Especialidad Santuario

Especialidad Santuario 1. Nombre las tres partes del Santuario y del Atrio a. Indique que había en cada parte b. Indique

Views 416 Downloads 16 File size 642KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Especialidad Santuario 1. Nombre las tres partes del Santuario y del Atrio a. Indique que había en cada parte b. Indique lo que representa cada mueble. 2. Dibuje un modelo a escala del santuario, el patio y la posición de todos los muebles. (Recuerde que debe añadir N, S, E, O) 3. ¿Cuántas cubiertas cubrían el santuario? a. Indique el tipo de cubierta de adentro hacia afuera b. Indique lo que representa cada una de las cubiertas 4. Los siguientes colores se utilizaron en el santuario y en la ropa de los sacerdotes. Diga lo que cada color representa. a. Rojo b. Azul c. Púrpura d. Blanco e. Negro f. Oro (Dorado) g. Plata (Plateado) h. Bronce 5. Discuta y memorice 1 Juan 1:9, Daniel 8:14, y Éxodo 25:8. 6. ¿De cuál tribu de Israel eran los sacerdotes y porqué? 7. Describa la vestimenta del: a. Sacerdote b. Sumo Sacerdote 8. Lea El conflicto de los siglos (La gran controversia) Pág. 479(488) y Hebreos 4:14-16 9. ¿Qué tipo de animales eran traídos diariamente al atrio? 10.Escriba un párrafo o cuente de cómo ve a Cristo representado en el Santuario y en sus servicios Desarrollo 1. Lugar Santísimo: a. El Arca del Testimonio: Era un Baúl, y estaba revestida de oro puro por dentro y por fuera. Este contenía las tablas de la Ley, la vara de Aarón, y una porción del Maná en una urna. Significa el carácter de Dios inmutable, debido a que servía para depositar las tablas de la ley, de allí su nombre arca del testimonio o arca del pacto.

b. El Propiciatorio: Estaba hecho de oro puro, y correspondía a la tapa del arca que cubría lo había en su interior. Sobre el habían dos

querubines de un modo de reverencia. Significaba la presencia de Dios y la misericordia divina.

Lugar Santo: a. La Mesa para el Pan de la Proposición: Consistía en una mesa contenía doce panes, llamados de la proposición, que los comían los sacerdotes dentro del Lugar Santo. Significaba o señalaba a Cristo como el pan espiritual.

b. El Candelero de Oro: Era una lámpara que tenía una columna central de la que se desprendían hacía arriba tres pares. La luz de cada uno de los brazos nunca se apagaban en total. Significaba a Jesús como la luz del mundo. También señalaba al pueblo de Dios como la luz moral, y también el poder del Espíritu Santo.

c. El Altar del Incienso: Se parecía al Altar de los Holocaustos, aunque era de material más costoso y de menor tamaño. Significaba las oraciones que ascienden desde el altar del corazón hacia Dios.

El Atrio: a. El Altar de Bronce: También conocido como el Altar del Sacrificio, o del Holocausto. Era más un armazón de altar que un altar. Aquí es donde se ofrecían los sacrificios y donde el humo podía elevarse libremente. Significa la expiación del pecado por medio del sacrificio de Cristo.

b. La Fuente de Bronce: Fue hecha del bronce de los espejos que las mujeres de Israel dieron como ofrenda voluntaria. Significa el lavamiento de nuestros pecados por la fe en la sangre

derramada de Cristo.

2.

O S

3.

N

El Tabernáculo, estaba conformado por 4 cubiertas de adentro hacia afuera, que significaban a Cristo, y representan la obra redentora de Cristo en 4 etapas: a. Lino torcido, azul, púrpura y carmesí: Son colores de la Realeza, que están

E

presentes en la vestidura del Sumo Sacerdote, que justifica a su pueblo; Salvador Exaltado y Vencedor

→ b. Pieles de Cabras (Blanco): Eran blancas que significan santidad y pureza. Nos indica que Cristo fue hecho perfecto a través del sufrimiento y que por su obra fue llamado sumo sacerdote; Salvador Intercesor



Hebreos 5:7-10 ; Filipenses 2:5-8

c. Pieles de Carneros teñidas de rojo: Significa el sufrimiento y la muerte de Cristo, su obra expiatorio; esta representa su encarnación; Salvador Sufriente



Apocalipsis 19:13; Isaías 63:1-3

d. Pieles de tejones (Animal del mar Rojo: Foca) (Café Oscuro): Humanidad de Cristo ; Dios cubrió su divinidad con una cubierta de humanidad; Salvador

Humilde



Isaías 52:13 – 53:3 ; 1 Samuel 16:7 ; 1 Pedro 3:3,4

4. Estos colores estaban presentes en todo el Santuario



a.

Rojo: Pecado

Isaías 1:18

b.

Azul: La Ley de Dios

c.

