Esquema Ueb Formato Proyecto de Ppe

UNIDAD EDUCATIVA BABAHOYO Babahoyo – Los Ríos Código AMIE: 12H00114 Email: [email protected] TEMA CUIDADO Y ACOMPAÑA

Views 57 Downloads 0 File size 191KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIDAD EDUCATIVA BABAHOYO Babahoyo – Los Ríos Código AMIE: 12H00114 Email: [email protected]

TEMA CUIDADO Y ACOMPAÑAMIENTO A ADULTOS MAYORES

PROYECTO Previo a la aprobación del: PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIATIL

CURSO PRIMERO PARALELO “E” y “J”

AUTORES

DOCENTE FACILITADOR Lic. Verónica Castro Amaiquema MSc. BABAHOYO – ECUADOR 2020

UNIDAD EDUCATIVA BABAHOYO Programa de Participación Estudiantil 2020

ÍNDICE Nº  1.  2.  3.  4.  5.  6.      7.

CONTENIDO TEMA DIAGNÓSTICO DEFINICIÓN DEL PROBLEMA JUSTIFICACIÓN GRUPO OBJETIVO OBJETIVOS 6.1 Objetivo General 6.2 Objetivos Específicos RECURSOS 7.1 Recursos humanos 7.2 Recursos materiales 7.3 Recursos técnicos  8. CRONOGRAMA  9. METAS E INDICADORES 9.1 Definición de metas 9.2 Indicadores de gestión 9.3 Indicadores de resultados  10. BIBLIOGRAFÍA  11. ANEXOS

PÁG.                  

   

   

1. TEMA CUIDADO Y ACOMPAÑAMIENTO A ADULTOS MAYORES TEMAS OPCIONALES * HUERTO ESCOLAR 2

UNIDAD EDUCATIVA BABAHOYO Programa de Participación Estudiantil 2020

* * * * * *

Emprendimiento y crecimiento personal. Desarrollo social y educación. Salud preventiva. Estilos de vida saludable. Desarrollo de capacidades artísticas y lingüísticas. Atención a grupos vulnerables.

2. DIAGNÓSTICO El área de la comunidad donde va a intervenir mi proyecto es grande, la mayoría de las casas tienen un buen acondicionamiento, y cuenta con áreas verdes y espacios de convivencia. 3

UNIDAD EDUCATIVA BABAHOYO Programa de Participación Estudiantil 2020

En las fortalezas de la comunidad se puede encontrar que es un sector muy unido y la directiva de la comunidad se mueve rápido cuando hay algún problema que afecte a las personas de la comunidad, mientras que en sus debilidades podemos observar que no hay un buen cuidado de los espacios públicos (parque, calles, aceras). Un 40% de las personas que viven en la comunidad son personas adultas, los cuales la mitad trabajan para el estado y la otra mitad son obreros o tienen trabajos independientes, el otro 40% de la comunidad son niños y jóvenes que estudian y están bajo el cuidado de sus padres, el ultimo 20% son adultos mayores, algunos de ellos viven al cuidado de sus hijos mientras que otros viven solos y subsisten con el dinero del bono que les brinda el estado o dinero que les mandan sus hijos de otras ciudades. Dentro de la comunidad no se cuenta con un lugar o proyecto determinado al cuidado y acompañamiento de los adultos mayores, este proyecto a realizar seria uno de los primeros.

3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA El problema a resolver dentro de la comunidad es la falta de acompañamiento que suelen tener los adultos mayores que viven solos, la mayor causa de este problema es el cambio de hogar de parte de los hijos de los afectados a la ciudad, muchos de estos cambios ocurren al buscar una mejor estabilidad económica o por motivo del lugar de su trabajo, algunos queriéndose llevar a sus padres con ellos pero sin obtener algún resultado. Otra causa de esta falta de compañía es la desfavorable muerte de sus familiares cercanos a ellos, los cuales les podría brindar la atención que ellos necesitan. Otra causa de este problema es el abandono de los adultos mayores por parte de todas las personas que les podrían brindar su ayuda o el rechazo de parte de los mayores por vivir con alguno de sus familiares. 4. JUSTIFICACIÓN

