Esquema Proyecto de Mejora_granda

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL” SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO AL TRABAJO INDUSTRIAL Proyecto de I

Views 81 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO AL TRABAJO INDUSTRIAL

Proyecto de Innovación y/o Mejora en el Proceso de Producción o Servicio en la Empresa TITULO

: LAVADORA MANUAL DE COMPONENTES DE MOTOR

EMPRESA

: AUTOMOTRIZ LAYAT

AUTOR

: DIOMEDES GRANDA CAUCHA

CARRERA

: MECÁNICA AUTOMOTRIZ

INSTRUCTO

: FRANSISCO S. FERNANDES ASUNCION.

MONITOR

: HANS MONTOYA MONTES

GRUPO

: 601

CFP/UFP

: MOYOBAMBA

MOYOBAMBA-PERU 2018

LAVADORA MANUAL DE COMPONENTES DEL MOTOR

INDICE AGRADECIMIENTO ....................................................................................................................... 2 DEDICATORIA ................................................................................................................................ 3 PRESENTACION DEL ESTUDIANTE ....................................................................................... 4 1.

ANTECEDENTES ................................................................................................................... 6

1.1. Diagnostico y Formulacion del Problema ....................................................................... 6 1.2. Examinando el metodo actual ............................................................................................ 7 1.3. Diagrama de analisis de Proceso del Metodo Actual .................................................. 9 2.

OBJETIVOS ........................................................................................................................... 12

2.1. Objetivo General .................................................................................................................... 12 2.2. Objetivos Especificos ............................................................................................................ 12 3.

DESCRIPCION DE LA INNOVACION Y/O MEJORA O CAMBIO PROPUESTO ..... 13

3.1.

CRITERIOS DE FACTIBILIDAD .................................................................................... 14

3.2.

INDICACION DE SECUENCIA Y PASOS DE TRABAJO ......................................... 15

3.3. CONCEPTOS TECNOLOGICOS AMBIENTALES,DE SEGURIDAD Y CALIDAD APLICADOS .................................................................................................................................. 17 3.4.

NORMAS TECNICAS RELACIONADA ........................................................................ 28

3.5.

DIAGRAMA DE ANALIS DEL PROCESO DE METODO MEJORADO.................. 29

3.6.

RESUMEN DE LA PROPUESTA ................................................................................... 31

4.

PLANOS DEL TALLER/ESQUEMAS O DIAGRAMAS ................................................ 31

4.1. Plano de Ubicación de la Empresa (externo). ................................................................... 32 4.2. Plano Interior de la Empresa ............................................................................................... 32 4.3. Vista Isométrica del Proyecto .............................................................................................. 33 4.4. Vista de Planta del Proyecto ................................................................................................ 34 4.5. Vista Frontal del Proyecto .................................................................................................... 35 4.6. Vista Lateral del Proyecto..................................................................................................... 36 5. TIPOS Y COSTOS DE MATERIALES/INSUMOS EMPLEADOS PARA LA IMPLEMENTACION DE LA MEJORA. ..................................................................................... 37 EVALUACION ECONOMICA/FINANCIERA/SOCIAL ............................................................ 39 5.1.1.

Retorno de la Inversion ............................................................................................. 40

5.1.2.

Relacion Beneficio/Costo .......................................................................................... 41

6.

TIEMPO EMPLEADO O ESTIMADO PARA LA APLICACIÓN ...................................... 0

7.

CONCLUSIONES FINALES ................................................................................................. 0

8.

BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................................... 1

DIOMEDES GRANDA CAUCHA

1

LAVADORA MANUAL DE COMPONENTES DEL MOTOR

AGRADECIMIENTO Quiero expresar mi agradecimiento a Dios, quien es el que me provee todo, a mis padres por apoyarme y seguir confiando en mí, por la capacidad y la habilidad que tengo igualmente agradecer a mis instructores de esta institución y monitores quienes fueron participes en inculcarme y guiarme en la formación profesional técnica. A ellos muchas gracias.

DIOMEDES GRANDA CAUCHA

2

LAVADORA MANUAL DE COMPONENTES DEL MOTOR

DEDICATORIA Este presente proyecto está dedicado a mis padres por invalorable esfuerzo que realizan por forjarme al camino de la superación de ser un profesional de éxito. También dedicado a mis instructores por compartir enseñanzas y todo lo que he aprendido en el transcurso de mi carrera técnica, impartiendo sus conocimientos hacia mi persona y que gracias a ello ha sido posible la difusión de este proyecto.

DIOMEDES GRANDA CAUCHA

3

LAVADORA MANUAL DE COMPONENTES DEL MOTOR

PRESENTACION DEL ESTUDIANTE NOMBRE

: Diomedes Granda Caucha

ID

: 000913070

CORRE

: [email protected]

DIRECCION

: Jr. Chachapoyas S/N

CELULAR

: 953654502

CARRERA

: Mecánica Automotriz

INSTITUCION

: Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial

C.F.P

: Moyobamba

DIOMEDES GRANDA CAUCHA

4

LAVADORA MANUAL DE COMPONENTES DEL MOTOR

DENOMINACION DEL PROYECTO DE INNOVACION

EMPRESA

: AUTOMOTRIZ LAYAT

PROPIETARIO : HANS MONTOYA MONTES

DIRECCION

: Jr. CHACHAPOYAS S/N

TELEFONO

: 942032398

FECHA

:07 de febrero del 2018

INICIO

: 09 de febrero del 2018

TERMINO

: 03 julio del 2018

DIOMEDES GRANDA CAUCHA

5

LAVADORA MANUAL DE COMPONENTES DEL MOTOR

1. ANTECEDENTES 1.1. Diagnostico y Formulacion del Problema Debido a las experiencias obtenidas en el transcurso de mis practicas como estudiante de mecanica automotriz, realizadas en distintas empresas que prestan servicios de mantenimiento y reparacion de vehiculos, se ha notado algunas deficiencias al efectuar sus servicios, observando asi en las siguientes tareas:  Desmontar/desarmar/reparar/armar/montar motor.  Desmontar/desarmar/reparar/armar/montar caja de cambios mecanica.  Reciclaje de los reciduos solidos y liquidos. En la actualidad en mi centro de practica “AUTOMOTRIZ LAYAT” a medida del crecimiento que va tendiendo gracias a su labor que desarrolla al brindar servicios de garantia,se ha observado las mismas deficiencias. Siendo

uno de los

problemas mas frecuentes en lo que corresponde a la limpieza y lavado de los componentes del vehiculo siendo asi donde el operario esta expuesto a lavar cada componente que presentaba suciedad en culquier recipiente siendo incomodo para realizar el lavado de cada pieza y ademas se tenia que trasladar los componentes una vez lavados con combustible a otro espacio para ser sopleteado con aire comprimido lo cual probocaba el salpicado de combustible y se requeria mayor tiempo para realizar la limpieza de cada componente. Ante esta situacion presentada , se observo la tarea mas realizadas como es, Desmonta/Desarmar/ Reparar/ Armar / Montar Motor,debido a la precencia de un mayor nuemro de componentes que presetan suciedad y bañados de aceite, por lo cual es de vital importancia la limpieza, por lo que he tomado la decisión de crear un proyecto de mejora para realizar la limpieza de los componentes de manera mas comoda y de facil manejo. Para poder aplicar el uso de mi proyecto es necesario analizar los detalles que se realiza en una reparacion del motor para esto utilizaremos la técnica de interrogatorio

sistematico

en

examinando

en

metodo

actual,

ademas

analoaremos los analisis de proceso DAP.

