICIONES  Abertura en el piso: Una abertura de 30 cm o más en su menor dimensión, en cualquier piso, plataforma, pavimento o patio, a través del cual las personas pueden caer.  Abertura en la pared: Una brecha o espacio abierto en una pared, partición, superficie vertical para caminar o trabajar, o similar, de al menos 76 cm de alto y al menos 46 cm de ancho, a través de la cual un trabajador puede caer.  Agujero: Un hueco o espacio abierto en el piso, techo, superficie horizontal para caminar/trabajar o una superficie similar que sea de al menos 5 cm en su menor dimensión.

PREPARADO POR

REVISADO POR:

Ing. XXX XXX 03 DE ENERO 2020

REVISADO POR:

APROBADO POR:

Ing. Raúl Pilco Picón

Ing. Saúl Aquino Cabellos

Ing. Jorge Ramírez Seminario

Superintendente de Planta

GERENTE DE SEGURIDAD Y

Concentradora

SALUD OCUPACIONAL

GERENTE DE OPERACIONES FECHA:

ESTANDAR TRABAJOS EN ALTURA







   





       

Código:

Versión: xx

Área: TODAS LAS ÁREAS

Página 2 de 23

COMPAÑÍA MINERA LINCUNAA S.A

Anclaje (Punto de Anclaje): Punto fijo del cual se ancla una persona con la línea de anclaje para sujetarse y evitar su caída. Este punto debe resistir 2268 Kg-f o 5000lb-f por cada trabajador conectado. Andamio: Estructura provisional de metal, que permite mantener plataformas horizontales y elevadas utilizadas para sostener personas, materiales y herramientas necesarias para la ejecución de trabajos. Arnés de Seguridad: Equipo formado por correas que envuelven el cuerpo de tal forma que distribuyen la fuerza generada en una persona cuando sufre una caída disminuyendo el potencial de daño, este equipo debe cumplir las normas ANSI A10.14 y ANSI Z359.1. Barbiquejo: Elástico utilizado para mantener fijo el casco a la cabeza del trabajador en caso de una caída a diferente nivel. Baranda: Barrera de protección que se instala en los bordes o límites de zonas de distinto nivel para evitar caídas. Caída Libre: El acto de caer antes de que el sistema personal de detención de caídas comience a aplicar la fuerza para detener la caída. Cinturón: Equipo utilizado para realizar trabajos de posicionamiento y restricción de movimientos, este equipo debe cumplir las normas ANSI A10.14 y ANSI Z359.1. Conector de anclaje (ganchos y mosquetones): Es el medio por el cual los equipos de protección contra caídas se fijan al punto de anclaje. El conector debe estar diseñado para asegurar que no se desconecte involuntariamente (debe tener un seguro contra abertura) y ser capaz además de soportar las tensiones generadas al momento de la caída de una persona. Las cargas de tracción que los ganchos y los mosquetones deben resistir, 2268 Kg-f o 5000lb-f por persona. Correa de Trauma: Dispositivo conectado a los anillos del arnés, usado para evitar trauma de circulación cuando la persona se encuentre suspendida en el arnés en caso de caída. Carga Total de Ruptura (CTR): Es la carga bajo la cual colapsa el andamio o escalera. Incluye su propio peso. Carga Nominal de Trabajo (CNT): Es la carga máxima que puede aplicarse a un andamio o escalera, según el fabricante. Caída de distinto nivel: Perder el equilibrio o la posición vertical hasta dar con el suelo o una superficie firme de desde una altura mayor a 1.80 mts. Caída de mismo nivel: Perder el equilibrio o la posición vertical hasta dar con el suelo o una superficie firme desde el mismo nivel de trabajo (resbalones) Escalera: Serie de escalones que sirven para subir a un plano más elevado o bajar del mismo. Escalera Fija: Estructura de carácter permanente e integral de un edificio o estructura, utilizada para el tránsito de personal de un nivel a otro. Escalera Hechiza: Aquella fabricada sin estándares formales. Escalera Portátil: Estructura utilizada para el transito de personal de un nivel a otro y puede ser transportada en forma manual.

