Esqueleto Axial y Apendicular

División del esqueleto Uno de los esquemas para el estudio del esqueleto humano, lo divide en dos partes: 1. El esquelet

Views 95 Downloads 3 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

División del esqueleto Uno de los esquemas para el estudio del esqueleto humano, lo divide en dos partes: 1. El esqueleto axial, que son los huesos situados a la línea media o eje, y ellos soportan el peso del cuerpo como la columna vertebral. Se encargan principalmente de proteger los órganos internos. 2. El esqueleto apendicular, que son el resto de los huesos pertenecientes a las partes anexas a la línea media (apéndices); concretamente, los pares de extremidades y sus respectivas cinturas, y ellos son los que realizan mayores movimientos como el carpo (muñeca)... Esqueleto axial: 80 huesos aproximadamente 





Huesos de la columna vertebral (raquis): 26 huesos aproximadamente  Cervicales (cuello): 7  Torácicos: 12  Lumbares: 5  Sacro: 1 (formado por la fusión de 5 vértebras)  Cóccix: 1 (formado por la fusión de 4 vértebras) Huesos de la cabeza: 29 huesos  Cráneo: 8  Cara: 14  Oído: 6  Hioides: 1 (único hueso no articulado con el esqueleto) Huesos del Tórax (25)  Costillas: 24 (12 pares)  Esternón: 1

Esqueleto apendicular: 120 huesos  

Huesos de la cintura escapular: 4 huesos Huesos de las extremidades superiores: 3 x 2  Brazo: 1 x 2  Antebrazo: 2 x 2  Mano:  Carpo (muñeca): 8 x 2  Metacarpo (mano): 5 x 2  Falanges (dedos): 14 x 2



En los miembros superiores y pectorales: 64  Brazos y manos: 60  Hombros: 2 clavículas y 2 escápulas. En los miembros inferiores y pélvicos: 62  Piernas y pies: 60  Pelvis: 2 huesos pélvicos (formados por la fusión del ilion, isquion y pubis)



ESQUELETO AXIAL. Recibe el nombre de axial porque está ubicado en el eje principal del cuerpo y está conformado por los huesos de la cabeza, la columna vertebral, los huesos del esternón y las costillas. HUESOS DE LA CABEZA(CRÁNEO Y CARA=22). CRÁNEO.- Está constituido por 8 huesos y son los siguientes:     

Frontal(1) Occipital(1) Etmoides(1) Esfenoides(1) Temporales(2)



Parietales(2)

CARA.- Esta constituido por 14 huesos y son los siguientes:

      

Vómer(1) Maxilar Inferior(1) Nasales(2) Unguis(2) Malares(2) Cornetes(2) Palatinos(2)



Maxilar Superior(2) HUESOS DEL TRONCO (COSTILLAS Y COLUMNA VERTEBRAL= 58).

COSTILLAS Y ESTERNÓN.- Esta constituido por 64 huesos y son los siguientes:    

Verdaderas (7 pares =14) Falsas (3 pares = 6) Flotantes (2 pares = 4) Esternón(1)

COLUMNA VERTEBRAL. Esta constituido por 64 huesos y son los siguientes:

    

Vertrebras Vertrebras Vertrebras Vertrebras Vertrebras

Cervicales (7) Dorsales (12) Lumbares (5) Sacras (soldadas) (5) Coxígeas (soldadas) (4)

Esqueleto Apendicular.

MIEMBRO SUPERIOR: •Se une al esqueleto axial por el cinturón Escapular. •Presenta para su estudio 32 huesos en cada miembro superior •Se distribuyen en 5 regiones: 

Cinturón escapular: 2 huesos. Clavícula y omóplato



Brazo: 1 hueso. Húmero.



Antebrazo: 2 huesos. Radio y cúbito.



Muñeca: 8 huesos. Escafoides, semilunar, piramidal, pisiforme, trapecio, trapezoide, hueso grande y hueso ganchoso.



Mano: 19 huesos. 5 metacarpianos y 14 falanges.

• Cinturón Escapular: Esta formado por dos huesos: 

Clavícula.



Omoplato.

