Especial Hotel Cristine Bedfor

Es Diari · SÁBADO, 29 DE MAYO DE 2021 MENORCA ACUARELA DE MAGDA TRIAY Cristine Bedfor, el hotel que te hará sentir co

Views 8 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Es Diari · SÁBADO, 29 DE MAYO DE 2021

MENORCA

ACUARELA DE MAGDA TRIAY

Cristine Bedfor, el hotel que te hará sentir como en casa  Maó incorpora un establecimiento que gravita en torno  Las estancias ofrecen una experiencia artística de a la filosofía del cálido confort de quien visita a un amigo, excepción convirtiéndose en un referente en una ciudad así como de la sostenibilidad, centro de todas sus prácticas que aspira a ser un destino especializado en turismo de arte La calle Infanta de Maó acoge desde hace unas semanas el Cristine Bedfor Guest Houses, un hotel que marca diferencias. Los tres inmuebles que ocupa el establecimiento han sido transformados en un hotel de interior cuya filosofía de sostenibilidad, desestacionalización, cultura y arte pretende convertirlo en una referencia de la ciudad y de la Isla. Sus estancias transmiten la sensación de alojamiento en casa de un amigo en la que te

sientes tan cómodo que no te quieres ir. Esta casa de huéspedes quiere ofrecer una experiencia única para conocer y disfrutar de Menorca. El resultado es obra del reconocido decorador e interiorista Lorenzo Castillo. Además, el arte habita entre las cuatro paredes del establecimiento con obras de artistas seleccionados muy a conciencia. No hay duda de que la inauguración de la galería Hauser&Wirth en la Illa del Rei supondrá un empujón para que Maó se consolide como

un destino especializado en turismo de arte. La sostenibilidad se ha convertido, asimismo, en el cliente VIP del hotel. Está presente en todas sus prácticas porque «llegar a Menorca y no ser sostenible es no entender la Isla», en palabras de la copropietaria Cristina Lozano. Este hotel ha apostado por las empresas locales para ejecutar la transformación de los espacios en la casa de Cristine Bedfor. Pasen y enamórense del resultado.

2

CRISTINE BEDFOR |

MENORCA ● Es Diari

SÁBADO, 29 DE MAYO DE 2021

Es Diari ● MENORCA

EL PROYECTO | CRISTINE BEDFOR

SÁBADO, 29 DE MAYO DE 2021

3

J.C.O.

Hace unas semanas ha abierto sus puertas el hotel Cristine Bedfor en la calle Infanta de Maó. Ocupa tres inmuebles, dos de los cuales ya albergaron en años pasados el hotel Petit Maó y la posada Orsi. Los números 17, 19/21 y 23 de esta céntrica vía de Maó han sido transformados en un hotel de interior cuya filosofía de sostenibilidad, desestacionalización, cultura y exclusividad pretende convertirlo en una referencia de la ciudad y de la Isla. Esa es una de las motivaciones de los promotores de esta aventura turística y empresarial. Son Daniel Entrecanales Domecq, consejero de Acciona y hermano del presidente ejecutivo de la multinacional de infraestructuras, y la empresaria Cristina Lozano Vallejo. Ambos son los socios mayoritarios de la sociedad creada ad hoc, Cristine Bedfor Gestión SL, dedicada al «uso de inmuebles para su explotación hotelera, en arrendamiento o propiedad». Es el primero que nace con esta marca, con lo que conlleva de experiencia para el futuro del negocio, el siguiente se emplazará en Málaga, según los planes dados a conocer por la firma. El nuevo alojamiento, que ya ha acogido los primeros huéspedes provenientes principalmente del mercado nacional, Francia y Suiza, se suma a la actividad de hoteles de interior que en ese mismo tramo urbano han prosperado en los últimos años.

Centro de Maó. Ubicado en el casco histórico de Maó, el hotel Cristine Bedfor ofrece unas impresionantes vistas del interior de la ciudad marcadas por la calma y la tranquilidad. En el fondo, la imponente iglesia del Carme. Foto: DANIEL SCHAEFER

El primer hotel Cristine Bedfor ha nacido en Maó  Daniel Entrecanales y Cristina Lozano son los promotores de este proyecto empresarial

realizado por la arquitecta de Ferreries Emma Martí, responsable 1.600 metros cuadrados y directora de una reforma que Este es el primero de la calle In- mantiene la esencia de una casa fanta, pero la profundidad alcan- menorquina combinada con arza hasta la calle San Fernando. El monía con la modernidad y la conúmero 12 de esta también for- modidad que exige el alojamiento turístico de ma parte del hoy. complejo, puesINVERSIÓN to que en ese inLa idea se El proyecto de mueble se está puso en marcha hace tres años y habilitando un transformación ha concluido restaurante de hotelera de los la misma proahora, pandeinmuebles ha supuesto mia mediante, piedad, que será más de seis millones lo que apenas gestionado por Ses Forquilles. ha retrasado los de euros plazos previsLa superficie tos. construida suma Los trabajos los ha realizado la 1.658 metros cuadrados. El proyecto de rehabilitación constructora de Sant Lluís Conrade los edificios y su adaptación do y Asociados. Contratar proal servicio de alojamiento ha sido veedores locales es una de las

Uno de los espacios del hotel, que define su personalidad.

premisas que se han propuesto los promotores para poner en marcha el proyecto. El resto de suministros, profesionales e instaladores que han trabajado en el

proyecto tienen todos identidad menorquina. El resultado final es un complejo que abarca el espacio comprendido entre las dos calles cita-

das con una superficie interior de 600 metros cuadrados dedicados a zona ajardinada, un pequeño oasis en el interior de la ciudad, con una pequeña piscina y distintos ambientes para servicio de restaurante y disfrute de los huéspedes. No faltan espacios habituales en hoteles de estas características como biblioteca, sala de lectura y gimnasio. El criterio es contar con todos los servicios para que el cliente pueda elegir. No se ha dado a conocer el importe final de la transformación, aunque la inversión calculada inicialmente estimaba una cifra superior a los seis millones de euros ante la envergadura de la obra a llevar a cabo. Continúa en la página siguiente

>>

4

MENORCA ● Es Diari

CRISTINE BEDFOR | EL PROYECTO

SÁBADO, 29 DE MAYO DE 2021

El puerto, la calma y el encanto, razones para la elección de Maó  Es el primer hotel con la marca Cristine Bedfor que abre sus puertas y que sea en Maó no es mera casualidad, es la elección de sus promotores, David Entrecanales Domecq y Cristina Lozano Vallejo. Este es el destino que gustó a los socios para comenzar su aventura hotelera cuando descubrieron un territorio que les sedujo desde el primer instante. Unas playas de incuestionable belleza es uno de los atractivos que, sin embargo, no basta por sí mismo. Los promotores de la nueva iniciativa hotelera valoraron El hotel con parte de la zona ajardinada y la pequeña pisicina que invita al baño. tFotos: GEMMA ANDREU más el ambiente de arte y cultura que el del turismo >> Viene de la página anterior mundo hotelero urbano, Cristine tanto el subdirector Christian estacional y apostaron por Bedfor pretende ofrecer la cali- Balle como la directora de operaun establecimiento con poArte sibilidades y oferta para el dad de alojamiento repleto de ciones, Sofía Gallego. La elección de la ubicación está detalles personales donde los turismo de fuera de tempoLa participación de Lorenzo rada estival donde la naturavinculada al arte, que es una de huéspedes se sientan como en ca- Castillo, un interiorista de prestileza y las propuestas cultulas apuestas que inspira esta sa y vivan una experiencia única, gio internacional, en el diseño de aventura empresarial. Esa cir- según el mensaje de Cristina Lo- los interiores agrega valor a la rales se conviertan en motocunstancia explicaría la vecindad zano y que transmiten también imagen que ofrece el hotel. res de atracción. Y Maó, en concreto, les con Ca n’Oliver, pareció el enuno de los princlave oportucipales centros no por el tirón artísticos de del puerto, la Maó, del que solo les separa la calma que enpared medianecontraron en sus calles y el ra. La presencia de la prestigiosa encanto que galería suiza les transmitió Hauser & Wirth, el casco antiguo de la ciuque abrirá en la ción para la elección de esta dad. Les pareR.P. Illa del Rei, tamidentidad. ció una ciudad poco habría paEl ‘Cristine Bedfor’ de Maó es Un nombre propio transmite tranquila y sado desaperciel primer hotel que nace con más confianza y que sea en inbida para los hospitalaria, Detalle de un espacio común. promotores. con buen proesta marca, el segundo se abri- glés remite a la necesaria interducto local, el destino aderá en Málaga próximamente. nacionalización que este tipo La cercanía del Teatre Princicuado para iniciar la aventuAl igual que existe una filosofía de establecimientos exigen hoy pal es otro de los alicientes, así que inspira el concepto de sos- en día, aunque hay otros argucomo la zona comercial y de ocio ra hotelera que hoy se ha de las cercanías, un lugar estratéhecho ya una realidad emtenibilidad que se aplica en la mentos. presarial y turística. gestión y personalidad del esEl nombre evoca al de una gico de Maó.

Cristine Bedfor, el porqué de este nombre

Además de nueva marca en el

tablecimiento, hay una explica-

señora inglesa mayor que

Cristina Lozano ya manifestó en el lanzamiento del proyecto que se trataba de crear un hotel «para que la gente se sienta como en casa». Durante sus primeros días de rodadura ha podido comprobar que la nueva oferta hotelera de Maó ha captado el interés de clientes nacionales e internacionales, según refleja la actividad de estos días pasados.