ESTANDAR TRABAJOS EN ALTURA



 

    







Código:

Versión: xx

Área: TODAS LAS ÁREAS

Página 3 de 23

COMPAÑÍA MINERA LINCUNAA S.A

Personal Calificado: Trabajo en altura: Persona capacitada que cuenta con acreditación vigente para trabajos en altura. Armado de andamios: Persona capacitada que cuenta con acreditación vigente para armado de andamios. Plataforma de Trabajo: Es la superficie horizontal que soporta directamente a las personas, materiales y herramientas. Punto de Anclaje: Punto fijo del cual se ancla una persona con la línea de vida para sujetarse y evitar su caída. Este punto debe resistir 2270 Kg (5000 lb) por cada trabajador conectado. Parrillas: Estructura metálica y con forma de rejilla que se coloca en los pisos de los distintos niveles. Peldaño: Parte de la escalera que le permite a la persona pisar mientras asciende o desciende de una escalera. Paso: Distancia horizontal del escalón donde se asienta el pie. Pasamanos: Barra para las manos usadas para proporcionar a los empleados un soporte para las manos. Línea de Vida: Un componente que consiste en una línea flexible para conexión a un anclaje en un extremo para conectarse verticalmente (Línea de Vida Vertical) o para conexión a anclajes en ambos extremos para extenderse horizontalmente (Línea de Vida Horizontal) y que sirve como un medio para conectar otros componentes de un sistema personal de protección contra caídas. Línea de vida auto retráctil: Las líneas de vida autor retráctiles son dispositivos de detención de caídas. Un dispositivo de detención de caídas que tiene dos funciones principales: Extender el área de trabajo donde un cabo de vida de longitud fija resulta inadecuado Limitar la distancia de caída Las Líneas Autor retráctiles incorporan una línea de anclaje extensible que se prolonga a medida que el usuario se aleja del punto de anclaje y se retrae a medida que el usuario se acerca al punto de anclaje. Líneas de Vida Horizontales: Las líneas de vida horizontales las debe instalar una persona calificada de acuerdo a los requerimientos del fabricante. Los sistemas construidos en el sitio deben estar diseñados, instalados y ser utilizados bajo la supervisión de una persona calificada, como parte de un sistema personal completo de protección contra caída, debe tener una resistencia de rotura mínima de 5000 lb. (2268 kg) por persona. Se debe poner una etiqueta que indique el número máximo de personas que se permite en la línea de vida en cada extremo de acceso. El factor de seguridad debe ser de 2. Líneas de Vida Verticales: Las líneas de vida verticales deben tener una resistencia de rotura mínima de 5000 lb. Solo una persona puede estar conectada a cada cuerda de vida vertical. Si se usan agarres de cuerda o frenos para líneas

ESTANDAR TRABAJOS EN ALTURA

 



Código:

Versión: xx

Área: TODAS LAS ÁREAS

Página 4 de 23

COMPAÑÍA MINERA LINCUNAA S.A

verticales, deben estar específicamente diseñados y aprobados por el fabricante para conectarse al tipo y tamaño de cuerda de vida que se usa. Sistema de Baranda: Barrera (pasamanos, largueros, postes, rodapiés, etc.) instalados para prevenir que las personas caigan a niveles inferiores. Trabajo en Altura: Todo trabajo que se realice a partir de 1.80 metros (6 pies) de altura sobre el nivel del piso y donde existe el riesgo de caída a diferente nivel o rodadura lateral. Vientos: Cuerdas o cables usados para anclar un andamio libre al piso.

4.2. CONTROLES CRÍTICOS Para la ejecución de trabajos críticos en altura se necesita garantizar los siguientes controles críticos: a) Sistemas de protección certificado contra caídas, inspeccionados y adecuadamente instalados. b) Demarcación e inspección de niveles inferiores y superiores según aplique. c) Escaleras portátiles con registro de inspección y mantenimiento, adecuadamente aseguradas. d) Personal calificado y acreditado. e) Permiso Escrito para Trabajo de Alto Riesgo (PETAR).

4.3. CONDICIONES GENERALES a) Para realizar trabajos en altura o en distintos niveles a partir de 1.80 m (incluido escaleras) se usará el 100 % de tiempo un sistema de prevención y detección de caídas. Así mismo, para trabajos en altura se debe contar con certificado de suficiencia médica anual. b) Antes de realizar aberturas en paredes o superficies para caminar / trabajar, instale las barreras temporales. c) Se usará un sistema de protección contra caídas el 100% de tiempo para cualquier superficie de tránsito o de trabajo que esté a menos de 1.80 m, pero se encuentre sobre objetos puntiagudos, sustancias corrosivas, riesgos de atrapamiento, maquinarias móviles u otros peligros significativos. d) Antes de seleccionar el equipo de protección contra caídas, una persona calificada hará una evaluación de las condiciones del lugar de trabajo. e) Para trabajos en altura y en lugares donde la caída del casco represente un riesgo, deberá usarse barbiquejo. f) Para el escalamiento en poste o algún otro tipo de estructura se utilizarán escaleras, andamios u otro medio apropiado que permitan subir, bajar y posicionarse en él y poder desarrollar la actividad de forma segura. No se permite el uso de ‘pasos’ o soga en ninguna de sus formas; excepto cuando los postes o estructuras se encuentren ubicados en zonas sin acceso vehicular o donde las características del terreno o altitud de los soportes de las líneas, no

