Memoria Descriptiva Mecanico Escalera Presurizada Isabela Catolica

INSTALACIONES DE VENTILACION MECANICA DE ESCALERA PRESURIZADA PROYECTO EDIFICIO COMERCIAL UBICACIÓN : Está ubicado en

Views 156 Downloads 9 File size 115KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTALACIONES DE VENTILACION MECANICA DE ESCALERA PRESURIZADA PROYECTO EDIFICIO COMERCIAL

UBICACIÓN

:

Está ubicado en la Avenida Isabel la Católica 1800-1806-1810 Distrito La Victoria- Lima.

1.

MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1.

GENERALIDADES La edificación contará con una escalera presurizada. El Sistema de Ventilación para la escalera presurizada se ha diseñado para garantizar que no ingrese el monóxido de carbono (CO2) en la escalera en caso de algún incendio o amago de incendio en algún punto de la edificación.

1.2.

NORMAS UTILIZADAS La ventilación mecánica se regirá por la norma Europea de UNE 100040 Protección de las vías de escape mediante presurización, por el Reglamento Nacional de Edificaciones, el Reglamento de Seguridad e Higiene Ocupacional del Sub – Sector Electricidad.

1.3.

PARÁMETROS DE LA VENTILACIÓN Teniendo en cuenta que la edificación se trata de un centro de comercio de dos pisos que comprende escaleras de evacuación, para una escalera se ha considerado un sistema de ventilación por inyección de aire del exterior, presurización.

El volumen de las escaleras a presurizar comprende seis puertas que se abren hacia el espacio presurizado.

Considerando que la presión en las puertas estando cerradas será de 50Pa y que la velocidad del aire no sea menor a 0.75m3/h con las puertas abiertas y los factores de seguridad, tendremos como resultado una caudal de aire necesario de 7,960.50m3/h.

1.4.

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA Teniendo en cuenta la Edificio Comercial, se ha previsto tener un sistema de presurizado con seis entrada de aire en el cajón de las escaleras del nivel de la azotea y del nivel del Sótano. El inyector de aire se encuentra ubicado adosado en el techo de la azotea

en el

cajón de escaleras.

Para el presurizado en escaleras de evacuación se ha considerado ductos fabricados de Fo.Go. de 0.6mm de espesor, sellados entre sí para mantener la presión del aire a suministrar con siete alimentaciónes adosada a la pared cajón de las escaleras y una rejilla para su difusión.

El sistema será activado de manera manual y de forma automática mediante los detectores de CO2 ubicados a nivel de techo programado su accionamiento sobre los niveles permitidos de CO2.

La soportería de ductos y de la caja que aloja al inyector de aire será constituida según se indica en planos.

El inyector de aire (ventilador) proyectados será del tipo centrifugo.

1.5.

SISTEMA DE CONTROL DEL INYECTOR Será con mando manual y automático desde el tablero de control del inyector (ST-IN).

Para el acondicionamiento automático se ha previsto de utilización de detectores de monóxido de carbono (CO) los cuales accionarán al arrancador del inyector centrífugo cuando alcancen los niveles previstos.

1.6.

PLANOS DEL PROYECTO IM – 01 Sistema de Ventilación – Sótano, 1er Nivel, Pisos Típicos y Azotea. IM – 02 Sistema de Ventilación – Plano Corte, Detalles.

2.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

2.1.

VENTILADOR CENTRÍFUGO

El rodete será diseñado por el proveedor para garantizar la capacidad de inyección de aire del exterior y la caída de presión por pérdidas en los ductos metálicos según la memoria de cálculo adjunto.

El rodete deberá estar balanceado estática y dinámicamente como un solo conjunto con su eje de acero el cual irá apoyado en chumaceras con rodamientos de lubricación permanente.

El rodete y su carcasa serán construidos en plancha de fierro negro con un espesor mínimo de 3/32”.

El inyector será accionado por medio de motor eléctrico a través de fajas y poleas en V regulables. La velocidad de salida del inyector centrífugo será menor a 1300 rpm.