4

UNIDAD EDUCATIVA BABAHOYO Programa de Participación Estudiantil 2020

La importancia de este proyecto toma base en que de esta forma podría ayudar a una parte vulnerable de la comunidad. El sentimiento de soledad que viven estar personas suele notarse y sentirse muy a menudo, y es algo lamentable de observar, el ayudar a estas personas resulta muy gratificante y ayudaría con el crecimiento social e histórico de los jóvenes que brinden su ayuda y compañía a estas personas ya que ellos cuentan con una variedad de historias y hechos remotos muy importantes para la comunidad estudiantil y para los habitantes del sector. Brindándoles compañía beneficiaria a la comunidad en el hecho de tener un grupo social con menos vulnerabilidad, ya que la mayor causa de muerte de las personas mayores que pasan solas es la depresión por motivo de su soledad.   Al acompañarlos por un momento al día se puede lograr una Mejora en su sensación de bienestar general, además mejora la salud física y psicológica, ayuda a mantener un estilo de vida independiente, reduce el riesgo de desarrollar ciertas enfermedades (alteraciones cardiacas, hipertensión etc.) y ayuda a controlar enfermedades como obesidad, diabetes, entre otros. 5. GRUPO OBJETIVO “Los favorecidos del emprendimiento educativo interdisciplinario denominado “Juntos por nuestra salud” serán los estudiantes del Colegio XXX, las personas que laboran en la institución educativa y los vecinos del barrio XXX” “Los beneficiarios son los adultos mayores del sector __________, lo que se quiere es mejorar un poco el estilo de vida de manera Psicológica y física. Con la participación de los estudiantes del colegio ____________” 6. OBJETIVOS 6.1 Objetivo general

5

UNIDAD EDUCATIVA BABAHOYO Programa de Participación Estudiantil 2020

Desarrollar un espacio de convivencia entre el adulto mayor del sector de “los sauces” y el joven practicante del proyecto, determinando las necesidades del primero, para lograr aumentar el estado anímico del mismo. 6.2 Objetivos específicos 1.- Investigar los tipos de cuidados y formas de acompañamiento necesario para el bienestar del adulto mayor. 2.- Establecer los métodos de convivencia posibles para asistir al adulto mayor del sector que va a ser asistido. 3.- Elaborar recursos literarios y materiales que sirvan para el uso del joven practicante y del adulto mayor asistido.

7. RECURSOS 7.1 Recursos humanos 

Estudiantes



Adultos mayores



Director del Centro Gerontológico



Padres, coordinador

7.2 Recursos materiales 

Papel boom



Esferos



Lápiz



Borrador



Cámara de fotos



Memory flash



Internet



Computadoras



Impresora.

7.3 Recursos técnicos 6

UNIDAD EDUCATIVA BABAHOYO Programa de Participación Estudiantil 2020



Psicólogo Clínico



Trabajador social

7

8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

7

4-8

21-23

7-11

30-4

23-27

16-20

9-13

4-6

26-30

19-23

12-16

5-8

31-4

24-28

9 24-28

8

11-15

Diciembre Enero 19 20 Pro Pro Pro Cierre 14-18

Octubre Noviembre 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Septiembre

17-21

3-7

27-31

4

20-24

6 - 10

Actividades Línea del tiempo El árbol La feria del libro Tú otro yo Rueda de la vida "Cuando me gradúe, quisiera" FODA personal Preguntas de vida Las noticias Genograma familiar Cualidades personales Matriz de educación superior Observo y entrevisto a profesionales

13-17

1

Agosto 5 6 7 11-14

Julio 2 3

MES

x        

  x      

    x    

      x  

        x

         

         

         

         

         

         

         

         

         

         

         

         

         

         

         

         

         

         

         

       

       

       

       