ESTANDAR TRABAJOS EN ALTURA

g) h) i)

j) k)

l)

m)

Código:

Versión: xx

Área: TODAS LAS ÁREAS

Página 5 de 23

COMPAÑÍA MINERA LINCUNAA S.A

permitan hacer un uso adecuado de los medios mencionados; en estos casos excepcionales se podrá hacer uso de ‘pasos’ o soga, siempre que el trabajador use arnés permanentemente, durante el ascenso, la ejecución de la tarea y el descenso, como un punto adicional de sujeción, haciendo uso de eslinga tipo faja. Los pisos, escaleras, descansos, escalones, rampas, pasadizos, plataformas y lugares similares deben estar provistos de superficies antideslizantes. Nunca deben llevarse herramientas en los bolsillos, colgadas del cinturón, ojales o de la ropa. Nunca se debe colgar herramientas en las barandas. Cuando trabaje en planos inclinados donde se utilice herramientas o equipos que produzcan vibración; todas las herramientas y equipos deben estar asegurados. Se debe disponer de redes, mallas u otros sistemas de contención cuando haya riesgo de caída de objetos, escombros, salpicaduras de materiales. Las mangueras de suministro de aire, cables de alimentación eléctrica, sogas, guías, etc.; deben estar firmemente afianzadas para evitar su deslizamiento accidental. Los trabajadores no podrán mantener objetos sueltos susceptibles de caer, si por razones de comunicación deben tener radios trasmisores o celulares estos deben estar ubicados en un estuche o bolsillo seguro. Se debe tener especial cuidado cuando se trabaje con materiales o insumos como reactivos químicos o combustibles, sólo se deberá llevar al frente de trabajo la cantidad necesaria y nunca se deben dejar solos en periodos o descanso o refrigerio, además la superficie de trabajo debe contar con una contención secundaria en caso de derrame.

Uso de andamios y plataformas a) Solo personal autorizado podrá trabajar en el armado, modificación, utilización y desarmado de andamios b) Todo andamio terminara en una plataforma construida como sigue: i. Las tablas serán mínimas de 5 cm x 25 cm (espesor, ancho) ii. La plataforma estará formada por al menos 2 tablas colocadas lado a lado iii. La plataforma estará hecha de tablas que cubrirán todo el marco de soporte. iv. Los puntos de soporte verticales de las tablas no estarán separados más de 2.10 m. v. Las tablas se asegurarán con travesaños inferiores para evitar su desplazamiento y se amarrarán convenientemente para asegurar el acople. vi. Las tablas estarán libres de rajaduras, nudos o grietas que disminuyan su resistencia. vii. Todo andamio plataforma estará protegido en su perímetro por barandas de 1.50 m de altura.

ESTANDAR TRABAJOS EN ALTURA Código:

Versión: xx

Área: TODAS LAS ÁREAS

Página 6 de 23

COMPAÑÍA MINERA LINCUNAA S.A

viii.

c) d) e) f) g) h)

La baranda será de construcción sólida, permanentemente instalada y libre de protuberancias, puntas de clavos, pernos o similares. ix. Se incluirá una baranda intermedia de protección entre la parte superior y la plataforma de trabajo. También se podrá colocar malla, plancha u otro material que proporcione seguridad suficiente. x. Se colocarán rodapiés frontal y lateral para prevenir caídas de objetos desde la plataforma de trabajo. Todo trabajo dentro de un radio de 3 metros de una línea eléctrica energizada estará prohibido. En la plataforma parte superior, la protección contra caídas se sujetará a anclajes estructurales. Nunca a la baranda. Las plataformas de trabajo estarán libres de materiales resbalosos. Los andamios que se encuentren listos para trabajar tendrán la tarjeta verde de “APTO” colocada por el supervisor en un lugar visible. Los andamios incompletos o deteriorados no serán usados. El supervisor colocará la tarjeta roja de “FUERA DE SERVICIO” en un lugar visible. La modificación de andamios no está permitida, salvo que sea autorizada por el supervisor y realizada por una persona autorizada.

4.4. Armado de andamios a) Siempre estarán aplomados y nivelados. b) Cuando se necesite acceso a plataformas de trabajo a alturas mayores a 1.8 metros, los andamios contarán con rampas, escalinatas o escaleras. c) No se amarrarán escaleras de ningún tipo a la estructura del andamio. d) Las secciones nunca se nivelarán con ladrillos, cajas, cilindros, ni bloques de ningún material.