DIOMEDES GRANDA CAUCHA

6

LAVADORA MANUAL DE COMPONENTES DEL MOTOR

1.2. Examinando el metodo actual EMPRESA: “AUTOMOTRIZ LAYAT” PROCESO: Desmontar/ Desarmar/ Verificar/ Armar / Montar Motor

PROPÓSITO: ¿Qué se hace? Desmontar/ Desarmar/ Reparar/ Armar/ Montar Motor ¿Por qué se hace? Porque presenta deficiencias en su funcionamiento. ¿Qué otra cosa podría hacerse? Desmontar/Remplazar/Montar motor ¿Qué debería hacerse? Desmontar/Desarmar/Reparar/Armar /Montar Motor LUGAR: ¿Dónde se hace? En cualquier área libre del taller. ¿Por qué se hace allí? Porque no se cuenta con un área designada para realizar este trabajo. ¿En que otro lugar se podría hacerse? En una área adecuada para realizar esta tarea ¿Dónde se podría hacerse? En un área especificada para la reparación del motores. SUCESIÓN: ¿Cuándo se hace? Cuando presenta anomalías en su funcionamiento ¿Por qué se hace en ese momento?

DIOMEDES GRANDA CAUCHA

7

LAVADORA MANUAL DE COMPONENTES DEL MOTOR

Porque es el momento oportuno para evitar daños graves en los componentes del motor. ¿Cuándo podría hacerse? En ningún otro tiempo, se hace en este momento porque se presentan las fallas en el motor.

¿Cuándo debería hacerse? Cuando el motor presenta fallas en su funcionamiento

PERSONA: ¿Quién lo hace? El maestro especialista en Mecánica Automotriz de taller ¿Por qué lo hace esa persona? Porque es una persona con mayor conocimiento en su trabajo

¿Qué otra persona podría hacerlo? Un técnico auxiliar en Mecánica Automotriz

¿Quién debería hacerlo? Cualquiera de los dos siempre y cuando se respete el procedimiento al realizar el trabajo

MEDIOS: ¿Cómo se hace? Una vez desmontado y desarmado el motor se procede a lavar los componentes en una bandeja. ¿Por qué se hace de ese modo? Porque no se cuenta con un lugar y un equipo adecuado para la limpieza de los componentes del motor. ¿De qué otro modo podría hacerse? Lavando los componentes del motor en una “lavadora manual de componentes del motor”. ¿Cómo debería hacerse? Lavando los componentes del motor en una “lavadora manual de componentes del motor”. DIOMEDES GRANDA CAUCHA

8

LAVADORA MANUAL DE COMPONENTES DEL MOTOR

1.3. Diagrama de analisis de Proceso del Metodo Actual DIAGRAMA DE ANALISIS DEL PROCESO DE METODO ACTUAL EMPRESA : PLANTA : DEPARTAMENTO / AREA: SECCIÓN : RESUMEN ACTIVIDAD Operación

“Automotriz LAYAT” Taller de Mecánica Automotriz Reparación de Motores. METODO ACTUAL.

METODO MEJORADO.

PROCESO: Desmontar/ Desarmar/reparar/armar/montar motor. PROYECTO: “Lavadora manual de componentes del motor” DIFERENCIA

OBSERVADOR

81

FECHA

Transporte Inspección

3 5

METODO

Almacenaje

0

Demora

3

Combinado

5

TOTAL Distancia total Tiempo total

97 13 m 656 minutos



DESCRIPCIÓN

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

Ubicar el vehículo en el lugar de trabajo

TIPO

Actual Mejorado

X

Operario

X

Material Maquina

Inicio : ubicar el vehículo en el lugar de trabajo Termino: Guardar las herramientas DIST m

TIEMP min.

3

3 3 2 1 1 2 4 4 4 5 5 5 5 5 2 5 2 10 5 5 4 5 10 6 2 4 6 4 5 4 4 4 3 10 5 3 5 2 2 8

seleccionar las herramientas/instrumentos /materiales y equipos a utilizar

Trasladar las herramientas e instrumentos al puesto de trabajo Aplicamos freno de Estacionamiento Abrir la capot Desconectar cable a masa de la batería Desmontar la batería Desmontar el ventilador Desmontar el protector del ventilador Drenamos el líquido refrigerante Desmontar las mangueras Desmontar el radiador Aflojar el filtro de aceite Drenar el aceite del Carter Desconectar las mangueras del servo dirección Desconectar el cable del acelerador Desconectar las cañerías de entrada y salida de combustible Desconectar alternador Desconectar las conexiones eléctricas fijas al motor Desacoplar el tubo de escape Desmontar mangueras y filtro de aire Desmontar arrancador Retirar el conjunto de pernos que acoplan en la caja de cambios Instalamos la pluma hidráulica Levantamos previamente el motor Desmontar los soportes de motor Con ayuda de un compañero despegamos el motor de la caja de cambios Retirar el motor del vehículo y lo colocamos en la mesa de trabajo Desmontar el servo dirección y alternador Desmontar múltiple de escape Desmontar múltiple de admisión y carburador Desmontar cables de bujías Desmontar distribuidor de encendido Desmontar la tapa de culata Desmontar la tapa de distribución Sincronizar el motor Desmontar el templador de la cadena de distribución Desmontar cadena de distribución Desmontar bomba de combustible Retirar el mecanismo de embrague DIOMEDES GRANDA CAUCHA

3

OBSERVAC

9

LAVADORA MANUAL DE COMPONENTES DEL MOTOR N°

DESCRIPCIÓN

41

Desmontar la culata

42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97

Desarmar culata Desmontar volante de motor Desmontar cárter Desmontar el soporte de reten de cigüeñal Desmontar bomba de agua y aceite desmontar y marcar las bancadas de biela Retiramos los pistones Identificar el orden y desmontar las tapas de bancadas Desmontar el cigüeñal Inspeccionar los puños de biela y bancada Ubicamos los componentes sobre un cartón Lavar las piezas en el lavatorio trasladar las piezas para sopletearlos con aire Verificar los componentes del motor para el cambio Enviar monoblock culata y cigüeñal al rectificador Esperar la ratificación de los componentes

DIST

5

Lavar con combustible la culata ,monoblock, y cigüeñal en una bandeja

Armar pistones y bielas Calibrar anillos Montar anillos en los pistones Montar cigüeñal Calibrar película de aceite Aplicar el torque especificado a los torques de bancada Montar el porta reten posterior del cigüeñal Montar y ajustar al torque del fabricante a la volante Ubicar los anillos y comprimirlos con un compresor de anillos Montar pistones Montar bomba de aceite Montar cárter Montar bomba de agua, templador y piñones de distribución Armar culata Montar múltiple de admisión y escape Montar carburador Montar culata y ajustar correctamente los pernos de fijación Montar distribuidor de encendido y bujías Sincronizar sistemas de distribución Colocar la cadena de distribución Montar tapa de distribución y de culata Montar soportes de motor Montar alternador y servo dirección Instalamos la pluma hidráulica Trasladamos el motor al vehículo Con ayuda de un compañero acoplamos el motor en la caja de cambios Ajustamos el conjunto de pernos de entre la caja de cambios y el motor Fijamos los soportes del motor Conectar los circuitos eléctricos Conectar el tubo de escape Montar el radiador y conectar sus mangueras Montar y conectar la batería Añadir aceite al motor Agregar refrigerante al motor Asentar el funcionamiento del motor Controlar el funcionamiento de los sistemas básicos del motor Verificar que no haya ningún tipo de fugas en el motor Apagar el motor y controlar los niveles de aceites y refrigerantes del motor Guardar las herramientas

DIOMEDES GRANDA CAUCHA

2

TIEMP

OBSERVAC

5 20 5 4 5 7 8 10 5 6 5 5 30 20 15 10 10 20 4 5 60 4 5 5 10 8 5 5 5 5 4 5 8 4 5 5 5 4 15 5 5 5 3 10 5 5 5 5 8 4 3 3 30 5 5 5 5

10

LAVADORA MANUAL DE COMPONENTES DEL MOTOR

Resumen actual. En el proceso de Desmontado/ desarmado/reparado/ montado del motor hay inconvenientes que tenemos que resolver en los pasos 52, 53, 54 y 58 que es la limpieza de los componenetes del motor de manera inadecuada la cual el operario esta expuesto a realizar de manera inadecuada por no contar con un equipo de limpieza.

