Esquema Plan 2019

GUIA PARA EL PLAN DE TRABAJO 1 INTRODUCCION Para su proyecto este apartado deberá de redactarlo al final ANTECEDENTES S

Views 44 Downloads 0 File size 35KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GUIA PARA EL PLAN DE TRABAJO 1

INTRODUCCION Para su proyecto este apartado deberá de redactarlo al final ANTECEDENTES Se deberán investigar los siguientes temas Datos específicos del plantel en especifico  Historia de creación de la escuela,  contexto de la escuela (ubicación, descripción de la zona, servicios, características de la población, costumbres y tradiciones).  ¿Qué es un sistema fotovoltaico?, características, tipos de aplicación.  ¿Qué es la carrera de fuentes alternas? ¿Como funciona la carrera en el plantel? ¿Qué necesidades tienen los estudiantes con respecto a la carrera?  ¿Qué son los kits de aprendizaje fotovoltaico? , tipos de sistemas , costos en el mercado PROBLEMÁTICA Para la formulación del problema se deberá de partir de un contexto general planteado a partir de la información que se investigue con los antecedentes que definirán el proyecto, es importante tener toda esta información a la mano para poder realizar el planteamiento adecuado de su problemática. Ejemplo Recuerda que aunque el planteamiento del problema y la formulación de la pregunta estén estrechamente relacionados, no son lo mismo. a) Planteamiento La empresa Macoser S.A. inicia la actividad comercial en el año 1994, siendo líder en el mercado de la industria textil y de las líneas electrónicas que comercializa. En los últimos años la empresa ha tenido rendimiento muy bajo en las ventas debido a la situación económica actual que atraviesa el país a nivel de América Latina y el Caribe, la que se ve reflejado en los resultados obtenidos de las ventas y que se denotó aún más cuando el gobierno ecuatoriano aplicó una restricción a las importaciones conocida como salvaguardia, la cual ocasionó un fuerte impacto en las compras internacionales de productos como máquinas de coser y repuestos. Ante esta realidad la empresa creó la marca Beauty Style y logra expandirse en el mercado, considerándolo como una alternativa más para desarrollar y buscar un crecimiento económico a través del mercado de la estética en donde se viene apreciando una alta demanda. Sin embargo hoy en día la situación actual de la marca Beauty Style no tiene un crecimiento de ventas alto en relación a lo planeado. b) Formulación

1

¿Qué mecanismos se puede aplicar para impulsar la marca “Beauty Style” del Grupo Empresarial Macoser S.A., y que ésta logre alcanzar un nivel de crecimiento esperado dentro del mercado de la estética? OBJETIVOS 

GENERAL



ESPECIFICOS

PARTICIPANTES Directos Alumno 1 Alumno 2 Alumno 3 Indirectos CARACTERIZACION DEL PLAN

  

IDENTIFICACION DE NECESIDADES (Que necesidades se tienen en función del proyecto a implementar) PRIORIZACION DE NECESIDADES (Cuales necesidades se deben de cubrir inicialmente) DEFINICION DE ACTIVIDADES (definir una lista de actividades que se podrán en marcha para la elaboración del proyecto, dichas actividades se integraran en el cronograma como esta en ejemplo de abajo y deberán ser acordes a la guía numero 1)

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y TAREAS Nota: este cronograma se puede corregir en función de las necesidades del proyecto por equipo ACTIVIDAD

META

CRONOGRAMA POR SEMANAS

TAREAS 1ra

Recolección de información teórica básica

Obtener antecedentes para plantear la problemática del proyecto

HU.: Humanos Mat.: Materiales S/.: Costo en pesos

1.Investigar en fuentes bibliográficas 2.Formular una idea de investigación 3.Plantear una problemática y su solución 4. plantear objetivos en función de la problematica

x x x

x

2da

3ra

RECURSOS 4ta

HU

Mat.

S/

RESPONSABLES Todo el equipo de trabajo