ESTANDAR TRABAJOS EN ALTURA Código:

Versión: xx

Área: TODAS LAS ÁREAS

Página 7 de 23

COMPAÑÍA MINERA LINCUNAA S.A

e) Se usarán planchas de madera o soleras rígidas para asentar las patas del andamio en terreno donde pueda hundirse. Sus dimensiones serán de 30 cm x 30 cm x 2.5cm (largo, ancho, espesor) f) Se usarán pasadores debidamente diseñados, nunca clavos o pedazos de alambre para amarrar los elementos. g) Los componentes de diferentes tipos de andamio no se deben mezclar entre sí. h) La proyección de la plataforma de trabajo no debe interferir con el camino de salida o ingreso de la plataforma. i) Los andamios móviles contarán con frenos capaces de evitar su desplazamiento. j) La altura de un andamio móvil no excederá 3 veces la menor dimensión de la base, a menos que se asegure rígidamente cada 5 metros verticales. k) No se usarán equipos para desplazar andamios móviles. l) Todo personal y material será retirado del andamio, cuando se requiera moverlo.

4.5. Escaleras fijas a) Las escaleras deberán inspeccionarse de manera formal mensual, usando el formato de inspección de escaleras b) Cada escalera debe tener su identificación propia para efectos de registro, mantenimiento e inspección. c) Las escaleras deberán estar construidas con peldaños y puntos de apoyo antideslizantes. d) Las escaleras deben mantenerse libres de aceite, grasas u otro elemento que favorezca el deslizamiento. e) Las escaleras de madera no deben pintarse. Para evitar que se oculten desperfectos en los peldaños de madera

ESTANDAR TRABAJOS EN ALTURA Código:

Versión: xx

Área: TODAS LAS ÁREAS

Página 8 de 23

COMPAÑÍA MINERA LINCUNAA S.A

f)

Cuando están en uso las escaleras deben estar atadas, sujetas o aseguradas para prevenir que resbalen. g) Al subir o bajar por una escalera el trabajador debe: i. Estar frente a la escalera. ii. No tener nada en las manos para poder sujetarse bien de los pasamanos o largueros laterales con ambas manos. iii. Utilizar la regla de los “Tres puntos mínimos de apoyo”, es decir mantener siempre dos manos y un pie o una mano y dos pies en contacto con la escalera. iv. Las herramientas y otros materiales deben llevarse en un cinturón portaherramientas/ mochilas. De ser necesario los materiales o herramientas deberán izarse. v. Bajar los peldaños de uno en uno. 4.6. Escaleras Portátiles a) Todo trabajo con escaleras portátiles se considera un trabajo en altura, debiendo cumplirse los estándares respectivos. b) Las escaleras deben inspeccionarse diariamente antes de ser usadas, verificando: peldaños, largueros, estado de elementos metálicos, astillamiento, limpieza y brazos de unión en escaleras de tijera. c) Las escaleras a las cuales se les detecte defectos que arriesguen la seguridad del trabajador deberán ser marcadas con una tarjeta de FUERA DE SERVICIO. d) Las escaleras deberán estar codificadas para efecto de registro, mantenimiento e inspección. En caso se retire de servicio no debe utilizarse el mismo código a fin de evitar confusiones. e) No están permitidas las escaleras de fabricación improvisadas o hechizas. f) Debe asegurarse que toda escalera portátil utilizada para trabajos con electricidad no sea conductora de corriente eléctrica (dieléctrica). g) Deben estar posicionadas sobre una superficie plana y horizontal, nunca deben utilizarse cajas u otros elementos para obtener altura adicional. h) No pinte las escaleras portátiles pues la pintura podría estar cubriendo defectos. i) No deben utilizarse los tres últimos peldaños superiores de una escalera para posicionarse al realizar un trabajo. j) Las escaleras portátiles se almacenarán colgadas en forma horizontal y protegidas de la intemperie. k) Deben estar equipadas con bases de material antideslizantes. l) Al trabajar sobre una escalera apoye siempre los dos pies en un peldaño. m) Sólo está permitido un trabajador por escalera. n) Nunca utilice los peldaños para colocar herramientas o materiales. o) Cambie de posición la escalera cuantas veces sea necesario para evitar quedar en una posición incómoda o de desequilibrio. p) En el caso de transporte de escaleras, estas deberán ser almacenadas en la tolva del vehículo.