DIOMEDES GRANDA CAUCHA

11

LAVADORA MANUAL DE COMPONENTES DEL MOTOR

2. OBJETIVOS 2.1. Objetivo General Diseñar e implementar una “Lavadora manual de componentes del motor” con el fin

2.2. Objetivos Especificos    

Disminuir el tiempo del proceso en un 9%. Reducir el contacto directo con el combustible. Minimizar el derrame de hidrocarburos al suelo. Mejorar el ambiente de trabajo.

DIOMEDES GRANDA CAUCHA

12

LAVADORA MANUAL DE COMPONENTES DEL MOTOR

3. DESCRIPCION DE LA INNOVACION Y/O MEJORA O CAMBIO PROPUESTO Caracteristicas principales del producto.  Su robusta superfice de trabajo fabricada con perfiles y plancha galvanizada es perfecta para cualquier trabajo de limpieza de componente del motor.  Contiene un estante inferior que permitira colocar las piezas limpias.  Cuenta con con dos laminas de vidrio deslisantes que evitara el salpicado de combustible al rostro del operario.  Tiene instalado acople de entrada de aire comprimido.  Gracias a su circuito de filtracion que contiene mangueras,abrazaderas,elementos de control(llave,grifo), elemento filtrante y un deposito con la capacidad de 20 litros que nos permitira filtrar particulas solidas en el combustible para luego reutilizar.  Cuenta con dos planchas deslisantes con orificios ubicadas dentro de la bandeja de liempieza, la cual nos permitira colocar las piezas del motor para ser sopletedas con aire comprimido.

DIOMEDES GRANDA CAUCHA

13

LAVADORA MANUAL DE COMPONENTES DEL MOTOR

3.1. CRITERIOS DE FACTIBILIDAD FACTIBILIDAD 

Es factible porque los insumos a utilizar para la construccion de este proyecto son de bajo costo y accesibles por la empresa.



Es factible porque no se requiere de personal especializado para su implementacion y uso.



Es factible porque el tiempo estimado para la implementacion es relativamente corto considerando aun plazo suplementario.

APLICABILIDAD 

Es de facil aplicación ya que se puede emplear en cualquier taller que requiera construir.



Es aplicable porque su uso no requiere de capacitacion tecnica adicional de los operarios.



Es aplicable porque en cualquier taller se necesita la limpieza de componentes del vehiculo.

ES REALIZABLE 

Es realizable porque los materiales a utilizar son accesibles en el mercado local



El personal involucrado para la construccion seran los practicantes del taller.



Es realizable porque su construccion no es compleja solo se requieren conocimientos basicos de banco de ajuste y soladura.

FUNCIONALIDAD 

Es funcional porque nos facilitara la limpieza de los componentes del motor con mayor comodidad.



Es funcional porque su facil manejo no requiere de personal capacitado.



Debido a su facil manejo no requiere de muchos cuidados al operar.

DIOMEDES GRANDA CAUCHA

14

LAVADORA MANUAL DE COMPONENTES DEL MOTOR

3.2. INDICACION DE SECUENCIA Y PASOS DE TRABAJO 

 Trazado: Este proceso se ejecuta con la finalidad de obtener puntos de referencia para que el trabajo se realice con mayor precisión.  Medir y realizar puntos de referencia. 

Sujetar la pieza en el tornillo



Utilizar la regla para unir todos los puntos de referencia del dibujo técnico



Utilizar los instrumentos de medición de la manera correcta



No golpear los instrumentos de medición o trazado



Trabajar en un área limpia y ordenada



Tener conocimiento de los instrumentos que se va a utilizar

 Normas técnicas:

 Normas de seguridad 

Tener cuidado al manipular los instrumentos de trazado



Tener el botiquín bien implementado



Utilizar siempre los equipos de protección personal

 Acerrado: Este proceso se realiza con la finalidad de cortar un material teniendo en cuenta las líneas de trazado para que el corte pueda salir limpio y exacto  Trazar el material que se procederá a cortar 

Colocar el material en el tornillo de banco



Mantener el ritmo de 60 golpes por minuto proceder a aserrar

 Normas técnicas: 

Acomodar los pies y manos en la posición correcta para proceder a realizar el aserrado



Colocar el tornillo de banco a la distancia correcta del operario



Aprovechar toda la longitud del arco de cierra para cortar más rápido y con mayor precisión



Tener un ritmo firme para no desviar el corte.



Tener cuidado al manipular el arco de cierra



Cuando se está a punto de finalizar el corte disminuir la velocidad para evitar accidentes



Tener el botiquín bien implementado



Utilizar siempre los equipos de protección personal

 Normas de seguridad

DIOMEDES GRANDA CAUCHA

15

LAVADORA MANUAL DE COMPONENTES DEL MOTOR

 Taladrado: Es la operación que permite realizar agujeros en materiales a trabajar  Mantener limpio el banco de trabajo 

Seleccionar los materiales a perforar



Seleccionar la broca correcta a utilizar



Colocar un puto cetro en el material para agujerear



Sujetar el material firmemente en el tornillo de banco para que el agujero pueda Salir exacto

 Normas técnicas: 

Utilizar la broca correcta con la dureza especificada para el material a trabajar



Afilar las brocas con el ángulo correcto para el tipo de material a agujerear



Sujetar firmemente el material a agujerear

 Normas de seguridad





Tener cuidado al manipular el taladro



Tener cuidado con las virutas que saltan cuando se taladra



Tener el botiquín bien implementado



Utilizar siempre los equipos de protección personal

Soldadura Es el proceso en el cual se funde dos metales con la ayuda de un metal de aporte para unirlos firmemente.  Seleccionamos la soldadura según el tipo de material que se va a soldar  Graduamos el amperaje según el tipo de soldadura que se utilizara  Colocamos la pieza en el tornillo de banco para sujetarla  Comenzamos a soldar y luego limpiamos de escoria para verificar el acabado  Si fuera necesario lo pulimos con una amoladora  Limpiamos el puesto de trabajo

 Normas Técnicas    

Informarse del manejo de la maquina a utilizar Ordenar los cables y verificarlos en qué estado se encuentran Limpiar primero el material a soldar Evitar poros en los cordones de las soldaduras por que puede ocasionar que se rompa la estructura.

 Normas de Seguridad    

Tener cuidado con los cortes circuitos Tener siempre un extintor a la mano Tener el botiquín bien implementado Utilizar siempre los equipos de protección personal

DIOMEDES GRANDA CAUCHA

16

LAVADORA MANUAL DE COMPONENTES DEL MOTOR

3.3. CONCEPTOS TECNOLOGICOS AMBIENTALES,DE SEGURIDAD Y CALIDAD APLICADOS

Conceptos basicos 

Eficiencia: Capacidad de para realizar o cumplir adecuadamente una funcion.



Eficacia: Valora el impacto de lo que hacemos.



Productividad: Capacidad de la industria o la naturaleza para generar bienes.



Factibilidad: Disponibilidad de un recurso necesario para llevar a cabo objetivos o metas señaladas.



Funcionalidad: Es lo que un producto puede hacer, asegurar que el producto funcione tal como esta especificado.