Clavícula. • Es un hueso par, largo, en forma de "S" itálica. •Se articula con el esternón, por lo cual sirve de unión entre el esqueleto axial y el esqueleto apendicular. •Se articula también con el omóplato o escápula por la articulación acromio-clavicular.

• Omoplato o escápula: •Es un hueso del hombro, par, plano y compacto. •Se encuentra en la parte postero-superior delTórax.

•Se articula con la clavícula y con el húmero.

Presenta para su estudio:



Dos caras. o

Cara anterior o costal: se observan en esta cara la Apófisis coracoides y elAcromión.

o



Cara posterior o dorsal: Se observa en esta cara: la espina del omóplato, lafosa supraespinosa y la fosainfraespinosa.

Tres bordes: o o o

Borde medial. Borde Superior. Borde lateral. En el se encuentra una superficie articular llamada cavidadglenoidea en donde se articula la cabeza del húmero.



Tres ángulos.

•Brazo: Tiene un sólo hueso en cada miembro superior, el Húmero.

Humero. Es un hueso par, largo y asimétrico.

Presenta para su estudio: •Un cuerpo alargado con tres caras: 

Anteroexterna.



Anterointerna.



Posterior. o

Presenta el Canal de torsión por donde pasa el Nervio radial.

•Dos extremos: 

Superior: Presenta los siguientes elementos de importancia o o o o o o



Cabeza humeral. Tubérculo mayor o troquiter. Tubérculo menor o troquin. Corredera bicipital. Cuello Quirúrgico. Cuello anatómico.

Extremo Inferior:

o o o o o o o

Cóndilo humeral.Se articula con el radio. Tróclea del húmero. Se articula con elcúbito. Epicóndilo. Epitroclea. Fosa coronoidea. Fosa del olécranon. Fosa radial .

•Antebrazo: Tiene dos huesos en cada miembro superior.



Cúbito.



Radio.

• Cúbito. Es un hueso par, largo, asimétrico. •Presenta un cuerpo con tres caras: • Anterior • Posterior • Interna

•Tiene dos extremos: •Extremo superior   

Más voluminoso.•Presenta una apófisisllamada olécranon. Presenta además la carilla articular para el húmero. Lacavidad sigmoidea para su articulación con el radio.

•Extremo inferior  

Presenta carillas articulares para el radio (cabeza del cúbito). Apófisis estiloides que le sirve para articularse con el hueso piramidal del carpo ubicado en la muñeca.

•Radio. Es un hueso largo, par y asimétrico.

•Menos voluminoso y más corto que el cúbito. •Formado por un cuerpo prismático triangular. •Presenta tres caras: • Anterior. • Posterior. • Externa.

• Dos extremos: •Superior: •En el se encuentran: •Cabeza o cúpula radial. •Cuello del radio. •Tuberosidad del radio.

•Extremo inferior: 

Presenta superficies articulares para la cabeza del cúbito y huesos de la muñeca.



Forma de pirámide con seis caras.



Apófisis estiloides del radio.

Estos huesos se articulan entre si en la región proximal y distal mediante dos artiulaciones: 

Articulación radiocubital Proximal



Articulación radiocubital distal

•Muñeca o Huesos del carpo: •Este es un macizo de 8 huesos en cada miembro superior. •Todos son pares asimétricos y cuboides.

•Sirven como conjunto para unir el antebrazo con la mano.

Los huesos que lo forman se dividen en dos regiones:



Región superior o Antebraquial.

Se encuentran desde fuera •Escafoides •Semilunar •Piramidal • Pisiforme



Región Inferior o carpiana:

Se encuentran de fuera adentro los huesos: •Trapecio •Trapezoide •Hueso grande • Hueso ganchoso

• Mano: Metacarpianos: •Cinco en cada mano. •Numerados del uno al cinco desde fuera adentro en la posición anatómica •Forman el esqueleto de la palma de la mano.

•Son huesos largos, pares, asimétricos. •Presentan un cuerpo prismático y dos extremidades. •Por su extremidad superior o base se articulan con los huesos del carpo. •Por su extremidad inferior o cabeza se articulan con las primeras falanges de cada dedo. Falanges: •Son catorce en cada mano. •Son huesos considerados largos, cada uno de ellos es par y asimétrico.