ESTANDAR TRABAJOS EN ALTURA Código:

Versión: xx

Área: TODAS LAS ÁREAS

Página 9 de 23

COMPAÑÍA MINERA LINCUNAA S.A

q) Para el caso de las escaleras que excedan en tamaño la capacidad de la tolva del vehículo, se deberá contar con una estructura que garantice un transporte seguro de la misma. r) No está permitido el traslado de escaleras que excedan en tamaño la longitud del vehículo. s) En caso se utilice una escalera lineal (simple o extensible) como plataforma de trabajo, deben amarrarse por su extremo superior a una estructura sólida o estar sostenidas por otra persona. t) En el caso anterior no deben utilizarse los tres últimos peldaños superiores de una escalera lineal para posicionarse al realizar un trabajo. u) Cuando se use una escalera lineal como acceso a una superficie superior debe sobresalir por lo menos un metro por encima de dicha superficie. v) Si la escalera lineal es extensible verificar, luego de extender un tramo, que los pistillos o retenes de seguridad estén enganchados y que la soga de extensión esté amarrada a un escalón en el larguero de la base de la escalera. w) Las escaleras extensibles deben tener un mínimo de tres escalones de traslape. x) No debe desarmarse una escalera extensible para utilizar sus tramos por separado. y) No deben “amarrarse” escaleras individuales para obtener tramos más largos o para crear de esa manera una escalera “extensible”. z) Las escaleras de un sólo tramo no deben tener longitudes mayores a seis (6) metros. Las extensibles no deben tener más de once (11) metros en su extensión máxima. aa) El ángulo de inclinación debe ser tal que se mantenga la relación de 1 metro de distancia horizontal (base de la escalera a la superficie de apoyo) por 4 metros de longitud de la escalera.

ESTANDAR TRABAJOS EN ALTURA Código:

Versión: xx

Área: TODAS LAS ÁREAS

Página 10 de 23

COMPAÑÍA MINERA LINCUNAA S.A

4.7. Escaleras de Tijera a) Las escaleras de tijera deben estar abiertas completamente y con el brazo de unión completamente extendido. b) Nunca use una escalera de tijera como escalera lineal. c) Ninguno de los tres últimos peldaños superiores se usará para pararse en ella. d) Deben amarrarse por su extremo superior a estructuras sólidas o estar sostenidas por otra persona. e) Nunca debe posicionarse sobre ambos lados de la escalera al mismo tiempo.

ESTANDAR TRABAJOS EN ALTURA Código:

Versión: xx

Área: TODAS LAS ÁREAS

Página 11 de 23

COMPAÑÍA MINERA LINCUNAA S.A

ESTANDAR TRABAJOS EN ALTURA Código:

Versión: xx

Área: TODAS LAS ÁREAS

Página 12 de 23

4.8. EQUIPAMIENTO DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDA DE PERSONAS. Uso de arnés de Seguridad Tipo Paracaidista  Arnés de Seguridad.

COMPAÑÍA MINERA LINCUNAA S.A

ESTANDAR TRABAJOS EN ALTURA

o

o

o

o

o

o

o

o

Código:

Versión: xx

Área: TODAS LAS ÁREAS

Página 13 de 23

COMPAÑÍA MINERA LINCUNAA S.A

Peligros de Origen Químico  Los medios acídicos, alcalinos o con otras sustancias nocivas pueden dañar las correas y los componentes metálicos del arnés. Cuando trabaje en presencia de productos químicos, deberá inspeccionar el arnés con mayor frecuencia. Calor  No use el arnés en ambientes con temperaturas superiores a 185° F (85° C). Proteja el arnés cuando lo use cerca de sitios donde se efectúan soldaduras, cortes de metal u otras actividades que generan calor. Las chispas pueden dañar las correas del arnés y reducir su resistencia. Corrosión  No exponga el arnés a medios corrosivos durante lapsos prolongados. Las sustancias orgánicas y el agua salada son particularmente corrosivas para las piezas metálicas. Cuando trabaje en un ambiente corrosivo, deberá efectuar inspecciones, limpiezas y secados más frecuentes del arnés. Peligros de Origen Eléctrico  Sea extremadamente precavido cuando trabaje próximo a fuentes suministradoras de energía eléctrica. Los componentes metálicos del arnés y los de otros componentes conectados a él conducirán la corriente eléctrica. Manténgase a una distancia prudencial {preferiblemente, al menos a 10 pies (3 m)} de las fuentes de peligro eléctrico. Maquinaria en Movimiento  Cuando trabaje próximo a maquinarias con piezas en movimiento (p. ejm, ejes en rotación, prensas, etc.), asegúrese de que las correas del arnés estén pasadas por las trabillas. Manténgase a una distancia prudencial de la maquinaria que pudiera enganchar la ropa, el arnés u otros componentes conectados a él. Bordes Filosos y Superficies Abrasivas  No exponga las correas del arnés a bordes filosos ni a superficies abrasivas que pudieran cortar, desgarrar o desgastar y debilitar las fibras. Cuando no pueda evitar trabajar en proximidad con bordes filosos o superficies abrasivas, use material acolchado grueso u otras barreras protectoras para evitar el contacto directo. Desgaste y Deterioro  Cualquier Arnés que tenga señales de desgaste o deterioro excesivos, deberá ser retirado de servicio y etiquetado con la palabra “INUTILIZABLE” hasta ser destruido. Fuerzas de Impacto

