Escala Abreviada de Desarrollo-3 y Proc

ESCALA ABREVIADA DE DESARROLLO-3 (EAD) ESCALA ABREVIADA DE DESARROLLO-3 (EAD) IDENTIFICAR DE FORMA TEMPRANA EL RIESGO

Views 194 Downloads 2 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCALA ABREVIADA DE DESARROLLO-3 (EAD)

ESCALA ABREVIADA DE DESARROLLO-3 (EAD)

IDENTIFICAR DE FORMA TEMPRANA EL RIESGO DE REZAGOS EN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS COLOMBIANOS DESDE LOS CERO (0) DÍAS DE NACIDO HASTA LA EDAD DE SIETE (7) AÑOS CUMPLIDOS

PROCESO DE ACTUALIZACÍÓN DE LA EAD Se inició con la revisión de las escalas de tamización o evaluación del desarrollo infantil disponibles en español:

 Escalas EAD1- EAD2  Escala de Bayley de desarrollo infantil  Prueba de evaluación de desarrollo infantil (EDI)  Instrumento de valoración auditiva comunicativa para niños  Escala de desarrollo Merrill- Palmer- R (MP-R)  Test de Munich  Test de aprendizaje y desarrollo infantil  Test de desarrollo Psicomotor (TEPSI)

ESTRUCTURA DE LA EAD-3

Conformada:  144 ítems  4 áreas de desarrollo ( Motricidad gruesa, Motricidad finoadaptativa, audición y lenguaje, personal social)  12 rangos de edad

BASES TEORICAS DE LA EAD-3

El reconocimiento del desarrollo es un aspecto importante en la primera infancia.

A partir de un complejo proceso de desarrollo del sistema nervioso de cada niño (a) resulta en la maduración de las funciones cerebrales y el desarrollo de su personalidad .

El cerebro tiene periodos críticos y sensibles donde se hacen necesarias experiencias para promover su desarrollo y las funciones específicas que ocurran en su contexto.

BASES TEORICAS DE LA EAD-3 Manifestaciones de desarrollo cerebral en diferentes áreas:

PROCESOS SENSORIALES: Percepción de la información sensorial para organizar interpretar y dar respuesta

DESARROLLO MOTOR GRUESO: Cambios de posición del cuerpo, capacidad de control, equilibrio, postura y el movimiento

DESARROLLO DEL LENGUAJE: Lenguaje gestual, lenguaje verbal, lenguaje escrito

DESARROLLO MOTOR FINO: Uso de las partes individuales del cuerpo con la coordinación los sentidos

DESARROLLO SOCIAL: Experiencias a afrontar con el entorno social y la manera de responder a ellas

ORGANIZACIÓN DE LA EAD-3

ÁREA DE MOTRICIDAD GRUESA: En los primeros años, esta área es uno de los mejores indicadores de maduración neurológica. Se incluyen aquí comportamientos que implican control de tono y postura, coordinación motriz de cabeza, tronco y miembros superiores e inferiores.

Imagen 1.

EAD-3

ÁREA DE MOTRICIDAD FINOADAPTATIVA: Es la capacidad de dominar movimientos que implican mayor control voluntario y mayor destreza para su ejecución; implica gran coordinación intersensorial: ojomano, control para la solución de problemas que implican prensión fina, cálculo de distancias y seguimiento visual.

Imagen 2.

EAD-3

Imagen 3.

ÁREA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE: Establecimiento de la evolución y perfeccionamiento del habla y el lenguaje; incluye específicamente indicadores relacionados con: orientación auditiva, intención comunicativa, vocalización y articulación de fonemas, formación de palabras, comprensión de vocabulario, uso de frases simples y complejas, nominación, comprensión de instrucciones, expresión espontánea.

EAD-3

ÁREA PERSONAL SOCIAL: Los procesos relacionados con la iniciación y respuesta a la interacción social, dependencia e independencia, expresión de sentimientos y emociones, aprendizaje de pautas de comportamiento relacionadas con el autocuidado del niño. Imagen 4.

CONSIDERACIONES GENERALES DE LA EVALUACIÓN DE LA EAD-3

INSTRUCIONES PARA EL EXAMINADOR: Debe garantizar que se encuentra en la capacidad y disposición física, psicológica y emocional para llevar a cabo la evaluación.