Ingreso monetario: Son las cantidades que recibe una empresa por la venta de sus productos o prestacion de servicios.



Relacion beneficio costo. Es el cociente de dividir el valor actualizado de los ingresos entre valor egreso actualizado de los egresos.



Retabilidad: Relacion existente entre los beneficios que proporciona una determinada operación o cosa y la inversión o el esfuerzo que se ha hecho; cuando se trata del rendimiento financiero; se suele expresar en porcentaje.



Depreciación: Se refiere a una disminución periódica del valor de un bien material o inmaterial

DIOMEDES GRANDA CAUCHA

17

LAVADORA MANUAL DE COMPONENTES DEL MOTOR

Conceptos Ambientales 

DECRETO SUPREMO 28-96-SAPL 3° Bajo ninguna circunstancia sera permitido descargar en las redes publicas de desague los siguientes residuos,entre otros. a. Gasolina o solventes industriales. b. Materiales bituminosos y viscosos. c. Productos residuales de petroleo. d. Aquellos que contengan iones de metales pesados.



LEY 27314 LEY GENERAL DE RECIDUOS SOLIDOS. La presente Ley establece derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios de minimización, prevención de riesgos ambientales y protección de la salud y el bienestar de la persona humana en lo que corresponde en la presencia de reciduos que se presente como lodos,cenizas,escorias metalicas,eceites pesados,entre otros.

DIOMEDES GRANDA CAUCHA

18

LAVADORA MANUAL DE COMPONENTES DEL MOTOR

Conceptos de seguridad 

LEY 29783 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Los trabajadores tiene la obligación de formular, poner en práctica y reexaminar periódicamente una Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo que tenga por objeto prevenir los accidentes y los daños para la salud que sean consecuencia del trabajo, guarden relación con la actividad laboral o sobrevengan durante el trabajo, reduciendo al mínimo, en la medida en que sea razonable y factible, las causas de los riesgos inherentes al medio ambiente de trabajo.



Evaluación de riesgos: Es el proceso para identificar los peligros derivados de las condiciones de trabajo. Se trata de un examen sistemático de todos los aspectos de las condiciones de trabajo para:



-

Identificar lo que pueda causar lesiones o daños.

-

Eliminar los peligros que puedan ser suprimidos.

-

Evaluar los riesgos que no se puedan eliminar inmediatamente.

-

Planificar la adopción de medidas correctoras.

LEY 31/1995, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Existen también obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos ya que también son agentes activos en la prevención, de su actuación puede depender su seguridad y la de sus compañeros, este deber incluye : -

Usar adecuadamente, de acuerdo con su naturaleza y los riesgos previsibles, las máquinas, aparatos, herramientas, sustancias peligrosas, equipos de transporte y, en general, cualesquiera otros medios con los que desarrollen su actividad.

-

Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados, de acuerdo con las instrucciones.

-

Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad competente con el fin de proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo.

DIOMEDES GRANDA CAUCHA

19

LAVADORA MANUAL DE COMPONENTES DEL MOTOR

Conceptos tecnologicos ¿Qué es un motor de combustion interna? Un motor de combustión interna es un tipo de máquina que obtiene energía mecánica directamente de la energía química de un combustible que arde dentro de la cámara de combustión. Su nombre se debe a que dicha combustión se produce dentro de la propia máquina, en ello ocurren cuatro tiempos para que cumpla su ciclo de funcionamiento.

1) Admisión: El piston se encuentra en Punto Muerto Superior (PMS) en este momento la valvula de admision se encuentra abierta y el piston en carrera de desendimiento Punto Muerto Inferior (PMI) y va creando un vacio dentro la camara de combustion permitiendo el ingreso de la mezcla aire/combustible

2) Compresion: El piston sube desde el PMI al PMS y las valvulas se encuentran cerradas y a medida que va subiendo el piston al punto muerto superior va comprimiendo la mezcla aire-combustible lista para la fase de explosion.

3) Expansion: Una vez que el piston alcanzo el punto muerto superior y la mezcla airecombustible ha alcanzado el maximo de compresion, se produce la imflamacion de combustible por medio de una chispa electrica haciendo que explote, esta fuerza lanza al piston al punto muerto inferior transmitiendose por biela al cigüeñal y por ende un fuerte inpulso a la volante de inercia la cual es solidario

4) Escape: El pistón, que se encuentra ahora de nuevo en el PMI después de ocurrido el tiempo de explosión, comienza a subir. cuando la válvula de escape esta abierta permitiendo la salida los gases acumulados dentro del cilindro, producidos por la explosión.

DIOMEDES GRANDA CAUCHA

20

LAVADORA MANUAL DE COMPONENTES DEL MOTOR

Clasificación de los motores de combustión interna.  Por el ciclo de trabajo: -

Motor de dos tiempos . Motor de cuatro tiempos.

 Por la forma de encender la mezcla de aire - combustible: -

Motor Otto : encendido por agente externo. Motor Diésel: autoencendido.

 Por la formación de la mezcla: -

Motor con carburador (externa). Motor de inyección (interna o externa).

 Por el tipo de combustible que utiliza: -

Motor a gasolina (OTTO). Motor diésel. Motor a gas.

 Por la disposición de los cilindros: 

Motor en línea Motor en V Motor horizontal (de cilindros opuestos) Motor de pistones opuestos Motor radial o en estrella Por el número de cilindros: - Motor Mono - cilíndrico - Motor Poli - cilíndrico

 Por el tipo de distribución: -

Motor con mecanismo de distribución inferior (SV ; OHV) Motor con mecanismo de distribución superior (OHC ; SOHC ; DOHC)

 Por el tipo de refrigeración que utiliza: 

- Motor refrigerado por aire - Motor refrigerado por agua Por la forma de aspiracion hacia sus cilindros: - Motor atmosférico (de aspiración normal o natural) - Motor sobre - alimentado (de aspiración forzada o turbo alimentado)

 Por la ubicación del motor: -

Motor situado adelante en forma lineal Motor situado adelante en forma transversal

Tipos de motores

DIOMEDES GRANDA CAUCHA

21

LAVADORA MANUAL DE COMPONENTES DEL MOTOR

1. Motor otto. Motores de gasolina tambien conocidos como motores otto, en honor a su creador aleman Nikolaus August Otto (1832-1891), son aquellos que funcionan con una base termodinamica que se encarga de convertir la energia quimica provocada por la mezcla del aire combustible en energia mecanica de esta manera el vehiculo obtiene la potencia necesaria para realizar su trabajo. la diferencia de motores a gasolina con el motor diesel es que necesita chispa para efectuarse la explosion ademas no necesita de mas compresion en su camara de combustion a diferencia de los motores diesel.

2. Motor diesel. El motor diésel es un motor térmico que tiene combustión interna alternativa que se produce por la auto-ignición del combustible debido a altas temperaturas derivadas de la alta relación de compresión que posee, según el principio del ciclo del diésel. Se diferencia de l motor de gasolina en utilizar como combustible gasóleo/gas-oíl o aceites pesados derivados del petróleo. Además es muy eficiente en términos termodinámicos; los mejores y más desarrollados llegan a alcanzar un valor entre 45% y 55% de eficiencia, un valor muy elevado en relación a la casi totalidad de los motores de gasolina; es uno de los motores más usados desde su creación en diversas aplicaciones. Un motor diésel funciona mediante la ignición (encendido) del combustible al ser inyectado muy pulverizado y con alta presión en una cámara (o precámara, en el caso de inyección indirecta) de combustión que contiene aire a una temperatura superior a la temperatura de autocombustión, sin necesidad de chispa como en los motores de gasolina. Este proceso es lo que se llama la autoinflamación.