INFANTA El nuevo hotel ocupa tres casas de esta vía y conecta por el interior con otro edificio de la calle San Fernando El ‘Cristine Bedfor’ está pensado para dormir y disfrutar de las zonas comunes de la casa, que mantiene toda su esencia menorquina, pero también para participar de la vida de la ciudad, «aquí las vacaciones se viven y se disfrutan como si el cliente fuera un menorquín más», según la filosofía repetida y perseguida por sus gestores, quienes han logrado dotar el hotel de una personalidad especial. colecciona en su casa artesanía, cuadros, muebles y objetos que ha ido comprando por allí donde ha pasado a lo largo de su vida, en mercadillos y anticuarios, y ahora forman parte de su cotidianidad, le acompañan y adornan su casa. Esa es la impresión que transmite el nuevo hotel de Maó, donde los muebles y los cuadros, preferentemente de anticuarios menorquines, pueblan los distintos rincones de salones, espacios comunes y habitaciones. En conjunto le dan una personalidad propia, resultado también de la inspiración y trabajo profesional del interiorista Lorenzo Castillo.

Es Diari ● MENORCA

LAS ESTANCIAS AL DETALLE | CRISTINE BEDFOR

SÁBADO, 29 DE MAYO DE 2021

5

Interiores. La

decoración y el mobiliario crean ambientes distintos, aunque todos ellos ofrecen el denominador común de la comodidad tanto en las salas interiores como las amplias terrazas de la zona ajardinada del exterior. Foto: DANIEL

SCHAEFER

El cálido confort del amigo  El hotel Cristine Bedfor ofrece 21 habitaciones más  Los tres edificios que ocupa en la calle Infanta de Maó dos apartamentos en un ambiente libre de todo agobio conservan su estructura original y material autóctono En estas primeras semanas de apertura, un día por la mañana No es lujo, es confort. El ‘Cristine mientras los primeros clientes toBedfor’ transmite la sensación de man un café en los jardines, la imalojamiento en casa de un amigo presión dominante es el ajetreo en la que te sientes tan cómodo de proveedores con suministros que no te quieres ir. Con esa filo- para la cocina e instaladores que sofía se ha trabajado en el diseño ultiman su trabajo. El ir y venir es y el funcionamiento de un hotel frecuente con el fin de poner todo que quiere ofrecer una experien- a punto. cia única para conocer y disfrutar El nuevo establecimiento ha Menorca y mantener tan grato re- animado el movimiento que tenía cuerdo que te hará volver en este tramo inicial de la calle Incuanto se te presente otra oportu- fanta, que hace unos años estrenó nidad. el centro de arte Ca n’Oliver y El confort se logra, entre otras ahora ha incorporado un hotel boutique, todo maneras, creando un ambiente un salto de caliINTERIOR dad para el cenmuy próximo al Nada deslumbra a tro urbano de de una vivienda primera vista salvo la familiar con la Maó. única diferencia En la calle sencillez, la limpieza, Infanta precisade que todo está la decoración y el mente se halla siempre en orextremo cuidado den y listo para la entrada del hotel Cristine su uso y disfrude los detalles Bedfor, discreta te. De ello se encargan poco más y a tono con el de una docena de empleados, ca- resto de puertas de los edificios da cual con su cometido y todos vecinos. Mantener la estructura con el cometido de todos cuando original de la casa ha sido la pries necesario. El espíritu de familia mera premisa del proyecto, se también se traslada a la plantilla han arreglado, renovado y pintay esa ha de ser una de las claves do todos los elementos que fordel funcionamiento. man parte de suelo, paredes y J.C.O.

techos. En este punto en concreto, se han conservado las vigas de madera y el entramado caracterísde las antiguas casas burgueEn torno a 200 euros tico sas. Pero no se han alterado respor habitación pecto a su diseño primario, salvo en aquellos casos en los que ha y noche y se debido renovarse el pavimento a admiten perros causa del deterioro acumulado y  Si el mundo del alojamiento la imposibilidad de ser restauraha creado productos como hodo. teles solo para adultos, el ‘CrisLa actuación ha respetado en tine Bedfor’ no pone limitaciotodo caso el concepto original de los tres edifines, tampocios que se co a la han agrupapresencia de do en el nuemascotas. El precio vo complejo. La imagen por habitaexterior de ción oscila ahora en las todos ellos ha primeras sesido uniformanas de mada con diseño y pintufuncionara blanca en miento enla fachada. tre 180 y Nada des200 euros por noche. lumbra en su interior salvo En vez de li- Detalles. Foto: GEMMA ANDREU la sencillez mitar el tipo de clientes, el hotel agrupa dos extrema, la decoración y el cuidahabitaciones en algunos casos do de los detalles, propio de un con entrada común especialhotel boutique. No hay lujo a primente indicada para matrimomera vista, pero todo en conjunto resulta acogedor y atractivo. nios con hijos.

CON LUPA

Salones Las mesitas de centro en los distintos salones y estancias, las sillas y resto de mobiliario son diversas y adecuadas para cada lugar, todas encajan perfectamente en el ambiente que ocupan. Los armarios y los cuadros que pueblan las paredes proceden todos ellos de anticuarios, la mayoría adquiridos en Menorca. Cumplen su función y el espíritu de sostenibilidad que impregna toda la decoración del hotel, donde todos los objetos tienen una segunda vida. Jardines La planta baja, además de la recepción y servicios generales del hotel, da paso a 600 metros cuadrados de jardín con césped natural, lugar de reposo y una pequeña piscina. Esta llama la atención precisamente por su tamaño breve, muy lejos de las piscinas de gran volumen y alarde de diseño que suelen ocupar espacios centrales en los hoteles. En este caso, se ofrece como suficiente para darse un chapuzón y evitar actividades que molesten al resto de usuarios de los jardines. Continúa en la página siguiente

>>

6

Cada habitación cuenta una historia. Foto: DANIEL SCHAEFER

>>

MENORCA ● Es Diari

CRISTINE BEDFOR | LAS ESTANCIAS AL DETALLE

Viene de la página anterior

Por el entorno ajardinado se distribuyen mesas y sillas para el desayuno, el almuerzo y la cena tanto para los clientes del hotel como para el cliente local que elija este lugar para encuentros de trabajo o gastronómicos. Se trata del lugar común más espacioso del ‘Cristine Bedfor’. Barra de autoservicio Además de la zona ajardinada, existen otros espacios indicados para el descanso en zonas comunes del hotel. Uno de ellos es un pequeño salón bar donde el cliente puede servirse a cualquier hora del día o de la noche una copa o

SÁBADO, 29 DE MAYO DE 2021

Detalles que marcan la diferencia. Foto: DANIEL SCHAEFER

un refresco, basta que deje anotada la consumición para ser cargada en la cuenta de la habitación correspondiente. Se trata de una libertad coherente con la concepción del hotel casa del amigo. Debe existir suficiente confianza y es, por otra parte, un claro signo del confort que se pretende facilitar a quien ha optado por un producto hotelero de calidad. En definitiva, es un paso más sobre el concepto de hotel boutique que se ha venido desarrollando en la última década en las ciudades y poblaciones con encanto. En este caso, se ha trazado una línea bien definida en la que el hotel de interior no se identifique

HOTEL BOUTIQUE El ‘Cristine Bedfor’ ha superado este concepto con una línea bien definida que se identifica más con el confort que con el lujo con el lujo, pero que tampoco carezca del confort que el cliente exige, en particular en este tipo de oferta. Habitaciones La oferta de alojamiento se distribuye en 21 habitaciones y dos apartamentos, si bien la comercia-

Uno de los baños, tratado con exquisito gusto. Foto: G. ANDREU

lización de estos se ha demorado por haberse retrasado su puesta a punto. Los problemas derivados de la pandemia ha generado incidencias en general en el ritmo y desarrollo deseado de la obra. Los primeros planes habían previsto la apertura con bastante antelación. Solo dos de las habitaciones son individuales y el resto dobles, lo que supone que el aforo asciende a 40 plazas más las derivadas de los dos apartamentos citados una vez sean comercializados también. Las habitaciones ocupan el cuerpo central de los edificios agrupados en el complejo, lo que significa que algunas miran a la

calle Infanta y otras a la zona interior ajardinada. Todas son espaciosas, con el correspondiente cuarto de baño y dotadas de mobiliario como sofás o mesas y sillas, de modo que el lugar se convierte en mucho más que una estancia para pasar la noche. Ambiente En el caso de las habitaciones, el ambiente cambia notablemente respecto a los espacios comunes. No sobra ningún elemento, tampoco se echa de menos ninguno, todo es cómodo y está a mano. El mandamiento primero de cuidar los detalles al máximo resulta Continúa en la página siguiente

>>

Es Diari ● MENORCA

LAS ESTANCIAS AL DETALLE | CRISTINE BEDFOR

SÁBADO, 29 DE MAYO DE 2021

La bañera como elemento único en el centro de la habitación

Vista de una de las espaciosas habitaciones con el mobiliario y una ancha cama. Foto: GEMMA ANDREU

>>

Viene de la página anterior

particularmente definitivo en el caso de las habitaciones, que siempre encabezan la lista de indicadores para calificar unas vacaciones y, en concreto, el grado de satisfacción con el hotel o tipo de alojamiento elegido. Todo el textil es de primera calidad, al igual que todos los productos que se utilizan por primera vez en el complejo. Para el caso de grupos de amigos o de una familia con hijos que necesiten ocupar dos habitaciones, hay espacios con dos habitaciones separadas, dotadas ambas Continúa en la página siguiente

