AEA Esquema BA4 2019

Protegido derechos de autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA DESDE 19

Views 108 Downloads 45 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Protegido derechos de autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio

ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA DESDE 1913

El usuario de este Documento es responsable de verificar la vigencia, aclaraciones, adendas y corrigendas en www.aea.org.ar

Protegido derechos de autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio

Asociación Electrotécnica Argentina - AEA BA4-esquema para certificación de personas instruidas en seguridad y riesgos eléctricos código BA4 ; coordinación general de Carlos Alberto García del Corro. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Asociación Electrotécnica Argentina - AEA, 2019. Libro digital, iBook

Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-987-1975-57-0

1. Ingeniería. 2. Electricidad. I. García del Corro, Carlos Alberto, coord. II. Título. CDD 621.3028

Protegido derechos de autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio

ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA

ESQUEMA PARA CERTIFICACIÓN DE PERSONAS INSTRUIDAS EN SEGURIDAD Y RIESGOS ELÉCTRICOS CÓDIGO BA4

COMISIÓN DIRECTIVA Presidente:

Ing. ROSENFELD, Pedro G.

Vicepresidente 1º:

Ing. VIGNAROLI, Ernesto O.

Vicepresidente 2º:

Ing. MANILI, Carlos M.

Secretario:

Ing. BROVEGLIO, Norberto O.

Prosecretario:

Ing. CRESTA, Abel J.

Tesorero:

Ing. MAZZA, Juan P.

Protesorero:

Ing. GRINNER, Luis A.

Vocales:

Ing. BULACIO, Claudio Ing. CORREA, Miguel A. Ing. MAGRI, Jorge H. Ing. MANSILLA, Carlos A. Ing. MILITO, Daniel Ing. MORENO, Daniel Ing. PETRONI, Osvaldo Ing. TOTO, Miguel A. Ing. RAMOS, Mario A. Ing. WAIN, Gustavo

COMISIÓN DE CERTIFICACIÓN Presidente:

Ing. RIDAO, Hugo

Integrantes:

Ing. CORREA, Miguel Ing. KÄTHLER, Juan

AEA 95904  Edición 2019 Página i

Protegido derechos de autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio

ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA

ESQUEMA PARA CERTIFICACIÓN DE PERSONAS INSTRUIDAS EN SEGURIDAD Y RIESGOS ELÉCTRICOS CÓDIGO BA4

AEA 95904  Edición 2019 Página ii

COMITÉ DE ESQUEMA 03 ESQUEMA PARA CERTIFICACIÓN DE PERSONAS INSTRUIDAS EN SEGURIDAD Y RIESGOS ELÉCTRICOS

Presidente:

Ing. BERRETTA RAMOS, Gustavo (Y.P.F.)

Secretario:

Ing. KÄTHLER, Juan (Profesional Independiente)

Miembros Permanentes:

Ing. BLURO, Jorge (Profesional Independiente) Ing. BURALLI, Hernán (Ternium Siderar) Ing. CALABIA, Martín (Ternium Siderar) Ing. FONTANA, Adalberto (EDESUR S.A.) Ing. GARCÍA, Roberto (S.R.T) Ing. INGERTO, Oscar (EDENOR S.A.) Ing. MOCELLINI, Ricardo (PAMPA ENERGÍA S.A.) Ing. OSETE, Víctor (AEA) Ing. RIDAO, Hugo (Profesional Independiente) Ing. VISCO, Alejandro (INTI)

Miembros Participantes:

Ing. CANTOU, Cesar Ing. MICALE, Ángel (S.R.T.) Ing. MINGUEZ, Nicolás

Miembros Invitados:

Ing. MARGARIT, Enzo (Y.P.F.) Lic. RIVAROLA, Ismael (FATLYF) Ing. PUJOLAR, Jorge (AEA) Ing. ESPERON, Alejandro (PRISET S.A.)

