Estandar Trabajo Espacios Confinados

DI HSE IN003 ESTANDAR PARA TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS VERSIÓN: 3 Página 1 de 9 12/05/2010 ESTANDAR PARA TRABAJO E

Views 115 Downloads 4 File size 285KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DI HSE IN003

ESTANDAR PARA TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

VERSIÓN: 3 Página 1 de 9

12/05/2010 ESTANDAR PARA TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

1.

OBJETIVO

El objetivo de este estandar así como del programa es evitar lesiones y enfermedades derivadas del trabajo en espacios confinados a través del control de las condiciones de riesgo propias de los espacios confinados. 2. ALCANCE Este programa aplica a toda actividad que se considere en espacio confinado y que sea ejecutada por trabajadores de la compañía y contratistas, dentro de las instalaciones de la empresa o fuera de ellas como parte de sus actividades y procesos. 3. RESPONSABILIDADES Del Coordinador y supervisor de campo HSE e Ingeniero Supervisor de actividad:    

El Coordinador de HSE junto con el Ingeniero Supervisor y/o operaciones son responsables de generar y divulgar este programa y sus respectivos protocolos de seguridad al personal encargado. El Ingeniero supervisor y/o operaciones es responsable de entregar y diligenciar junto con el ejecutante de la labor el Permiso de trabajo correspondiente y el respectivo certificado. El supervisor HSE de campo deben asegurar que se tomen las medidas descritas en este programa y el respectivo protocolo ANTES de firmar el permiso de trabajo y antes de ejecutar la labor. El supervisor HSE debe detener la labor si las condiciones de seguridad cambian y hacen que la ejecución de la actividad sea riesgosa.

Del empleado encargado del trabajo en E.C. Diligenciar con el Ingeniero Supervisor el Permiso de Trabajo y certificado correspondiente.   

Informar situaciones que impidan el correcto y seguro desarrollo de la operación. Conocer y cumplir los procedimientos y normas consignadas en este instructivo. El vigía asignado para permanecer afuera del espacio confinado es responsable de llevar el conteo estricto del tiempo de residencia del(los) operario(s) dentro del espacio confiando y avisarles la salida en el tiempo estipulado previamente y según las condiciones del E.C. Así mismo, será su responsabilidad mantener permanente contacto visual (con linterna) y comunicación con los operarios dentro del E.C.

DI HSE IN-003

ESTANDAR PARA TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

VERSIÓN: 3 12/05/2010 Página 2 de 9

Nota: Todos los empleados de Dimontec Ltda. tienen la responsabilidad y la autoridad de parar o detener algún trabajo en cualquier momento en caso de que se presente un acto o condición insegura que detecte en el área o hacia sus compañeros. 4. DEFINICIONES -

Atmosfera peligrosa: Son aquellas atmosferas que tienen alto grado de inflamabilidad, toxicidad y asfixia y exponen a los empleados al riesgo de fallecimiento, incapacidad y la pérdida de la habilidad para el auto-rescate, lesiones o enfermedades Agudas o crónicas.

-

ATS: Análisis de trabajo seguro documentado para cada trabajo, determina el paso a paso de la labor, los riesgos y mitigaciones de los mismos. Cada trabajo debe un ATS.

-

Espacio Confinado: Es suficientemente grande como para que un empleado pueda entrar el cuerpo completo y hacer un trabajo Tiene una entrada o salida limitada o restringida. No está diseñado para ser ocupado de manera continua por el empleado. (N CFR 1910.146).

-

Ingreso a Espacio Confinado: significa la acción a través de la cual una persona atraviesa una abertura e ingresa a un espacio confinado que requiere autorización. Cuando se requiera una entrada a un espacio confinado, se debe expedir un permiso general de trabajo y uno de espacios confinados del cliente, adicional los trabajadores deberán usar los Elementos de protección personal necesarios para el ingreso.

-

Persona competente: se trata de la persona que cuenta con el conocimiento y la experiencia y quien es capaz de cumplir los requerimientos de trabajos específicos de este instructivo y el estándar del cliente.

-

Formato de Ingreso a Espacios Confinados: Es un formato propio o de los clientes (Chevron, Exxon Mobile) que usa el emisor de permisos (Representante de la compañía contratista) para otorgar permiso a los empleados (Dimontec Ltda.) Para realizar una entrada segura a un espacio confinado.