>>

Muebles menorquines y confort, el cóctel perfecto. Foto: DANIEL SCHAEFER

cer de la vivienda moderna en  La bañera ha salido del favor de la ducha, más rápida, cuarto de baño y se ha instalamás económica en cuanto a do en la habitación misma del consumo de agua y, por tanto, hotel reclamando una atenmás recomendada y valorada ción que ha ido perdiendo con desde criterios de sostenibiliel paso de los años. No ha ocudad. rrido en todos los dormitorios, En este caso, la bañera quiepero llama la atención en re más protagonismo, se proaquellos en los que ocupa lupone como una experiencia gar preferente en el lugar de única y sofisticada en un escedescanso por excelencia. Es nario romántico para la diveruna cuestión de diseño y una sión y el amor invitación a en pareja. O disfrutar del simplemente baño en sí para pasar un mismo, las rato relajado habitaciones con la compason en el ñía de un buen ‘Cristine vino. Este no Bedfor’ un es un hotel en espacio amel que ha de irplio y bien se con prisas, dotado de sino todo lo elementos contrario, un que va más lugar en el que allá del lugar mejorar el esdonde va a tado de ánimo pasar la noy de bienestar. che. El detalle La bañera de la bañera en el centro La bañera y al fondo, la cama. no puede pade la sala es sar desapercibido en la primetambién un recurso para ello, ra visita que los invitados y, so- de hecho es utilizado en otros bre todo los clientes, realizan establecimientos y, en esencia, al hotel. Cada cual lo valora a no deja de ser más que una su manera, desde quien resugerencia para el uso de lo cuerda aquellas escenas del que la imaginación o las posiviejo western en el que la babilidades den de sí en cada cañera aparecía en el centro de so. una sala para higiene del pistoDe entrada, llama la atenlero hasta quien opta por una ción y en sí misma constituye añorada alabanza a este eleun atractivo y un potente elemento que tiende a desaparemento decorativo.

7

8

MENORCA ● Es Diari

CRISTINE BEDFOR | LAS ESTANCIAS AL DETALLE

SÁBADO, 29 DE MAYO DE 2021

Esta casa de huéspedes luce confort para que el cliente se sienta cómodo y tranquilo. Foto: GEMMA ANDREU

>>

Una de las estancias del hotel. Foto: DANIEL SCHAEFER

Viene de la página anterior

con los correspondientes servicios, y un pasillo común de entrada, una fórmula que facilita la proximidad. El hotel es considerado lugar de reposo y diversión con sosiego, lo que no impide contar con un gimnasio dotado con elementos para los ejercicios más habituales, dado que el descanso no se contraviene con la forma física. Sobre todo, si el lugar propuesto está prácticamente al aire libre, en ese caso, más que un esfuerzo supone una tentación. El cuidado del extremo al detalle, como insisten los responsables del nuevo negocio hotelero de Maó, implica contar con todos los servicios.

Cuenta con 21 habitaciones, todas ellas diferentes. Foto: DANIEL SCHAEFER

Es Diari ● MENORCA

LA ENTREVISTA | CRISTINE BEDFOR

SÁBADO, 29 DE MAYO DE 2021

CRISTINA LOZANO l Copropietaria del hotel Cristine Bedfor

«Afrontamos este proyecto con esperanza y positivismo»  Inspiración inglesa y esencia menorquina se funden en la elegante casa de huéspedes Fela Saborit

El hotel Cristine Bedfor toma su inspiración de los alojamientos de los Cotswolds en la campiña inglesa, esas casas de invitados en los que la dueña te recibe, saluda y recomienda qué visitar, qué conocer en los alrededores. Una vocación absolutamente local pero, no hay que llamarse a engaños, se trata de un hotel de firma, que ha sido posible gracias a una inversión millonaria para reconvertir tres inmuebles de la calle Infanta de Mahón en un lugar cálido, elegante y sofisticado. Abrió sus puertas a finales de abril y se hace un hueco en la oferta hotelera de la ciudad «despacio pero seguro», asegura Cristina Lozano, copropietaria junto a su socio Daniel Entrecanales. Casi tres años después de haber comenzado a vislumbrar el proyecto, ahora su sueño de abrir una exquisita guest house en la Isla es ya una realidad. Es una apuesta arriesgada abrir un hotel en la situación actual ¿cómo surgió la idea? — Llevábamos mucho tiempo pensando en montar este negocio, abrir hoteles pequeñitos, influenciados por los bed&breakfast del campo inglés, basándonos en ese concepto siempre buscábamos lugares donde implementar esa idea. Hace 3 años o un poco más me pongo a ello, después de una etapa profesional en el mundo de los eventos y la comunicación. Empezamos a pensar destinos y uno de ellos era Menorca y en especial Mahón. ¿Por qué esa elección? —Tengo vínculos con la Isla, mi familia ha ido durante muchísimos años, mis tíos han vivido al lado de Es Grau y siempre he tenido contacto con Menorca, es un sitio que encaja perfectamente con lo que estábamos buscando. Tranquilo, donde la naturaleza tuviera mucha importancia, queríamos atraer mucho más que un turismo de playa y mar. A nivel arte y cultura también nos encajaba, toda la historia que tiene la isla, todo lo que sucede alrededor del puerto de Mahón. Queríamos estar instalados en la ciudad. Y lo que sucederá pronto es la apertura del centro de arte Hauser&Wirth, supongo que eso fue un aliciente. —En aquel momento la apertura de Hauser&Wirth ya se barruntaba. Conocimos su centro en So-

Cristina Lozano, impulsora del proyecto, en una de las dependencias de este hotel de lujo recién inaugurado en el centro histórico de Mahón. Foto: AGENCIA IDÓNEA

merset, en Inglaterra, y claro, nos venía a la perfección. Pero es más que eso, es el entorno que hay alrededor del puerto, lo que teníamos muy claro es que queríamos estar en Mahón, no fuera. Buscamos que nuestros clientes tengan una experiencia muy local, que salgan y se tomen un café, que vayan a las tiendas, que visiten una iglesia o hablen con el del quiosco, que se sientan como un mahonés más. Y tuvimos la inmensa suerte de encontrar los edificios de la calle Infanta. ¿Tuvieron que retrasar la inauguración por la pandemia? —Así es, nuestra idea era abrir en julio de 2020 pero íbamos un poco contrarreloj. Al empezar la pandemia inicialmente pensamos seguir con las obras pero luego nos dimos cuenta de que iba a ser inviable y que tampoco era el momento adecuado para abrir. No podíamos viajar para visitar las obras, así que decidimos pararlas, ver qué iba aconteciendo y si acaso retomarlas en septiembre, y así lo hicimos. Lo que sí que creíamos, dentro de la incertidumbre, es que esto se pasaría, y que Menorca era un destino perfecto post-pandemia porque es una isla y porque



«Buscamos que nuestros clientes tengan una experiencia muy local» «Lo que teníamos muy claro es que queríamos estar en Mahón, en la ciudad» «No hay nada de plástico en el hotel, es complicado pero es una lucha personal y por ahora lo conseguimos» ha sido un destino verde todo este tiempo. Además nuestro concepto de hotel no era de aglomeraciones, 21 habitaciones con un jardín estupendo; creímos que el proyec-

to podía funcionar en esta situación y desde luego lo seguimos creyendo. ¿Cómo cree que saldrá Menorca posicionada de cara al futuro después de la pandemia? —Me encantaría decírselo, no soy experta, la impresión es que este verano, con la vacunación, la situación va a mejorar. Por lo que pude ver el año pasado el turismo nacional ha crecido mucho pero también dependemos de los mercados internacionales. Creo que parte del encanto que tiene Menorca es que no hay aglomeraciones y eso es positivo en este momento. Nosotros afrontamos este proyecto con mucha esperanza y positivismo, si no, no hubiéramos abierto evidentemente. ¿Qué puntos fuertes ve en el destino? —Los planes al aire libre aquí en Menorca son infinitos, y no hablo solo de la playa. Visitar el Lazareto, La Mola, la Isla del Rey, pasear por el Camí de Cavalls.., y son cosas interesantísimas. Puedes llenarte tranquilamente una semana en la Isla con actividades culturales sin necesidad de estar en un lugar cerrado.