Partes principales de un motor. DIOMEDES GRANDA CAUCHA

22

LAVADORA MANUAL DE COMPONENTES DEL MOTOR

Culata. La culata es una pieza de hierro fundido o de aluminio en algunos motores, que va colocada encima del bloque del motor. Su función es sellar la parte superior de los cilindros para evitar pérdidas de compresión y salida inapropiada de los gases de escape. En la culata se encuentran situadas las válvulas de admisión y de escape, así como las bujías. Posee, además, dos conductos internos: uno conectado al múltiple de admisión y otro conectado al múltiple de escape Posee, además, otros conductos que permiten la circulación de agua para su refrigeracion, la culata está firmemente unida al bloque del motor por medio de tornillos. Para garantizar un sellaje hermético con el bloque, se coloca entre ambas piezas metálicas una “junta de culata”

Monoblock. Es una pieza fundida en hierro o aluminio que aloja los cilindros de un motor de combustión interna así como los soportes de apoyo del cigüeñal y demás componentes, su función del bloque es alojar el conjunto movil, formado por el cigüeñal, las bielas y los pistones. En el caso de un motor por refrigeración líquida, la más frecuente, en el interior del bloque existen también cavidades formadas en el molde a través de las cuales circula el líquido anticongelante, así como otras tubulares para el aceite de lubricación cuyo filtro también

está

generalmente

fijo

a

la

estructura del bloque.

Componentes del sistema de refrigeracion de un motor. DIOMEDES GRANDA CAUCHA

23

LAVADORA MANUAL DE COMPONENTES DEL MOTOR

Sólo entre el 25 y el 33% de la energía liberada por el combustible durante el tiempo de explosión en un motor se convierte en energía útil; el otro 67 u 75% restante de la energía liberada se pierde en forma de calor. Las paredes interiores del cilindro o camisa de un motor pueden llegar a alcanzar temperaturas aproximadas a los 800 ºC. Por tanto, todos los motores requieren un sistema de refrigeración que le ayude a disipar ese excedente de calor.

 Bomba de agua. Tiene la misión de hacer circular el agua en el circuito de refrigeración del motor, y hace circular el agua en el circuito para que el transporte y evacuación de calor sea más rápido. Cuanto más deprisa gire el motor, mayor será la temperatura alcanzada en el mismo, pero como la bomba funciona sincronizada con él, mayor será la velocidad con que circula el agua por su interior y, por tanto, la evacuación de calor.

 Ventilador. El ventilador sirve para impulsar el aire a través del radiador para obtener una mejor y más eficaz refrigeración, pero ello no siempre es imprescindible cuando la velocidad del vehículo es suficiente para producir la refrigeración por el simple desplazamiento rápido del mismo, existen ventiladores accionados por faja de trasmisión y por motor eléctrico.

 Radiador. El radiador sirve para enfriar el líquido de refrigeración. El líquido se enfría por medio del aire que choca contra la superficie metálica del radiador. El radiador está formado por dos depósitos, uno superior y otro inferior, también pueden estar en los laterales. Ambos están unidos entre sí por una serie de tubos finos rodeados por numerosas aletas de refrigeración que permite mayor conductibilidad térmica, la rápida evacuación de color a la atmósfera.

 Termostato. El termostato se utilizara para mantener la temperatura de funcionamiento del motor entre unos límites preestablecidos, va situado frecuentemente en la boca de salida de la culata del motor. Cuando la temperatura del agua es inferior a la prevista, el termostato cierra la válvula de paso impidiendo la salida del agua hacia el radiador, con lo cual la circulación se establece DIOMEDES GRANDA CAUCHA

24

LAVADORA MANUAL DE COMPONENTES DEL MOTOR

directamente desde la bomba, que al aspirar el agua caliente y mandarla al circuito interno sin refrigerar, hace que el agua ya caliente alcance pronto mayor temperatura. Cuando el agua ha alcanzado la temperatura adecuada, el termostato abre la válvula dejando libre la circulación hacia el radiador, con lo cual se establece el funcionamiento normal del circuito de refrigeración.

Componentes que conforman el sistema de lubricacion del motor. La función de el sistema de lubricación es evitar el desgaste de las piezas de el motor , creando una capa de lubricante entre las piezas, que están siempre rozando. El lubricante suele ser recogido (y almacenado) en el cárter inferior (pieza que cierra el motor por abajo).

 Bomba de aceite. Envía aceite lubricante a alta presión a los mecanismos del motor como son, por ejemplo, los cojinetes de las bielas que se fijan al cigüeñal, los aros de los pistones, el árbol de leva y demás componentes móviles auxiliares, asegurando que todos reciban la lubricación adecuada para que se puedan mover con suavidad.

 Filtros de aceite. Recoge cualquier basura o impureza que pueda contener el aceite lubricante antes de pasar al sistema de lubricación del motor.

 Toma de aceite. Punto desde donde la bomba de aceite succiona el aceite lubricante depositado en el cárter.

 Carter. Es el lugar donde se deposita el aceite lubricante que utiliza el motor. Una vez que la bomba de aceite distribuye el lubricante entre los diferentes mecanismos, el sobrante regresa al cárter por gravedad, permitiendo así que el ciclo de lubricación continúe, sin interrupción, durante todo el tiempo que el motor se encuentre funcionando.

Conjunto movil del motor.

DIOMEDES GRANDA CAUCHA

25

LAVADORA MANUAL DE COMPONENTES DEL MOTOR

 Piston. El pistón constituye una especie de cubo invertido, de aluminio fundido en la mayoría de los casos, vaciado interiormente. En su parte externa posee tres ranuras donde se insertan los aros de compresión y el aro rascador de aceite. Mas abajo de la zona donde se colocan los aros existen dos agujeros enfrentados uno contra el otro, que sirven para atravesar y fijar el bulón que articula el pistón con la biela.

 Biela. Es una pieza metálica de forma alargada que une el pistón con el cigüeñal para convertir el movimiento lineal y alternativo del primero en movimiento giratorio en el segundo. La biela tiene en cada uno de sus extremos un punto de rotación: uno para soportar el bulón que la une con el pistón y otro para los cojinetes que la articula con el cigüeñal.

 Bulón. Es una pieza de acero que articula la biela con el pistón. Es la pieza que más esfuerzo tiene que soportar dentro del motor.

 Cigúenal. Constituye un eje con manivelas, con dos o más puntos que se apoyan en una bancada integrada en la parte superior del cárter y que queda cubierto después por el propio bloque del motor, lo que le permite poder girar con suavidad. La manivela o las manivelas (cuando existe más de un cilindro) que posee el cigüeñal, giran de forma excéntrica con respecto al eje. En cada una de las manivelas se fijan los cojinetes de las bielas que le transmiten al cigüeñal la fuerza que desarrollan los pistones durante el tiempo de explosión

 Volante. El volante motor, también llamado volante de inercia, es una pieza que se encuentra situada en el extremo del cigüeñal. Su cometido es regular el giro del cigüeñal. Unido al volante motor se sitúa el embrague, transmitiendo el movimiento del motor a la caja de cambios y, posteriormente, a las ruedas. A la hora de sustituir el embrague de nuestro coche, es muy importante revisar el estado del volante motor y sustituirlo si es necesario.

Sistema de distribucion del motor. DIOMEDES GRANDA CAUCHA

26

LAVADORA MANUAL DE COMPONENTES DEL MOTOR

 Arbol de levas Eje parecido al cigüeñal, pero de un diámetro mucho menor, compuesto por tantas levas como válvulas de admisión y escape tenga el motor. Encima de cada leva se apoya una varilla empujadora metálica, cuyo movimiento alternativo se transmite a los balancines que abren y cierran las válvulas de admisión o las de escape.

