Estabilidad de Los Jarabes

ESTABILIDAD DE LOS JARABES. Hemos señalado que cuando el jarabe cumple con todas las especificaciones y características

Views 281 Downloads 0 File size 140KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTABILIDAD DE LOS JARABES. Hemos señalado que cuando el jarabe cumple con todas las especificaciones y características que exigen las farmacopeas en cuanto se refiere al contenido de azúcar 65-67 % en polarimetro, a su peso específico y a su aspecto que debe ser límpido , transparente, el jarabe no requiere el empleo de ningún tipo de conservadores. Pero ya en la práctica, al fabricador los jarabes medicamentosos no se utiliza la cantidad de azúcar que exige la fabricación del jarabe simple, ya que se deben obtener jarabes menos viscosos con el objeto de favorecer que el jarabe fluya en forma fácil a travéz de la boca del envase, o también se lo hace más diluido debido a problemas de solubilidad de ciertos principios activos. En estos casos como se ha utilizado menor cantidad de azúcar, es obligatorio el uso de agentes conservadores y para calcular la cantidad exacta de estos conservadores se debe determinar el volumen del llamado JARABE SIN CONSERVAR (JSC), conocido también como el VOLUMEN DE AGUA LIBRE (VAL). Para determinar este volumen , partimos de que : 1.- Volumen JSC= JT -JC En donde: JSC= Jarabe sin conservar JT= Jarabe total JC= Jarabe conservado. 2. Volumen JC = 1,17 x G En donde 1,17 es una constante G = cantidad en Kg o g de sacarosa. JC=0 Jarabe conservado ( en ml o litros). Esta constante se la puede determinar planteando la siguiente relación: Los 85 g de sacarosa, producen 100 ml de jarabe 1 g de sacarosa produce X X = 1x100 =

1,17 85