Escrito Inicial de Divorcio Estado de Mexico

1 _____________________________ Y __________________________ DIVORCIO VOLUNTARIO ESCRITO INICIAL C. JUEZ EN TURNO DE L

Views 75 Downloads 0 File size 65KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

_____________________________ Y __________________________ DIVORCIO VOLUNTARIO ESCRITO INICIAL

C. JUEZ EN TURNO DE LO FAMILIAR EN ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO. PRESENTE

xxxxxxxxxxx Y xxxxxxxxx, promoviendo por nuestro propio derecho y señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones, documentos y valores el ubicado en calle __________________________________________, Estado de México, y autorizando

para

los

mismos

efectos

a

los

Licenciados

en

Derecho

___________________________, así como a los C.C.________________________, todos nombrados conjunta o indistintamente ante usted con el debido respeto comparecemos para exponer:

Que por medio del presente escrito venimos a solicitar el DIVORCIO POR MUTUO CONSENTIMIENTO, fundando la presente solicitud en los siguientes hechos y preceptos de derecho.

HECHOS.

1.- Que con fecha del día 26 de Marzo de 1999, los suscritos contrajimos matrimonio civil, bajo el régimen de SOCIEDAD CONYUGAL tal y como lo acreditamos con la copia certificada que acompaño al presente ocurso (anexo 1). 2.- Durante la vigencia de nuestro matrimonio procreamos a nuestros dos menores hijos de nombres xxxxxx Y xxxxxx ambos de apellidos XXXXX y que en la actualidad cuentan con 10 y 6 años respectivamente tal como lo acredito con las copias de sus actas de nacimiento que adjunto al escrito de cuenta como ( Anexos 2 y 3) 3.- Bajo protesta de decir verdad manifestamos a su Señoría que nuestro último domicilio conyugal lo establecimos en la casa ubicada _________________________________________.

2

4.- Bajo protesta de decir verdad y para todos los efectos legales en que haya lugar, manifestamos a su señoría que la __________________________ actualmente no se encuentra en estado de gravidez. 5.- Es el caso que a la fecha existen desavenencias que hacen imposible la vida como matrimonio, motivo por el cual acudimos los suscritos ante su señoría a fin de que previa la secuela procesal se sirva decretar la disolución del vínculo matrimonial que nos une, así como la disolución de la sociedad conyugal. 6.- Manifestamos bajo protesta de decir verdad que durante nuestro matrimonio no adquirirnos bienes ni muebles ni inmuebles susceptibles de cuantificar al momento de disolver la sociedad conyugal. 7.-.- En cumplimiento a lo que establece el artículo 4.102 del Código Civil vigente para el Estado de México, venimos a exhibir el convenio, el cual solicitamos a su señoría sea aprobado en todas y cada una de sus partes, por no contener cláusulas contrarias a la moral y el derecho, condenando a sus signantes a su fiel y exacto cumplimiento respectivamente, poniéndolo a consideración de este H. Juzgado para efectos de aprobación. DERECHO Fundamos el presente escrito en los artículos 4.88, 4.101, 4.102, 4.103, 4.110 y demás relativos y aplicables del Código Sustantivo vigente en el Estado de México. En cuanto al procedimiento norman los artículos 1.10 Fracción I, 1.168, 2.275, 2.276, 2.277, 2.284 y demás relativos y aplicables del Código de Procedimientos Civiles vigente para el Estado de México.

Por lo antes expuesto y fundado:

A USTED C. JUEZ, atentamente pedimos se sirva:

PRIMERO.- Tenernos por presentados en los términos de este ocurso solicitando la disolución del vínculo matrimonial que nos une mediante el procedimiento de DIVORCIO VOLUNTARIO. SEGUNDO.- Admitir en vía y forma propuesta la presente solicitud y solicitamos nos señale día y hora para que tenga verificativo la primera junta de avenimiento, dándole vista al C. Agente del Ministerio Público adscrito a este H. Juzgado, para que tenga a bien aprobar el convenio que se acompaña al presente escrito de demanda. TERCERO.- Una vez sustanciado el procedimiento en su oportunidad dictar resolución que declare disuelto el vínculo matrimonial que nos une.

3

CUARTO.- Se gire atento oficio al C. Oficial del Registro Civil 01 de Ecatepec de Morelos, Estado de México donde se celebro el matrimonio a efecto de que le de cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 4.110 del Código Civil vigente para el Estado de México. QUINTO.- Tener por autorizados a los profesionistas que se mencionan en el presente escrito.

PROTESTAMOS LO NECESARIO

ABOGADO PATRONO

4

CONVENIO DE DIVORCIO QUE EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 4.102 DEL CÓDIGO CIVIL VIGENTE PARA EL ESTADO DE MÉXICO, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL C. XXXXXXX, QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA “EL DIVORCIANTE” Y POR LA OTRA PARTE LA C. XXXXXX, QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA COMO “LA DIVORCIANTE”, PARA EFECTO DE SER PRESENTADO ANTE EL C. JUEZ COMPETENTE DE LO FAMILIAR PARA SU DEBIDA APROBACIÓN, AL TENOR DE LAS SIGUIENTES:

C L Á U S U L A S:

PRIMERA.- Se establece que durante la tramitación de este Juicio y hasta que se dicte la sentencia disolutoria “EL DIVORCIANTE”, establecerá su domicilio en XXXXX

SEGUNDA.- Por su parte “LA DIVORCIANTE” manifiesta que durante la tramitación de este Juicio y una vez que se dicte sentencia disolutoria en este asunto, establecerá su domicilio particular en XXXXX.