-

Pruebas de gas: Uso de un equipo portátil de detección, incluyendo tubos detectores e indicadores de gas combustible, para determinar los niveles de oxigeno, vapores y gases inflamables o tóxicos.

-

Pruebas Iniciales de gas: Es la primera prueba de gas que se toma para determinar los requisitos para el ingreso y si el espacio es seguro para realizar el trabajo.

DI HSE IN-003

ESTANDAR PARA TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

-

VERSIÓN: 3 12/05/2010 Página 3 de 9

Pruebas continuas de Gas: Un proceso en que las pruebas de gas requeridas se monitorean continuamente. Normalmente se requieren las pruebas continuas de cuando existe la probabilidad de cambios en las concentraciones de gas y existe un riesgo para los trabajadores.

5. FORMACION CONFINADOS

Y

CAPACITACION

DEL

TRABAJADOR

DE

ESPACIOS

Los trabajadores deben recibir Información y Formación acerca de los posibles riesgos que puedan derivarse de los trabajos realizados en el interior de recintos confinados, y especialmente en: 1. Procedimientos de trabajo específicos. 2. Identificación de riesgos. 3. Utilización de equipos (equipos de protección individual, de medición, de comunicación, y de extinción de incendios) 4. Procedimientos de actuación en caso de emergencia. El personal que realice trabajo en espacios confinados deberá contar con certificación para realizar dicho trabajo. 5.1. CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO Los trabajadores cuyas actividades impliquen trabajo en espacios confinados se capacitaran anualmente Dentro de los requisitos de ingreso en espacios confinados se incluirá la solicitud del certificado de capacitación para trabajos en espacios confinados. Especificar quien (q clase de institución) dictara la capacitación y la cantidad de horas 6. TIPOS DE ACTIVIDADES EN ESPACIOS CONFINADOS E INVENTARIO DE ESPACIOS CONFINADOS Mencionar cuales actividades realiza DIMONTEC relacionadas con espacios confinados 7. MEDIDAS ORGANIZATIVAS DE PROTECCIÓN • Antes de iniciar los trabajos es necesario obtener un permiso especial por parte del responsable de seguridad o del equipo designado para lo mismo. • Estos trabajos solo se realizaran, cuando se disponga de permiso de entrada, la entrada y la salida sean seguras y el rescate de los trabajadores esté garantizado. • Es necesario informarse sobre los materiales que hay dentro y que substancias pueden éstos generar.

DI HSE IN-003

ESTANDAR PARA TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

VERSIÓN: 3 12/05/2010 Página 4 de 9

• Los trabajadores en el interior deben estar en contacto permanente con una persona de contacto situada en el exterior. Ésta persona debe poder pedir ayuda, o activar el plan de emergencia, sin dejar el lugar. 8. EQUIPOS DE MONITOREO COMUNICACIÓN Y VENTILACION Mencionar con cuales cuenta DIMONTEC o el cliente (hacer la aclaración). Mencionar las hojas de vida certificados de los equipos y de la persona que los utiliza en caso de que aplique. 9. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL Mencionar con que equipos cuenta DIMONTEC o el cliente. Mencionar las hojas de vida y certificados en caso de que aplique. Anexar formatos al final del documento. 10. ANALISIS DE RIESGOS PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS Cada vez que se requiera realizar un trabajo en espacio confinado se realizara el correspondiente análisis de trabajo seguro (ATS) por el equipo HSE o la persona encargada de HSE. Se seguirá el DMT SGI P 033 procedimiento de análisis de trabajo seguro “ats”. A continuación se muestra un consolidado de los principales riesgos en espacios confinados: RIESGOS GENERALES EN ESPACIOS CONFINADOS TIPO DE RIESGO

EXPLOSION

DESCRIPCION

CONSECUENCIAS

Acumulación de gases o vapores dentro de los rangos de inflamabilidad superior e inferior

Explosión ante una fuente de ignición capaz de generar el calor necesario.

QUIMICO

Acumulación de gases, vapores, material particulado, por encima de los valores límites permisibles.