•Están distribuidas en grupos de tres para cada dedo excepto para el pulgar. •Se enumeran de primera falange a tercera, siendo ésta última la más distal. •Las primeras falanges de cada dedo se articulan por arriba con los metacarpianos. •Por debajo se articulan con las segundas falanges. •Las segundas falanges sirven de puente entre las primeras y las terceras.

•Las terceras falanges que se articulan proximalmente con las segundas falanges, tienen su extremo distal libre. En ocasiones se observan huesos supernumerarios llamados Huesos sesamoideos. MIEMBRO INFERIOR: •Es parte del esqueleto apendicular. •Tiene un total de 31 huesos en cada uno. •Estos huesos se dividen por regiones:      

Cinturón pélvico: 1 hueso Muslo: 1 hueso. Rodilla. 1 hueso. Pierna: 2 huesos. Tobillo: 7 huesos. Pie: 19 huesos.

Cinturón pélvico: Hueso coxal o ilíaco: •Es un hueso par. •Plano. •Asimétrico. • Cuadrilátero.

Se articula con: •Por delante con coxal del lado opuesto. Através de el pubis. Articulación que se llamaSínfisis del pubis. •Por detrás y hacia dentro con el sacro.

•Por fuera con el fémur. A través de laarticulación coxofemoral.

Presenta para su estudio tres porciones: •Ilion •Pubis. • Isquion.

Ilión •Parte superior, es la porción más grande.

Presenta: • Un cuerpo. •Ala del ileon. En esta región se encuentran: • Espina iliaca anterosuperior • Espina iliaca anteroinferior • Borde o cresta iliaca.

•Espina iliaca posterosuperior • Espina iliaca posteroinferior

Correlacionar colores con el texto. En su cara interna presenta una excavación denominada Fosa Ilíaca.

Pubis: •Parte central y anterior. •Sirve para la articulación con el huesocontralateral.

• Contribuye a formar el agujero isquiopubiano u obturador

Presenta: • Un cuerpo. •Rama superior • Rama inferior.

En esta región se encuentran: •Cresta del pubis. •Espina o tubérculo del pubis.

Isquion: •Parte inferior y que también contribuye a la formación del agujero isquio-pubiano. Se distingue: 

Cuerpo del isquion. •Rama del isquion. •Escotadura ciática mayor. •Escotadura ciática menor. •Espina ciática.

Cavidad cotiloidea o acetábulo: •Superficie articular en forma de cavidad. •Ubicada en la cara externa del hueso coxal. •En el punto de unión de las tres Porciones. •Sirve para la articulación con el fémur.

El hueso coxal al articularse o unirse con el del lado opuesto y con el sacro forma la Pelvis ósea y en ella se obbservan las siguientes regiones:

Muslo: Fémur: Es un hueso par, largo y asimétrico. Presenta para su estudio 

Cuerpo prismático con tres caras. o o o



Anterior. Externa o lateral. Medial o interna.

Tres bordes:

o o o

Borde Interno. Borde externo. Borde Posterior. En este borde se encuentran los siguientes detalles anatómicos:  Línea rugosa.  Espacio poplíteo,

•Extremo o epífisis superior: 

Cabeza del fémur. en ella se observa laFosita del ligamento redondo. Este ligamento une a la cavidad cotiloidea del coxal con la cabeza del fémur.



Cuello del fémur. Sostiene la cabeza y laune a los trocánteres.



Trocánter mayor. Es una eminenciacuadrilátera situada por fuera del cuello. Trocánter menor.



Grueso tubérculo situado en la parte posterior e inferior del cuello.

•Extremo inferior: 

Tróclea femoral esta es una superficie articular en forma de polea.



Hueco supratroclear.

cara anterior o ventral  

Escotadura o Fosa intercondilea. Condilos. o • Interno. • Externo.

Cara dorsal o posterior. Rodilla: Rótula: Hueso plano y redondeado que se encuentra incluido en el tendón terminal del músculo cuadriceps femoral. Está situado por delante de la

extremidad inferior del fémur.

Pueden considerarse en él: 

Una cara anterior. Protegida por una Bolsa serosaprerrotuliana.



Una cara posterior.



La base. En ella se inserta el Tendón de cuadriceps.



El vértice o ápex. n el se inserta el Ligamento o tendón rotuliano.