La capacidad del inyector según la memoria de cálculo será de: * Caudal

: 7,960.50 m3/h

* Presión estática total : 60 mm c.a. * Motor eléctrico

: 3.5 HP – 220 V – Trifásico

Potencia total del motor eléctrico en KW considerando una eficiencia de 60% P = 2.70 KW * Potencia en HP = 3.632 * Escogemos un motor normalizado de 3.5HP – 220 V 60 Hz - Trifásico.

2.2.

DUCTOS METALICOS

Se fabricarán e instalarán de conformidad a los tamaños y recorridos mostrados en los planos. Para la fabricación de los ductos se empleará planchas de fierro galvanizado calidad zinc – grip o similar.

La instalación se harán conforme a las siguientes recomendaciones:

-

Para ductos hasta 0.30 m (12”) en el lado mayor se utilizará plancha de 0.5 mm(1/54”) de espesor unidos por corredores de 25 mm (1”) a 240 m máximo entre ellos.

-

Para ductos entre 0.33 m (13”) hasta 0.76 m(30”) en el lado mayor se utilizará plancha de 0.635 mm (1/40”) de espesor unidos por corredoras de 25 mm (1”) a 2.40 m máximo entre ellas.

-

Los ductos se sujetarán del techo o paredes con soportes de ángulos de 1 ½” x 1/8” y varillas redondas de fierro uso de 3/8” de diámetro con sus terminales roscados para recibir tuerca y contratuerca de amarre.

-

Los soportes se fijarán a techo o paredes por medio de pernos disparados con rosca igual o similar al modelo W6-20-32D12 de la marca HILTI.

-

Todos los soportes se pintarán con 2 manos de pintura anticorrosiva. La distancia entre soportes no será mayor de 2m.

-

Cuando los ductos atraviese los juntos de dilatación del edificio se colocarán juntos flexibles de lona de 8 onzas de por lo memos 15 cm de largo, asegurados con abrazaderas.

2.3.

REJILLAS PARA INYECCIÓN DEL AIRE

Serán de aletas inclinadas y se fabricarán de plancha fierro galvanizado de acuerdo a las siguientes indicaciones:

-

Las rejillas hasta 0.45m (18”) en el lado mayor se construirán con marco de plancha de 0.95 mm(1/27”) y las aletas de plancha de 0.5 mm(1/54”)

-

Toda la rejilla será pintada con 2 manos de base anticorrosiva y 2 manos de pintura de acabados de color y tipo a definir por el propietario.

-

2.4.

Todas las uniones de plancha serán con soldadura de punto.

TABLERO DE CONTROL DEL INYECTOR (ST-IN)

Según el tipo para adosar con gabinete metálico construido de plancha de 1.5 mm de espesor, 2 capas de pintura de base epóxica y 2 capas de pintura de acabado color gris equipado con lo siguiente:

-

Arrancador directo para motor 3.5HP, en 220 v – 3 fases – 60 hz, con relé térmico de protección motor.

-

Interruptor termomagnético para protección de corto circuito motor.

-

Relé auxiliar de control para la señal de arranque.

-

Botonera con pulsadores de arranque – parada para el control manual del inyector.

3.

MEMORIA DE CALCULO

DATOS : Presión de 50Pa con puertas cerradas.

Velocidad de flujo de aire no menor de 0.75m/s con las puertas abiertas.

Una presión mínima de 10 Pa con puerta principal abierta.

CALCULO DE POTENCIA DE INYECTOR:

Presión de 50Pa con puertas cerradas (7 puertas) y velocidad de fuga de aire de 0.06m3/s: QD = 0.06m3/s x 7= 0.42m3/s  1,512m3/h

Factor de seguridad (f.s.): 1.5 para cubrir eventuales fugas de aire Qs = 1.5 x 1,512m3/h = 2,268m3/h

Se considera la velocidad (V) de flujo de aire no menor a 0.75m/s con las puertas abiertas, y la sección de las puerta de mayor área (1.0m x 2.10m): QDO = V x S = 0.75m/s x 2.10m2 = 1.575m3/s QDO = 5,670m3/h

f.s. : 1.15 para cubrir eventuales fugas en los conductos. QsDO = 1.15 x 5,670m3/h = 6,520.5m3/h