       

x      

  x    

    x  

    x  

      x

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

x

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

x

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

x

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

x

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

UNIDAD EDUCATIVA BABAHOYO Programa de Participación Estudiantil 2020

Cierre del PPE

4-8

21-23

7-11

30-4

23-27

16-20

9-13

4-6

26-30

19-23

5-8

31-4

24-28

12-16

9

24-28

8

11-15

Diciembre Enero 19 20 Pro Pro Pro Cierre 14-18

Octubre Noviembre 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Septiembre

17-21

3-7

27-31

4

20-24

6 - 10

Actividades Trabajo de ensueño Y tú, ¿qué harías? Expectativas acerca del Programa "Mi vocación: un tesoro por descubrir y construir" La bola de cristal Formulario de formación y empleo Foro: "Yo decidí y ahora soy…" Ejes en la construcción de Proyectos de vida preguntas de reflexión final del eje de toma de decisiones SOCIALIZAR Elaboración del proyecto Entrega del proyecto

13-17

1

Agosto 5 6 7 11-14

Julio 2 3

MES

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

x  

  x

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

x  

  x

   

   

   

   

   

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

x

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

x

 

 

 

 

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

x x

   

   

   

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

x    

x    

x X  

    x

8

9. METAS E INDICADORES 9.1 Definición de metas  A futuro bajar los índices de abandono a nuestros adultos mayores.  Recalcar la importancia que tienen ellos e nuestras vidas.  Retribuir lo que por bien hicieron cuando nosotros dependíamos de ellos. 9.2 Indicadores de gestión  Se capacitaron 50 personas en el taller de vinculación con la comunidad con el tema “Cuidado y acompañamiento a los adultos mayores”  El material facilitado les permitirá informarse e informara las familias de las personas que integraron el grupo de capacitación.  Poner en práctica lo aprendido con una visita al centro gerontológico o residencia geriátrica o permanente 9.3 Indicadores de resultados  Un 50% de los moradores del sector se capacitaron  Un 35% solicitaron que se siga capacitando a los moradores del …  20% del grupo asistieron voluntariamente durante 2 meses al centro gerontológico o residencia geriátrica o permanente a dar cuidado y acompañamiento a los adultos mayores. 10. BIBLIOGRAFÍA

Dirección General de Estudiantes. (2019). Programa de acompañamiento integral y educación inclusiva. Quito, Ecuador: Centro de Publicaciones PUCE. Ecosistema educativo. (27 de Abril de 2017). ¿Qué es la sociedad del conocimiento? Obtenido de https://rpp.pe/campanas/branded-content/que-es-la-sociedad-delconocimiento-noticia-1047728 UNESCO. (2011). Manual de gestiòn para directores de instituciones educativas. En Gestiòn institucional. Lima: UNESCO.

9

UNIDAD EDUCATIVA BABAHOYO Programa de Participación Estudiantil 2020

11. ANEXOS ÁRBOL DEL PROBLEMA

Repercusiones por la edad

Mala crianza - valor de la familia

Hijos viven en una provincia distinta

Economía

Viven solos

Abandono

Rechazo 10

UNIDAD EDUCATIVA BABAHOYO Programa de Participación Estudiantil 2020

ÁRBOL DE SOLUCIONES

Crear talleres con temáticas de los métodos de convivencia posibles para asistir al adulto mayor

Concientizar a la comunidad en responsabilidad social

Fortalecer el núcleo familiar, mediante los valores

Buscar ingresos sin desamparar a los adultos mayores

Instruir sobre los tipos de peligros o riesgos que trae vivir solo a una edad avanzada.

Establecer compromisos con la familia

Identificar aspectos que pueden vulnerar los derechos de un adulto mayor

11

UNIDAD EDUCATIVA BABAHOYO Programa de Participación Estudiantil 2020

Fotos del lugar a realizar el proyecto Fotos de los talleres (ficticio) Oficio de un permiso al centro (autogestión) Todas las bitácoras realizadas desde la 1 a la 20

12