Estadio 6 y 7

Estadio 6: Propuesta de cambios – estado deseado: (En este apartado se sugiere diligenciar la siguiente tabla donde se p

Views 44 Downloads 0 File size 109KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Estadio 6: Propuesta de cambios – estado deseado: (En este apartado se sugiere diligenciar la siguiente tabla donde se planteada los cambios deseados de acuerdo con las actividades mencionadas en el estadio anterior, estos pueden ser:  CAMBIOS ESTRUCTURALES: Pueden ser cambios en la estructura de grupos (cambios en organigrama), estructura de responsabilidades (tareas a realizar en un cargo)  CAMBIOS DE PROCEDIMIENTO: Cambios a procedimientos pueden ser verbales o documentales.  CAMBIOS DE ACTITUDES: Se proponen cambios de formas de actuar del personal o formas de pensar. Cambio de manera de valorar un comportamiento, es decir, considerar y evaluar algo como malo o bueno dentro de la organización. Actividades Tipo de Cambio (s) Descripción propuesto (s) Iniciar nuevo proceso en el Cambio de procedimiento Iniciar con nuevas empresas para área de comprar para saber cuál cumple con el proceso de compra materia régimen requerido por el área prima encargada de calidad. Iniciar método de Cambio estructural Se inicia plan de incentivos para incentivos a vendedores y aumentar ventas, y obtener distribuidores de grandes mejores ingresos cadenas Mejoramiento Cambio procedimiento de la estrategia para un cambio estructural de la empresa.

Mejorar la estrategia que manejan para el área creativa, y empezar a tomar en cuenta la opinión de todos los colaboradores de la empresa, para innovar con nuevos productos

Iniciar cursos de capacitación y retroalimentación, a todos los empleados de la empresa.

Iniciar con capacitaciones y retroalimentación sobre los procesos realizados en la empresa, con todos los empleados

Cambio de actitudes

Estadio 7: Diseño del Sistema de Información: En este apartado se concluye el análisis definiendo la estructura dinámica del sistema y se puede modelar con herramientas UML, Trabajar diagrama de secuencia. Para ello se

toma como referencia la tabla descriptora de los casos de uso en su literal “Flujo de datos básico”