9

¿Apuestan también por atraer clientes en el invierno? —Creemos que para nuestro concepto de hotel, del amigo que invitas a tu casa para que se sienta como un local más, pues de verdad tienes que vender lo local al cien por cien. Queremos desestacionalizar el turismo, es indiscutible el atractivo de las maravillosas calas de Menorca, pero en cuanto te introduces un pelín más en la vida de la Isla, en nuestro caso alrededor de Mahón, hay millones de cosas qué hacer. Eso da pie a que durante todo el año los visitantes tengan mucho que hacer y que ver. Por ejemplo, el mundo gastronómico creo que está creciendo de forma exponencial en Menorca; también el de la permacultura y la agricultura sostenible, o por supuesto la apertura de galerías como Cayón o el centro Hauser&Wirth y los museos que ya existen, o el teatro de ópera. Todo eso es muy interesante, hay que venderlo, se puede generar mucha actividad en torno a todo ello, yo creo que hay contenido más que de sobra en Menorca. O simplemente darte un paseo y entrar en las tiendas o en algún anticuario, es una isla que ofrece muchas, muchas cosas. Cristine Bedfor hace bandera de la sostenibilidad, pónganos algunos ejemplos prácticos, del día a día del hotel. —Llegar a Menorca y no ser sostenible es no entender la Isla, nosotros lo somos al cien por cien por creencias personales. Tenemos el distintivo de Menorca Reserva de la Biosfera, hemos cumplido todos los requisitos, y en cuanto a ejemplos, somos absolutamente plastic free no hay nada de plástico en nuestro hotel, intentamos que los proveedores lo utilicen lo menos posible con respecto a nosotros, es muy complicado pero es una lucha personal y por ahora lo conseguimos. Tenemos un aljibe para regar el jardín, donde las plantas no son invasivas y son sostenibles; todas las alfombras están hechas de botellas de plástico reciclado; nuestro personal va vestido de Ecoalf, una marca que hace su ropa con redes, botellas de plástico, ruedas y todo tipo de elementos reciclados; y hemos dado una segunda vida a muchos muebles, utilizando mobiliario antiguo, vajillas antiguas, porque sostenibilidad no solo es reciclar el plástico, sino evitar consumir todo nuevo y reutilizar. Y por último, también colaboramos con Menorca Preservation Fund en un proyecto a largo plazo, «Dream global, eat local», que consiste en potenciar que se consuma mucho más producto local.

MENORCA ● Es Diari

10 CRISTINE BEDFOR | ESENCIA ARTÍSTICA

SÁBADO, 29 DE MAYO DE 2021

M.P.F.

Un espacio donde habita el arte, donde hay que detenerse ante cada obra para observar, comprender, emocionarse. El guest house Cristine Bedfor será una de las pinceladas artísticas que permitirán que Maó se convierta en un destino especializado en turismo de arte. Y es que, recalar en la ciudad para zambullirse en su extensa oferta cultural y alojarse a su vez en un establecimiento que te traslada a la esencia de un museo puede ser un experiencia de lo más completa y gratificante. La inauguración en julio de la prestigiosa galería internacional Hauser&Wirth en un enclave único como la Illa del Rei, va a suponer un impulso a esta nueva apuesta turística que busca Maó. La obra de Mark Bradford será la encargada de dar el pistoletazo de salida a este proyecto que pondrá Maó y Menorca en el mapa mundial del arte. A ello, hay que sumar que la guest house tiene a un vecino de lujo como Ca n’Oliver con exposiciones que animan a acercarse para empaparse de nuevas voces artísticas. Tampoco hay que olvidar la galería Cayón que apostó por reconvertir el antiguo Cine Victoria en un centro de arte. Son solo unos ejemplos que evidencian la transformación que ha empezado a forjarse en la ciudad. Y el ‘Cristine Bedfor’ forma parte de ello. La casa de huéspedes ofrece una explosión artística. Juega con diferentes estilos que, sin duda, encuentran su armonía. Y es que «queremos ser parte de Maó, el hotel tiene una inspiración local y una decoración vinculada

directamente al arte», aseguran Sofía Gallego de Chaves y Christian Balle, miembros del equipo de Cristine Bedfor Guest Houses. «Vamos a remar todos en la misma dirección para lograr desestacionalizar la Isla», aseveran. ◗ Los ejemplos La apuesta menorquina llega de la mano de la artista Madga Triay. Sus acuarelas no solo decoran las estancias del hotel sino que además se han convertido en la imagen corporativa del establecimiento. La página web oficial del ‘Cristine Bedfor’ da la bienvenida a sus clientes con estas acuarelas que definen a la perfección al hotel y su entorno. Son, sin duda alguna, fieles al espíritu acogedor y la calidez que transmite el hotel. Triay ha dado forma a estancias tales como el jardín, las habitaciones o la fachada, así como a rincones tan emblemáticos de la ciudad como el puerto, la Illa del Rei o la calle Infanta, además de incluir detalles como las barreras de acebuche, entre otros. Ha creado una quincena de acuarelas con la particularidad de que las pintó a ciegas, imaginándose cómo iban a ser esas estancias. Lo hizo a base de planos, muestras de telas y fotografías

Arriba, el barco de acebuche de Inés Peral. Abajo, un libro con las iniciales de Cristine Bedfor.

de mobiliario con unos resultados excelentes. Además, los colores utilizados para ilustrar estas estancias del hotel también siguen una armonía cromática al tener de base los magenta, ultramar, blanco y rosa, los colores que definen al hotel. Por otra parte, el establecimiento luce numerosas acuarelas de oficios y estamentos sociales menorquines que otorgan ese guiño a la historia y la tradición más puramente menorquinas. Han sido adquiridos en anticuarios siguiendo la misma filosofía aplicada que en el resto de objetos y muebles que lucen en el hotel. Las paredes atesoran alguna obra de la escultora bilbaína muy vinculada a Menorca Lucía Vallejo. En concreto, la pieza destacada es una obra única de óleo sobre lienzo de la serie de rosas que están inspiradas en el cuadro del pintor Jan Van Eyck «Hombre con Turbante». El concepto detrás de la fragilidad de una flor es «la reflexión sobre la fragilidad y lo fugaz de la vida», describe Vallejo. Esta artista empezó rasgando las telas y en poco tiempo pasó a plegarlas y retorcerlas esculpiendo el vacío. Expone en Ca n’Oliver su «Memento mori».

El arte está presente tanto en obras de grandes dimensiones como en pequeños detalles del hotel. Fotos: GEMMA ANDREU

 Las estancias ofrecen una experiencia artística de excepción  Las acuarelas de la artista Magda Triay se han convertido en la imagen corporativa del hotel

Esta es una obra única de la serie de rosas de Lucía Vallejo, inspirada en el cuadro del pintor Jan Van Eyck «Hombre con turbante». Corona una de las escaleras del edificio.

La escultura también se puede observar en esos barcos de madera de acebuche de la artista Inés Peral. Ella misma asegura que su inspiración nace en Menorca queriendo mostrar la sencillez de la Isla combinada con su vegetación y el mar. Forman esculturas simples con materiales naturales como la cuerda de lino y madera de acebuche y lentisco. Bárbara Pan, una artista que arrasa en redes sociales, también ha decorado una de las habitaciones del establecimiento. Sus platos, con sofisticados diseños, son un reflejo perfecto de la filosofía del slow life que tan bien define a Menorca. ¿Y qué hay de esas flores que habitan en cápsulas? Se trata de naturaleza de papel elaborada con un detallismo extremo por el artista almeriense Adrián Hidalgo. Los promotores «han buscado objetos únicos que transmitieran el mensaje de una casa especial y en este camino han descubierto a amigos con unas cualidades realmente especiales», apuntan Sofía Gallego de Chaves y Christian Balle. El arte inspira y respira en el Cristine Bedfor Guest Houses de Maó.

Es Diari ● MENORCA

ESENCIA ARTÍSTICA | CRISTINE BEDFOR

SÁBADO, 29 DE MAYO DE 2021

Magda Triay: «Estoy contenta de formar parte de este proyecto»

 La artista menorquina Magda Triay ha dado forma a una quincena de acuarelas tanto de las distintas estancias del hotel como de enclaves muy característicos de la ciudad. Y lo ha hecho sin poder contar con una imagen real, ha sido a base de fotografías de mobiliario y muestrarios de telas. Su experiencia como restauradora de mueble la ha servido para crear estas obras casi a ciegas. Y aunque Triay indica que les faltan detalles, hay que destacar el enorme parecido con la realidad. Magda Triay asegura que este tipo de procesos solían ser habituales antiguamente, cuando los arquitectos y decoradores echaban mano de acuarelas para ilustrar cómo iba a ser el resultado de lo que habían diseñado. No hay duda de que su obra derrama frescura, espontaneidad e ingenuidad. «He disfrutado haciéndolo y he aprendido mucho, estoy contenta de formar parte de este proyecto», asegura. Y destaca «la apuesta por la restauración de muebles y la artesanía». Triay agradece a los promotores su interés por el arte local y valora que las acuarelas se hayan convertido en la imagen del hotel. Considera que este guiño al arte impregna el establecimiento de calidez y personalidad. Porque «el arte es más cálido que la tecnología». Asimismo, las acuarelas encajan con la decoración elegida para el hotel. No hay duda de que cada detalle del establecimiento ha sido estudiado minuciosamente para lograr el objetivo del confort y la cercanía. Triay se dedicó a la restauración durante unos 30 años siendo la pintura uno de sus hobbys principales. Y hace en torno a una década decidió dar un giro y convertir la pintura en su principal talento. Indica que la acuarela es espontánea, sutil, ligera, entrando en pleno contraste con el mundo de la restauración.

11

MENORCA ● Es Diari

12 CRISTINE BEDFOR | UNA JOYA EN EL EXTERIOR

SÁBADO, 29 DE MAYO DE 2021

Áreas. La empresa de jardinería Hortícola Balear ha materializado los espacios diseñados por La Rosa Maura entre los que destacan el jardín de gravas, el patio, la zona de piscina y las terrazas de las habitaciones, entre otros. Fotos: GEMMA ANDREU

Un oasis en medio de Maó  Álvaro de la Rosa Maura ha creado «la habitación más importante», la que tiene «el cielo como techo»

 El jardín mantiene árboles ya existentes e incorpora fuentes para quedar atrapado con el sonido del agua Asimismo, se ha diseñado un jardín de bajo consumo hídrico, siguiendo la filosofía del hotel centrada en la sostenibilidad y en no malgastar recursos innecesariamente. La selección de las plantas y arbustos pretende mostrar una secuencia temporal de colores y texturas, creada a partir de la variación estacional de las hojas, las flores y las ramificaciones, adaptada al entorno mediterráneo. Sin embargo, este logro no va a ser inmediato, ya que «un jardín mediterráneo necesita al menos tres años para mostrar su potencial», asevera el artista.