Para la mínima presión de 10Pa con puerta principal abierta, tenemos: Puerta Nº 7:

0.058m3/s



0.058m3/s

Puerta Nº 6:

0.058m3/s



0.058m3/s

Puerta Nº 5:

0.058m3/s



0.058m3/s

Puerta Nº 4:

0.058m3/s



0.058m3/s

Puerta Nº 3:

0.058m3/s



0.058m3/s

Puerta Nº 2:

0.058m3/s



0.058m3/s

Puerta Nº 1:

0.00



0.000m3/s 0.348m3/s

QDO = 0.348m3/s = 1,252.8m3/h f.s. : 1.15 para cubrir eventuales fugas no comprendidas en Qs. QsDO = 1.15 x 1,252.8m3/h = 1,440.72m3/h

El caudal total máximo será de : 6,520.5m3/h + 1,440.72m3/h = 7,960.5m3/h

Potencia total del motor eléctrico en KW considerando una eficiencia de 60%

P = 2.70 KW * Potencia en HP = 3.632 * Escogemos un motor normalizado de 3.5HP – 220 V 60 Hz - Trifásico.

CALCULO DE SELECCIÓN DE DUCTO POR SECCIONES: * Caudal (Q) = 7,960.5 m3/h * Velocidad circulación aire en los ductos : V = 10 m/seg. * Seccion (S) = Q/V = 0.221 m² * Ducto standard de 20”x18” (0.508mx0.4572m) * Seccion Ducto = 0.232m² Cumple las condiciones. * Caudal (Q) = 6,520.5 m3/h * Velocidad circulación aire en los ductos : V = 10 m/seg. * Seccion (S) = Q/V = 0.181 m² * Ducto standard de 18”x16” (0.4572mx0.4064m) * Seccion Ducto = 0.185m² Cumple las condiciones. * Caudal (Q) = 6/7x6,520.5 m3/h * Caudal (Q) = 5,588 m3/h * Velocidad circulación aire en los ductos : V = 10 m/seg. * Seccion (S) = Q/V = 0.155 m² * Ducto standard de 18”x16” (0.4572mx0.4064m) * Seccion Ducto = 0.185 m² Cumple las condiciones. * Caudal (Q) = 5/6x6,520.5m3/h * Caudal (Q) = 5,433m3/h * Velocidad circulación aire en los ductos : V = 10 m/seg. * Seccion (S) = Q/V = 0.150 m² * Ducto standard de 16”x16” (0.4064mx0.4064m) * Seccion Ducto = 0.165 m² Cumple las condiciones.

* Caudal (Q) = 4/5x6,520.5m3/h * Caudal (Q) = 5,216m3/h * Velocidad circulación aire en los ductos : V = 10 m/seg. * Seccion (S) = Q/V = 0.144m² * Ducto standard de 16”x16” (0.4064mx0.4064m) * Seccion Ducto = 0.165 m² Cumple las condiciones. * Caudal (Q) = 3/4x6,520.5m3/h * Caudal (Q) = 4,890m3/h * Velocidad circulación aire en los ductos : V = 10 m/seg. * Seccion (S) = Q/V = 0.135m² * Ducto standard de 16”x14” (0.4064mx0.3556m) * Seccion Ducto = 0.143 m² Cumple las condiciones. * Caudal (Q) = 2/3x6,520.5m3/h * Caudal (Q) = 4,346m3/h * Velocidad circulación aire en los ductos : V = 10 m/seg. * Seccion (S) = Q/V = 0.120m² * Ducto standard de 14”x14” (0.3556mx0.3556m) * Seccion Ducto = 0.126 m² Cumple las condiciones. * Caudal (Q) = 1/2x6,520.5m3/h * Caudal (Q) = 3,260m3/h * Velocidad circulación aire en los ductos : V = 10 m/seg. * Seccion (S) = Q/V = 0.090m² * Ducto standard de 14”x12” (0.3556mx0.3048m) * Seccion Ducto = 0.108 m² Cumple las condiciones.