Escuela Profesional De Ingenieria Civil Demanda De Agua De Riego

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL 1. TEMA : AUTOR : 2. DEMANDA DE AGUA DE RIEGO DEMANDA DE AGUA DE RIEGO WI

Views 50 Downloads 0 File size 858KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

1.

TEMA

:

AUTOR :

2.

DEMANDA DE AGUA DE RIEGO

DEMANDA DE AGUA DE RIEGO WILLIAM GAYONA GALINDO

INTRODUCCION. Aquí en este ensayo tratare “El tema de Demanda de Agua para Riego, En este ensayo me basare en artículos e informaciones recopilados de las páginas de internet. Según la FAO (s.f.), La mayor parte del agua usada por los cultivos deriva de la humedad del suelo aportada por las lluvias, El riego proporciona solamente cerca del 10% del agua agrícola, pero tiene una función estratégica: suplementa el agua de lluvia cuando esta no es suficiente para satisfacer las necesidades de los cultivos en áreas vulnerables sujetas a una excesiva variabilidad climática o donde la producción de múltiples cultivos requiere la provisión de agua fuera de la temporada de lluvias. Al asegurar la provisión de agua, el riego protege la producción agrícola y permite que los agricultores inviertan en una agricultura más productiva. Actualmente, la agricultura bajo riego cubre cerca del 20% de las tierras cultivadas del mundo y contribuye con 40% del total de la producción de alimentos. Ya que tengo como propósito en este ensayo el de darles un concepto claro a las personas y poco a poco les tratare de aclarar sus dudas.

3.

DEMANDA DE AGUA DE RIEGO. 3.1.

3.2. 3.3.

3.4.

3.5.

Página | 0

Demanda: requerimiento de diversos grupos de usuarios para satisfacer sus necesidades, en cantidad y calidad; presentes o futuras. Demandas agrícolas: Necesidades de agua de cultivos, que dependen de condiciones climáticas y tipo de cultivos. Demandas en sistemas hidráulicos: cantidad de agua que llega a lugares de consumo, considerando pérdidas en sistema y pérdidas que ocurren durante consumo. Demanda neta: cantidad de agua que llega a lugar de consumo. Demanda bruta: demanda neta más pérdidas. Relación entre demanda neta y demanda bruta es Eficiencia del sistema (Ef). Es la que se produce realmente bajo las condiciones meteorológicas, de humedad de suelo y de vegetación existentes en un lugar y durante un tiempo dado.

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

3.6.

DEMANDA DE AGUA DE RIEGO

PERDIDAS DE AGUA DE RIEGO. o o o o

Gravedad: surcos: Ef = 55 a 70% Aspersión: Ef = 60 a 80% (clima) Goteo: Ef = 85 a 95% Infiltración Subterránea: Ef = 80%

3.6.1. PÉRDIDAS EN CANALES. o No revestidos  10% en suelos arcillosos  25% en suelos arenosos o De tierra en mal estado de conservación: 50% o Revestidos: 5 a 10% 3.7.

CLASIFICACIÓN DE LAS DEMANDAS DE AGUA DE RIEGO. Las demandas de agua pueden ser: poblacionales, agropecuarias, ecológicas, para generación de energía, uso turístico-recreativo, flujo de dilución, usos piscícolas, uso industrial y minero

IMAGEN N° 01: Uso Doméstico, Municipal, Industrial; Caudal Ecológico; Irrigación.

3.8.

ET Y DEMANDAS DE AGUA DE RIEGO.

o Los Cultivos presentan diferentes características, que se reflejan en coeficientes de cultivo (kc), que varían mes a mes de acuerdo a cobertura (tipo o grado de desarrollo) que presente el cultivo en ese momento. o Existe metodología de FAO para estimación de kc (Manual Necesidades de Agua de Cultivos, 1976). o Coeficientes de cultivo (kc), multiplicados por ETo mensual dan como resultado evapotranspiración actual (ETc).

Página | 1

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

DEMANDA DE AGUA DE RIEGO

o ETA menos precipitación efectiva (PE), dan demanda neta (DN), que afectada por eficiencia de riego (Ef), da demanda bruta (DB), en mm/mes. DN = ETc – PE o Demanda bruta se convierte en demanda unitaria (DU), en m3 /ha. o Demanda unitaria puede convertirse en módulo de riego (MR), en l/s/ha, transformando volumen a caudal. o Demanda o volumen total (DT) y caudal (Q) mensual necesario para satisfacer demandas totales del cultivo o cédula de cultivos del proyecto de riego. o Relaciones a usarse son: DU = 10 DB ; DT = DU * A ; Q = MR * A = DT * FACTOR o Factor usado para determinar módulo de riego o caudal, es factor de conversión de unidades de m3 /mes/ha a l/s/ha ó m3 /mes a m3 /s, respectivamente. 4.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 4.1.

CONCLUSIONES.

o Se conceptualizó la demanda de agua para riego y se llegó a explicar de manera más entendible de lo que es la demanda de agua para riego, También dimos a conocer los diferentes tipos de demandas y método de calculo de la demanda el cual es de mucha importancia para el desarrollo de las plantas. 4.2.

RECOMENDACIONES.

o Se recomienda calcular la demanda de agua para riego ya que ello es muy importante para las plantas ya que atreves de ello el desarrollo de las plantas será mucho mejor y no habrá perdida de agua innecesaria. 5.

BIBLIOGRAFIA. o ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE AGUA. o https://es.scribd.com/document/321719898/Informe-N-1-Calculo-dedemanda-de-agua-para-riego o http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/021888/CAP5. pdf o https://www.slideshare.net/RibBrian/9-evapotranspiracion67438987?from_action=save

Página | 2