 Correa de distribución. Sirve para transmitir el movimiento entre el cigüeñal y el árbol de levas independientemente de la distancia que exista entre ambos. Puede ser utilizado tanto si el árbol de levas va situado en el bloque motor o en la culata.

 Valvulas. Piezas metalicas que permite el ingreso y salidad de los gases de la camara de combustion, existen valvulas de escape y de admisión.

 Empujadores y balancines. Estos elementos sirven de enlace entre el árbol de levas y las válvulas para realizar la apertura y cierre de las mismas. Su forma y disposición en el motor esta en función del sistema de distribución adoptado por el fabricante del mismo.

Componentes del sistema de encendido y de alimentacion.  Bobina de encendido. Dispositivo eléctrico perteneciente al sistema de encendido del motor a gasolina, destinado a producir una carga de alto voltaje o tensión. La bobina de ignición constituye un transformador eléctrico, que eleva por inducción electromagnética la tensión entre los dos enrollados que contiene en su interior primario y secundario.

 Distribuidor . Distribuye entre las bujías de todos los cilindros del motor las cargas de alto voltaje o tensión eléctrica provenientes de la bobina de encendido o ignición. El distribuidor está acoplado sincrónicamente con el cigüeñal del motor de forma tal que al rotar el contacto eléctrico que tiene en su interior, cada bujía recibe en el momento justo la carga eléctrica de alta tensión necesaria para provocar la chispa que enciende la mezcla aire-combustible dentro de la cámara de combustión de cada cilindro.

 Bujia de encendido. La bujía de encendido desempeña un papel fundamental en el motor otto, es la encargada de encender la mezcla de aire y combustible.

 Cables de alta tension. Los cables de encendido tienen como función conducir la corriente eléctrica desde el transformador hasta las bujías de encendido distribuyendo la corriente eléctrica en el orden correcto de encendido del motor. Esta DIOMEDES GRANDA CAUCHA

27

LAVADORA MANUAL DE COMPONENTES DEL MOTOR

corriente es de baja intensidad, pero la tensión eléctrica necesaria para generar la chispa en la bujía es alta, o sea, entre 20.000 y 45.000 volts.

 Bomba de transferencia. Extrae la gasolina o petróleo del tanque de combustible para enviarla a la cuba del carburador y o inyectores últimamente los fabricantes de motores las están sustituyendo por bombas eléctricas, que van instaladas dentro del propio tanque de la gasolina.

 Bomba de inyeccion. La bomba de inyección diésel es uno de los elementos más importantes del sistema de inyección de un motor diesel y sus principales funciones son la de elevar la presión del combustible para que se adecue al ritmo de trabajo de los inyectores, dosificar la cantidad de combustible que se inyecta a los cilindros y regular tanto las velocidades máximas como las mínimas en el motor.

 Inyectores . Un inyector es un elemento componente del sistema de inyección de combustible cuya función es introducir una determinada cantidad de combustible en la cámara de combustión en forma pulverizada, distribuyéndolo lo más homogéneamente posible dentro del aire contenido en la cámara.

 Carburador. El carburador es el dispositivo que se encarga de preparar la mezcla de aire-combustible en los motores de gasolina.

3.4. NORMAS TECNICAS RELACIONADAS

DIOMEDES GRANDA CAUCHA

28

LAVADORA MANUAL DE COMPONENTES DEL MOTOR



NORMA TECNICA PERUANA 383.053: Establese el procedimiento de prueba para medir el consumo de combustible en vehiculos automotores equipados con motores de combustion interna.



NORMA TECNICA OERUANA 383.066: Establese la termitologia, el requisito y el metodo de ensayo que deben aplicarse a los motores de combustion interna para la determinacion de sus curvas de potencia , torque y consumo especifico de combustible a plena carga y funcion.

3.5. DIAGRAMA DE ANALIS DEL PROCESO DE METODO MEJORADO.

DIOMEDES GRANDA CAUCHA

29

LAVADORA MANUAL DE COMPONENTES DEL MOTOR

DIAGRAMA DE ANALISIS DEL PROCESO DE METODO MEJORADO EMPRESA : PLANTA : DEPARTAMENTO / AREA: SECCIÓN : RESUMEN ACTIVIDAD Operación

“Automotriz LAYAT” Taller de Mecánica Automotriz Reparación de Motores. METODO ACTUAL.

81

METODO MEJORADO. 81

Transporte Inspección

3 5

3 3

Almacenaje

0

0

Demora

3

Combinado

5

TOTAL Distancia total Tiempo total

97 13 m 656 minutos



DESCRIPCIÓN

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

Ubicar el vehículo en el lugar de trabajo



DESCRIPCIÓN

PROCESO: Desmontar/ Desarmar/reparar/armar/montar motor. PROYECTO: “lavadora manual de componentes del motor” DIFERENCIA 0

OBSERVADOR

FECHA

0 2

METODO

3

0

TIPO

4

1

94 8m 596 min

3 5m 60min

Actual Mejorado

X

Operario

X

Material Maquina

Inicio : ubicar el vehículo en el lugar de trabajo Termino: Guardar las herramientas DIST m

TIEMP min.

3

3 3 2 1 1 2 4 4 4 5 5 5 5 5 2 5 2 10 5 5 4 5 10 6 2 4 6 4 5 4 4 4 3 10 5 3 5 2 2 8

Seleccionar las herramientas/instrumentos /materiales y equipos a utilizar

Trasladar las herramientas e instrumentos al puesto de trabajo Aplicamos freno de Estacionamiento Abrir el capot Desconectar cable a masa de la batería Desmontar la batería Desmontar el ventilador Desmontar el protector del ventilador Drenamos el líquido refrigerante Desmontar las mangueras Desmontar el radiador Aflojar el filtro de aceite Drenar el aceite del Carter Desconectar las mangueras del servo dirección Desconectar el cable del acelerador Desconectar las cañerías de entrada y salida de combustible Desconectar alternador Desconectar las conexiones eléctricas fijas al motor Desacoplar el tubo de escape Desmontar mangueras y filtro de aire Desmontar arrancador Retirar el conjunto de pernos que acoplan en la caja de cambios Instalamos la pluma hidráulica Levantamos previamente el motor Desmontar los soportes de motor Con ayuda de un compañero despegamos el motor de la caja de cambios Retirar el motor del vehículo y lo colocamos en la mesa de trabajo Desmontar el servo dirección y alternador Desmontar múltiple de escape Desmontar múltiple de admisión y carburador Desmontar cables de bujías Desmontar distribuidor de encendido Desmontar la tapa de culata Desmontar la tapa de distribución Sincronizar el motor Desmontar el templador de la cadena de distribución Desmontar cadena de distribución Desmontar bomba de combustible Retirar el mecanismo de embrague