M.P.F.

«Es una habitación más del guest house. La más importante». Sin duda. Es aquella habitación al aire libre que «tiene el cielo como techo». Esa gran estancia en la que disfrutar mientras los pájaros cantan y las hojas de los arbustos danzan al ritmo de un agua que serpentea en la fuente. Álvaro de la Rosa Maura ha sido el artífice de este bello remanso de paz que corona un hotel marcado por la esencia y la singularidad. La premisa ha sido crear un microclima de referente totalmente menorquín mediante el uso de la vegetación, los materiales y el agua. Tal como explica De la Rosa Maura, el jardín respeta e incorpora algunos árboles y una palmera que ya existían y «eran muy valiosos». Sobre esta base se han añadido árboles caducos y árboles de flor que completan la estructura del espacio. Y «las plantas herbáceas actúan a modo de alfombra o tapiz en el que se producirá una rotación de floraciones», señala. El espacio está compuesto por especies mediterráneas y aclimatadas

Las terrazas, en plantas superiores, tienen vistas a la zona ajardinada y área de piscina. Foto: DANIEL SCHAEFER

para formar un espacio denso. Algunos de los árboles plantados pretenden formar un área de sombra y de descanso a los visitantes. Otro elemento muy importante del diseño de la firma La Rosa Maura ha sido el de poder incor-

porar la vista de magníficos árboles de los jardines vecinos, lo que hace que «nuestra sensación especial sea más amplia». El tratamiento del agua en el proyecto toma de referencia el uso de las fuentes como elementos

centrales en los espacios. Pretenden añadir frescor y aportar ese sonido relajante del agua. Y es que, el sonido del agua circulando «es un punto focal que nos abstrae en ese espacio y pretende atraparnos», apunta De la Rosa Maura.

◗ Contraste entre calle y jardín Hay que señalar que uno de sus objetivos era buscar ese contraste entre la calle y el jardín. Y es que, tal como cuenta, «las calles españolas en las ciudades tradicionales son duras. Esto es así en toda la Península y en esto Maó no es diferente». Por lo que todo ocurre de puertas adentro, siempre hay un oasis interior, un árbol, un pequeño huerto, una maceta» que Continúa en la página siguiente

>>

Es Diari ● MENORCA

UNA JOYA EN EL EXTERIOR | CRISTINE BEDFOR

SÁBADO, 29 DE MAYO DE 2021

>>

Viene de la página anterior

consigue dotar estos espacios de calidez y calma. Asegura De la Rosa Maura que «esto no ocurre en otras ciudades como Francia o Inglaterra, por múltiples motivos, principalmente culturales y climáticos». Pero en nuestro clima mediterráneo «estar fuera es parte de nuestra forma de ser y el jardín interior lo permite, pero en la privacidad». La realización del jardín por la empresa de jardinería Hortícola Balear ha permitido materializar todos estos espacios entre los que se diferencia un jardín de gravas, el patio, la zona de la piscina y las terrazas de las habitaciones. Álvaro de la Rosa Maura asegura que para él ha sido un placer «hacer el jardín» y un placer «ver cómo la gente lo disfruta ya». Otro placer será «verlo desarrollarse» con el tiempo. La firma La Rosa Maura ha logrado crear un oasis dentro de un hotel singular.

13

El perfil ◗ Le gusta decir que es jardinero. No paisajista. Piensa que así no hay confusión. El paisajismo es un concepto demasiado amplio, donde caben demasiadas cosas. «Y el jardinero tiene una relación más manual y directa con el producto hasta el punto de poder decir que es el jardinero el que cuida el jardín y cuando éste ya no está, adquiere vida propia». Los orígenes de Álvaro de la Rosa Maura están en el mundo del arte, concretamente en el de la escultura. Fue formado en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Amplió estudios en Estados Unidos y realizó Arquitectura en la Universidad de Yale. Desde el inicio de su trayectoria profesional como escultor quiso orientarse hacia la intervención de espacios exteriores colaborando con arquitectos. Y en ese contexto «hay que entender que los jardines tocan ambos mundos». Comprendió el enorme potencial plástico del mundo vegetal, que no es un fondo pasivo de relleno, sino parte muy activa del espacio. Además, explica que su infancia escolar en Inglaterra también influyó, probablemente a nivel subliminal, orientándose en esta dirección. «El jardín es elemento fundamental del subconsciente inglés», indica. Asimismo, «también mi casa mallorquina donde nací tiene un gran jardín en el que he pasado muchas horas y que llevo muy dentro de mí».

Álvaro de la Rosa Maura y Cristina Lozano. Foto: C.B.G.H.

Los jardines de la galería Hauser&Wirth, entre sus trabajos  Álvaro de la Rosa Maura lleva trabajando en Menorca de forma continuada desde 2017, aunque ya había desembarcado en la Isla una década antes, en concreto en 2008 para desarrollar un proyecto privado. En la mayoría de las ocasiones sus creaciones son para clientes particulares dejando huella en Ciutadella, Sant Climent y Maó. Actualmente sigue desarrollando otras iniciativas, también privadas, en Maó y Ciutadella. Pero, una de las más remarcables de la firma La Rosa Maura es la que desarrolla en la

Illa del Rei. Está ayudando al aclamado paisajista Piet Oudolf en el proyecto de los jardines que rodean la galería de arte Hauser&Wirth que abrirá en breve sus puertas. El proyecto de estos dos prestigiosos artistas apuesta por la utilización de especies autóctonas adaptadas al clima menorquín. Concluye que, como mallorquín, «me interesan mucho las similitudes y diferencias entre las dos islas, tanto botánicas, arquitectónicas como gastronómicas».

MENORCA ● Es Diari

14 CRISTINE BEDFOR | LA ENTREVISTA Fela Saborit

El reconocido interiorista Lorenzo Castillo es el artífice de la transformación en el hotel Cristine Bedfor, donde ha dado rienda suelta a su creatividad sin cortapisas, mezclando estilos, recuerdos y objetos. Sobre todo, manteniendo la esencia, asegura, como ya hizo en su casona de la calle Isabel II, en la que se refugia siempre que puede viajar a la Isla. Hace ya años que cayó rendido a los encantos de Mahón y ahora el nuevo establecimiento boutique en el corazón de la ciudad lleva su impronta. ¿Este ha sido un proyecto especial por su amistad con los impulsores de la idea? —Sí, es el tipo de proyecto que te deja satisfecho, ya les había hecho otros trabajos y a los dos, a Cristina y Daniel, los conozco muy bien, y ellos tenían una confianza absoluta en mí. La maravilla de estos proyectos es que el cliente no interviene y te da carta blanca, la libertad de hacer lo que quieras. Y como yo soy un enamorado de la Isla este hotel era la culminación de esa pasión por Menorca y Mahón. ¿Su encargo era hacer un hotel especial, como una casa de invitados? —Exacto, el concepto es ese, no es una cadena, no son hoteleros, querían un hotel en el que te sintieras como en una casa, por eso se ha adaptado tan bien a mi estilo. Cualquiera de los hoteles que yo he hecho siempre han tenido ese punto más cuidado. Porque si te alojas en una cadena da igual que estés en Madrid, Abu Dabi o Menorca, se repite la decoración porque es un concepto distinto, su intención es que te sientas a gusto en cualquier ciudad. Este hotel lo que busca es que te sientas especial en la ciudad en la que estás. Esa es la diferencia entre un hotel de cadena y un hotel de firma como este. Cuando reformó su casa de Isabel II conservó al máximo su esencia ¿eso es posible cuando se trata de un hotel? ¿cómo ha sido ese trabajo? —Ha sido igual en este proyecto, es más complejo porque tienes que ceñirte a normativas de hoteles, pero lo hemos conseguido. Aunque había que cambiar las ventanas para mejorar la insonorización, se han hecho de madera al modo tradicional, de guillotina; se han respetado, aunque sean nuevos, los techos de vigas de madera; las escaleras de marés por supuesto se mantienen, y las barandillas de hierro forjado antiguas; incluso hemos comprado algunos materiales antiguos y los hemos utilizado, como puertas de pino, las clásicas que se utilizaban en los armarios del siglo XVIII, y mucho mueble antiguo menorquín adquirido en anticuarios de la Isla. Pero no queríamos

