Escalera Presurizada

SISTEMA DE PRESURIZACION DE ESCALERAS DE ESCAPE ICPNA SAN MIGUEL 1.MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1.- GENERALIDADES El presente p

Views 387 Downloads 51 File size 215KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SISTEMA DE PRESURIZACION DE ESCALERAS DE ESCAPE ICPNA SAN MIGUEL 1.MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1.- GENERALIDADES El presente proyecto ha sido desarrollado en concordancia con las normas y procedimientos establecidos por las siguientes publicaciones:     

Design Of Management Systems (ASHRAE Y SOCIETY OF FIRE PROTECTION ENGINEERS) American Society Of Heating Refrigeration and Air Conditioning Engineers (ASHRAE) National Fire Protection Association (NFPA) American Society for Testing of Materials (ASTM) Experiencia local

1.2.- DESCRIPCION DEL PROYECTO: Con la finalidad de disponer de una vía de evacuación segura en caso de incendio, se ha proyectado un sistema de presurización para las escaleras una que va desde el 1º piso hasta el 16º piso y la otra que va desde el 1º Sótano hasta el piso 1º. Al producirse un incendio, este deberá ser detectado por el sistema de protección contra incendios implementado por otros, enviando una señal que pondrá en operación el ventilador del sistema de presurización de la escalera el cual inyectará aire a través de un ducto de plancha de acero inoxidable de 16”O del tipo decorativo para cada escalera, estos ductos se instalaran exteriormente del Edificio como dos columnas paralelas del mismo diámetro y acabado; y que contara con rejillas de descarga de aire al nivel de cada uno de los pisos, logrando así presurizar las escaleras y evitando el ingreso de humo producto del siniestro. La diferencia de presión mínima a mantenerse en la escalera, según la norma NFPA 92 a, para evitar el ingreso de humos es de 0.1 pulgadas de columna de agua. Esta presión positiva será suficiente para evitar que el humo producido por el incendio ingrese a la escalera de escape a través de las puertas de cada uno de los pisos. Por otro lado, este valor de la presión positiva ha sido determinado teniendo presente que no deberá presentar una resistencia que dificulte la apertura rápida de las puertas de cada uno de los pisos. Esto se ha determinado según la norma NFPA 92a, la cual establece que la fuerza máxima requerida para la apertura de puertas no deberá ser mayor de 30 lb-f. El proveedor del sistema contra incendios, preverá un detector de humo en la toma de aire del ventilador, el cual deberá ordenar la parada de éste, en caso de detectarse humo y de este modo evitar que éste sea inyectada a las escaleras de escape. La alimentación eléctrica al motor del ventilador de presurización deberá considerar dos fuentes de suministro independientes y además de transferencia automática de uno al otro en

caso de que falle el primero. Así mismo la instalación de la alimentación eléctrica deberá ser hecha de tal forma que no sea interrumpida por el fuego. El encendido del ventilador será a través de un arrancador magnético, el cual se activará con el ingreso de la señal del sistema contra incendio a sus respectivas borneras. El sistema proyectado estará compuesto por los siguientes elementos:    

Un ventilador centrifugo instalado sobre el techo del piso 14º. Ductos de presurización, el cual serán fabricados de plancha de acero inoxidable para conducir el aire descargado por el ventilador hacia cada uno de los niveles a ser servidos. Rejillas de descarga de aire provistos de dampers de regulación manual para cada nivel. Rejilla de compensación en el nivel más alto del edificio.

1.3.- PARAMETROS DE CALCULO 1. 2. 3. 4. 5.

Número total de pisos a ser servidos. Número de puertas de acceso a la escalera por piso. Número de puertas de escape en el primer piso y primer Sótano Número de puertas abiertas considerado. Presión positiva considerada.

15 01 02 02 0.1”C.A

Basándose en estos parámetros se obtiene los siguientes valores:   

Caudal de aire por ranuras de puertas cerradas (CFM) Caudal de aire por espacios libres (descontando la estatura de las personas) de puertas abiertas (CFM) Caudal de aire por puerta de escape totalmente abierta del primer piso y Primer sótano CAUDAL TOTAL (CFM)

2,200 4,396 6,300 12,896

De acuerdo con estos resultados, se ha seleccionado un ventilador centrifugado de 13,000 CFM con una presión estática en la descarga de 1.0 pulgadas de columna de agua y una potencia de 10 HP 3/220/60Hz. 1.4.- ALCANCES DEL PROYECTO El contratista será responsable de la correcta ejecución del proyecto de presurización de la escalera que comprenderá.      