Púrpura: Naturaleza de Cristo – Pecado y Santidad



Números 15:37-40



Juan

19:2 d.

Blanco: Santidad y Pureza



Apocalipsis 7:13,14 ; 19:8

e. Negro: No había negro en el Santuario (Muerte, Pecado) f. Oro:



g.

Plata: Redención

h.

Bronce: Fortaleza, Estabilidad, Juicio

4:13 5. 1 Juan 1:9

Éxodo 30:11-15; Zac. 11:12,13



Deut. 33:25 ; Miqueas



“Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad” Daniel 8:14



“Y él dijo: Hasta dos mil trescientas tardes y mañanas; luego el santuario será purificado” Éxodo 25:8



“Y harán un santuario para mí, y habitaré en medio de ellos” 6. Primeramente los Sacerdotes tenían que ser Israelitas. Segundo y no menos importante de una de las 12 tribus de Israel, que corresponde a la tribu de Leví. Se escogió a la tribu de Leví por la lealtad que manifestó en ocasión de la adoración del becerro de oro (Ex. 32:26-29 7. a. Sacerdote Común: “Y harás vestiduras sagradas a Aarón tu hermano, para honra y hermosura” (Éxo. 28:2) La vestimenta del sacerdote común era de lino blanco tejido de una sola pieza. Se extendía casi hasta los pies, y estaba ceñido a la cintura por una faja de lino blanco bordada de azul, púrpura y rojo. Un turbante de lino, o mitra, complementaba su vestidura exterior. b. Sumo Sacerdote: Las vestiduras del sumo sacerdote eran de costosa tela de bellísima

hechura, como convenía a su elevada jerarquía. del traje de lino del sacerdote común, llevaba una azul, también tejida de una sola pieza. El borde manto estaba adornado con campanas de oro y granadas de color azul, púrpura y escarlata. esto llevaba el efod, vestidura más corta, de oro, púrpura, escarlata y blanco, rodeada por una faja mismos colores, hermosamente elaborada. El efod no tenía mangas, y en sus hombreras bordadas con oro, tenía engarzadas dos piedras ónix, que llevaban los nombres de las doce tribus de Israel.

Además túnica del Sobre azul, de los

de

8. Hebreos 4:14-16 “Por tanto, teniendo un gran sumo sacerdote que traspasó los cielos, Jesús el Hijo de Dios, retengamos nuestra profesión. Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado. Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro” 9. Eran dos corderos de 1 año que se presentaban cada día, continuamente. Se ofrecía uno en la mañana y el otro en la tarde. Además con cada cordero se ofrecía una décima parte de un efa de flor de harina amasada con la cuarta parte de un hin de aceite de olivas machacadas con libaciones de una cuarta parte de un hin de vino (la Libación era una acto de asperjar el liquido en la ofrenda).

Puerta (Una sola puerta dividida en tres): Juan 10:7-9 – Es Cristo (24:05, min. Pastor) Algunos significados del Santuario: Azul



Números 15:37-40



Púrpura (combinación del azul-rojo)

Los Mandamientos de Dios (La Ley)



Cristo

Juan 19:2



Naturaleza de

Rojo (carmesí) Blanco Columnas







Isaías 1:18

Apocalipsis 19:8





Pecado

Santidad y Pureza

Éxodo 24:1-4 ; Apocalipsis 3:10-12



Los Fieles de Dios,

Redimidos Bronce (Zn + Sn)



Deut. 33:25 ; Miq. 4:13



Fortaleza, estabilidad,

Juicio Plata →

Exo. 30:11-15(ciclo de plata=$0,38) ; Zac. 11:12,13



Redención Pieles de tejones: Servía para protección y ayudaba para guardar, la majestuosidad del Tabernáculo como tal, y de la gloria de Dios. Así, los otros pueblos veían una carpa común y corriente, sin saber que adentro contenía las más grandes riquezas. Lo hermoso no era por fuera sino por dentro. Dios cubrió su divinidad con una cubierta de humanidad



Isaías 52:13 – 53:3 ;

1 Samuel 16:7 ; 1 Pedro 3:3,4 ; Filipenses 2:5-8. Pieles de carnero teñido en rojo: Significa el sufrimiento y la muerte de Cristo, su obra expiatoria. Esta representa su encarnación. El carnero servía para expiación. Apocalipsis 19:13 ; Isaías 63:1-3 Pieles de Cabras: Eran blancas que significan santidad y pureza, color que los sacerdotes utilizaban en sus vestiduras. Nos indica que Cristo fue hecho perfecto a través del sufrimiento y su obra y que fue llamado sumo sacerdote. Hebreos 5:7-10 ; Filipenses 2:5-8 Lino Torcido, azul, púrpura y carmesí: Son colores de Realeza, que están presentes en la vestidura del Sumo Sacerdote, que justifica a su pueblo. Es el Cristo exaltado y vencedor, que vendrá a buscar con gloria y poder a sus elegidos.