SÁBADO, 29 DE MAYO DE 2021

Lorenzo Castillol Decorador e interiorista

«No quería caer en el minimalismo, creo que no representa a la Isla» El prestigioso diseñador destaca que se ha hecho un hotel muy cuidado cuyo objetivo es que el cliente se sienta especial azul, cuadros modernos..., no todo tiene que ser muy bueno en este tipo de hoteles. Las casas están hechas de vivencias y recuerdos de familia, de viajes, hay cosas que te gusta tener aunque no sean de un gran valor económico, pues aquí igual. Cada habitación es diferente pero ¿hay una historia común que sirve de guía por esta casa especial? —Efectivamente no hay ninguna habitación igual, no se repite nada, ni una tela, ni una forma de un cabecero, ni una lámpara, ni un espejo. Es la gracia de este hotel. Yo creo que como la historia es la de un personaje inventado, Cristine Bedfor, cada persona que vaya a habitar el hotel se inventará su propia historia, cada uno lo vivirá de una manera distinta y lo contará a su manera. No hay hilo conductor, es una casa que pertenece a ese personaje inexistente pero que podemos pensar que es una persona intelectual, refinada, muy viajada y con un sentido estético de las cosas y del arte de vivir. Es lo Lorenzo Castillo con su perra Tana durante una de sus visitas a la Isla. Foto: CECILIA RENARD que podemos descubrir de ella en nuestra recrear una casa antigua y que se norquín del siglo XVIII en un sa- estancia en el hotel. quedara en algo rancio, sino que lón, el resto tiene que estar adesigue siendo un hotel fresco y jo- cuado para que no quede muy ¿Qué distingue al ‘Cristine ven, moderno. La decoración clá- pesado e imponga el resto de la Bedfor’ de otros hoteles boutisica y la tradición se han puesto al decoración, tiene que ser más li- que de la ciudad? día. gero, utilizar telas muy frescas, al- —En el centro de Mahón hay godones, linos; a lo mejor pintar otros hoteles de firma muy intereEs una combinación difícil ¿có- otros muebles en blanco y azul, santes. Yo creo que frente al resto mo se consigue? también la mezcla de color..., el de hoteles, que son magníficos, —Eso es parte de la maestría, yo textil y la iluminación ayudan a aquí quizás, porque vengo del arvengo del mundo del arte y ma- rebajar un poco el tono que po- te, las antigüedades y el diseño nejo bien los estilos. Hay que me- dría ser pesado de las antigüeda- textil –en septiembre presentaré en Londres una colección de telas dir muy bien para que haya una des. sensación de armonía y equilibrio Ese es el balance. Hay piezas inspirada en Menorca–, hay un entre lo antiguo y lo moderno, y que no pretenden nada y que ali- especial cuidado hacia todo ese creo que este hotel lo consigue. geran: acuarelas naif, espejos, un mundo. La decoración ha sido Cuando colocas un mueble me- mueble de bambú pintado de muy cuidada y eso es lo que lo

diferencia. Hemos dado un paso más, como en los relais&château que te puedes encontrar en Francia, donde la gastronomía está siempre unida a la decoración, este hotel podría serlo. Hay una dedicación a la gastronomía, a través de la colaboración con Ses Forquilles, y al mismo nivel con la decoración. Se ha hecho un hotel muy cuidado en ese sentido y con una inversión mayor de la habitual. ¿Cómo son las piezas escogidas para su decoración? —Muchas vienen de anticuarios en Francia, se mezclan muebles menorquines antiguos con piezas francesas, al mismo tiempo que hay otras más vintage o juveniles como muebles de bambú o ratán para refrescar. El nivel decorativo creo que ha ido más allá. No quería caer en el minimalismo porque a mi me parece que no representa a Menorca, que es un crisol de culturas y con una historia muy rica. Esa es la idea con la



«Una isla con una historia tan rica se merece tener un estilo decorativo propio» «No queríamos recrear una casa antigua y que se quedara en algo rancio, es también un hotel joven y fresco» «Me siento súper a gusto cuando voy a Menorca, bien recibido y querido, es una maravilla» que he afrontado el proyecto, igual que cuando hice mi casa y otro palacio en Isabel II, la que llamaban la casa del marqués, porque yo creo que la Isla merece tener un estilo propio decorativo, que en mi opinión se ha afrontado de maneras que no eran las que se merecía Menorca. ¿Cómo se encuentra en su casa de Isabel II cuando reside en la Isla? —Me siento súper a gusto y la verdad es que me gustaría ir más, el problema es la falta de tiempo. Tenemos nuestro grupo de amigos que nos acogen y siempre te sientes bien recibido y querido, es una maravilla, sobre todo en los peores momentos de la pandemia cuando a los madrileños se les hacía sentir que no eran bienvenidos en algunos sitios, pues esa mala sensación nunca la he tenido en Menorca.

Es Diari ● MENORCA

SÁBADO, 29 DE MAYO DE 2021

| CRISTINE BEDFOR 15

MENORCA ● Es Diari

16 CRISTINE BEDFOR | LA CONSTRUCCIÓN

SÁBADO, 29 DE MAYO DE 2021

Fela Saborit

Conrado y Asociados, SA ha sido la empresa constructora encargada de realizar la reforma del hotel Cristine Bedfor. Un equipo formado por la arquitecta Emma Martí, el arquitecto técnico Manel Alzina y el ingeniero Roger Vidal, con Lorenzo Carnicero como project manager y enlace con los promotores, ha estado al frente de un trabajo cuyo mayor reto ha sido adaptarse a las normativas y comodidades que requiere un hotel moderno, pero guardando el sabor antiguo.

Complejidad.

Imagen del hotel desde la zona exterior de la piscina donde se puede observar la estructura del establecimiento. Foto: GEMMA ANDREU

UN RETO La reforma ha requerido un trabajo minucioso porque las casas de antaño no tenían las instalaciones actuales Eso ha requerido un trabajo minucioso porque las casas de antaño no tenían las instalaciones actuales ni los espacios para las mismas; hay que encontrar los materiales adecuados y realizar pruebas; buscar los acabados que desean unos clientes tan especiales como el diseñador y decorador Lorenzo Castillo y los propietarios del establecimiento, Cristina Lozano y Daniel Entrecanales. En definitiva, un reto que ha sido superado y que ha dejado a todo el equipo con gran satisfacción, explica la arquitecta Emma Martí, que ya tiene en su haber otros trabajos de reconversión de antiguas casonas del centro de Maó en hoteles exclusivos. La pandemia no puso las cosas fáciles para ejecutar estos trabajos, que se iniciaron en noviembre de 2019 y marcharon a buen ritmo hasta que, con la crisis sanitaria, llegó el primer estado de alarma y el confinamiento duro de marzo de 2020.

Una obra minuciosa con los materiales  Conrado y Asociados es la constructora que ha ejecutado la reforma Un mes después la obra no se detuvo pero sí se ralentizó, desechada ya la idea por la propiedad de inaugurar ese mismo año. En septiembre de 2020 se reanudaron las obras y finalmente el pasado abril el ‘Cristine Bedfor’ abrió sus puertas y recibió a sus primeros clientes. Cristóbal Coll, director de ad-

ministración de Conrado y Asociados, agradece «la comprensión de los vecinos». Una obra de estas características, que afectó a tres edificios de la céntrica calle Infanta, implicó cierres de tráfico y «ruidos en pleno confinamiento, cuando la gente estaba todo el día en casa». La misma empresa se encarga ahora de

las obras de remodelación del inmueble de la calle San Fernando número 12, donde se ubicará el restaurante anexo al hotel del grupo Ses Forquilles. «Hemos hecho ya varias grandes reformas de casas de este estilo, son obras complejas pero disfrutamos, es nuestro fuerte», asegura Coll.

Arquitectura, decoración, paisajismo y restauración  El proyecto del hotel Cristine Bedfor conjuga, gracias a un equipo de profesionales de distintas disciplinas, la arquitectura, la decoración, el paisajismo y la restauración. La inversión completa ronda los 7 millones de euros. Su jardín interior es obra de Álvaro de la Rosa. La decoración de Lorenzo Castillo, con quien, afirma el equipo menorquín, la comunicación ha sido muy fluida.

Es Diari ● MENORCA

LA GASTRONOMÍA | CRISTINE BEDFOR 17

SÁBADO, 29 DE MAYO DE 2021

Fela Saborit

Su acuerdo con los propietarios del nuevo hotel Cristine Bedfor en Maó llega en el momento oportuno. El restaurante Ses Forquilles, un referente en la gastronomía isleña, reabrirá en el corazón del casco histórico, donde antes había un local conocido por algunas generaciones de mahoneses, el ‘Metal’. La música heavy y el billar dejan paso a la cocina de nivel, en un entorno del que en los últimos años se han adueñado los selectos hoteles-boutique. Los tiempos cambian, Maó también. Lo saben bien Oriol Castell y Marco Collado, socios de este grupo de restauración, siempre enfocado al mercado local pero que en los últimos años ha visto crecer sus clientes foráneos durante el invierno, «gente

Ses Forquilles, fieles a su línea y sus orígenes  El restaurante anexo al hotel tendrá acceso por el jardín y también por la calle San Fernando

Un grupo de restauración en crecimiento  El Grupo Ses Forquilles inició una expansión en 2020 que llevó al cierre del restaurante en Sa Rovellada de Dalt para buscar otra ubicación. También se hizo con la gestión de la oferta gastronómica del hotel rural Sant Joan de Binissaida y abrió su Cocina Operativa Central del Pont des Castell y la casa de comidas Ses Culleres, en el edificio Marés. Al mismo tiempo, el grupo de restauración continúa con éxito en su espacio El Rais del puerto, donde el arroz manda en la carta.