De acuerdo a la sustancia: irritación de vías respiratorias, alergias, somnolencia, pérdida del equilibrio, muerte.

QUIMICO

deficiencia de oxigeno: por debajo de 19,5 %

mareo, malestar, confusión, inconsciencia, hipoxia

QUIMICO

exceso de oxigeno Mareo, malestar, por encima de confusión, 23,5 % inconsciencia, hiperoxia. Mejora condiciones de explosividad.

METODO DE CONTROL Realizar mediciones de niveles de oxigeno, niveles de toxicidad, mediante métodos de lectura directa, niveles de inflamabilidad con un explosimetro. Dotar con un sistema de monitoreo personal a los trabajadores (si es necesario) Dependiendo de los resultados anteriores establecer alguno de los sistemas de control que a continuación se aconsejan, o una combinación de los mismos. * Establecer un sistema de ventilación o suministro de aire forzado que garantice una atmosfera segura desde el punto de vista de inflamabilidad, toxicidad y niveles de oxigeno. * suministrar y

DI HSE IN-003

ESTANDAR PARA TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

FISICO

Altas temperaturas

Estrés térmico, colapso circulatorio, muerte.

MECANICO

Trabajos en altura o ambientes de difícil acceso o movimiento

Caídas de nivel, golpes, traumas

MECANICO

Caída de objetos mientras se trabaja

golpes traumas

BIOMECANICO

sobreesfuerzos por posturas desfavorables

fatiga física

ELECTRICOS

Es generalmente un riesgo secundario y obedeces a la naturaleza de la labor que se realice

Electrocución. Fuente de ignición para explosión o incendio.

BIOLOGICOS

Presencia de roedores e insectos vectores de enfermedades

contagio de enfermedades infecciosas

VERSIÓN: 3 12/05/2010 Página 5 de 9

supervisar el correcto uso y mantenimiento de los elementos de protección respiratoria, Realizar mediciones de temperatura y de acuerdo a resultados, establecer sistemas de ventilación o enfriamiento del aire. Limitar la exposición dentro de los rangos de los valores límites permisibles.

Procedimientos de trabajo con Epp adecuados.

Reducción de los tiempos de permanencia en el espacio confinado Puestas a tierra en los equipos. Uso de equipos antichispa. Uso de equipos neumáticos, verificar estado de cables y conexiones. Vacunación contra tétano, fiebre amarilla, etc. Uso de Epp. Lavado de manos

11. LISTAS DE VERIFICACION Realizar las listas de verificación para ingreso a espacios confinados tener en cuenta lo siguiente y anexarlas a este documento ¿Se ha notificado a los departamentos afectados por la suspensión del servicio? ¿Se ha purgado o limpiado el sitio de trabajo? ¿Se han realizado evaluaciones ambientales? ¿Se han instalado barrearas o guardas en el área para restringir el acceso? ¿Se ventilado suficientemente el área? ¿Se ha asignado la guardia de una persona afuera? ¿Se dispone de extintores suficientes para el uso en caso de conato de incendio? ¿Se ha recordado al personal los riesgos específicos y métodos de control antes de ingresar? ¿Los contratistas conocen y han diligenciado el permiso para trabajos en espacios

DI HSE IN-003

ESTANDAR PARA TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

VERSIÓN: 3 12/05/2010 Página 6 de 9

confinados? ¿Se han diligenciado permisos adicionales? ¿Se requieren sistemas de comunicación? ¿Se ha hecho la conexión a tierra de los equipos de soldadura u otros equipos requeridos? ¿Otros? 12. PERMISOS DE TRABAJO Los permisos de trabajo son la base de todo plan de entrada en un recinto confinado. Con ellos se pretende garantizar que los responsables de producción y/o mantenimiento han adoptado una serie de medidas fundamentales para que se pueda intervenir en el recinto. Es recomendable que el sistema de autorización de entrada establecido contemple a modo de check-list la revisión y control de una serie de puntos clave de la instalación (limpieza, purgado, descompresión, etc.), y especifique las condiciones en que el trabajo deba realizarse y los medios a emplear. Mencionar el permiso de trabajo en espacios confinados y crearlo (con código) anexarlo a este documento. 12. MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE LA ATMÓSFERA INTERIOR El control de los riesgos específicos por atmósferas peligrosas requiere de mediciones ambientales con el empleo de instrumental adecuado. Las mediciones deben efectuarse previamente a la realización de los trabajos y de forma continuada mientras se realicen éstos y sea susceptible de producirse variaciones de la atmósfera interior. Dichas mediciones previas deben efectuarse desde el exterior o desde zona segura. En el caso de que no pueda alcanzarse desde el exterior la totalidad del espacio se deberá ir avanzando paulatinamente y con las medidas preventivas necesarias desde zonas totalmente controlado. Especial precaución hay que tener en rincones o ámbitos muertos en los que no se haya podido producir la necesaria renovación de aire y puede haberse acumulado sustancia contaminante. Para mediciones a distancias considerables hay que tener especial precaución en los posibles errores de medición, en especial si es factible que se produzcan condensaciones de vapores en el interior de la conducción de captación. DIMONTEC LTDA cuenta con un equipo multigas para la medición y evaluación de la atmosfera interior de los espacios confinados el cual cuenta con una hoja de vida, y la persona que lo maneja y manipula está capacitada para lo mismo por parte de la empresa proveedora del equipo multigas. 12.1 Medición de oxigeno

DI HSE IN-003

ESTANDAR PARA TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

VERSIÓN: 3 12/05/2010 Página 7 de 9

El porcentaje de oxígeno no debe ser inferior al 20,5%. Si no es factible mantener este nivel con aporte de aire fresco, deberá realizarse el trabajo con equipos respiratorios semiautónomos o autónomos, según el caso. 12.2 Medición de atmósferas inflamables o explosivas Cuando se pueda superar el 5% del límite inferior de inflamabilidad el control y las mediciones serán continuadas. Mientras se efectúen mediciones o trabajos previos desde el exterior de espacios con posibles atmósferas inflamables hay que vigilar escrupulosamente la existencia de focos de ignición en las proximidades de la boca del recinto. Medición de atmósferas tóxicas 12.2 Medición de atmósferas tóxicas Se utilizan detectores específicos según el gas o vapor tóxico que se espera encontrar en función del tipo de instalación o trabajo. Cabe destacar que el empleo de mascarillas buconasales está limitado a trabajos de muy corta duración para contaminantes olfativamente detectables y para concentraciones muy bajas. 13. AISLAMIENTO DEL ESPACIO CONFINADO FRENTE A RIESGOS DIVERSOS Mientras se realizan trabajos en el interior de espacios confinados debe asegurarse que éstos van a estar totalmente aislados y bloqueados frente a dos tipos de riesgos: el suministro energético intempestivo con la consiguiente puesta en marcha de elementos mecánicos o la posible puesta en tensión eléctrica, y el aporte de sustancias contaminantes por pérdidas o fugas en las conducciones o tuberías conectadas al recinto de trabajo o bien por una posible apertura de válvulas. Respecto al suministro energético incontrolado es preciso disponer de sistemas de enclavamiento inviolables que lo imposibiliten totalmente. Respecto al aporte incontrolado de sustancias químicas es preciso instalar bridas ciegas en las tuberías, incluidas las de los circuitos de seguridad como las de purgado o inertización. Ello representa que la instalación debe haber sido diseñada para que tras las válvulas, al final de tuberías, se dispongan de los accesorios necesarios para que tales bridas ciegas puedan ser instaladas. Complementariamente a tales medidas preventivas es necesario señalizar con información clara y permanente que se están realizando trabajos en el interior de espacios confinados y los correspondientes elementos de bloqueo no deben ser manipulados, todo y que su desbloqueo solo debe ser factible por persona responsable y con útiles especiales (llaves o herramientas especiales). 13.1 Ventilación La ventilación es una de las medidas preventivas fundamentales para asegurar la inocuidad de la atmósfera interior, tanto previa a la realización de los trabajos en caso de encontrarse el ambiente contaminado o irrespirable o durante los trabajos por requerir una renovación continuada del ambiente interior.