ESTANDAR TRABAJOS EN ALTURA Código:

Versión: xx

Área: TODAS LAS ÁREAS

Página 14 de 23

COMPAÑÍA MINERA LINCUNAA S.A

Todo Arnés que hubiese estado sometido a las fuerzas que participan en la detención de una caída, debe retirarse inmediatamente de servicio y etiquetarse con la palabra “INUTILIZABLE” hasta ser destruido. o Sistemas de Restricción  Un sistema de restricción es un conjunto de componentes y subsistemas que incluye los conectores necesarios, y que se utiliza para:  estabilizar y soportar parcialmente al usuario en un sitio de trabajo elevado, permitiéndole a la vez el libre uso de ambas manos. Este tipo de sistema de restricción se conoce como sistema para posición de trabajo o sistema de posicionamiento.  restringir los movimientos del usuario a fin de evitar que se aproxime a un sitio donde existe el riesgo de una caída. Este tipo de sistema se conoce como sistema de restricción de desplazamiento 4.9. Anclajes y Conectores De Anclajes o Los anclajes de los sistemas personales para detención de caídas deben tener una resistencia capaz de soportar una carga estática, aplicada en las direcciones permitidas por el sistema, de al menos: (a) 3,600 lb (16 kN) cuando exista certificación, o bien (b) 5,000 lb (22.2 kN) sin ella. Cuando al anclaje se hubiera conectado más de un sistema personal para detención de caídas, las resistencias del anclaje establecidas para (a) y (b) deberán multiplicarse por la cantidad de sistemas conectados a dicho anclaje. Este requisito está de acuerdo con lo establecido por OSHA 29 CFR 1910. 

o

Doble Línea de Vida: Es el elemento lineal que permite que el trabajador se conecte al Punto de Anclaje o a la línea de anclaje, este equipo debe cumplir las normas ANSI A10.14 y ANSI Z359.1. Doble Línea de Vida - Con gancho de 3/4 y dos ganchos 2 ¼

ESTANDAR TRABAJOS EN ALTURA Código:

Versión: xx

Área: TODAS LAS ÁREAS

Página 15 de 23

o

Correa anti trauma:

o

Punto de anclaje:

COMPAÑÍA MINERA LINCUNAA S.A

ESTANDAR TRABAJOS EN ALTURA Código:

Versión: xx

Área: TODAS LAS ÁREAS

Página 16 de 23

o

Línea de anclaje:

o

Línea de vida retráctil

COMPAÑÍA MINERA LINCUNAA S.A

4.10. Distancia de caída libre, distancia de caída total y elongación del sistema o El sistema personal para detención de caídas deberá seleccionarse e instalarse de modo de asegurase de que la eventual distancia de caída libre nunca superará los 6 pies (1.8 m), tal como lo exige la OSHA. [La norma ANSI A10.14 restringe la distancia de caída libre a 5 pies (1.5 m)].

ESTANDAR TRABAJOS EN ALTURA

o

Código:

Versión: xx

Área: TODAS LAS ÁREAS

Página 17 de 23

COMPAÑÍA MINERA LINCUNAA S.A

La distancia de caída total es la suma de la distancia de caída libre más la distancia de desaceleración. La elongación dinámica del sistema (estiramiento elástico temporal de los componentes y subsistemas de conexión) deberá agregarse a la distancia de caída total y al espacio de seguridad permitido.  Distancia de caída libre. Limitada a 6 pies (1.8 m) por OSHA. Limitada a 5 pies (1.5 m) por la norma ANSI A10.14.  Distancia de caída total. Suma de la distancia de caída libre y la distancia de desaceleración.  Distancia de desaceleración. No deberá superar los 3.5 pies (1.1 m).

para evitar que esto ocurra.

4.11. USO DE ARNES DE SEGURIDAD. o

INSPECCIÓN DEL ARNÉS ANTES DE CADA USO  Antes de usar el arnés Inspeccione para verificar que está en condiciones de ser usado.  Examine las correas del Arnés, centímetro por centímetro, en busca de claras señales de desgaste, cortes, quemaduras, bordes deshilachados, abrasión u otros daños.  Examine las costuras: verifique que no estén desgarradas ni flojas. No use el arnés si la inspección revelara la existencia de condiciones poco seguras.

ESTANDAR TRABAJOS EN ALTURA Código:

Versión: xx

Área: TODAS LAS ÁREAS

Página 18 de 23

COMPAÑÍA MINERA LINCUNAA S.A

CÓMO PONERSE Y QUITARSE EL ARNÉS FORMA DE COLOCARSE Y AJUSTAR EL ARNÉS

PASO 1 Suspenda el arnés en alto, tomándolo del anillo de espalda en D. Antes de continuar, arregle todas las correas que estén retorcidas. PASO 2 Tome las correas de hombros por encima de la pieza de colocación de la correa delantera y levante el arnés por sobre su cabeza. Bájelo de modo que su cabeza quede entre las piezas de colocación delantera y trasera. Los brazos deberán pasar a través de las correas de hombros. PASO 3 Continúe bajando el arnés hasta que las correas de hombros se apoyen en sus hombros. Las correas de los muslos quedarán colgando en la parte del frente de sus muslos.

PASO 4 Pasando la mano por entre las piernas, tome una de las correas de muslos y llévela hacia adelante. Asegúrese de no torcer ni cruzar las correas entre las piernas.

PASO 5 Inserte la hebilla, ladeada, en la abertura de la hebilla de retención hasta que pase por completo. Asegúrese de que la hebilla quede adecuadamente asentada en la hebilla receptora.

PASO 6 Inserte la correa de muslos en la hebilla y ajústela hasta que la correa esté ceñida pero cómoda. Repita este proceso en el otro muslo.

ESTANDAR TRABAJOS EN ALTURA Código:

Versión: xx

Área: TODAS LAS ÁREAS

Página 19 de 23

COMPAÑÍA MINERA LINCUNAA S.A

PASO 7 Para concluir el ajuste de las correas de muslos, fije los extremos de cada correa en las trabillas.

¡PRECAUCIÓN! Las correas de los muslos deben rodear los muslos de atrás hacia adelante. Al colocarse el arnés, no tuerza las correas en la dirección opuesta, ya que, si lo hiciera y sufriera una caída, podría lesionarse. PASO 8 Si el arnés le quedara demasiado apretado o flojo en la sección del torso, pase las correas de hombros por cada pieza de ajuste de tamaño del tórax y alárguela o acórtela de la siguiente forma: vaya insertando tramos de las correas del torso en las ranuras interiores de las piezas de ajuste de la cadera hasta que el arnés le quede con-fortablemente ceñido

PASO 9 Para completar el ajuste de la correa del torso, tire del extremo libre de cada correa hasta que queden tensas. Tire de las trabillas de las correas que se encuentran en los extremos de cada correa (que deberían tener una longitud aproximadamente igual en cada lado del arnés.) PASO 10 Indicaciones de que el arnés está correctamente colocado: el anillo de espalda en D quedará centrado entre los omóplatos; la pieza de colocación de la correa delantera del tórax quedará centrada y al nivel del pecho (sobre el esternón); finalmente, los anillos de cadera en D, de haberlos, permanecerán sobre cada lado de la cadera, con los aros circulares apuntando hacia adelante.

FORMA DE QUITARSE EL ARNÉS Para quitarse el arnés, desabroche las correas de los muslos, pase los brazos por debajo de las correas de los hombros y tomando el arnés por la parte del frente, elévelo por encima

ESTANDAR TRABAJOS EN ALTURA Código:

Versión: xx

Área: TODAS LAS ÁREAS

Página 20 de 23

COMPAÑÍA MINERA LINCUNAA S.A

de la cabeza. Después de usarlo, devuelva el arnés a la persona apropiada o sitio de espera y prepárelo para la limpieza y almacenamiento.

o

o

Cuidado, mantenimiento y almacenamiento instrucciones de limpieza  Limpie el Arnés con una solución de agua y un detergente suave para ropa. Seque los componentes metálicos con un trapo limpio y cuelgue el arnés para que se seque al aire.  No trate de acelerar el secado usando calor.  La acumulación excesiva de mugre, pintura u otras sustancias extrañas podría impedir el funcionamiento adecuado del Arnés y, en casos extremos, podría debilitar la trama del material del arnés.  Mantenimiento y Servicio  El equipo que estuviera dañado o que necesitará mantenimiento deberá etiquetarse con la palabra “INUTILIZABLE” y deberá ser retirado de servicio. El mantenimiento correctivo (que no sea limpieza) y las reparaciones.  Almacenamiento  Guarde el Arnés en un sitio limpio, fresco y seco, donde no incida la luz solar en forma directa.  Evite las áreas donde haya calor, humedad, luz, aceite y productos químicos o sus vapores, o cualquier otro agente nocivo.  El equipo que esté dañado o que requiera mantenimiento no deberá ser guardado en la misma área que el equipo en perfectas condiciones de uso.  El equipo excesivamente mojado, contaminado o sucio deberá recibir el mantenimiento apropiado (secado, lavado) antes de guardarlo.  Antes de usar un equipo que hubiera estado guardado durante un tiempo prolongado, deberá efectuársele una Inspección Formal por parte de una persona competente. INSPECCIÓN  Frecuencia de las inspecciones