UN SALTO DE CALIDAD «Queremos tocar mejor producto, aplicar mejor las técnicas, y crecer en todo», afirma Oriol Castell que tiene segundas residencias y cada vez pasa más tiempo en la Isla, porque aquí se vive muy bien», asegura Castell. «Los que vengan, bienvenidos sean», asegura. El restaurante será anexo al hotel, tendrá dos entradas, una por el jardín del ‘Cristine Bedfor’ pero otra, independiente, por la calle San Fernando, para toda la clientela menorquina o no que, como siempre, quiera deleitarse con su cocina sin estar alojada en el nuevo establecimiento de Cristina Lozano y Daniel Entrecanales. «No renunciamos al Ses Forquilles original pero para no-

Marco Collado y Oriol Castell, socios de Ses Forquilles. Foto: GEMMA ANDREU

sotros esto supone un salto de calidad», explica, y precisamente a los propietarios del hotel «les gustó ese enfoque de todo el año». El futuro restaurante aún está en obras; el grupo ya tenía previsto reabrir en otoño de 2021 y ahora mismo ya se

encarga del food & beverage del hotel. Para la reapertura el grupo piensa en «seguir con la línea de siempre pero tocar mejor producto y aplicar mejor las técnicas, crecer en todo», comenta Oriol Castell, «cocina con materia prima de Menorca y tam-

bién viajera», con guiños en la carta a sabores de México, Estados Unidos o Japón, «potenciando los pequeños bocados». El futuro restaurante será acogedor, se diseña «a nuestra medida», tendrá un patio interior, comedor y

barra. «Es un espacio adecuado para la nueva manera de entender la hostelería, en espacios abiertos», marcada por la pandemia, apunta Castell. El objetivo final es que sea «recogido» y un valor añadido para quien reserve en el ‘Cristine Bedfor’.

MENORCA ● Es Diari

18 CRISTINE BEDFOR | LA BODEGA

SÁBADO, 29 DE MAYO DE 2021

Finca Caserío Dueñas y algunas de las marcas del maridaje programado para el día 22.

Maridaje de bienvenida con una carta singular  El Grupo Bodegas Palacio 1894 ha diseñado una propuesta enológica de excepción para junio

J.C.O. / B.I.G.O.

El Grupo Bodegas Palacio 1894 en colaboración con Distribuciones Ca N’Auxili se suma a la bienvenida a Cristine Bedfor en Maó. Con ese espíritu ha diseñado su propuesta enológica y una singular carta de vinos para «La Cocina de Cristine» by Ses Forquilles. Para el grupo vitivinícola, con más de 125 años de historia y tradición elaborando vinos de alta calidad en las principales Denominaciones de Origen de España, constituye un placer poder celebrar junto a la familia Cristine Bedfor este ilusionante proyecto y acompañarles en los momentos mágicos que este espacio único va a regalar a Menorca de la mano de una propuesta original y diferencial que recorre

algunas de las zonas vitivinícolas más relevantes. En su gama de productos figuran vinos como Cosme Palacio Crianza, elaborado en Bodegas Palacio, su bodega centenaria de Rioja; Caserío de Dueñas Verdejo Superior y La Poda Sauvignon Blanc, dos blancos muy gastronómicos procedentes de su finca del siglo XVII Caserío de Dueñas, ubicada en una de las zonas más emblemáticas de la D.O. Rueda. Se unen también a la propuesta Secreto, símbolo de una Ribera del Duero más contemporánea, y El Aeronauta, un godello sobre lías procedente de la D.O. Valdeorras. Como distribuidor oficial de la colección Domaines Barons de Rothschild Lafite, el grupo incorpora también Légende Saint Emilion, con el carácter más identitario de Burdeos y avalado por toda la experiencia y tradición de una de las grandes Maisons del vino a nivel mundial, así como el Champagne Barons de Rothschild. El próximo 22 de junio a las 20 horas el hotel celebrará una cata maridaje de vinos, de la mano de Almudena Alberca MW, directora técnica del Grupo Bodegas Palacio 1894 y primera mujer española Master of Wine, título que supone el mayor reconocimiento en el mundo del vino a nivel internacional. Almudena Alberca MW, en colaboración con Ses Forquilles ha diseñado un maridaje de excepción para acompañar el menú especialmente elaborado por los maestros de Ses Forquilles para la ocasión. El maridaje estará formado por los siguientes vinos: Champagne Barons de Rothschild Extra Brut (Champagne, FR); Aeronauta 2019 (D.O. Valdeorras); Caserío de Dueñas Fermentado en Barrica 2018 (D.O. Rueda); Secreto 2018 (D.O. Ribera del Duero); Cosme Palacio Crianza 2017 (D.O. Ca. Rioja) y Carmes de Rieussec (Château Rieussec, Sauternes, FR). Se trata de una propuesta de indudable calidad a la altura del espectacular alojamiento hotelero abierto en Maó y de la distinguida propuesta gastronómica propia de Ses Forquilles.

Es Diari ● MENORCA

LA BODEGA | CRISTINE BEDFOR

SÁBADO, 29 DE MAYO DE 2021

19

ALMUDENA ALBERCA l Primera mujer española Master of Wine

«El producto final depende en gran parte del enólogo»  Para el vino de Menorca recomienda variedades de uva autóctonas J.C.O.

Tiene el título más prestigioso que existe en el universo del vino, solo 416 personas en el mundo pueden presumir de él y es la primera mujer española en alcanzar la distinción. Almudena Alberca es licenciada en Enología y directora técnica de Grupo Bodegas Palacio 1894. ¿Qué distingue un buen vino? —Son muchos los factores que determinan la calidad. Con descriptores que usamos los profesionales diríamos que los imprescindibles son el equilibrio, la intensidad aromática, la longitud y persistencia de sabor y la concentración. Otros factores que sumarían a estos descriptores serían tipicidad y capacidad de envejecimiento. Cuando me pongo

Alberca conoce Menorca y uno de sus retos es profundizar en el conocimiento del vino local. Foto: BELÉN DE AZCÁRATE

el sombrero de consumidora, un buen vino es aquel que me hace disfrutar, con el que te evades y es capaz de captar toda tu atención en el primer sorbo. ¿Qué importancia corresponde al enólogo en el producto final? —En un gran porcentaje del producto final depende de las decisiones del enólogo. Desde un punto de vista más holístico los factores que determinan las características de un vino o lo que se llama Terroir o terruño son los factores climáticos del año que determinarán un nivel de madurez específico de las uvas, la variedad, el suelo de donde procedan las uvas y el factor humano, tanto en la viña como en la bodega. Lo que es cierto es que la mayor parte de las actuaciones a realizar y el momento concreto de realizarlas están decididas por el enólogo tanto en la viña como en la bodega. ¿Cuál es la posición del vino español en el mercado internacional? —España es el país con más superficie de viñedo del mundo y el tercero en producción, por lo tanto, somos un país con mucho peso. Actualmente

se conoce sobre todo por las grandes e históricas Denominaciones de Origen y poco a poco se está comunicando la gran diversidad de zonas vitivinícolas y variedades autóctonas que tenemos en el país. Por otro lado, lo que sí es cierto es que España está considerada como un país que tiene mejor relación calidad precio y esta es la batalla que hay que librar, conseguir que se valoren los vinos más. ¿Conoce el vino que se produce en Menorca? —Me encanta la Isla y he estado varias veces. He probado algún vino, pero es una asignatura pendiente que tengo, conocer en profundidad los proyectos, las variedades locales y los retos a los que se enfrentan los productores en la Isla. ¿Qué variedades de uva considera más oportunas para esta tierra? —Por la climatología de la Isla no cabe la menor duda de que la apuesta ha de ser por variedades autóctonas de Menorca, y sobre todo de manera global variedades mediterráneas que sean capaces de adaptarse a los patrones climáticos locales.

MENORCA ● Es Diari

20 CRISTINE BEDFOR | PRÁCTICAS SOSTENIBLES

SÁBADO, 29 DE MAYO DE 2021

Alfombras recicladas. Las

alfombras que lucen impecables en varias estancias del ‘guest house’ han sido fabricadas de botellas de plástico reciclado. Y numerosos muebles son restaurados. Foto:

GEMMA ANDREU

Utilizan vajillas antiguas para dar sentido a la reutilización. Foto: DANIEL SCHAEFER J.C.O./M.P.F.

La sostenibilidad se ha convertido en el cliente más exclusivo del hotel. Está presente en todas y cada una de las estancias y acciones porque, tal como asegura la copropietaria de esta casa de huéspedes, Cristina Lozano, «llegar a Menorca y no ser sostenible es no entender la Isla». La sostenibilidad es mucho más que una moda, una política del momento o un criterio coyuntural. Constituye una filosofía de vida, una apuesta clara por minimizar el impacto de la huella humana sobre el territorio y el medio ambiente. Y en el ‘Cristine Bedfor’ lo aplican sin titubeos ni a medias tintas. Una de las acciones más valientes es su compromiso plastic

La sostenibilidad, clien  Este hotel no hace uso de plásticos e integra la reutilización y el reciclado de materiales en sus prácticas free e intenta que sus proveedores utilicen el plástico lo menos posible. Aunque es un objetivo difícil de cumplir, lo están consiguiendo. No queda rastro de este material gracias al esmero de sus promotores y al hecho de haber empezado de cero su proyecto hotelero consiguiendo cambiar los hábitos de consumo y prescindir de un desecho que

tanto está perjudicando el medio ambiente y que está acabando en los mares y costas de nuestro planeta. Así las cosas, las alfombras que lucen impecables en numerosas estancias del guest house han sido fabricadas de botellas de plástico reciclado, una innovadora apuesta para dar una nueva vida a este material de un solo

 El kilómetro cero y la implicac locales son dos de los mayores pu

uso. Además, viendo el resultado, no hay duda de que practicidad, estilo y sostenibilidad son aspectos compatibles y que encajan a la perfección. Por otra parte, con solo dar un paseo por las estancias del hotel nos daremos cuenta de que muchos muebles han sido restaurados para darles una segunda vida en un entorno

exclusivo. Mobiliario y vajillas, entre otros elementos, se suman a la vocación por la reutilización y por reducir el uso de materiales nuevos. En lo que respecta al agua, un recurso escaso y agotable, el hotel dispone de un aljibe de 25.000 litros para regar el jardín en el que las plantas utilizadas son sostenibles. En este sentido,