Dos

bordes laterales.

Pierna: Está formada por dos huesos:

• La tibia (medial) • El peroné o fíbula (lateral)

Tibia: •Es el hueso más voluminoso de la pierna, es par, largo, asimétrico. Presenta para su estudio:

•Un cuerpo prismático con tres caras. En la cara anterior se encuentra una elevación llamadacresta tibial.

•Dos extremos. 

Superior.



Inferior.

•Extremo superior: •Se articula por arriba con el fémur y el peroné. En el se encuentran los siguientes elementos: 



Cavidades glenoideas: o

Interna.

o

Externa.

Tuberosidades: o

Interna

o

Externa



Carilla articular para el peroné.



Tubérculo anterior de la tibia.

• Extremo inferior: Presenta los siguientes elementos: 

Maléolo interno o tobillo.



Cara articular para el peroné (escotadura peronea).



Cara articular para el Astrálago (polea astragalina).

Peroné o fíbula: •Hueso delgado, largo par y asimétrico. •Lateral a la tibia. •Presenta para su estudio: 

Cuerpo o diáfisis es bastante delgado.



Dos extremidades o epífisis: o o

Superior.

Inferior

.

Extremidad superior:

• Cabeza del peroné, se articula con la tibia. Esta se llama Articulación Peroneotibial Proximal o superior.

•Extremidad inferior:

Presenta los siguientes elementos: •Maléolo externo. •Se articula con la tibia y con el astrágalo. Articulaciónperoneo-tibial inferior y tibioastragalina,

Pie: •Comprende tres sectores:

Tarso: Es un macizo de huesos cortos, asimétricos, pares e irregulares.

•Se localiza en la parte posterior del pie. •Se articulan por detrás y arriba con la tibia y el peroné. •Hacia delante se articula con los huesos metatarsianos del pie.

Presenta 7 huesos en cada miembro inferior que se distribuyen en dos porciones: •Línea anterior: que presenta 5 huesos:   

Cuboides. Escafoides. Tres Cuneiformes o cuñas.

Cuboides. •Es un hueso corto, par, de forma irregular cúbica. •Se encuentra en la parte externa de la segunda fila del tarso.

• Se articula con el calcáneo, con la 3ª cuña y con los metacarpianos 4º y 5º. Escafoides. •Es un hueso del pie, corto, par y asimétrico. •Se encuentra en la cara interna de la segunda fila del tarso.

Cuñas o huesos cuneiformes. •Son huesos cortos, en número de tres para cada pie. •1, 2 y 3 de dentro a fuera; cuña grande, pequeña y mediana. •Se encuentra en la segunda fila del tarso.

•Se articulan con el escafoides por detrás; entre sí lateralmente y por delante con el 1, 2 y 3 metatarsianos. Línea Posterior: que presenta dos huesos: •Astrágalo. • Calcáneo.

Astrágalo: •Es un hueso corto. •Se articula con la tibia, el peroné, el calcáneo yel escafoides.

Cara inferior Cara superior

Calcáneo: •Es un hueso del pie (tarso), corto, par,asimétrico, de forma cúbica irregular. •Se articula con el astrágalo por arriba y con elcuboides por delante. •Presenta la Tuberosidad calcánea en donde se inserta el tendón de Aquiles.

Metatarso: • Los huesos metatarsianos son unos huesoslargos, pares, asimétricos, en número de cinco: 1, 2, 3, 4 y 5 de dentro a fuera . •Presentan para su estudio: • Un cuerpo. • Dos extremidades.

•Extremidad posterior: Se articula con el tarso, de la siguiente manera:

   

El 1er. metatarsiano se articula con el 1er. Cuneiforme. El 2do. metatarsiano con los trescuneiformes. El 3er. metatarsiano con el 3er. cuneiforme. Los metatarsianos 4to. y 5to. con elcuboides.

•Extremidad posterior: 

Por delante se articula con las falanges

Dedos: Las falanges del pie son catorce huesos largosen cada pie. •Son pares asimétricos y se distribuyen en grupos de tres en cada dedo a excepción del dedo gordo (Hallux) donde sólo hay dos. •Se denominan como terceras, segundas y primeras desde proximal o posterior a distal o anterior.