Protegido derechos de autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio

ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA

ESQUEMA PARA CERTIFICACIÓN DE PERSONAS INSTRUIDAS EN SEGURIDAD Y RIESGOS ELÉCTRICOS CÓDIGO BA4

AEA 95904  Edición 2019 Página iii

Prefacio La Asociación Electrotécnica Argentina es una entidad sin fines de lucro creada en 1913 para fomentar el estudio y el desarrollo de todos los campos de la Electrotecnia. Entre sus propósitos se incluye el tratamiento, la edición y puesta en vigencia de documentos técnicos vinculados a la electrotecnia, en particular los concernientes al proyecto, construcción, verificación y mantenimiento de instalaciones eléctricas y la certificación de instalaciones eléctricas y de personas; conforme a los principios del desarrollo sustentable, poniendo énfasis en la seguridad de las personas y los bienes, la preservación del medio ambiente y la conservación de recursos energéticos. Sus miembros son profesionales independientes y socios colectivos, integrados por entidades nacionales y provinciales, empresas privadas y públicas y universidades, todos ellos vinculados con la actividad del sector eléctrico, que forman la base societaria. La AEA, asociada con IRAM y a través del Comité Electrotécnico Argentino (CEA), forma parte de la International Electrotechnical Commission (IEC), fundada en 1906 con la misión de promover la cooperación internacional en todo lo referente a la normalización y actividades afines en el campo de la electrotecnología. Las actividades del CEA se desarrollan, desde su creación, en la sede de la AEA. Asimismo la AEA es miembro de los organismos siguientes:  Conseil International des Grands Réseaux Électriques (CIGRÉ)  Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM)  Asociación para la Promoción de la Seguridad Eléctrica (APSE) El presente documento fue aprobado por la Comisión Directiva en su sesión Nº 1599 del 27 de Marzo de 2019, entrando en vigencia a partir del 1 de Abril de 2019.

Protegido derechos de autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio

ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA

ESQUEMA PARA CERTIFICACIÓN DE PERSONAS INSTRUIDAS EN SEGURIDAD Y RIESGOS ELÉCTRICOS CÓDIGO BA4

AEA 95904  Edición 2019 Página iv

Consideraciones Generales La gran mayoría de las Reglamentaciones de la AEA relacionadas con instalaciones eléctricas, de generación, transporte, distribución y utilización de energía eléctrica de baja, media y alta tensión exigen que la atención de estas instalaciones debe ser realizada por personal con calificación BA4 y BA5, mencionadas en Reglamentaciones AEA, pero sin que se especifique el nivel de conocimientos y la capacitación que tales personas deben tener en cuanto a riesgo eléctrico y seguridad eléctrica como para poder realizar sus trabajos en forma segura. Este esquema define el grado de capacitación y conocimientos que una persona debe tener sobre riesgo eléctrico y seguridad eléctrica para poder certificarse como BA4, cumpliendo uno de los principales requerimientos para ser habilitados por los responsables de las instalaciones eléctricas en donde prestarán sus servicios de mantenimiento, reparación, ejecución de maniobras, instalaciones y cualquier otra tarea que implique un riesgo eléctrico. En la elaboración de este esquema se tuvieron como premisas procurar que el nivel de conocimientos de una persona BA4 sea el necesario para poder realizar las tareas que se encomienden con el mayor grado de seguridad posible con el objeto resguardar su salud y la de su grupo de trabajo, las instalaciones y velar por la continuidad operativa de la instalación

Protegido derechos de autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio

ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA

ESQUEMA PARA CERTIFICACIÓN DE PERSONAS INSTRUIDAS EN SEGURIDAD Y RIESGOS ELÉCTRICOS CÓDIGO BA4

AEA 95904  Edición 2019 Página 1

AEA 95904 ESQUEMA PARA CERTIFICACIÓN DE PERSONAS INSTRUIDAS EN SEGURIDAD Y RIESGOS ELÉCTRICOS

CÓDIGO BA4 PARA SER UTILIZADO SEGÚN NORMA IRAM-ISO/IEC 17024

Protegido derechos de autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio

ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA

ESQUEMA PARA CERTIFICACIÓN DE PERSONAS INSTRUIDAS EN SEGURIDAD Y RIESGOS ELÉCTRICOS CÓDIGO BA4

Página en blanco

AEA 95904  Edición 2019 Página 2

Protegido derechos de autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio

ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA

ESQUEMA PARA CERTIFICACIÓN DE PERSONAS INSTRUIDAS EN SEGURIDAD Y RIESGOS ELÉCTRICOS CÓDIGO BA4

AEA 95904  Edición 2019 Página 3

ÍNDICE GENERAL Apartado

Descripción

Página

1

OBJETO Y ALCANCE

5

1.1

OBJETO

5

1.2

ALCANCE

5

2

REFERENCIAS NORMATIVAS Y REGLAMENTARIAS

5

3

DEFINICIONES

5

3.1

CÓDIGO BA1:

5

3.2

CÓDIGO BA4:

6

3.3

CÓDIGO BA5:

6

4

REQUISITOS PARA LA CERTIFICACION

6

4.1

GENERALES

6

4.2

EVALUACIÓN DEL FACTOR DE RIESGO ELÉCTRICO

6

4.3

CONOCIMIENTOS MÍNIMOS EN SITUACIONES DE EMERGENCIA

7

4.4

CONOCIMIENTOS MÍNIMOS DE RIESGO ELÉCTRICO Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN

7

5

EVALUACIÓN

7

5.1

METODOLOGÍA

7

5.2

OTROS ORGANISMOS CERTIFICADORES

8

6

VIGENCIA

8

7

MODIFICACION DEL ESQUEMA

8

7

HISTORIAL DE REVISIONES

8

8

APROBACIONES

8

ANEXO A

REGLAMENTARIO - GUÍA TEMARIO CON ÍNDICE AMPLIADO DEL CONTENIDO

9

ANEXO B

INFORMATIVO - INTERPRETACIONES Y/O EJEMPLOS SOBRE LA CAPACIDAD DE LAS PERSONAS

13

ANEXO C

REGLAMENTARIO – SOBRE HABILITACIÓN DE PERSONAL

14

ANEXO D

INFORMATIVO – CUADRO RESUMEN DE LA FORMACIÓN/ CAPACITACIÓN MÍNIMA DE LOS TRABAJADORES/ OPERARIOS

15

ANEXOS

Protegido derechos de autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio

ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA

ESQUEMA PARA CERTIFICACIÓN DE PERSONAS INSTRUIDAS EN SEGURIDAD Y RIESGOS ELÉCTRICOS CÓDIGO BA4

Página en blanco

AEA 95904  Edición 2019 Página 4

Protegido derechos de autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio

ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA

1

Objeto y Alcance

1.1

Objeto

ESQUEMA PARA CERTIFICACIÓN DE PERSONAS INSTRUIDAS EN SEGURIDAD Y RIESGOS ELÉCTRICOS CODIGO BA4

AEA 95904  Edición 2018 Página 5

Este esquema define el nivel de conocimientos que una persona a ser certificada como BA4 debe tener en cuanto a riesgo eléctrico y seguridad eléctrica, con el objeto de evitar accidentes durante la ejecución de maniobras o trabajos de mantenimiento, reparación y montaje. Esta certificación no acredita competencias técnicas en cuanto a la adecuada ejecución técnica de los trabajos y/o maniobras; solo es un complemento de conocimientos necesarios e indispensables sobre seguridad y riesgo eléctrico para obtener la habilitación que el responsable de la instalación eléctrica debe otorgar al trabajador u operario para la ejecución de tareas de mantenimiento, reparación, operación e instalación sin contacto con partes en tensión o en cercanías de partes con tensión.

1.2

Alcance

Este esquema se aplica a la Certificación de las Competencias para desempeñarse como Personal Instruido en el conocimiento del riesgo eléctrico y en seguridad eléctrica, de acuerdo a lo indicado en la Reglamentación AEA 90364-3-322.1, AEA 95401 y otras Reglamentaciones AEA en sus distintos alcances, como BA4. Este esquema no debe aplicarse a la ejecución de los trabajos con tensión los cuales se rigen por las Reglamentaciones AEA 95702 y AEA 95705.

2

Referencias normativas y reglamentarias

Ley 19587 y sus Decretos Reglamentarios 351/79, 911/96, 617/97 y 249/07 y complementarios, en partes pertinentes. AEA 90364 Partes 0 a 8 – Reglamentación para la ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles IRAM-ISO/IEC 17024 Evaluación de la Conformidad – Requisitos Generales para los Realizan la Certificación de Personas.

Organismos

que

Otras normas IRAM relacionadas AEA 95401 - Reglamentación sobre centros de transformación y suministro en media tensión AEA 91140 - Protección contra choques eléctricos. Aspectos comunes a las instalaciones y a los componentes, materiales y equipos AEA ET 90479 -1 Efectos del paso de la corriente eléctrica por el cuerpo humano y por los animales domésticos y de cría. Parte 1: Aspectos generales AEA IT 90479 – 5 Efectos del paso de la corriente eléctrica por el cuerpo humano y por los animales domésticos y de cría. Parte 5: Umbrales de tensión de contacto para efectos fisiológicos

3

Definiciones

Conforme a AEA 90364-3-322.1 las personas (como “usuarios” o “trabajadores” de las instalaciones eléctricas) se clasifican, según sus conocimientos en riesgo eléctrico, con los siguientes códigos: Nota:

3.1

No se mencionan las clasificaciones BA2 y BA3 por no ser de aplicación para este esquema.