DIOMEDES GRANDA CAUCHA

3

DIST

TIEMP

OBSERVAC

OBSERVAC

30

LAVADORA MANUAL DE COMPONENTES DEL MOTOR 41

Desmontar la culata

42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54

Desarmar culata Desmontar volante de motor Desmontar cárter Desmontar el soporte de reten de cigüeñal Desmontar bomba de agua y aceite Desmontar y marcar las bancadas de biela Retiramos los pistones Identificar el orden y desmontar las tapas de bancadas Desmontar el cigüeñal Inspeccionamos los componentes del motor para el recambio Enviar a rectificar culata, monoblock y cigüeñal Trasladar culata, monoblock y cigüeñal del torno Limpiamos todos los componentes del motor en la ” lavadora manual de componentes del motor” Armar pistones y bielas Calibrar anillos Montar anillos en los pistones Montar cigüeñal Calibrar película de aceite Aplicar el torque especificado a los torques de bancada Montar el porta reten posterior del cigüeñal Montar y ajustar al torque del fabricante a la volante Ubicar los anillos y comprimirlos con un compresor de anillos Montar pistones Montar bomba de aceite Montar cárter Montar bomba de agua, templador y piñones de distribución Armar culata Montar múltiple de admisión y escape Montar carburador Montar culata y ajustar correctamente los pernos de fijación Montar distribuidor de encendido y bujías Sincronizar sistemas de distribución Colocar la cadena de distribución Montar tapa de distribución y de culata Montar soportes de motor Montar alternador y servo dirección Instalamos la pluma hidráulica Trasladamos el motor al vehículo Con ayuda de un compañero acoplamos el motor en la caja de cambios Ajustamos el conjunto de pernos de entre la caja de cambios y el motor Fijamos los soportes del motor Conectar los circuitos eléctricos Conectar el tubo de escape Montar el radiador y conectar sus mangueras Montar y conectar la batería Añadir aceite al motor Agregar refrigerante al motor Asentar el funcionamiento del motor Controlar el funcionamiento de los sistemas básicos del motor Verificar que no haya ningún tipo de fugas en el motor Apagar el motor y controlar los niveles de aceites y refrigerantes del motor Guardar las herramientas

55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94

5 20 5 4 5 7 8 10 5 6 15 10 10 20

2

4 5 60 4 5 5 10 8 5 5 5 5 4 5 8 4 5 5 5 4 15 5 5 5 3 10 5 5 5 5 8 4 3 3 30 5 5 5 5

3.6. RESUMEN DE LA PROPUESTA Empleando la “lavadora manual de componentes del motor” el tiempo de ejecucion se reducira en un 9% ademas nos permitira realizar la limpieza de componentes de manera mas comoda y segura.

4. PLANOS DEL TALLER/ESQUEMAS O DIAGRAMAS DIOMEDES GRANDA CAUCHA

31

LAVADORA MANUAL DE COMPONENTES DEL MOTOR

4.1.

Plano de Ubicación de la Empresa (externo).

4.2.

Plano Interior de la Empresa

DIOMEDES GRANDA CAUCHA

32

LAVADORA MANUAL DE COMPONENTES DEL MOTOR

4.3.

Vista Isométrica del Proyecto

DIOMEDES GRANDA CAUCHA

33

LAVADORA MANUAL DE COMPONENTES DEL MOTOR

4.4.

Vista de Planta del Proyecto

DIOMEDES GRANDA CAUCHA

34

LAVADORA MANUAL DE COMPONENTES DEL MOTOR

4.5.

Vista Frontal del Proyecto

DIOMEDES GRANDA CAUCHA

35

LAVADORA MANUAL DE COMPONENTES DEL MOTOR

4.6.

Vista Lateral del Proyecto

DIOMEDES GRANDA CAUCHA

36

LAVADORA MANUAL DE COMPONENTES DEL MOTOR

5. TIPOS Y COSTOS DE MATERIALES/INSUMOS EMPLEADOS PARA LA IMPLEMENTACION DE LA MEJORA. Insumos DIOMEDES GRANDA CAUCHA

37

LAVADORA MANUAL DE COMPONENTES DEL MOTOR

Cant.

Recurso

Unidad de Medida

Especificaciones

Precio Unitario

Precio Total

1

Plancha de fierro

Metro

ASTM A36 Dimenciones. 1.5X1.200X1.200

S/. 75.00

S/. 75.00

Norma: ASTM A500 Dimensiones 50x50x6mt

S/. 30.00

S/. 30.00

S/. 5.00

S/. 25.00

S/. 30.00

S/. 30.00

S/. 12.50 S/. 3.00

S/. 12.50 S/. 9.00

1

Tubo cuadrado

Tubo

5

Angulo estructural

Metro

1

Malla electrosolda

Metro

1 3

Electrodo Platina

Kg Metro

2

Disco de desbaste

Unidad

Para metal con fibra de carbono.

S/. 2.50

S/. 5.00

1

Niple

Unidad

Niple con rosca macho de 3/4" para acople rapido de bronce

S/. 2.50

S/. 2.50

1

Niple

Unidad

S/. 2.00

S/. 2.00

S/. 8.00

S/. 8.00

S/. 1.50

S/. 3.00

S/. 30.00

S/. 36.00

S/. 3.50

S/. 7.00

ASTM A36 M / A36 M. Dimensiones 0.5 x 5 m 12.5 x0.8 mm FENSANET galvanizada

E 60-11 Celulósico

2

Niple acople rapido Codo

1

Elemento filtrante

Unidad

2

Manguera

Metro

5

Manguera En espiral

Metro

𝟏⁄ 𝟐

Vidrio

Metro

1 1

Valvula de bola Thinner

unidad Galon

1

Unidad

Giratorio hembra de 3/4” de bronce PNH 1 NPT Acople Rápido Codo galvanizado3/4 Dimenciones ∅ = 6.5 x 12.45 cm Manguera industrial 20 m 12mm manguera de aire comprimido Vidrio templado 50 x 50 cmm 3/4” enroscable NTC 102

S/.4.00

S/. 20.00

S/. 20.00

S/. 20.00

S/. 8.00 S/. 18.00

S/. 8.00 S/. 18.00

NTP 319.004.1971 Esmalte acrílico anticorrosivo

S/. 40.00

S/. 40.00

Galon 1

Pintura gris

1

Pintura azul

Galon

NTP 319.004.1971

S/. 40.00

S/. 40.00

1 1

Grifo esferico Cilindro

Unidad Unidad

Inoxidable 3/4" ∅=28 x 40 cm

S/. 8.00 S/. 5.00

S/. 8.00 S/. 10.00

TOTAL

S/. 409.00

Costo de la Mano de Obra Cantidad

Recurso

DIOMEDES GRANDA CAUCHA

Unidad de Medida

Especificaciones

Precio Unitario

Precio Total

38

LAVADORA MANUAL DE COMPONENTES DEL MOTOR

1

Tornero

Unidad

Tecnico en mecanica de produccion

S/. 200.00

S/. 200.00

1

Soldador

Unidad

Tecnico en soldadura

S/. 100.00

S/. 100.00

1

Pintor

Unidad

Tecnico en pintura

S/. 50.00

S/. 50.00

1

Auxiliar Mecanico A.

Unidad

Tecnico en mecanica A.

S/. 50.00

S/. 50.00

TOTAL

S/.400.00

Costos Generales Cantidad 18 1 6 10 47 94 1 2

Recurso Gastos por movilidda Diseño de planos Uso de internet Llamadas telefonicas Impresiones Copias Empastado Anillado TOTAL

Unidad de Medida

Precio Unitario

Precio Total

Sol Sol Sol Sol Sol Sol Sol Sol

S/. 2.00 S/.110.00 S/. 2.00 S/. 0.15 x Min S/. 0.30 S/. 0.10 S/. 30.00 S/. 3.50

S/. 36.00 S/.110.00 S/. 12.00 S/. 1.50 S/. 14.10 S/. 9.40 S/. 30.00 S/. 7.00 S/. 220.00

Costo Total de Implementación del Proyecto Costos Directos Item

DESIGNACION

1 2

COSTO P.Unitario

P. Total

Costo de materiales e insumos

S/. 409.00

S/.409.00

Costo de mano de obra Total

S/. 400.00

S/. 400.00 S/. 809.00

Costos Indirectos Item

DESIGNACION

1 2 3 4 5 6 7 8

Gastos movilidad Gastos por diseños de planos Uso de internet Llamadas telefonicas Impresiones Copias Empastado Anillado TOTAL