DI HSE IN-003

ESTANDAR PARA TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

VERSIÓN: 3 12/05/2010 Página 8 de 9

Generalmente la ventilación natural es insuficiente y es preciso recurrir a ventilación forzada. El caudal de aire a aportar y la forma de efectuar tal aporte con la consiguiente renovación total de la atmósfera interior está en función de las características del espacio, del tipo de contaminante y del nivel de contaminación existente, lo que habrá de ser determinado en cada caso estableciendo el procedimiento de ventilación adecuado. Así, por ejemplo, cuando se trate de extraer gases de mayor densidad que la del aire será recomendable introducir un tubo de extracción hasta el fondo del recinto posibilitando que la boca de entrada a éste sea la entrada natural del aire. En cambio si se trata de sustancias de densidad similar o inferior a la del aire será recomendable insuflar aire al fondo del recinto facilitando la salida de aire por la parte superior. Los circuitos de ventilación (soplado y extracción) deben ser cuidadosamente estudiados para que el barrido y renovación del aire sea correcto. Cuando sea factible la generación de sustancias peligrosas durante la realización de los trabajos en el interior, la eliminación de los contaminantes se realizará mediante extracción localizada o por difusión. La primera se utilizará cada vez que existan fuentes puntuales de contaminación (ej. humos de soldadura). La ventilación por dilución se efectuará cuando las fuentes de contaminación no sean puntuales. Hay que tener en cuenta que el soplado de aire puede afectar a una zona más amplia que la aspiración para poder desplazar los contaminantes a una zona adecuada. Además la técnica de dilución de menor eficacia que la de extracción localizada exige caudales de aire más importantes. Especial precaución hay que tener en el recubrimiento interior de recipientes, ya que la superficie de evaporación es muy grande pudiéndose cometer errores en las mediciones, siendo necesario calcular con un amplio margen de seguridad el caudal de aire a aportar y su forma de distribución para compensar la contaminación por evaporación que además el propio aire favorece. La velocidad del aire no deberá ser inferior a 0,5 m/seg. al nivel en el que puedan encontrarse los operarios. Todos los equipos de ventilación deberán estar conectados equipotencialmente a tierra, junto con la estructura del espacio, si éste es metálico. En ningún caso el oxígeno será utilizado para ventilar espacio confinado. 13.2 Vigilancia externa continuada Se requiere un control total desde el exterior de las operaciones, en especial el control de la atmósfera interior cuando ello sea conveniente y asegurar la posibilidad de rescate. La persona que permanecerá en el exterior debe estar perfectamente instruida para mantener contacto continuo visual o por otro medio de comunicación eficaz con el trabajador que ocupe el espacio interior. Dicha persona tiene la responsabilidad de actuar en casos de emergencia y avisar tan pronto advierta algo anormal. El personal del interior estará sujeto con cuerda de seguridad y arnés, desde el exterior, en donde se dispondrá de medios de sujeción y rescate adecuados, así como equipos de protección respiratoria frente a emergencias y elementos de primera intervención contra el fuego si es necesario.

DI HSE IN-003

ESTANDAR PARA TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

VERSIÓN: 3 12/05/2010 Página 9 de 9

Antes de mover una persona accidentada deberán analizarse las posibles lesiones físicas ocurridas. Una vez el lesionado se haya puesto a salvo mediante el equipo de rescate, eliminar las ropas contaminadas, si las hay, y aplicar los primeros auxilios mientras se avisa a un médico. 14. FUNCIONES DE LOS ACTORES DE TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS Del entrante

Del acompañante

_ Conocer claramente los - Verificar el permiso de riesgos escritos en el trabajo. permiso de trabajo y la forma de control establecida. - Identificar los riesgos y su control. _ Ser capaz de reconocer dichos riesgos, dentro de la -Verificar las condiciones ejecución de la labor. monitorizadas de los riesgos presentes. _ Llevar un sistema de registro de la forma en que - Conocer el uso adecuado de se desarrolla la labor en el confinado y los equipos de protección espacio monitorear las condiciones personal y rescate. al interior desde afuera.

Del supervisor _Constatar que las condiciones establecidas en el permiso de trabajo son ciertas. _ Supervisar permanentemente que los parámetros bajo los cuales se otorgo el permiso no cambien y en caso de ser necesario suspender la labor y ordenar el retiro de todo el personal de considerarlo necesario.