Código BA1:

Designación de la clase: Normales u ordinarias. Características: Personas no instruidas en temas eléctricos.

Protegido derechos de autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio

ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA

3.2

ESQUEMA PARA CERTIFICACIÓN DE PERSONAS INSTRUIDAS EN SEGURIDAD Y RIESGOS ELÉCTRICOS CODIGO BA4

AEA 95904  Edición 2018 Página 6

Código BA4(1):

Designación de la clase: Instruidos en riesgos eléctricos y seguridad eléctrica. Características: Persona instruida en el conocimiento del riesgo eléctrico y seguridad eléctrica. El requisito formativo mínimo corresponde al sistema de educación formal primario. Personal de operación y mantenimiento. Aplicaciones, ejemplos y observaciones: Áreas operativas eléctricas o locales de servicio eléctrico en las que pueden actuar “personas adecuadamente entrenadas y bajo observación por personal calificado, de forma que les permita evitar los riesgos que la electricidad pueda crear”. Controlar el trabajo y condiciones del trabajo de personal de calificación inferior. Nota (1): El Comité de Esquema CE03 ha modificado el texto por considerarlo más apropiado para esta aplicación. Nota:

3.3

Interpretación y ejemplos ver en Anexo B.

Código BA5(2):

Designación de la clase: Calificado en el conocimiento del riesgo eléctrico y en seguridad eléctrica. Características: Persona calificada en el conocimiento del riesgo eléctrico y en seguridad eléctrica, con conocimiento técnico derivado de un estudio perteneciente al sistema de educación formal y reconocido por autoridad competente con el alcance profesional y/o incumbencias de su título o certificado de estudios y de las incumbencias comprobadas por el Consejo o Colegio Profesional que corresponda a la jurisdicción, capacitación actualizada comprobable en riesgo eléctrico y en seguridad eléctrica y suficiente experiencia como para reconocer, evaluar y minimizar por sí mismas los riesgos que la electricidad pueda crear. Aplicaciones, ejemplos y observaciones: Áreas operativas eléctricas abiertas o cerradas restringidas en las que puedan actuar “personas con conocimiento técnico y suficiente experiencia como para minimizar por sí mismos los riesgos que la electricidad pueda crear”. Nota (2): El Comité de Esquema CE03 ha modificado el texto por considerarlo más apropiado para esta aplicación.

4

Requisitos para la certificación

Los aspirantes deberán satisfacer los siguientes requisitos: Nota 1: La certificación es condición necesaria pero no suficiente para la habilitación del personal en cada empresa y/o institución. La habilitación deberá realizarse según se indica en el ANEXO C. Nota 2: En el caso de trabajadores en relación de dependencia la capacitación necesaria para la certificación debe ser realizada previamente por el empleador tal como lo establece la Ley 19587 y sus decretos reglamentarios. En su Decreto Reglamentario 351/79, capítulo 21 “Capacitación” art 208 al 214 y en el anexo VI capitulo14 punto 1.2.1. Nota 3: Las empresas o usuarios interesados en certificar deben presentar a la AEA u organismos certificadores un programa para la certificación de su personal, con acuse recibo de tales solicitudes para su aprobación.

4.1

Generales

Leer y escribir en idioma español, conocimientos de matemáticas y unidades métricas.

4.2

Evaluación del Factor de Riesgo Eléctrico

Identificación, reconocimiento y evaluación del riesgo, entendido como la percepción de la probabilidad de ocurrencia y de su consecuencia en los trabajos a realizar.

Protegido derechos de autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio

ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA

4.3

ESQUEMA PARA CERTIFICACIÓN DE PERSONAS INSTRUIDAS EN SEGURIDAD Y RIESGOS ELÉCTRICOS CODIGO BA4

AEA 95904  Edición 2018 Página 7

Conocimientos mínimos en situaciones de emergencia

Determinación del tipo de emergencia, actuación en caso de accidente, proteger al accidentado y protegerse asimismo dando aviso a las autoridades correspondientes y socorrer al accidentado. Los temas están contemplados en la guía del Anexo A.

