Escuela Granja

Contenido Escuela Granja, Motor de Identidad Rural en Chile.............................................................

Views 91 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Contenido Escuela Granja, Motor de Identidad Rural en Chile.................................................................................................................................................................................................................................................................................. 2 COMPONENTE URBANO................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 4 COMPONENTE FORMAL.................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 4 COMPONENTE FUNCIONAL........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 5 Conclusiones........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 8

Escuela Granja, Motor de Identidad Rural en Chile •



Se propone programáticamente una escuela granja, ligada a los oficios de la tierra, inserta en un entorno urbano determinado por una propuesta de ciudad verde.

• Arquitectos: Felipe Ésta escuela busca generar en losGrallert niños delArchitects pueblo • Ubicación: Antihue, de un Los Lagos, de Antilhue, y de los pueblosComuna cercanos, Región deelementos los Ríos,que Chile entendimiento de los los rodean, la • Cliente Auto asignaciónMunicipio vida sana y la naturaleza, todo esto enmarcado en de Los Lagos. un título de hacer sostenible e integral, entendiendo • Área Proyecto: 6500m2 que éstos niñosdel serán los jóvenes que mañana 7000m2 podrían•noÁrea partirdel a laLote: ciudad, sino, hacer ciudad en • Año del Proyecto: 2010 su pueblo.

XIV



COMPONENTE URBANO  

El emplazamiento del proyecto esta aun costado de Está compuesto poruna trescontinuidad bloques modulados la ciudad dándole armónicacada del uno de 3deniveles, conectados en primera planta por trazado la ciudad generando una accesibilidad circulaciones abiertas cada bloque una forma peatonal y vehicular directa con posee una integración rectangular planta yy volumétricamente en forma natural porencultivos artificial con volumetría. de triángulo, un vacío a un costado del bloque para

Uno de los fuertes principales del proyecto desde su gestión, se reconoce en la capacidad de la escuela de acoger una serie de programas ligados a la educación, nacen así programas como auto cultivos a cargo de dirección, guías turísticas por los huertos en verano, incluso venta minorista de productos elaborados por los niños a lo largo de los semestres

COMPONENTE FORMAL

COMPONENTE FUNCIONAL



El proyecto pose una implantación favorable con respecto a la ciudad y su ubicación, pero desfavorable en la funcionalidad arquitectónica.



Uno de los módulos no corresponde a una correcta orientación cerrando sus caras más largar a los vientos exponiéndose a los rayos solares lo que ocasiona calentamiento dentro del edificio.



El usuario está obligado a bajar de las aulas de que se encuentran en el nivel 2 y 3 para trasladarse a las aulas del otro bloque esto es porque no existe una conexión directa hacia los demás bloques en el nivel superior.

Los módulos están modificados con una abertura que permite el ingreso de la luz natural





Esto permite una iluminación adecuada e los espacios interiores del módulo y optimizar la calefacción en las aulas.



La abertura funciona como ventilación, el techo inclinado permite dirigir el aire de las aulas al exterior ofreciendo una ventilación óptima para los estudiantes o visitantes.

Conclusiones

• El colegio es parte de una propuesta urbana que radica en generar una ciudad amigable con el medio ambiente por medio de sistemas de parques zonas de esparcimiento y transformando lo alguna vez negativo en el motor de cambio urbano del pueblo y el elemento que genere un nuevo tejido de parque y áreas verdes. •

La escuela acoge una serie de programas educativos ligados al cultivo ya que es parte de la identidad del pueblo al que pertenece y de alguna manera sacar provecho de estas actividades.

• En este corte se puede observar que también hace uso de tragaluces como un sistema de ventilación e iluminación, permitiendo un confort térmico a la unidad.