Escuela De Ciencias Sociales Artes Y Humanidades Antropologia Psicologica

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES ANTROPOLOGIA PSICOLOG

Views 68 Downloads 0 File size 110KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES ANTROPOLOGIA PSICOLOGICA

Fase 2 - Revisar enfoques teóricos de la Antropología Psicológica

Presentado Heidy Ximena Arredondo Cerón CC. 1.114.729.986

Tutora: Sonia Yanet Betancourt

Grupo 403018_64

Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades / Psicología Febrero 2020

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES ANTROPOLOGIA PSICOLOGICA



Construir un escrito reflexivo a partir de los aportes realizados de manera individual en el foro dando respuesta a la pregunta:

¿Cuáles son los aportes de los enfoques estudiados a la Antropología Psicológica, y a la comprensión de la Psicología como ciencia social? El enfoque Ecológico El enfoque Cognitivo

El enfoque humanista es un acercamiento, en psicoterapia, que tiene como objetivo llevar al paciente a tomar sus propias decisiones de manera independiente. Una de las estrategias es formar líderes que propaguen y fomenten el cambio, para lograr objetivos que se hallan trazado y los lleven a cabo y así documentarlos en grandes logros. Estos líderes deben contar con una formación previa y con recursos que los ayuden a encaminar el cambio que se requiere, para que estos líderes den un resultado efectivo se debe realizar un estudio dentro de la comunidad que permita identificar estas personas y sean escogidas adecuadamente. Una vez se logre contar con estos líderes darles el suficiente apoyo para que se lleven a cabo estrategias que mejoren la calidad de vida de la comunidad ya sea a nivel económico, social, cultural, psicológico, etc., todo encaminado a propagar la actitud y pensamientos positivos que brinden seguridad y estabilidad en la comunidad. Desde el enfoque humanista los líderes de una comunidad pueden promover principios fundamentales de supervivencia en una sociedad, dando a conocer todo el lado positivo que tiene la existencia humana desde sus antepasados a nivel cultural y social, enfocándose en los grandes descubrimientos que han logrado hacer que la humanidad pueda subsistir y de esta manera seguir fomentando el progreso como esfuerzo y lograr una calidad de vida económica, social y cultural positiva. Se propone aplicar como estrategia el marketing social, el cual fomenta la responsabilidad social, permitiendo crear conciencia en las personas a través de estrategias orientadas a producir un cambio positivo, de manera que las decisiones conduzcan al logro delos objetivos, siendo congruentes con valores y acciones, apoyando iniciativas, programas, proyectos que busquen el bienestar colectivo contribuyendo a forjar lideres transformadores. El modelo de Maslow con respecto a la pirámide de necesidades, que busca la satisfacción de las

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES ANTROPOLOGIA PSICOLOGICA

necesidades como motivación y por ende velar por el cumplimiento de metas y lograr la autorrealización personal. Las personas deben encaminar sus vidas hacia la proyección de metas y trabajar por su cumplimiento, para esto necesitaríamos líderes que enseñen o guíen a las personas a plantearse sus metas personales. Otros aportes del humanismo a la psicología son múltiples y se destacan los siguientes: 

Un concepto diferente del hombre: Dentro de cada persona está contenida la

“sabiduría” necesaria para alcanzar un estado de salud óptimo; que todo ser humano tiene dentro de sí la capacidad de saber lo que necesita para activar y realizar su potencial. 

La valoración organísmica: Según Carl Rogers, lo concibe como una

capacidad que tiene el organismo, como un todo de “valorar” cada experiencia como enriquecedora o no enriquecedora, para sí en ese momento particular. 

Se trabaja con el término conciencia y sus distintas concepciones: La más

utilizada es la “conciencia moral”. La segunda tiene que ver con el sentido fisiológico, tener mayor o menor conciencia en términos de grados de activación de la corteza cerebral. La tercera, se refiere a la faculta de vivenciar o percibir algo y ser capaz de ser consciente de estar vivenciando o percibiendo. Para la Gestalt, esta comprensión de conciencia es muy importante, ya que trabaja fundamentalmente el desarrollo de esta capacidad en las personas (junto con el aquí y ahora) y considera que la mayor conciencia tiene relación con una mejor salud psicológica. La cuarta, tiene que ver con el Enfoque Transpersonal que comprende a la conciencia como ilimitada. El enfoque Socio constructivista El enfoque Psicoanálisis

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES ANTROPOLOGIA PSICOLOGICA

Referencias

Leif, K. & Bautista, A. (2005). La Antropología y la Psicología. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/104/10413105.pdf Cortes, A., (2004). La herencia de la teoría Ecológica de Bronferbrennen. Recuperado de https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/5016/pg_053068_inneduc14.pdf?sequence=1 Hernández, O. (2008). La Subjetividad desde la perspectiva histórica cultural: un tránsito desde el pensamiento dialéctico al pensamiento complejo. Revista Colombiana de Psicología. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa? id=80411803011 González, A. (2017) Enfoques teóricos de la Antropología Psicológica. Recuperado de http://repository.unad.edu.co/handle/10596/14330