RECOMENDACIONES PARA EL NIÑO: Esperar unos minutos para que el niño se adapte a la situación, intercambio comunicativo si es necesario con un juguete y su colaboración durante la evaluación

INSTRUCIONES PARA EL CUIDADOR: El papel que debe cumplir durante la evaluación en el apoyo solicitado solo si es necesario, sin dar apoyo al niño

BIENESTAR DEL NIÑO: Impacto positivo o negativo el niño (a) a su entorno familiar y social es primordial que se mantenga el bienestar del niño o niña como prioridad antes, durante y después de la evaluación.

CONSIDERACIONES GENERALES DE LA EVALUACIÓN DE LA EAD-3

CÁLCULO DE EDAD PARA LA EAD-3

MATERIALES E INSTRUCIONES DE ADMINISTRACIÓN Y PUNTACIÓN Son un conjunto de instrumentos en la aplicación de las diferentes pruebas que conforman la valoración de desarrollo de los niños. Divido en tres partes:

Los elementos que manipulará el niño (a) en las actividades, tendrán características de seguridad para prevenir algún tipo de lesión o accidente. Se dividen en 2 grupos materiales duraderos y materiales fungibles

Los materiales que únicamente manipulará el profesional de salud a cargo de la

El grupo de imágenes e historias que conforman el libro de estímulos

CARACTERÍSTICAS PARA MATERIALES DURADEROS, FUNGIBLES, MATERIALES DEL PROFESIONAL DE LA SALUD Y LIBRO DE ESTÍMULOS

Contiene una descripción general sobre:

 Intencionalidad  Contenido y descripción

 Criterio para adaptación al contexto  Normatividad: Se sugiere las características de seguridad establecidas en la resolución 003388 de 2008 ministerio de protección social reglamento técnico de juguetes.  Alternativas de materiales  Criterios de diseño

 Dimensiones

ORDEN Y TIEMPOS DE EVALUACIÓN

 Tener en cuenta la edad en meses, días o edad corregida

 Ítems ordenados de menor a mayor dificultad  El orden frecuente para la valoración solo varia de acuerdo al nivel de disposición del niño (a) frente a cada área.  El tiempo de aplicación varia del nivel de habilidad del niño (a)

 Aplicación entre 20 y 40 minutos  Tiempo máximo para ejecución de alguna actividad sencilla son 2 minutos  Animar al niño (a) para que realice la tarea

 Cambio de actividad si el niño (a) se muestra frustrado

REGLAS DE PUNTO DE INICIO, PUNTO DE CIERRE DE LA EAD-3

 La administración de la prueba comienza por el primer ítem correspondiente al rango de edad en que se ubica  (PI) Cumplimiento de dos ítems consecutivos al iniciar la aplicación en el rango que le corresponde al niño (a)  (PC) Criterio de terminación de la prueba luego de dos ítems consecutivos  Evaluación de los niños recién nacidos se prosigue la aplicación así no cumpla el primer ítems hasta conseguir el (PI), (PC)

NORMAS DE PUNTUACIÓN DE LA EAD-3

PUNTUACIÓN DIRECTA (PD)

Total de ítems aprobados por el niño (a) pero su valor es poco informativo sobre el desempeño de su desarrollo.

PUNTUACIÓN TÍPICA (PT) Obtención de indicadores del desarrollo del niño (a) en las áreas a partir de la muestra de normalización o desempeño con otros niños.

NORMAS DE PUNTUACIÓN DE LA EAD-3

NORMAS DE PUNTUACIÓN DE LA EAD-3

PROTOCOLO DE OBSERVACIÓN COMPORTAMENTAL (PROC) YESSICA TATIANA OROZCO ARIAS FONOAUDIOLOGÍA-VIII SEMESTRE INST. LA ESPERANZA (ICBF)

https://prezi.com/5kep4uzn8ysy/protocolo-de-observacaocomportamental/

Creado por Zorzi Luiz Jaime, Hage Simone en el año 2004. Es un procedimiento para analizar la conducta general en contextos semiestructurados. Protocolo de observación de un niño que no haya desarrollado el habla entre 4 y 6 años. Con el Objetivo de evaluar e identificar las alteraciones en las habilidades comunicativas, comprensión verbal y desarrollo cognitivo. La situación del ambiente ideal para a observación, se desarrollaría en ambientes naturales, entonces se registrar en el formato de observación las conductas comunicativas y cognitivas que utiliza espontáneamente el usuario. Registrar las situaciones de interacción comunicativa y cognitivas que presenta de acuerdo a los parámetros establecidos en el protocolo. Por lo tanto, se inicia con la determinación de las habi idades comunicativas del infante y de obser,'aciones mediante la presentación de actividad lúdica.

Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz