34.-Estandar de Trabajos en Altura

TRABAJOS EN ALTURA UNIDAD MINERA ESPERANZA DE CARAVELI Fecha de elaboración: JUNIO - 2015 VERSIÓN: 01 Código: SIC-E

Views 76 Downloads 0 File size 129KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TRABAJOS EN ALTURA

UNIDAD MINERA ESPERANZA DE CARAVELI

Fecha de elaboración:

JUNIO - 2015 VERSIÓN: 01

Código:

SIC-EST-SSOMA-001

Página 1 de 4

1. OBJETIVO

Realizar trabajos en un desnivel de un metro ochenta (1,8 m.) o más, controlando los riesgos de Caída de Personas y de Objetos.

2. ALCANCE

Cumplimiento obligatorio en todas las áreas del Centro de Operaciones, en la Mina. Lo cumple todo trabajador y supervisor de compañía y empresas contratistas.

3. REFERENCIAS

► Política de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Calidad de CROACIA. ► Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional DS 055 - 2010 / EM. ► Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional CROACIA.

4. DESCRIPCIÓN DEL ESTÁNDAR 4.1

La actividad se realiza en trabajos de rutina o cada vez que sea necesario hacer reparaciones en el que se tenga que trabajar a una altura de 1,8 m. ó más.

4.2

Los trabajos en altura son trabajos de ALTO RIESGO y por ello debe realizarse con la autorización escrita del Departamento de Seguridad mediante un PETAR (Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo) o mediante el PETS (Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro) específico para el trabajo que se va desarrollar y que debe estar expuesto en el lugar que se va trabajar.

4.3

Antes de hacer el trabajo debe recibir la orden directa del Jefe de Guardia, quien verificará el uso correcto del EPP atendiendo en particular el correcto uso del arnés de seguridad y su línea de vida cuya aplicación será obligatoria.

4.4

El personal que realiza trabajos en altura (postes, techos, accesos altos) debe ser supervisado por su compañero recíprocamente, con quien coordinará mediante señas y/o radio.

4.5

Durante el ascenso a la zona alta donde realizará su trabajo, irá asegurando permanentemente su línea de vida a un lugar seguro para evitar caídas.

4.6

Si sube por una escalera siempre se mantienen tres (03) puntos de apoyo: 2 manos + 1 pie ó 1 mano + 2 pies.

4.7

Llegado al lugar de trabajo, no realizará ninguna actividad sin haber anclado su arnés previamente.

4.8

En la UEA Esperanza tenemos trabajos en altura que se realizan de manera frecuente y respetan las siguientes normas: a) Avance de Chimeneas: • A partir de tres metros (3,00 m.) de longitud se instala una soga de UNA PULGADA de diámetro.

Preparado por:

ÁREA DE SEGURIDAD

Revisado por:

Revisado por:

Aprobado por:

SUPERINTENDENTE DE MINA

GERENTE DE SEGURIDAD

SUPERINTENDENTE GENERAL

TRABAJOS EN ALTURA

UNIDAD MINERA ESPERANZA DE CARAVELI

Fecha de elaboración:

JUNIO - 2015 VERSIÓN: 01

Código:

SIC-EST-SSOMA-001

Página 2 de 4

• Se avanza con puntales en línea horizontales, de par en par (parada), distanciados UN METRO de centro a centro. • Cada parada de puntales tiene dos (02) tablas para descanso. • Después de estabilizar el lugar, prepara el anclaje superior que va utilizar (la siguiente parada de puntales) para realizar el ciclo de avance. b) Colocación de Parrillas en Echaderos: • Apenas se comunica la chimenea se instala la línea de anclaje: desde UN METRO antes, hasta UN METRO después; a 1,80 m. de altura; con cable de nylon de 3/4 ” Ø, asegurado en los extremos con tres nudos y 20 cm. sobrantes. • Los puntales de boca y las “cabeza de toro” se colocan usando como andamio la última parada y anclando la línea de vida al nuevo anclaje. • El despuntalamiento se realiza desde la parte alta hacia abajo bajando la madera con soga y estabilizando la zona antes de seguir bajando. • Para colocar las parrillas se utiliza la línea de anclaje y 2 tablas en el piso. c) Hacer pasar la carga por la parrilla: • Previamente se trae el gancho jala banco y luego ancla su línea de vida. • Pica la carga con el gancho para que pase, si encuentra algún banco lo jala fuera de la parrilla y lo rompe con la comba de 25 libras. d) Descampaneo de Tolva por la parte superior: • Se trabaja con un Ayudante en la parte alta. Ambos con su arnés. • Si la profundidad de la carga es más de veinte (20) metros, se construye un andamio intermedio. • Se baja por la escalera vertical (puede ser escalera de soga) con su línea de vida sostenida y ajustada por el ayudante según la necesidad. • Al llegar sobre la carga empieza a picarla con la barretilla tratando de aflojarla y hacerla caer. Siempre se trabaja con la línea de vida templada. • Si es necesario el trabajo de dos personas en la parte baja y la tolva lo permite, cada uno trabajará con su ayudante templando la línea de vida. e) Trabajo en techo de edificaciones: • Como todos los techos son inclinados es necesario extender la línea de vida desde la parte alta hasta el piso, donde un trabajador la controla. • como alternativa se usa una línea de anclaje de 1” Ø, que se ubica transversalmente por todo el techo y se amarra en ambos extremos del piso que tenga un asidero fijo. f) Trabajo en escalera: • Las escaleras sirven para subir y bajar de las zonas de trabajo; si es necesario trabajar posicionado en la escalera, debe cumplir: 1. La escalera debe estar completamente fija en ambos extremos. Preparado por:

ÁREA DE SEGURIDAD

Revisado por:

Revisado por:

Aprobado por:

SUPERINTENDENTE DE MINA

GERENTE DE SEGURIDAD

SUPERINTENDENTE GENERAL

TRABAJOS EN ALTURA

UNIDAD MINERA ESPERANZA DE CARAVELI

Fecha de elaboración:

JUNIO - 2015 VERSIÓN: 01

Código:

SIC-EST-SSOMA-001

Página 3 de 4

2.

El trabajador ajusta la línea de vida desde las argollas de la cintura y lo pasa a través de un larguero, envuelve dos peldaños frente a él y envuelve el segundo larguero. g) Trabajo en Poste: • La labor del Electricista en un poste se realiza con espuelas antideslizantes y al llegar al punto de trabajo se asegura desde la cintura. • Si usa escalera aplicará el procedimiento descrito en f). 4.9

Los andamios que se utilice deben estar inmóviles en el piso y anclados al edificio o a la máquina que se va realizar el trabajo.

4.10 Los arneses y las escaleras se mantienen numerados y son inspeccionados, junto con la línea de vida, por el Ingeniero de Seguridad cada 15 días. 4.11 Los andamios permanentes (puntales de boca, parrillas, pasadizos sobre tolva, etc.) son revisados una vez al mes por el Ingeniero de Seguridad. 5. RESPONSABLES 5.1 Supervisor directo programa el trabajo en altura con el personal suficiente, si no cuenta con PETS inicia el procedimiento de aprobación del PETAR. 5.2 Superintendente de Seguridad autoriza el trabajo verificando las condiciones. 5.3 Ingenieros e Inspectores de Seguridad verifican el trabajo de alto riesgo en forma prioritaria. 5.4 Trabajadores en general usan correctamente su arnés y aplican el procedimiento. 6. REGISTROS, CONTROLES Y DOCUMENTACIÓN  REPORTE En el Libro de Inspecciones Diarias de Seguridad Mina o superficie.  PETAR Cuando el trabajo no cuenta con PETS.  CONTROL Cada supervisor controla el trabajo que le corresponde.  DOCUMENTOS Los PETAR que se utilicen son entregados por los usuarios al Programa de Seguridad, donde se archivan. 7. FRECUENCIA DE INSPECCIÓN  PERMANENTE en cada caso que no se cuenta con el PETS respectivo.  DIARIO por el Ingeniero y el inspector de Seguridad, en cada oportunidad que se realiza un TRABAJO EN ALTURA. 8. EQUIPO DE TRABAJO  Siempre realizan el trabajo 2 personas como mínimo.  Si no se tiene PETS un supervisor complementa el equipo con el PETAR respectivo. Preparado por:

ÁREA DE SEGURIDAD

Revisado por:

Revisado por:

Aprobado por:

SUPERINTENDENTE DE MINA

GERENTE DE SEGURIDAD

SUPERINTENDENTE GENERAL

TRABAJOS EN ALTURA

UNIDAD MINERA ESPERANZA DE CARAVELI

Fecha de elaboración:

JUNIO - 2015 VERSIÓN: 01

Código:

SIC-EST-SSOMA-001

Página 4 de 4

9. REVISIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO  Superintendente de Seguridad y Medio Ambiente Revisión con frecuencia anual.  Versión 01 actualizado de acuerdo al nuevo Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, DS 055 – 2010 / EM.

Preparado por:

ÁREA DE SEGURIDAD

Revisado por:

Revisado por:

Aprobado por:

SUPERINTENDENTE DE MINA

GERENTE DE SEGURIDAD

SUPERINTENDENTE GENERAL