TERCERA.- Por lo que respecta a nuestros hijos de matrimonio de nombre XXXX Y XXXXX de apellidos XXXXX, en términos de las Actas de Nacimiento que se adjuntan a nuestro escrito inicial, ambos cónyuges manifestamos que es nuestra voluntad que la misma permanezca en GUARDA CUSTODIA de “LA DIVORCIANTE”, en el domicilio que se menciona en la cláusula segunda del presente convenio, por así convenir para salvaguardar el bienestar así como los intereses prioritarios de nuestros menores hijos.

CUARTA.- “LOS DIVORCIANTES” acuerdan que los menores hijos permanecerán en el domicilio que se señalo en la clausula segunda sin que este pueda cambiar, y en caso de quererla cambiar del domicilio se tendrá que poner a consideración de “EL DIVORCIANTE”, por así convenir para salvaguardar el bienestar así como los intereses prioritarios de nuestros menores hijos. QUINTA.- En lo que respecta a la ministración de alimentos para los menores hijos de nombres XXXX Y XXXXX, de apellidos XXXXX, las partes convienen que “EL DIVORCIANTE” entregará la cantidad semanal de $600.00 (SEIS CIENTOS PESOS 00/100 M.N.), en efectivo a “LA DIVORCIANTE” los días viernes, por concepto de pago de alimentos a favor de los menores hijos mencionados. Lo anterior

5

se realizará en el domicilio de “LA DIVORCIANTE” previo recibo que éste le otorgue al

“EL

DIVORCIANTE”.

SEXTA.-“LOS DIVORCIANTES” señalan que se encuentran casados bajo el régimen de SOCIEDAD CONYUGAL, manifestando ambos cónyuges divorciantes que durante su matrimonio no adquirieron bienes muebles e inmuebles de valor susceptible de repartir, dándose así por terminada y liquidada la sociedad conyugal, régimen bajo el cual contrajeron matrimonio civil. Por lo anterior, ambas partes convienen en LIQUIDAR LA SOCIEDAD CONYUGAL.

SEPTIMA.- Ambas partes convienen que toda vez que son autosuficientes, omiten el pacto relativo al pago de alimentos, que un cónyuge debe dar al otro durante el procedimiento y después del mismo. OCTAVA.- “LOS DIVORCIANTES” señalan un régimen de visitas y convivencias libre, es decir, que ¨EL DIVORCIANTE¨ podrá verlos los días que pueda y podrá pasar a recoger a sus menores hijos de nombres XXXX Y XXX de apellido XXXX, en el domicilio particular de ”LA DIVORCIANTE” mismo que se describe en la cláusula segunda del presente convenio, teniendo una hora máxima que será a partir de las 21:00 horas (veintiún horas), pasada esa hora, ya no se podrá permitir ver a los niños por cuestiones de descanso de estos últimos. A).- “EL DIVORCIANTE” se hará cargo directamente de la educación escolar y salud. B).- “EL DIVORCIANTE”, convivirá con los menores en los periodos vacacionales escolares de la siguiente manera; en las de fin de año, la semana correspondiente a navidad; en las de semana santa, la segunda semana y en las de verano, las dos últimas semanas. C).- Sin que implique limitación alguna con respecto al horario de visitas y convivencias pactado, ambas partes pueden salir a pasear con sus hijos o llevarlos de vacaciones dentro o fuera del país, previo acuerdo por escrito, lo cual podrá efectuarse dentro de los periodos vacacionales de los menores, para lo cual se obligan a asistir ante las dependencias públicas, cuantas veces sean necesarias para obtener el pasaporte correspondiente. D).- Se establece que “EL DIVORCIANTE” convivirá en forma exclusiva con sus menores hijos el día de sus cumpleaños y el día del padre, de igual manera “LA DIVORCIANTE” en sus cumpleaños y el día de la madre.

6

NOVENA.- “LA DIVORCIANTE”, manifiesta BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, que actualmente no se encuentra en estado de gravidez.

DECIMA .- Las partes manifiestan que están debidamente enteradas del alcance y contenido de las cláusulas que anteceden y que no existe vicio alguno, ni dolo, ni tampoco que sean contrarias a derecho, a la moral y a las buenas costumbres y no contiene algún vicios del consentimiento .

DECIMA PRIMERA.- En caso de algún conflicto que surgiera con motivo del cumplimiento de este convenio, ambas partes se someten a la jurisdicción de los Tribunales Competentes de Ecatepec de Morelos, Estado de México, renunciando a cualquier otro que con razón del domicilio presente o futuro les correspondiere.

EXPUESTO LO ANTERIOR, LAS PARTES QUIENES COMPARECEN POR PROPIO DERECHO SE RECONOCEN,FIRMAN Y ESTÁN DE ACUERDO EN LAS RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES QUE CONVIENEN Y CONSTITUYEN LEGALMENTE LAS GARANTÍAS DESCRITAS EN EL CONVENIO COMPROMETIÉNDOSE AMBAS PARTES A RATIFICARLO ANTE LA PRESENCIA JUDICIAL OBLIGÁNDOSE EN ESTE MOMENTO HA COMPARECER VOLUNTARIAMENTE A RATIFICAR SU CONTENIDO.

EL DIVORCIANTE

LA DIVORCIANTE

ABOGADO PATRONO. CEDULA:

7

8