COSTO P.Unitario S/. 2.00 S/.110.00 S/. 2.00 S/. 0.15 x Min S/. 0.30 S/. 0.10 S/. 30.00 S/. 3.50

P. Total S/. 36.00 S/.110.00 S/. 12.00 S/. 1.50 S/. 14.10 S/. 9.40 S/. 30.00 S/. 7.00 S/. 220.00

Costo Total Item

DESIGNACION

1 2

COSTO P.Unitario

P. Total

Costos directos

S/. 809.00

S/. 809.00

Costos indirectos Total

S/. 220.00

S/. 220.00 S/. 1029.00

EVALUACION ECONOMICA/FINANCIERA/SOCIAL Depreciacion Anual (DA) DIOMEDES GRANDA CAUCHA

39

LAVADORA MANUAL DE COMPONENTES DEL MOTOR

𝐯𝐚𝐥𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐪𝐮𝐢𝐧𝐚 𝐀ñ𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐯𝐢𝐝𝐚 𝐮𝐭𝐢𝐥

𝑫𝑨 =

𝑫𝑨 =

𝐒/. 𝟏𝟎𝟐𝟗. 𝟎𝟎 = 𝐒/. 𝟑𝟒𝟑. 𝟎𝟎 3

La depreciación anual corresponde a S/. 343. 00 nuevos soles

Depreciacion Mensual(DM)

𝑫𝑴 =

𝐃𝐞𝐩𝐫𝐞𝐜𝐢𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐚𝐧𝐮𝐚𝐥 𝟏𝟐 𝐦𝐞𝐬𝐞𝐬

𝑫𝑴 =

𝐒/. 𝟑𝟒𝟑. 𝟎𝟎 = 𝐒/. 𝟐𝟖. 𝟓𝟖 𝟏𝟐

La depreciación mensual corresponde a S/. 28. 58 nuevos soles

Depreciacion Diaria (DD)

𝑫𝑫 =

𝑫𝑫 =

𝐃𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐚𝐧𝐮𝐚𝐥 𝟑𝟔𝟓 𝐝𝐢𝐚𝐬

𝐒/. 𝟑𝟒𝟑. 𝟎𝟎 = 𝑺/𝟎. 𝟗𝟒 𝟑𝟔𝟓

La depreciación diaria corresponde a S/. 0.94 nuevos soles.

5.1.1. Retorno de la Inversion Periodo

DIOMEDES GRANDA CAUCHA

Mes 1

Mes 2

Mes 3

40

LAVADORA MANUAL DE COMPONENTES DEL MOTOR

Servicio Desmontar/Desarmar/reparar Arma/Montar Motor.

3

3

3

JUSTIFICACIÓN: En este cuadro podemos observar la cantidad de servicio que se realiza por mes.

Ingresos Proyectados Periodo Servicio Servicio Prestado (Escribir el nombre del proceso

Precio unitario

Mes 1

Mes 2

Mes 3

S/.500.00

S/1500.00

S/1500.00

S/1500.00

Justificación: En este cuadro observamos el precio por cada servicio que realizamos casi al precio igual comparando con los demás talleres.

Egresos Periodo

Precio unitario

Mes 1

Mes 2

Mes 3

Pago al maestro (40%)

S/.200.00

S/600.00

S/600.00

S/600.00

Pago al ayudante (5%) Depreciación Total, de Egresos

S/.25.00

S/.75.00 S/.28.58 S/.703.58

S/.75.00 S/.28.58 S/.703.58

S/.75.00 S/.28.58 S/.703.58

1

2

3

S/1500.00

S/1500.00

S/1500.00

S/.703.58

S/.703.58

S/.703.58

Flujo neto

S/. 796.42

S/. 796.42

S/. 796.42

Flujo neto acumulado

S/ -232.58

S/ 563.84

S/ 1360.26

Servicio

Resumen Periodo Servicio

0

Ingresos Egresos

S/.1029.00

5.1.2. Relacion Beneficio/Costo

DIOMEDES GRANDA CAUCHA

41

LAVADORA MANUAL DE COMPONENTES DEL MOTOR

1) Relación beneficio neto/costo:

𝑩 𝐛𝐞𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐧𝐞𝐭𝐨 = . 𝟏𝟎𝟎% 𝑪 𝐈𝐨 + 𝐜𝐨𝐬𝐭𝐨 BN= beneficio neto C = costo Io = inversión inicial B = beneficio durante el periodo del producto.

𝑩 𝐒/. 𝟕𝟗𝟔. 𝟒𝟐 + 𝐒/. 𝟕𝟗𝟔. 𝟒𝟐 𝐒/. 𝟏𝟓𝟗𝟐. 𝟖𝟒 = = = 𝐒/. 𝟎. 𝟔𝟓 𝑪 𝐒/. 𝟏𝟎𝟐𝟗 + 𝐒/. 𝟕𝟎𝟑. 𝟓𝟖 + 𝐒/. 𝟕𝟎𝟑. 𝟓𝟖 𝐒/. 𝟐𝟒𝟑𝟔. 𝟏𝟔

Por cada sol que se ha invertido incluyendo la inversión inicial se está generando aproximadamente de 0.65 de beneficio neto, esto quiere decir que el proyecto tiene una rentabilidad de 65 % aproximadamente.

2) Relación beneficio/costo:

𝐂 𝐄𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨𝐬 = 𝐁𝐍 𝐁𝐍 𝟏𝟎𝟐𝟗, 𝟎𝟎 = 𝟏. 𝟐𝟗 𝟕𝟗𝟔, 𝟒𝟐

El retorno de la inversión se realiza aproximadamente en 1.29 meses.

DIOMEDES GRANDA CAUCHA

42

6. TIEMPO EMPLEADO O ESTIMADO PARA LA APLICACIÓN N°

Actividad

1

Definir proyecto

2

Dar nombre al proyecto

3

Recopilación de información Tabular información

4 5

7

Preparar borrador de monografía Revisar y corregir borrador Preparar monografía

8

Presentar monografía

9

Exposición y evaluación

6

Semanas 1

2

X

X

3

4

5

6

X

X

X

7

8

9

X

X

X

10

11

X

X

12

13

14

X

X

X

15

16

X

X

17

18

19

20

X

X

X

X

X

7. CONCLUSIONES FINALES Con la construcción e implementación “LAVADORA MANUAL DE COMPONENTES DEL MOTOR “desempeñaremos los objetivos y fines trazados inicialmente. 

Debido al análisis realizado se ha podido disminuir el tiempo de operación de proceso de trabajo en un 9 %. Reduciendo el tiempo de trabajo que inicialmente se realizaba en 656 minutos y usando la propuesta se realiza en 596 minutos.



Esta construido con un diseño que nos permite reducir el contacto de combustible al momento de sopletear con aire comprimido las piezas .



En un inicio antes se lavaba las piezas en cualquier recipiente la cual se provocaba derrames de hidrocarburos ya sea de combustible y aceites al momento de ser sopleteados con aire comprimido, pero con esta mejora debido a su estructura ya no permitirá salpicar el combustible al momento de la operación.



Con esta propuesta también he logrado mejorar el ambiente de trabajo y seguridad del operario ya que por su diseño nos permitirá colocar los componentes limpios en el estante en la parte inferior del proyecto la cual se vera un taller ordenado y libre de manchas ni restos de combustible por el piso o pared .

LAVADORA MANUAL DE COMPONENTES DEL MOTOR

8. BIBLIOGRAFIA      

Manuales del SENATI (mecánica de banco y ajuste) Manual de SENATI (mejora de métodos I) https://www.wikipedia.org/ http://www.acerosarequipa.com/ http://www.aficionadosalamecanica.com/

DIOMEDES GRANDA CAUCHA

1