Suministro e instalación del ventilador centrifugo. Suministro e instalación de los ductos de plancha de acero inoxidable. Suministro e instalación de los arrancadores magnéticos. Conexión eléctrica de todos los equipos desde las provisiones dejadas por el propietario. Conexión eléctrica de los controles. Pruebas de operación, regulación y balanceo del sistema.

Para la ejecución de los trabajos el contratista deberá usar mano de obra calificada, herramientas adecuadas y dirección técnica de un Ingeniero Mecánico Colegiado en la especialidad, respaldado por una empresa especializada en este tipo de trabajo. 1.5.- TRABAJOS A CARGO DEL PROPIETARIO     

Provisión de los puntos eléctricos para la alimentación del ventilador centrifugo. Apertura de pases en paredes y techo. Suministro e instalación de las puertas de escape con sus respectivos mecanismos de cierrapuertas. Señal del sistema contra incendio para arranque del ventilador. Suministro e instalación de un sensor de humo para ser instalado dentro del ducto de toma de aire del ventilador.

2.DUCTOS METALICOS Se fabricaran e instalaran de conformidad con los tamaños y recorridos mostrados en los planos y en concordancia con la norma SMACNA (Sheet Metal and Air Conditioning Contractors, National Association) El contratista deberá verificar las dimensiones y comprobar en obra que no existan obstrucciones, proponiendo modificaciones en los casos necesarios y sin costo adicional, los que estarán sujetos a la aprobación del Ingeniero Supervisor. Para la fabricación de los ductos se utilizaran planchas de acero inoxidable de la mejor calidad a ser probado por el arquitecto del proyecto ya que serán parte del conjunto de la fachada de Edificio. 2.1.- REJILLAS DE DESCARGA Las rejillas de descarga de aire serán fabricadas de plancha de fierro galvanizado con soldadura por puntos, pintados con dos manos de protección anticorrosiva (Wash-prime) y pintura de acabado de esmalte sintético al color requerido por el cliente. Además cada rejilla contará con dámper de regulación manual para permitir el balanceo del sistema de presurización. Las dimensiones y tipo de rejillas de descarga son las muestran en los planos. 2.2.- PRUEBAS Y BALANCEO Una vez culminado el montaje del sistema de presurización de escalera se procederá a realizar las pruebas de operación y el balanceo respectivo. La primera prueba se realizará manteniendo todas las puertas de los pisos cerradas, permaneciendo abierta la puerta de escape del primer piso y primer Sótano. En esta condición deberá medirse la presión positiva al lado de cada una de las puertas de escape de los pisos, debiendo registrarse una presión positiva igual a la del diseño (0.1 pulgadas de columna de agua). A la vez que se van tomando las lecturas de las presiones en cada piso, deberá verificarse que las puertas puedan ser abiertas sin dificultad con una fuerza máxima de 30 libras.

La misma prueba deberá repetirse con una puerta abierta como está contemplado en el diseño. Las puertas de escape deberán permanecer cerradas y en la puerta abierta en los otros niveles deberán colocarse personas simulando una acción de escape. En caso de no existir concordancia entre los valores leídos de los diseños, deberán realizarse las modificaciones necesarias, hasta que se cumplan exactamente las condiciones especificadas. Las mediciones de presión positiva deberán realizarse haciendo uso de un manómetro diferencial de columna inclinada marca DWYER o similar. Durante la etapa de pruebas, deberá verificarse el correcto funcionamiento del detector de humo, de las rejillas de suministro de aire y de la rejilla de alivio. Una vez terminadas las pruebas y encontrándose regulado el sistema, deberá informarse al propietario, para verificar en su presencia, el correcto funcionamiento de cada uno de los componentes y del conjunto. Corresponderá al proveedor del sistema, entrenar al personal que estará a cargo de la operación y el mantenimiento del sistema.