_ De igual manera como lo - Ejecutar la labor en forma hace el acompañante podrá estricta, acorde como se _ Definir la peligrosidad de ordenar la operación de un riesgo y dar la orden de encuentre en los rescate si lo considera una evacuación, en caso de procedimientos necesario. ser necesario.

15. INSTRUCTIVOS PARA EL TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS 15.1 INSTRUCTIVO PARA EL INGRESO A ESPACIOS CONFINADOS Una vez establecida la ejecución de un trabajo en espacio confinado, se deberán establecer los pasos a seguir para ingresar al mismo:  

      

Determinar el espacio confinado. Establecer las áreas que se vean afectadas al inhabilitar la función del espacio confinado e informar a dichas áreas sobre la fecha y tiempo de ejecución de la labor en el espacio confinado, a fin de obtener los permisos administrativos para el trabajo. Determinar la clase de trabajo a realizar. Analizar las características del espacio confinado en cuanto a acceso y calidad de la atmósfera (Contaminantes, sustancias explosivas, niveles de oxígeno) Determinar el Grupo de trabajo (previamente entrenado), acorde con las características del espacio confinado y el trabajo en sí. Determinar las características de los equipos de monitoreo. Determinar las características de los equipos, máquinas y herramientas que se van a utilizar. Determinar elementos de protección personal. Diligenciar el formato de permiso para trabajar dentro de un espacio confinado y obtener su aprobación.

DI HSE IN-003 VERSIÓN: 3

ESTANDAR PARA TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

12/05/2010 Página 10 de 9



Realizar el trabajo bajo los parámetros dados y una vez finalizado, Informar a las áreas de influencia sobre la puesta en marcha nuevamente del espacio confinado.

Los procedimientos de trabajo, deben surgir como el resultado del análisis de las condiciones del espacio confinado y del tipo de labor que se va a realizar dentro del mismo. Se deben establecer dos procedimientos de trabajo así:  

Establecimiento de procedimiento, para la realización del trabajo que se va a ejecutar dentro del espacio confinado (soldadura, limpieza, mantenimiento general, etc) Establecimiento de procedimiento, para preparar el espacio confinado: Se busca establecer los pasos que hagan segura la labor dentro del área confinada y, permitir que las áreas no involucradas directamente, pero si indirectamente (corte de suministro de agua, corriente eléctrica, gas, etc) con el trabajo, puedan prepararse para enfrentar adecuadamente las limitaciones que la labor confinada pueda generar.

Cada uno de estos dos procedimientos, deben ser requisitos el uno del otro. Hace falta colocar otros instructivos 16. DOCUMENTOS RELACIONADOS 17. FUENTES CONSULTADAS - NTP 223 Trabajo en recintos confinados - Guía para la mejora de la gestión preventiva Trabajos en espacios confinados. España:http://www.uclm.es/cr/EUPALMADEN/aaaeupa/boletin_informativo/pdf/boletine s/9/20.ESPACIOS%20CONFINADOS.pdf - OSHA 29 CFR 1910.146 (Trabajo en Espacios Confinados) - Decreto 1335 de 1987 (seguridad subterránea en minas) 16. CUADRO DE CONTROL Revisión No.

Fecha de Revisión

Quien revisa y aprueba

Quien Realiza

1

Ene. 2008

Geren te

Coor d. HSE

2

Mayo. 2009

Geren te

Coor d. HSE

Detalles de la Revisión

Implementación Inclusión de términos en espacios confinados. Modificación del procedimiento al momento de ingresar al

DI HSE IN-003

ESTANDAR PARA TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

VERSIÓN: 3 12/05/2010 Página 11 de 9

espacio confinado

Coor d. HSE 3

Mayo. 2010

4

Junio 2013

Geren te

Coord. HSE Gerente

Inclusión Requisitos del cliente para ingreso a espacios confinados. Inclusión vigilante de entrada a espacios confinados Revisión y Modificación del Documento anexando información de la N CFR 1910.146 Se modifica el nombre de instructivo a programa, se cambia el orden de los ítems y se complementa con mas información relacionada a espacios confinados, se incluyen instructivos de trabajo en espacios confinados y un consolidado de los principales riesgos en espacios confinados

DI HSE IN-003

ESTANDAR PARA TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

VERSIÓN: 3 12/05/2010 Página 12 de 9