4.4

Conocimientos mínimos de Riesgo Eléctrico y Medidas de Protección 1. Magnitudes eléctricas básicas (tensión, corriente, frecuencia, potencia, etc.) 2. Mediciones eléctricas, instrumentos y su verificación, uso, alcances 3. Uso de instrumentos de mediciones físicas (distancias, espesores, etc.) 4. Efectos fisiológicos de la energía eléctrica y medidas de protección (tanto por circulación sobre el cuerpo humano como por arco eléctrico) 5. Contacto directo e indirecto, definición y medidas de protección correspondientes (AEA 90364) 6. Tensión límite convencional de contacto 7. Tensiones y distancias de seguridad, Muy Baja Tensión Sin puesta a tierra (MBTS) 8. Capacidad de interpretar planos eléctricos principalmente unifilares 9. Herramientas aisladas y no aisladas, uso, campo de aplicación, limitaciones, conservación. 10. Procedimientos de consignación (5 reglas de oro) 11. Seguridad; personal (EPP) y colectiva, capacitación, uso y conservación 12. Protección de los aparatos contra choques eléctricos 13. Aparatos eléctricos de maniobra, operación y protección. Tipos, usos y aplicaciones, etc. 14. Aspectos de seguridad eléctrica en distintos tipos de tableros eléctricos 15. Capacidad de interpretar esquemas del sistema de conexión de tierra y las características de sus protecciones. Tensiones de paso y de contacto

Nota:

4.5

El orden no implica importancia relativa.

Aprobación

Para certificar el aspirante debe aprobar la evaluación.

5

Evaluación

La Evaluación consiste en un Examen Teórico - Práctico cuyo objeto es verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos y/o enumerados en el punto 4. Nota:

5.1

Ver los temarios de referencia para los Requisitos 4.2, 4.3 y 4.4 en el Anexo A.

Metodología

Protegido derechos de autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio

ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA

ESQUEMA PARA CERTIFICACIÓN DE PERSONAS INSTRUIDAS EN SEGURIDAD Y RIESGOS ELÉCTRICOS CODIGO BA4

AEA 95904  Edición 2018 Página 8

La AEA determina la metodología definiendo los criterios para la aprobación, validez, mantenimiento y renovación de los certificados que ella emita.

5.2

Otros organismos certificadores

Los certificadores deben estar acreditados por el Organismo Argentino de Acreditación (OAA) o ser organismos estatales que garanticen condición de tercera parte no comprometida según la norma IRAM-ISO/IEC 17024 en vigencia.

6

Vigencia

Este Esquema entra en vigencia en la fecha determinada por la Comisión Directiva de la AEA en el Acta de Aprobación y publicado en la página Web de la AEA.

7

Modificación del Esquema

Los cambios en el Esquema y sus contenidos se mantendrán actualizados en la página Web de AEA.

8

Historial de Revisiones CÓDIGO / REVISIÓN CE 03 00

9

FECHA

DESCRIPCIÓN Y/O MODIFICACIÓN

17/07/2018

DOCUMENTO APROBADO

Aprobaciones ELABORADO POR:

APROBADO POR

COMITÉ DE ESQUEMA:

COMISION DE CERTIFICACION

GERENTE

PRESIDENTE

Protegido derechos de autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio

ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA

ESQUEMA PARA CERTIFICACIÓN DE PERSONAS INSTRUIDAS EN SEGURIDAD Y RIESGOS ELÉCTRICOS CODIGO BA4

AEA 95904  Edición 2018 Página 9

ANEXO A (REGLAMENTARIO) GUÍA TEMARIO CON ÍNDICE AMPLIADO DEL CONTENIDO

A1) Evaluación del Factor de Riesgo Eléctrico 1. Identificación, reconocimiento y evaluación del riesgo, entendido como la percepción de la probabilidad de ocurrencia y de su consecuencia en los trabajos a realizar A2) Conocimientos mínimos en situaciones de emergencia 1. Conducta ante accidentes potenciales 2. Percepción de los riesgos eléctricos • Riesgos para las personas, las instalaciones eléctricas y para los emplazamientos • Análisis de Riesgos (AR). Matriz de riesgos 3. Práctica de reconocimiento de riesgos 4. Identificación y comportamiento frente a situaciones de emergencia de accidentes eléctricos (incendio, explosión, inundación, etc.) 5. A3) Conocimientos mínimos de Riesgo Eléctrico y Medidas de Protección 1.

Magnitudes eléctricas básicas (tensión, corriente, frecuencia, potencia, etc.) 1.1

Analogía hidráulica de un circuito eléctrico

1.2

Concepto de tensión

1.3

1.4

1.2.1

Fuerza electromotriz

1.2.2

Fuentes de tensión que generan riesgos

1.2.3

Unidades

Concepto de corriente 1.3.1

Unidades

1.3.2

Diferencias entre corriente continua y alterna

1.3.3

Concepto de frecuencia. Frecuencia industrial

1.3.4

Fuentes más comunes

Concepto de impedancia. Resistencia al paso de la corriente 1.4.1

1.5

Relación entre las magnitudes eléctricas básicas. Ley de Ohm y de Kirchhoff

1.6

Concepto de potencia y energía. Ley de Joule 1.6.1

1.7 2.

Unidades

Unidades

Materiales conductores y dieléctricos

Mediciones eléctricas, instrumentos y su verificación, uso, alcances

Protegido derechos de autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio

ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA

2.1

2.2

2.3

2.4

ESQUEMA PARA CERTIFICACIÓN DE PERSONAS INSTRUIDAS EN SEGURIDAD Y RIESGOS ELÉCTRICOS CODIGO BA4

AEA 95904  Edición 2018 Página 10

Alcance de los instrumentos 2.1.1

Rangos de medición

2.1.2

Errores

2.1.3

Limitaciones de uso

Mediciones de Tensión – Voltímetro 2.2.1

Voltímetro

2.2.2

Multímetro en escala voltimétrica

Medición de la intensidad de corriente - Amperímetro 2.3.1

Amperímetro

2.3.2

Multímetro en escala amperométrica

2.3.3

Pinza amperométrica

Mediciones de aislamiento eléctrico - Meghómetro 2.4.1

Tipos de ensayos. Ensayos no destructivos y destructivos

2.4.1.1 Medición de la resistencia de aislación 2.4.1.1.1 Niveles mínimos de aislamiento 2.4.1.1.2 Corrección de la resistencia de aislamiento en función de la temperatura 2.4.1.2 Ensayos de rigidez dieléctrica 2.4.1.2.1 Conceptos básicos 2.4.1.2.2 Ensayos de perforación 2.5

Medición de puesta a tierra (PAT) 2.5.1

Instrumentos y métodos

2.5.2

Medición de la resistividad del suelo. Método de Wenner

2.5.3

Valores máximos admisibles en las reglamentaciones vigentes

2.5.4

Presentación legal de los resultados de las mediciones, Res SRT900/15

2.6

Verificación y certificación de los instrumentos

2.7

Seguridad en las mediciones eléctricas 2.7.1

2.8 3.

Práctica de mediciones eléctricas con los instrumentos descriptos

Instrumentos de mediciones físicas (distancias, espesores, etc.) 3.1

Medición y percepción de las distancias y espesores 3.1.1

4.

Categorías del instrumental

Práctica de evaluación sensorial de la distancia

Efectos fisiológicos de la energía eléctrica y medidas de protección (tanto por circulación por el cuerpo humano como por arco eléctrico) 4.1

Definición de choque eléctrico

4.2

Factores influyentes en el choque eléctrico 4.2.1

Intensidad de la corriente circulante

Protegido derechos de autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio

ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA

4.3

ESQUEMA PARA CERTIFICACIÓN DE PERSONAS INSTRUIDAS EN SEGURIDAD Y RIESGOS ELÉCTRICOS CODIGO BA4

4.2.2

Tensión de contacto

4.2.3

Recorrido de la corriente a través del cuerpo humano

4.2.4

Impedancia del cuerpo humano

AEA 95904  Edición 2018 Página 11

Efectos fisiológicos 4.3.1

Umbrales de percepción, tetanización muscular, asfixia y fibrilación ventricular

4.3.1.1 Curva corriente vs tiempo

5.

4.3.2

Quemaduras superficiales e internas

4.3.3

Electrocución

Contacto directo e indirecto, definición y medidas de protección correspondientes (AEA 90364) 5.1

Definición de contacto directo 5.1.1

5.2 6.

Definición de contacto indirecto

Tensión límite convencional de contacto 6.1

7.

Medidas básicas de protección

Tensión límite convencional de contacto según las influencias externas

Tensiones y distancias de seguridad, Muy Baja Tensión Sin puesta a tierra (MBTS) 7.1

Definición de los niveles de tensión 7.1.1 MBT, BT, MT, AT y MAT

7.2 8.

9.

10.

Capacidad de interpretar planos eléctricos, principalmente unifilares 8.1

Símbolos gráficos para esquemas

8.2

Práctica de reconocimiento

Herramientas aisladas y no aisladas, uso, campo de aplicación, limitaciones, conservación 9.1

Mantenimiento preventivo de las herramientas

9.2

Clase de la herramienta según su grado de protección. Clases I, II y III

9.3

Inspecciones y verificaciones periódicas. Frecuencia

9.4

Uso correcto de las herramientas

9.5

Riesgos asociados a su uso. Casos más comunes de accidentes

Procedimientos de consignación (5 reglas de oro) 10.1

11.

Distancias de seguridad en función del nivel de tensión

Las 5 reglas de oro

Seguridad: personal (EPP) y colectiva, capacitación, uso y conservación

Protegido derechos de autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio

ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA

11.1

ESQUEMA PARA CERTIFICACIÓN DE PERSONAS INSTRUIDAS EN SEGURIDAD Y RIESGOS ELÉCTRICOS CODIGO BA4

AEA 95904  Edición 2018 Página 12

Equipos de protección personal para trabajos en instalaciones eléctricas 10.1.1 Ropa y equipos para protección de arc flash 10.1.1.1 Categorías 10.1.1.2 Equipos de Protección Personal (EPP) requeridos 10.1.2 Calzados dieléctricos

12.

13.

14.

11.2

Uso correcto de los equipos de protección

11.3

Conservación y verificación del estado

Protección de los aparatos contra choques eléctricos 12.1

Clases de aislamiento de los equipos eléctricos. Clases 0, I, II y III.

12.2

Grados de protección IP.

Aparatos eléctricos de maniobra, operación y protección. Tipos, usos, aplicaciones, etc. 13.1

Normalización y certificación

13.2

Seccionadores

13.3

Interruptor - Seccionador

13.4

Interruptores automáticos

13.5

Protección diferencial. Interruptores por corriente diferencial de fuga.

13.6

Sistema de conducción eléctrica.

Aspectos de seguridad eléctrica en distintos tipos de tableros eléctricos. 14.1

Tipos de tableros eléctricos: 14.1.1 Artesanales 14.1.2 Verificados según IEC 61439-1 e IEC 61439-2 14.1.3 Protegidos contra arco interno

15.

14.2

Perímetro de seguridad de los aparatos de maniobra y protección de potencia.

14.3

Tipos de formas 1 a 4, según IEC 61439-1 e IEC 61439-2.

14.4

Distancias de aislación (en aire) y de líneas de fuga (superficial).

14.5

Tipos de conexiones eléctricas y ajustes.

14.6

Continuidad de los conductores de protección.

14.7

Identificaciones, etc.

Capacidad de interpretar esquemas del sistema de conexión de tierra y las características de sus protecciones. Tensiones de paso y de contacto. 15.1

Nota:

Práctica de reconocimiento de los diferentes Esquemas de Conexión a Tierra (ECT)

Este índice es una guía para preparar el curso de capacitación.

Protegido derechos de autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio

ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA

ESQUEMA PARA CERTIFICACIÓN DE PERSONAS INSTRUIDAS EN SEGURIDAD Y RIESGOS ELÉCTRICOS CODIGO BA4

AEA 95904  Edición 2018 Página 13

ANEXO B (INFORMATIVO) INTERPRETACIONES Y/O EJEMPLOS SOBRE LA CAPACIDAD DE LAS PERSONAS

B1) Definición de competencia

A efectos de este Esquema se define competencia como saber hacer y no sólo a saber. B2) Código BA1:

Persona no conocedora del riesgo eléctrico o no instruida sobre el riesgo eléctrico. BA1 ejemplos: Pintores, albañiles, operarios, jardineros, etc. B3) Código BA4:

Personas adecuadamente entrenadas, de forma que les permita identificar riesgos eléctricos y trabajar con seguridad, sin tensión o en cercanías de instalaciones con tensión, en el entorno de los riesgos que la electricidad pueda crear, bajo observación de responsable de mayor calificación. Las tareas de medición no se consideran tareas con tensión, en tanto y cuanto se ejecuten con las medidas de seguridad de aplicación (referencia Reglamentación AEA 95702 y 95705 y sus modificatorias correspondientes) que exige la normativa aplicable y los procedimientos de cada empresa y/o institución. BA4 ejemplos: Personal de operación de equipos eléctricos, mantenimiento, montaje y/o servicios de apoyo, en áreas operativas y/o locales eléctricos. B4) Definición de ámbito de competencia

Es el que se define en la habilitación que para desempeñar sus tareas otorga el empleador, en general a su personal.

Protegido derechos de autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio

ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA

ESQUEMA PARA CERTIFICACIÓN DE PERSONAS INSTRUIDAS EN SEGURIDAD Y RIESGOS ELÉCTRICOS CODIGO BA4

AEA 95904  Edición 2018 Página 14

ANEXO C (REGLAMENTARIO) SOBRE HABILITACIÓN DE PERSONAL

C1) Definición de Habilitación

A efectos de este esquema, se entiende por habilitación a la autorización que el empleador, empresa, institución y/u organización en general otorga a una persona para desempeñarse en sus instalaciones o en partes determinadas de ellas, según sus competencias, cumpliendo los requisitos correspondientes enumerados en el apartado C3. C2) Habilitación del personal

Los empleadores, empresas, instituciones y/u organizaciones en general habilitarán al personal que realice trabajos en instalaciones donde la electricidad genere riesgos bajo las prescripciones de este Documento. C3) Requisitos mínimos para la Habilitación

1.

Contar con la Certificación de Competencia BA4

2.

Acreditar: 2.1 Conocimientos específicos de la tarea a realizar. 2.2 Conocimientos en procedimientos internos de la empresa, vigentes. 2.3 Conocimientos de las instalaciones eléctricas de la empresa. 2.4 Otros conocimientos y/o experiencias que el empleador considere necesarios y/o fdfsfconvenientes.

Nota:

3.

Certificar aptitud psicofísica conforme a la Legislación vigente

4.

Certificar conocimientos de conducta en la emergencia, primeros auxilios, práctica de Resucitación Cardio Pulmonar (RCP) y lucha contra el fuego (Decreto 351 /79)

La habilitación debe describir el/los ámbito/s y tareas específicas para los cuales se extiende dicha habilitación.

Protegido derechos de autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio

ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA

AEA 95904  Edición 2018 Página 15

ESQUEMA PARA CERTIFICACIÓN DE PERSONAS INSTRUIDAS EN SEGURIDAD Y RIESGOS ELÉCTRICOS CODIGO BA4

ANEXO D (Informativo) Cuadro resumen de la formación/capacitación mínima de los trabajadores/operarios para ejemplificar mejor el alcance de tareas BA4/BA5 asociada a la seguridad eléctrica y la habilitación requerida.

TRABAJOS

Trabajos sin tensión

TENSIÓN

Consignación Ejecución de y reposición trabajos sin de la tensión tensión

Trabajos con tensión

Realización

Reponer fusibles

Maniobras, mediciones, ensayos y verificaciones (1)

Trabajos con proximidad

Mediciones, ensayos y Maniobras Preparación verificaciones locales (1)

Realización BA4 ó BA1

BAJA TENSIÓN

BA4

BA1

BT1/BT2

BA4

BA4

BA4

BA4

(bajo observación de un BA4)

BA4 ó BA1 MEDIA TENSIÓN

ALTA TENSIÓN

MUY ALTA TENSIÓN

BA5

BA1

MT1/MT2/MT3

AT1/AT2/AT3 (bajo BA5

BA1

observación de un jefe de trabajo)

MAT1/MAT2/MAT3 BA5

BA1

(bajo observación de un jefe de trabajo)

BA5

BA5

BA5 (a

BA5 auxiliado por BA4

BA5

BA5

(bajo observación de un BA5)

BA4 ó BA1 distancia)

BA5

BA5

(bajo observación de un BA5)

BA4 ó BA1 BA5 (a distancia)

BA5 auxiliado por BA4

BA5

BA5

(bajo observación de un BA5)

(1) Verificación: Se refiere a comprobar si la instalación está en condiciones de operar/ funcionar correctamente.