ESTANDAR TRABAJOS EN ALTURA Código:

Versión: xx

Área: TODAS LAS ÁREAS

Página 21 de 23

COMPAÑÍA MINERA LINCUNAA S.A

El Arnés deberá ser inspeccionado por el usuario antes de cada uso. Además, el Arnés deberá ser inspeccionado por una persona competente que no sea el propio usuario, a intervalos no superiores a los seis meses. PRECAUCIÓN.  Si el Arnés hubiera estado sometido las fuerzas que actúan durante la detención de una caída, deberá ser inmediatamente retirado de servicio y marcado con la palabra “INUTILIZABLE” hasta que pueda ser destruido. 

o

5. RESPONSABLES 5.1. Trabajadores Conocer y cumplir el presente procedimiento. Use correctamente el arnés de seguridad, doble línea de vida, anclado en la línea de anclaje y aseguramiento de los puntos de anclaje. Inspeccionar diariamente, antes de cada uso, su equipo de protección contra caída de persona (Arnés de seguridad, línea de vida, conector de anclaje, línea de anclaje, puntos de anclaje). Asistir al curso de trabajos en altura. Contar con el examen médico de aptitud para trabajos en altura. Cumplir con las restricciones identificadas en el examen médico de altura. Informar inmediatamente a su supervisor de cualquier condición sub estándar que se presente en su equipo de protección contra caída de persona (Arnés de seguridad, línea de vida, conector de anclaje, línea de anclaje, puntos de anclaje). Contar con la Permiso Escrito para Trabajos en Altura. Evaluar las distancias de caída antes de cada trabajo en altura que realice a fin de determinar si es necesario disponer de líneas de anclaje regulables y el uso de la correa de seguridad anti trauma. 5.2. Jefes de guardia Mantener el Permiso Escrito para Trabajos en Altura en el área de trabajo, al término del turno entregar el original al área de SSOMAC. Planificar todo trabajo en altura e implementar los controles requeridos incluyendo el diseño e instalación de las líneas de vida. Proporcionar a los trabajadores el adecuado EPP para trabajos en altura. Inspeccionar diariamente y de manera rutinaria el trabajo en altura. Inspeccionar diariamente de manera visual y señalizar Mensual de acuerdo al código de colores. Asegurar que todo el personal involucrado haya llevado el curso de trabajos en altura

ESTANDAR TRABAJOS EN ALTURA Código:

Versión: xx

Área: TODAS LAS ÁREAS

Página 22 de 23

COMPAÑÍA MINERA LINCUNAA S.A

Coordinar que los trabajadores cuenten con el examen médico de aptitud para trabajos en altura. Asegurar que todo el personal a su cargo conozca, entienda y cumpla los estándares y procedimientos. Evaluar las distancias de caída antes de cada trabajo en altura que realice a fin de determinar si es necesario disponer de líneas de anclaje regulables. Asegurar que los trabajadores a su cargo, sean comunicados y cumplan con las restricciones identificadas, en el examen médico de altura. Proporcionar entrenamiento formal a los trabajadores en este estándar. Asegurar que el trabajador use correctamente el arnés de seguridad, doble línea de vida, anclado en la línea de anclaje y aseguramiento de los puntos de anclaje. 5.3. Jefe / Superintendente de área. Garantizar el cumplimiento del presente estándar. 5.4. Gerencia de Operaciones Dotar de recursos necesarios para el cumplimiento del presente estándar. Hacer seguimiento de su cumplimiento 5.5. Gerencia SSOMA Monitorear el cumplimiento del presente estándar. Inspeccionar aleatoriamente los trabajos en altura para verificar el cumplimiento del presente estándar y los procedimientos. Verificar, auditar el adecuado llenado y cumplimiento de la Permiso Escrito para Trabajos en Altura. 6.

REGISTRO, CONTROLES Y DOCUMENTACIÓN Registros de asistencia a la capacitación. PETAR Estándares y PETS de actividad específica. Autorización para trabajos en altura Certificado de suficiencia médica anual

7.

REVISIÓN Cada vez que la legislación vigente o la mejora continua del sistema sufra un cambio y/o modificaciones.

ESTANDAR TRABAJOS EN ALTURA Código:

Versión: xx

Área: TODAS LAS ÁREAS

Página 23 de 23

COMPAÑÍA MINERA LINCUNAA S.A