Es Diari ● MENORCA

PRÁCTICAS SOSTENIBLES | CRISTINE BEDFOR

SÁBADO, 29 DE MAYO DE 2021

que llega a nuestras mesas sino que los promotores dan un paso más. Y es que, el hotel tiene en cuenta al proveedor de aquí. A modo de ejemplo, el café es comprado a Oroma Coffee Artesans del cafè, una empresa de Ciutadella. O el gel, el champú y otros productos de higiene son adquiridos a la marca Atalis Menorca, una firma de cosmética natural vegana fundada e inspirada en Menorca, en su pureza y su naturaleza indómita y que utiliza packaging biodegradable, usando el menor uso de tintas y envoltorios posibles. Es más, el hotel Cristine Bedfor ha firmado un acuerdo de colaboración con Menorca Preservation Fund para apoyar proyectos relacionados con el producto local. El plan «Dream global, eat local» tiene por objetivo impulsar este producto para mantener y potenciar el sector económico desde una producción responsable a la vez que se regenera y preserva el paisaje y la salud de la tierra. Y es que, no hay duda de que la crisis sanitaria ha recalcado la importancia de poder producir alimentos localmente, para sostener a nuestras comunidades y reducir su dependencia de las importaciones y las cadenas de suministro mundiales. Construir resiliencia climática a largo plazo mediante el fortalecimiento de los sistemas alimentarios locales y la promoción de la custodia del territorio son objetivos comunes del ‘Cristine Bedfor’ y Menorca Preservation Fund.

Moda sostenible, otra gran apuesta en favor del medio ambiente

nte VIP

ción de las empresas untales de este proyecto hay que indicar que el agua para consumo es tratada mediante un proceso de ósmosis para evitar, por tanto, la compra de agua embotellada. ◗ Producto local Todo esto se acompaña del fomento del producto local y de proximidad. El kilómetro cero es uno de los mayores puntales que

 Esta sensibilidad hacia el medio ambiente también viste al personal del establecimiento. La parte textil y el calzado tuvieron una primera vida, unos desechos que acabaron en el mar. Visten prendas de la firma Ecoalf, una marca pionera en moda sostenible que nace con el objetivo de crear la primera generación de productos reciclados con la misma calidad, diseño y propiedades técnicas que los mejores productos no reciclados. Y es que, donde otros ven basura, Ecoalf ve materias primas de primera calidad. Desde 2009 Ecoalf ha desarrollado más de 400 tejidos, reciclando botellas de plástico, redes de pesca desechadas, neumáticos usados, algodón y lana postindustrial, reciclando en total más de 200 millones de botellas de plástico y ahorrando más de 40 millones de litros de agua en su última recolección de algodón reciclado. A través de la Fundación Ecoalf se puso en marcha Upcycling the Oceans nacido frente a las costas de España, y que está ayudando a eliminar los desechos marinos del fondo de los océanos gracias al esfuerzo colectivo de más de 3.000 pescadores recuperando 500 toneladas de residuos. Un proyecto revolucionario que se ha expandido a Tailandia y sigue ampliándose por todo el Mar Mediterráneo, con la misión de recuperar la basura que está destruyendo nuestros océanos y dar una segunda vida a los residuos plásticos mediante el reciclaje.

21

La firma Ecoalf viste a los empleados de este hotel. Foto: GEMMA ANDREU

dan cuerpo a la idea de la sostenibilidad que aplica el ‘Cristine Bedfor’. Tanto los proveedores como las empresas que han dado forma al hotel han sido elegidos con el criterio de la proximidad. Son menorquines. Un aspecto que hay de poner en valor ya que supone un apoyo imprescindible para que la economía de la Isla se mantenga a flote. Y más en un

año marcado por una crisis económica derivada del coronavirus. Constructora, mármoles, empresas de pintura, carpintería y aluminio, papelería y así hasta un sinfín de empresas han aportado su experiencia y pasión por hacer realidad este proyecto. Además, cuando se habla de producto local se refiere no solo al producto del campo o del mar

◗ Marca Reserva de Biosfera Todos estos pilares sobre los que se sustenta el proyecto hotelero han permitido obtener la acreditación de la marca Menorca Reserva de Biosfera, un distintivo de sostenibilidad que pone en valor los productos y servicios de la Isla que desarrollan su actividad siguiendo unos criterios de protección del medio que les rodea, la identidad y cultura menorquinas.

MENORCA ● Es Diari

22 CRISTINE BEDFOR | UNA EXPERIENCIA MUY LOCAL

SÁBADO, 29 DE MAYO DE 2021

La elección de Maó para ubicar el hotel tiene gran importancia por sus atractivos. Las acuarelas de Magda Triay así lo ilustran. Fotos: GEMMA ANDREU

M.P.F.

Eduardo Chillida consideraba sus esculturas públicas como «lugares de encuentro, espacios para el diálogo y la convivencia». Y la casa de huéspedes Cristine Bedfor también nace con la vocación de convertirse en un lugar de encuentro y de encuentros. Un espacio que sirva para entablar conversación con la ciudad

ANHELO Cristine Bedfor se esfuerza para que su toque personal y único también se saboree fuera del hotel de Maó y descubrir sus joyas más preciadas. Pero también un lugar apetecible y mágico donde reencontrarse con familiares o amigos. «Queremos ser un punto de reunión, no somos solo un hotel donde alojar a clientes sino que somos algo más, un lugar donde encontrarse

Lugar de encuentro y encuentros  Este hotel busca que el cliente tenga una experiencia muy local con amigos, familiares» mientras se disfruta de la belleza de las instalaciones, ya que «la gente se va a encontrar con un oasis en pleno centro de Maó cuando descubra su jardín», aseguran Sofía Gallego de Chaves y Christian Balle, miembros del equipo. No es un hotel exclusivo para clientes. Es más, pretenden potenciar actividades con la organización de talleres y proyectos que estén ligados a la filosofía y pilares del hotel. ◗ Un compromiso con Maó Los promotores Cristina Lozano y David Entrecanales han elegido Maó para su primer hotel bajo la

Cristine Bedfor ha abierto las puertas de su casa. tFoto: GEMMA ANDREU

marca Cristine Bedfor como aquel destino que va mucho más allá que la simple oferta de sol y playa. Maó es lugar de exposiciones, una ciudad tranquila que anima a deambular por su casco antiguo, que permite conocer el Lazareto y la Illa del Rei, dar paseos por el puerto y rutas por el Camí de Cavalls o un picnic en algún enclave de ensueño. Es más, aseguran que se apostó por un establecimiento con posibilidades y oferta para atraer a un turismo fuera de temporada con la clara misión de desestacionalizar. «El objetivo es que el cliente conozca los alrededores, que se empape de la cultura y el arte que tiene la Isla», indican y agregan que «las experiencias que recomendamos tienen el toque personal Cristine Bedfor de cercanía y proximidad, se trata de dar continuidad a la filosofía Cristine Bedfor fuera de la casa, cuidando cada detalle para una experiencia única, personal y, sobre todo, muy local», para que los clientes se sientan como un mahonés más. Sorprenderles es su objetivo.

Es Diari ● MENORCA

ESTRELLA DAMM | CRISTINE BEDFOR 23

SÁBADO, 29 DE MAYO DE 2021

Cyrano y «Applejack». Imagen del chef Alberto Chicote en una escena del anuncio que Estrella Damm grabó en 2018 en la fortaleza de La Mola. E instantánea del spot que la marca grabó en 2010 y que convirtió el tema «Applejack» en la banda sonora de Menorca. Fotos: ESTRELLA DAMM

Rodaje. El equipo de rodaje del anuncio que se emitirá este verano estuvo formado por un centenar de personas y estuvo grabando en lugares como Cala en Turqueta y sus alrededores, tal como se puede observar en la imagen de debajo de estas líneas. El actor Mario Casas será el gran protagonista del spot publicitario de Estrella Damm. Foto: ESTRELLA DAMM

Menorca vuelve a bailar con la estrella Redacción

Menorca volverá a ser este verano una isla de estrella. Una nueva edición de la campaña «Mediterráneamente» de Estrella Damm se ha vuelto a grabar en enclaves paradisíacos de la Isla. Y es que, no hay duda de que el secreto del éxito habita en Menorca. Estrella Damm, al igual que los promotores de Cristine Bedfor, han puesto el ojo en las joyas que conserva la Isla. Puede presumir de conservación y sostenibilidad. Y eso se debe enseñar. Damm convirtió Menorca y, más especialmente Ciutadella, en destino estrella en el verano de 2010 con las fiestas de Sant Joan como telón de fondo. Además, su tema «Applejack» del grupo The Triangles se convirtió en la banda sonora de Menorca. No hay duda de que el anuncio atrajo a numerosos visitantes en busca de los enclaves que aparecían en el spot publicitario. La marca repitió escenario en 2018 cuando rodó «Cyrano» con Alberto Chicote, Anna Castillo y Oriol Pla. En este caso, las grabaciones se realizaron en la fortaleza de La Mola. Y este año volveremos a ver Menorca en el spot de la marca de la mano del actor Mario Casas. En un año marcado por la pandemia, supondrá un importante impulso para Menorca como destino turístico. La cuenta atrás ya ha empezado.

24 CRISTINE BEDFOR |

MENORCA ● Es Diari

SÁBADO, 29 DE MAYO DE 2021